prac5.opd

Download Prac5.opd

If you can't read please download the document

Upload: emilio-alonso

Post on 10-Feb-2017

250 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Un recorregut per les energes renovables

Un recorrido por las
energas renovables

Solar

Maremotriz

Elica

Hidrulica

Un recorrido por las energas renovables es un trabajo que hemos elaborado alumnos de 4. de ESO del Instituto de Enseanza Secundaria Can Puig. Durante el curso pasado, estudiamos el tema de la energa y algunos de nosotros quedamos entusiasmados, de modo que pensamos en algunos ingenios que funcionan con energas renovables y que han sido o pueden ser muy importantes para la historia de la humanidad. Decidimos trabajar en parejas y construir maquetas para representarlos.Las energas con que hemos trabajado para esta exposicin estn relacionadas con:La energa solar.La energa mareomotriz.La energa elica.La energa hidrulica.

Ms tarde, viendo los resultados de nuestro trabajo y sus posibilidades, quisimos montar una exposicin itinerante para mostrar las maquetas en los centros de primaria de nuestro municipio.

Cremos interesante aadir algunos elementos de ambientacin alrededor de la exposicin, as que creamos mascotas, paneles informativos y esta presentacin en Impress. Tambin hemos previsto realizar sesiones formativas en los colegios y que algunos de nosotros estemos presentes durante la exposicin para poder aclarar dudas a los visitantes.

Realizar este trabajo nos ha parecido muy interesante, ya que nunca nos habamos planteado una actividad similar. El hecho de realizar una tarea tan especial como disear, montar y presentar una exposicin sobre energas renovables nos ha creado una serie de expectativas sobre el futuro de nuestros estudios y nuestra forma de vivir.

Qu es la energa?

Se entiende por energa la capacidad de realizar un trabajo. Dicho de otra forma, para hacer cualquier cosa que implique un cambio, ya sea un movimento, una variacin de temperatura, una transmisin de ondas etc., se necesita energa.

Cada maana nos suena el despertador, que puede ser elctrico o de cuerda. Encendemos la luz. Nos duchamos con agua caliente: un calentador que funciona a gas butano, gas natural o electricidad calienta agua. Salimos de casa y, si hay que desplazarse a gran distancia, usamos algn vehculo que funciona con gasolina o gasleo.

Todas estas situaciones tienen algo en comn, la energa, que est presente en nuestras vidas bajo formas diferentes. Sin ella no podramos realizar ninguna de las actividades mencionadas.

Fuentes y formas de energa

Las fuentes de energa son aquellos recursos de la naturaleza que nos proporcionan energa. As, por ejemplo, el petrleo es una fuente de energa qumica. Tambin el agua de un embalse es una fuente de energa: podemos utilizar su cada desde gran altura para generarla. Las fuentes de energa pueden ser renovables o no renovables.

La energa se encuentra en muchas partes y se manifiesta de diferentes formas:La energa elctrica con la que funcionan los electrodomsticos.La energa electromagntica con la que funcionan los altavoces.La energa nuclear con la que funcionan algunas centrales.La energa qumica que poseen los combustibles o los alimentos.La energa trmica del fuego.La energa mecnica de un coche en movimiento.

Fuentes de energa no renovables

Las fuentes de energa no renovables son:

El carbn.

El gas natural

El petrleo

La nuclear

Las fuentes de energa no renovables son aquellas que se pueden agotar y causan ms daos al medioambiente que las fuentes de energa renovables.

El carbn, el gas natural y el petrleo son los llamados combustibles fsiles. Son combustibles porque, si se queman en presencia de oxgeno, producen calor, y son fsiles porque se formaron en el subsuelo hace millones de aos. Hoy en da los combustibles fsiles son la fuente de energa ms importante, ya que es el origen de aproximadamente el 90% de la energa que se consume en el mundo. Debido a su combustin generan mucha contaminacin.

La energa nuclear proviene del uranio. Cuando con este mineral se provoca una reaccin nuclear, se genera una gran cantidad de calor. El principal problema de este tipo de energa est en los residuos radiactivos que se producen.

Fuentes de energa renovables

Las fuentes de energa renovables son:

La hidrulica.

La solar.

La elica.

La maremotriz.

La geotrmica.

La biomasa.

Las fuentes de energa renovables no se agotan y son ms respetuosas con el medio ambiente.

La energa hidrulica es la que se obtiene del aprovechamiento del caudal de agua de los ros. Este caudal posee una energa mecnica cintica que se transforma en energa mecnica potencial cuando se embalsa el agua. Las centrales hidroelctricas se encargan de transformar esta energa en energa elctrica.

La energa solar llega a la Tierra en forma de radiaciones procedentes del Sol. Puede decirse que toda la energa de la Tierra procede, de forma directa o indirecta, del Sol.

La energa elica se obtiene de la fuerza del viento. Se ha utilizado a lo largo de toda la historia de la humanidad para mover las embarcaciones y los molinos de viento. En la actualidad, los generadores elicos aprovechan la energa del viento para producir electricidad.La energa mareomotriz es la que proviene del mar. Existen diferentes formas de aprovechamiento, una de ellas es utilizar la energa de las mareas.

La energa geotrmica tiene su origen en las elevadas temperaturas que hay en el interior de la Tierra.

La biomasa es la materia orgnica no fsil cuyo tratamiento puede generar energa.

Maqueta de un sistema fotovoltaico autnomo

En esta maqueta se pueden apreciar las diferentes partes de una instalacin que genera electricidad a partir del sol.

Se trata de un sistema autnomo que no est conectado a la red elctrica.

La energa solar se suele emplear en las viviendas de dos formas: para calentar agua o para generar electricidad. En el segundo caso, se utilizan placas fotovoltaicas que pueden o no estar conectadas a la red elctrica exterior de la vivienda.La maqueta representa un sistema autnomo, en el que se pueden apreciar todos los elementos que forman parte de la instalacin: las placas fotovoltaicas, el regulador, el inversor y las bateras, as como el cableado de tensin de 24 voltios de corriente continua y de 220 voltios de corriente alterna.

Aton: un sistema seguidor del sol

Esta maqueta es un trabajo de investigacin de una alumna que intenta mejorar el rendimiento de una instalacin solar fotovoltaica.En ella, la placa fotovoltaica sigue la trayectoria del sol y cuando detecta que sus rayos inciden perpendicularmente, se para automticamente.

Una alumna de 2. de bachillerato realiz una investigacin con el objetivo de mejorar el rendimiento en las instalaciones fotovoltaicas. Dise y construy un sistema en el que las placas solares estaban siempre perpendiculares al sol para as obtener una mayor tensin.

El ingenioso sistema est basado en la utilizacin de resistencias LDR que, situadas dentro de un tubo, slo les llega luz cuando ste est orientado hacia el sol. Unos motores y mecanismos se encargan de conseguir los movimientos.

La fuerza del viento

Una de las primeras formas de utilizacin de la energa del viento fueron los barcos de vela.

En esta maqueta se pueden ir accionando diferentes pulsadores para activar ventiladores y as mover el barco como se desee.

sta es una maqueta interactiva en la que cuatro ventiladores que se accionan con pulsadores se encuentran distribuidos alrededor de un embalse. Con ellos se puede mover un pequeo barco.

El objetivo de esta maqueta es demostrar cmo se puede aprovechar el viento para generar movimiento

Molino de viento de palo

Los molinos de palo eran unas construcciones de madera que se podian girar alrededor de un eje vertical para direccionar las aspas. El giro se haca con un timn.

En esta mqueta se aprecan las diferentes partes de este molino.

Los seres humanos siempre han ingeniado modos de aprovechar los recursos de la naturaleza. Un ejemplo de ello son los molinos de viento, que se empleaban, entre otras cosas, para moler grano.

En esta maqueta se pueden apreciar las diferentes partes de un molino de viento de palo, as como la forma de transmitir el movimiento desde el eje de las aspas hasta las ruedas

Parque elico

En esta maqueta se puede apreciar las diferentes partes de un parque elico.

Los parques elicos estn teniendo actualmente un gran auge en nuestro pas. En esta maqueta se pueden hacer girar los aerogeneradores simplemente soplando. Podemos apreciar cmo estn conectados entre s y con la estacin de control y la transformadora.

Central mareomotriz

En esta maqueta se simula el funcionamiento de una central mareomotriz.

Estas centrales aprovechan las subuidas y bajadas de las mareas para generar energa.

El mar es una gran fuente de energa pero su aprovechamiento presenta dificultades. En la actualidad existen unas pocas centrales que aprovechan las mareas para generar electricidad ya que su construccin es compleja y, para que sean rentables, slo se pueden construir en litorales con grandes entradas de agua dentro de tierra.

En la maqueta se aprecia cmo una turbina sumergida situada en el interior de la presa, gira cuando el agua pasa a travs de ella

Serradora de reo

Esta maqueta simula el funcionamiento de una serradora que funciona gracias a un canal de agua.

La fuerza del agua se utilizaba antiguamente para muchos menesteres. Un ejemplo lo tenemos en las serradoras de montaa. El curso de un canal haca girar una rueda hidrulica y sta accionaba todo un mecanismo construido para serrar los troncos de los rboles.

Esta maqueta es la reproduccin de la serradora de reo, en la que se simulan todos sus movimientos.

Central hidroelctrica

Esta maqueta simula el funcionamiento de una central hidroelctrica.

En ella se puede apreciar incluso como gira la turbina cuando en ella incide agua.

La finalidad de la construccin de presas en los ros es elevar el nivel del agua para dejarla caer con fuerza sobre unas turbinas, las cuales, hacen girar unos alternadores. stos generan electricidad que transmiten a una central transformadora. All se eleva la tensin y la electricidad es derivada a la lnea elctrica de alta tensin.

Todos estos elementos se pueden apreciar en esta ltima maqueta. Adems, se representa todo el recorrido que efecta el agua hasta el canal de desage.