practica 01 word 2013

13
PRACTICA 01 WORD 2013 1) El proceso de formación profesional en la Educación Tcnica ! Profesional Resumen La educación es pilar fundamental de nuestra sociedad socialista, después del más de medio siglo en marcha de la Revolución, todo es te tiempo se ha estado perfeccionando el sistema educacional para abri r a todos, si n excepcn, las puer tas del conocimiento y la enseñanza.  ntes de !"#" nuestro pa$s padec$a una estructura neocolonial, caracterizada por el  analfabetismo, el ba%o nivel de escolaridad y por el atraso cultural de la población. Lo primero &ue hizo la Revolución 'ubana al triunfar, entre otras tareas, urgentes, fue convertir cuarteles y estaciones de polic$a en escuelas( enseñar a leer y a escribir a casi un millón de personas, en el año !")! en la histórica 'ampaña *acional de  lfabetización( dar empleo digno y salario decoroso a miles de maest ros desocupados, y comen zar a desar rollar , intensa y aceleradamente, desde la enseñanza preescolar  hasta la universidad, el sistema universal y gratuito, de la educación, considerado hoy, una de las mayores con&uistas &ue benefician a nuestro pueblo. +n la investigación se utilizaron los siguientes métodos de nivel teórico y de nivel emp$rico. Introducción  ntes del enero victorioso la +ducación écnica y -rofesional era escasa y de reducido alcance, por&ue la subordinación al colonialismo español primero, y al imperialismo norteamericano después, limitó y frustró el desarrollo de iniciativas creadoras y de capacitación a los traba%adores. 'on el triunfo revolucionario y la emigración masiva de los pocos profesionales y técnicos con &ue contaba el pa$s, el estado se propuso la formación y calificación de obreros, as$ como la elevación del nivel cultural de los ciudadanos &ue hab$an rebasado la edad escolar . +n su expresión más concreta la formación, proporcionó la preparación general y básica &ue se necesitaba para la integración de los traba%adores al proceso de desarrollo económico del pa$s. La +ducación écnica -rofesional en nuestro pa$s se trasforma y desarrolla al igual &ue otras enseñanzas &ue conforman el sistema de educación el cual tiene trazado una pol$tica educacional conforme con los principios de la sociedad socialista &ue estamos construyendo.

Upload: javier-m-varela

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/18/2019 Practica 01 Word 2013

http://slidepdf.com/reader/full/practica-01-word-2013 1/13

PRACTICA 01 WORD 2013

1)

El proceso de formación profesional en la Educación Tcnica ! Profesional

ResumenLa educación es pilar fundamental de nuestra sociedad socialista, después del más de medio siglo en marcha de la Revolución,todo este tiempo se ha estado perfeccionando el sistema educacional para abrir a todos, sin excepción, las puertasdel conocimiento y la enseñanza.

 ntes de !"#" nuestro pa$s padec$a una estructura neocolonial, caracterizada por el analfabetismo, el ba%o nivel de escolaridad ypor el atraso cultural de la población.Lo primero &ue hizo la Revolución 'ubana al triunfar, entre otras tareas, urgentes, fue convertir cuarteles y estaciones de polic$a enescuelas( enseñar a leer y a escribir a casi un millón de personas, en el año !")! en la histórica 'ampaña *acional de

 lfabetización( dar empleo digno y salario decoroso a miles de maestros desocupados, y comenzar a desarrollar, intensa yaceleradamente, desde la enseñanza preescolar  hasta la universidad, el sistema universal y gratuito, de la educación, consideradohoy, una de las mayores con&uistas &ue benefician a nuestro pueblo.+n la investigación se utilizaron los siguientes métodos de nivel teórico y de nivel emp$rico.

Introducción

 ntes del enero victorioso la +ducación écnica y -rofesional era escasa y de reducido alcance, por&ue la subordinación alcolonialismo español primero, y al imperialismo norteamericano después, limitó y frustró el desarrollo de iniciativas creadoras yde capacitación a los traba%adores. 'on el triunfo revolucionario y la emigración masiva de los pocos profesionales y técnicos con&ue contaba el pa$s, el estado se propuso la formación y calificación de obreros, as$ como la elevación del nivel cultural de losciudadanos &ue hab$an rebasado la edad escolar . +n su expresión más concreta la formación, proporcionó la preparación generaly básica &ue se necesitaba para la integración de los traba%adores al proceso de desarrollo económico del pa$s.La +ducación écnica -rofesional en nuestro pa$s se trasforma y desarrolla al igual &ue otras enseñanzas &ue conforman elsistema de educación el cual tiene trazado una pol$tica educacional conforme con los principios de la sociedad socialista &ueestamos construyendo.

8/18/2019 Practica 01 Word 2013

http://slidepdf.com/reader/full/practica-01-word-2013 2/13

+l ob%etivo de la +ducación écnica -rofesional como parte del istema +ducacional es la de formar técnicos y obreroscompetentes para su inserción en la producción y los servicios, armonizando lo instructivo con lo educativo, para fortalecer la calidad de la formación profesional mediante el v$nculo de la escuela con la empresa, fábrica o unidad de servicio.

8/18/2019 Practica 01 Word 2013

http://slidepdf.com/reader/full/practica-01-word-2013 3/13

-or tanto, la entidad laboral como elemento activo del proceso de formaciónprofesional debe garantizar el aprendiza%e continuo y renovado de losegresados de la escuela politécnica, a partir de las caracter$sticas propias decada especialidad as$ como de las funciones espec$ficas del cargo, &ue le

permita al profesional apropiarse de habilidades y conocimientos inherentes ala actividad a desarrollar acorde a la demanda social de la institución laboral.

IMPORTANCIA

La importancia de la educación técnica 'olapsa el sistema eléctrico y se va laenerg$a. /curre un alargamiento en casa por una tuber$a rota y nos &uita latran&uilidad. ratamos de arreglar los desperfectos sin resultados por&ue nosabemos cómo hacerlo. 01ué dif$cil va resultando asumir estos pe&ueñoscontratiempos domésticos2 3n más, encontrar a &uien lo haga es el segundoreto por enfrentar. 4ay muchas personas &ue aprendieron a solucionar estoscotidianos problemas y son muy solicitadas por la comunidad. olucionanobviamente el contratiempo emp$ricamente y lo hacen bien, pero encontrar aestos solucionadores de nuestras angustias domésticas cuando ocurren, esmuy dif$cil. 'on el t$tulo +ducación para superar el subdesarrollo, el art$culopublicado por el diario +l 'omercio en agosto de !""5, se refiere a uno de loscentros de formación técnica y profesional de mayor prestigio en el pa$s6ecsup, al conmemorar diez años de funcionamiento. +sta institución sin finesde lucro se ha convertido en una verdadera puerta abierta al futuro. 'ombinalos estudios de la tecnolog$a con la instrucción superior. 4ace dos décadasestaba considerada el nexo entre el ingeniero y el obrero( a&uel &ue deb$a

formarse en tres años, de los cuales la mitad, por lo menos, en talleres ylaboratorios. +s decir, un cincuenta por ciento en el traba%o y el otro cincuentapor ciento en el estudio eminentemente teórico. e consideraba en un nivelinferior al profesional, por lo &ue los %óvenes prefer$an ir a la universidad por el7status8 diferente, mayor &ue el &ue ten$a el resto de la gente y propiciabapre%uicios sociales contra los &ue hab$a &ue luchar. +l despegue de ecsupestuvo apoyado por los donativos internacionales &ue recibió de 9:, ;9:, el<ercado 'om3n +uropeo, empresas y empresarios peruanos. 4oy, como añosatrás, seguimos necesitando de esta ocupación como la 3nica forma para salir del subdesarrollo, impulsando la educación en general y, en particular, latecnológica. :e las tantas universidades &ue existen en el pa$s egresan gente

con t$tulo en la mano y sin las m$nimas posibilidades de encontrar traba%o. odaesta educación pagada mayormente por el +stado no conduce a nada seguro,muy por el contrario, a la frustración por la falta de puestos de traba%o( sinembargo, ante un porcenta%e tan alto de desocupación, el seis por ciento deegresados de ecsup &ue no tienen empleo estable es un porcenta%e muype&ueño. l contrario, podr$a ser calificado de sorprendente si se compara conel porcenta%e de desocupados con t$tulo profesional universitario en la mano.4ace unos d$as apareció un titular en la revista =estión6 7écnicos calificadosya pueden ganar hasta >?@# mil en el -er38. La revista entrevistó al director general de ecsup, /tto Arech, &uien se refiere al sector minero &ue demanda#B mil técnicos para los próximos diez años y agrega &ue los sueldos de los

técnicos recién egresados ya llegan a los >?@BBB mensuales. +s un clamor del sector privado la necesidad de contar con técnicos dice Arech sobre todo en

8/18/2019 Practica 01 Word 2013

http://slidepdf.com/reader/full/practica-01-word-2013 4/13

el sector minero, actividad &ue está desarrollando al pa$s. -ero, no solo elsector minero re&uiere de técnicos calificados sino en todos los niveles de otrossectores, debido a &ue las empresas están incorporando nuevas tecnolog$as,las cuales ya no se aprenden emp$ricamente. +l sector de la construcción, laindustria alimenticia, el sector pesca, el textil, entre otros( también en las

empresas de servicios, por e%emplo para automóviles. ctualmente, lo técnicoya no está considerado como un traba%o manual, aun&ue es la esencia de laactividad, pero ha evolucionado mucho por cuanto los diferentes procesos paraarreglar, por e%emplo un automóvil, se hacen con escáner electrónico y eltécnico está capacitado para interpretar la información de estos instrumentossofisticados y ya no tiene &ue desarmar el veh$culo para hacer su diagnóstico.La >*-, es una organización educativa del más alto nivel, dentro de suspreocupaciones está el cautelar, promover, capacitar y guiar a la %uventudestudiosa hacia verdaderas formas de realización profesional y personal, C&uéhar$a falta para &ue considerase dentro de sus proyectos académicos lainclusión de una o más carreras técnicas &ue garanticen la preparación de

personas especializadas en las tareas &ue el mundo de hoy re&uiere sin tantarimbombancia de t$tulos y grados, pero sin un puesto de traba%oD

Desarrollo

+l hombre como humano y para lograr su subsistencia en el mundo ha tenido&ue aprender un oficio o profesión. ntiguamente las profesiones sol$an ser hereditarias, el traba%o reconocido en la mayor parte de las sociedades era elrealizado por los hombres y las habilidades propias de cada una de ellas setransmit$an de padres a hi%os. <ás tarde, se incorpora la enseñanza de un

oficio al sistema de instrucción con el fin de ad&uirir calificaciones necesariaspara desempeñar determinada actividad, traba%ando con los profesionales deun sector durante determinado per$odo, estos recib$an el nombre de aprendiz.Luego con la constitución de los gremios, se lograron proporcionar amplioscontactos entre las personas dedicadas al mismo tipo de profesión,estableciendo distintos niveles de habilidades y utilizando también un sistemapropio de evaluación teórica y práctica, siendo esta experiencia com3n hastafinales del siglo EF999 &ue con el inicio de la revolución industrial, este fuereemplazado por el sistema fabril. 'uando casi todos los propietarios adoptaronuna actitud impersonal hacia los traba%adores de sus industrias. +sto se deb$a,en parte, a &ue no se re&uer$a una preparación o una fuerza especial para

mane%ar las nuevas má&uinas de las fábricas, y los propietarios sol$an estar más interesados en una mano de obra barata &ue en la calificación de sustraba%adores, para eso empleaban a mu%eres y niños, &ue eran contratadoscon salarios menores &ue los hombres.+n el siglo EE resurgió la preparación de traba%adores, con el desarrollo ypuesta en práctica de nuevas industrias en las &ue re&uieren mano de obra conun alto grado de calificación. -or e%emplo en muchos pa$ses de +uropa, formóparte de la pol$tica del estado, la capacitación o recalificación para lostraba%adores &ue no contaban con la formación re&uerida. +n algunos pa$seslatinoamericanos, los contratos de aprendices( se realizan en una %ornadalaboral más corta y cobran salarios m$nimos estipulados en convenios entre

empresarios, gobiernos y sindicatos.

8/18/2019 Practica 01 Word 2013

http://slidepdf.com/reader/full/practica-01-word-2013 5/13

+n 'uba esta práctica comenzó desde la época de la colonia, cuando escasos patrones desarrollaban la formación de oficiosmediante actividades prácticas en sus comercios o talleres espec$ficamente, teniendo en cuenta &ue nuestra econom$a depend$afundamentalmente de la agricultura y del monocultivo estas se desarrollaban en las taba&uer$as, ingenios azucareros pe&ueñostalleres o comercios. +sta concepción solo se limitaba a las actividades prácticas y la calidad de sus resultados eraprincipalmente responsabilidad de la propia institución.+s a partir del triunfo revolucionario &ue la preparación de obreros y técnicos se convierte en el principio rector de la educacióncubana, ya &ue el mismo atraviesa todo el proceso formativo, y se manifiesta6 en la concepción de planes de estudio y programas,as$ como el traba%o de investigación educativa, y en la organización de la vida del centro( este se convierte en una preocupación yocupación de la sociedad en su con%unto. in dudas es a partir de este momento en &ue este principio ad&uiere su mayor connotación, nivel de generalización y profundidad, y se producen los cambios más significativos en la +ducación écnica y-rofesional cubana. *o obstante su implementación ha transitado por estadios &ue caracterizan las diferentes etapas enla evolución histórica de la formación profesional &ue son6

• G -rimera +tapa6 H!"#"I!"J)K La vinculación estudioItraba%o, como la capacitación se centraba en el desarrollo de laactividad práctica en la escuela y de producción en los centros laborales.

• G egunda +tapa6 H!"J)I!""5K +l perfeccionamiento de obreros, técnicos y profesionales ad&uiere un papel %erár&uico en laconcepción de los planes de estudio de este subsistema educativo y de las empresas y organismos.

• G ercera +tapa6 H!""5I@BB5K -rofundización del v$nculo entre los ministerios y el <inisterio de +ducación en la concepción

de un nuevo modelo de la capacitación.• G 'uarta +tapa6 H@BB5Ihasta la actualidadK 'onsolidación del v$nculo a partir de una nueva concepción de la inserción de la

escuela politécnica en la empresa.:e este análisis histórico podemos resumir &ue se manifiesta un acercamiento creciente al desarrollo del proceso de formaciónprofesional en condiciones laborales reales, a partir del perfeccionamiento en la materialización, en el mismo a partir del principio

de integración estudioItraba%o, como expresión del v$nculo de la escuela con la vida y la enseñanza con la producción( revelándosecomo v$a incuestionable para la formación general e integral de un profesional competente, &ue resuelva los problemas actuales yfuturos de su entorno y de la cultura del pa$s, en cada momento socioIhistórico( preparado para la vida y sus transformaciones,como agente de cambio.+l concepto de proceso de formación profesional ha variado considerablemente con el transcurso de los años y esto depende desu relación con los cambios sociales y el papel del traba%o. -or tanto no es sorprendente &ue la finalidad y el desarrollo del procesode formación profesional haya sido siempre tema de diferentes debates entre diferentes autores y ha menudo se manifieste en

8/18/2019 Practica 01 Word 2013

http://slidepdf.com/reader/full/practica-01-word-2013 6/13

:iferentes investigaciones con diferentes términos y acepciones( como procesoprofesional, proceso de profesionalización o proceso pedagógico profesional.eg3n un colectivo de autores en el art$culo <etodolog$a de la enseñanza paralas áreas técnicas y básicas profesionales, refieren el proceso profesional comocon%unto de pasos lógicamente articulados y regulados &ue se dan con el fin

de resolver problemas presentes al e%ercer la profesión, en los diferentes tiposde actividades, como respuesta a una demanda social y &ue re&uiere el usode recursos H!K y está determinado por principios y caracter$sticas propias.-rincipios de la formación profesional.

• >nidad Aormación =eneral M Aormación -rofesional M +ducación'omunista.

• >nidad Aormación -rofesional I istema *acional de +ducaciónI +conom$a *acional.

• >nidad del aprendiza%e con el traba%o productivo.

• >nidad Aormación =eneral M Aormación -rofesional =eneral M

+specialización.'aracter$sticas de la formación profesional.• e da mediante una secuencia lógica de pasos, con el ob%etivo de

resolver un problema.• Lo realiza un personal calificado para ello.

• Responde a una determinada demanda social.

• +n él se da una lógica y regularidad propias.

• +s regulado durante su e%ecución.

• +l &ue lo desarrolla debe estar permanentemente actualizado.

• iene lugar en esferas productivas y de servicios.

• u resultado es un producto &ue puede ser tangible o intangible.• Re&uiere de la utilización de recursos humanos y materiales.

+l proceso de profesionalización aparece con distintos alcances en la literatura,siendo este proceso definido por ñorga <orales, Nulia, <ayra -érez y Oilfredo=arc$a como6 -roceso &ue tiene su génesis en la formación escolarizadadel individuo, más alcanza su plenitud en la +ducación de vanzada Hincluye eneste nivel a todos los egresados de cual&uier tipo de enseñanzaK, posee comoesencia la reorientación o especialización seg3n el caso de los recursoslaborales calificados, a través del cual se logra alcanzar la eficiencia en laad&uisición yPo desarrollo de competencias básicas exigidas por medioprofesional y las aspiraciones individuales H@K./tra definición de la :ra. ñorga y el :r. Falcarcel definen la profesionalizacióncomo La profesionalización es un proceso pedagógico profesional permanente&ue tiene su génesis en la formación inicial del individuo en una profesión, &uelleva impl$cito un cambio continuo obligatorio a todos los niveles, con un patrónesencialmente determinado por el dominio de la base de conocimientos, propiode la disciplina espec$fica de la profesión &ue e%erce, &ue tiene un factor humano &ue debe reaccionar de forma correcta en su enfrentamiento conla comunidad y avanzar para ser capaz de hacer un a%uste conveniente con lasinnovaciones de variables  intercambiables &ue infieren en un entorno socialdominante y dirigente del hombre.HQK

-ara continuar analizando los diferentes conceptos analicemos el procesopedagógico profesional el cual se define en el art$culo, <etodolog$a de la

8/18/2019 Practica 01 Word 2013

http://slidepdf.com/reader/full/practica-01-word-2013 7/13

enseñanza para las áreas técnicas y básicas profesionales por el colectivo deautores como proceso de educación, como respuesta a una demanda social,&ue tiene lugar ba%o las condiciones de una institución docente y la empresapara la formación y superación de un profesional competente.H5K ademásrefieren &ue la institución en donde se desarrolla al más alto nivel este proceso

es la universidad, pero existen otras donde se llevan a cabo, aun&ue noalcanza el nivel de la mencionada, tal es el caso de los institutos técnicos, elcual también tiene leyes y principios propios.Leyes del proceso pedagógico profesional"

• La relación problemaIob%etoIob%etivo. +sta ley recibe el nombre de Laescuela en la vida.

• La relación ob%etivoIcontenidoImétodo. +sta recibe el nombre de Laeducación a través de la instrucción.-or otra arista, están los principios en el desarrollo del proceso pedagógicoprofesional"

• >nidad de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador en el procesopedagógico profesional.

• 'arácter cient$fico e ideológico en el proceso de formación dela personalidad.

• 'arácter colectivo e individual de la educación y el respeto a lapersonalidad.

• Finculación de la educación con la vida y del estudio con el traba%o en elproceso de educación de la personalidad.obre la base de estas acepciones, leyes y principios asumimos la definiciónde la :ra. ñorga y el :r. Falcarcel de profesionalización6 partiendo de &uetiene su principio en la formación inicial del individuo a través de la apropiación

del conocimiento y desarrollo de habilidades al asumir tareas espec$ficas de sucontexto laboral lo &ue propicia transformaciones para los graduados decual&uier enseñanza.+n la e%ecución exitosa de este proceso se %uega un papel decisivo en lainserción del estudiante a la vida laboral y comienza en el centro politécnico,desde la preparación &ue realiza el profesor  para su clase, hasta laincorporación de los alumnos en la práctica pre profesional mediante laasesor$a de los tutores, a través de la relación de control y seguimiento de laentidad educativa con la laboral y más tarde su inserción en la instituciónlaboral como traba%ador.  partir de los años ochenta del pasado siglo se han venido realizando estudiossobre la calidad de la preparación de los egresados de la +ducación écnica-rofesional. +n estos estudios se prestó especial atención a la correspondenciaentre la formación recibida y las exigencias socio profesionales &ue debensatisfacer los graduados durante sus primeros años de desempeño laboral, lo&ue ha permitido conocer el efecto de la formación en el desenvolvimiento de laetapa de adaptación de esos %óvenes egresados, se obtuvo un refle%o de lastendencias generales de las condiciones y formas en &ue se desarrolla lautilización de la capacidad técnico profesional en el medio laboral.+stas investigaciones constataron &ue la calidad de la formación de lostécnicos medios ha tenido una l$nea ascendente, superior a etapas anteriores,

aun&ue se han señalado( entre otras deficiencias las relacionadas con lashabilidades práctico profesionales y el grado de independencia e iniciativa para

8/18/2019 Practica 01 Word 2013

http://slidepdf.com/reader/full/practica-01-word-2013 8/13

abordar las tareas propias de su profesión, lo &ue reveló la necesidad degeneralizar y sistematizar un per$odo readiestramiento &ue facilite la adaptacióny complementación de la formación de egresados. cerca del proceso de formación profesional en nuestras instituciones de la+ducación écnica -rofesional estudios realizados desde los años @BB!I@BB#

han puesto de manifiesto la siguiente situación.

8/18/2019 Practica 01 Word 2013

http://slidepdf.com/reader/full/practica-01-word-2013 9/13

• La preparación de los egresados en los aspectos teóricos de su profesión son, en general los elementos más satisfactoriosde acuerdo a las exigencias de su desarrollo laboral.

• Los directivos de las empresas y organismos destacaron insuficiencia en la preparación de la formación práctica de estos %óvenes y la necesidad de un conocimiento más espec$fico en la actividad profesional concreta del egresado, as$ como el estadoreal de su desarrollo tecnológico.

• Los egresados presentan dificultades para valorar las consecuencias económicas de su actividad laboral, poca destreza en

el mane%o de técnicas, e&uipos e instrumentos básicos para su profesión e insatisfactoria preparación para el desarrollo de unaperspectiva de análisis en el campo profesional, as$ como para organizar y controlar su propio traba%o y el de otros.

• >na deficiente valoración de algunas caracter$sticas personales como la creatividad y la constancia, tanto en el contextoeducativo como en el laboral, las cuales son relevantes en el desarrollo laboral y social de los graduados.+stas dificultades a3n se mantienen lo &ue representan un reto para la +ducación écnica -rofesional cubana y para enfrentarloexitosamente, deberá responder en nuestro criterio a una l$nea priorizada, a partir de la dirección del proceso de formaciónprofesional &ue transcurre en nuestros centros educacionales y entidades laborales( en todos los estadios de sistematización delproceso a fin de elevar tanto la eficiencia como la eficacia, para lograr niveles más altos de competitividad de sus egresados y unamayor eficacia e impacto de su desempeño en la sociedad.+sto implica un análisis profundo, no sólo de las concepciones, sino también de las condiciones reales en &ue se debeimplementar y dirigir el proceso de formación profesional para &ue se logre un cambio efectivo.-or esta razón la autora ha tenido presente &ue el proceso es analizado a partir de la consideración de su naturaleza consciente,hol$stica y dialéctica lo cual %ustifica sus principales fundamentos teóricos.'onsciente6 *o solo por su naturaleza social, es decir por tener al hombre en su centro, sino por&ue se trata de &ue a través de losmétodos y técnicas empleados para su desarrollo comprometer y hacer responsable al su%eto de su proceso de crecimiento ytransformación, para &ue as$ pueda trazarse nuevas metas.4ol$stico6 -or su naturaleza totalizadora, por&ue cada unos de sus eventos están en constante interacción entre s$ y con el todo, lo

&ue hace &ue cada uno de estos sea expresión de las cualidades de ese todo.:ialéctica6 -or el carácter  contradictorio de las relaciones &ue en su interior se producen, las cuales determinan su movimiento ydesarrollo.:esde este punto de vista el proceso de formación es una totalidad portadora de cualidades garantes de su funcionamiento y sonel resultado de las m3ltiples relaciones dialécticas entre sus expresiones y aspectos constitutivos.

8/18/2019 Practica 01 Word 2013

http://slidepdf.com/reader/full/practica-01-word-2013 10/13

-or ello consideramos &ue durante la e%ecución del proceso de formación profesional es más importante lograr la capacidad deaprender y aprender a transformar, &ue aprender una gran cantidad de contenidos( es decir, se trata de lograr aprendiza%eseficientes.

Conclusiones

+l análisis realizado sobre el proceso de formación de profesional y la vinculación entre la +ducación écnica -rofesional y laentidad laboral, evidencia sus principales problemas y los retos a enfrentar para el futuro, significándose la necesidad delperfeccionamiento continuo de las concepciones &ue lo caracterizan.

+l estudio de las etapas por las &ue ha transitado el desarrollo de la +ducación écnica -rofesional cubana después del triunfo dela Revolución, precisa las principales tendencias &ue caracterizan la formación de los profesionales en este contexto.

8/18/2019 Practica 01 Word 2013

http://slidepdf.com/reader/full/practica-01-word-2013 11/13

8/18/2019 Practica 01 Word 2013

http://slidepdf.com/reader/full/practica-01-word-2013 12/13

2) 

Causas de la Con#aminación"

Las consecuencias de la contaminaciónson muchas, y como sabemos todas sonmalignas. +n <éxico, sobre todo en el

:istrito Aederal, la &ue más provocadaños es la contaminación ambiental. +spor eso &ue me enfocaré en lasconsecuencias &ue provocan lasemisiones de veh$culos y fábricas.

Las consecuencias en la salud por la presencia de :ióxido de ulfuro y :ióxido de*itrógeno, &ue son dos de los agentes más per%udiciales para la salud, son desdeirritación de o%os, nariz y garganta hasta infecciones respiratorias, como bron&uitisy neumon$a. a largo plazo puede significar infecciones respiratorias crónicas, cáncer de pulmón, problemas card$acos e incluso daño cerebral y en el sistema nervioso.

iendo todo esto muy alarmante, ya &ue el ;anco <undial clasificó la ciudad de<éxico como una de las más altas en laemisión de las sustancias tóxicas antesmencionadas. La contaminación ambientalrepresenta una de las amenazas másseveras para la población infantil en loscentros urbanos del mundoSS, seg3n elart$culo +n la ciudad de<éxico6 Riesgos de la contaminaciónambiental para la población infantil delperiódico Reforma. :ebido a &uela exposición contin3a al aire contaminadopuede afectar el crecimiento pulmonar infantil.

/tra de las consecuencias es la debilitación delesperma en los hombres %óvenes y maduros, seg3nun estudio de la >niversidad de *ápoles. +n esteestudio se analizaron T# hombres &ue seencontraban en contacto directo a gases

vehiculares, por más de ) horas y a otros T#hombres de la zona &ue no estaban en contactopor tanto tiempo, como un referente.

Los resultados demostraron &ue el " por ciento de los individuos casados expuestosa la contaminación no ten$a hi%os, mientras&ue solo el !.) por ciento del otro grupo nopose$a descendencia.

+n este estudio también se detectó una relación entre la cantidad de esperma y la

cantidad de plomo en la sangre. demás seg3n 'laudia <acedo Ram$rez en suart$culo :aña contaminación fertilidad masculinaSS del periódico Reforma, se estima&ue el !B por ciento de las pare%as mexicanas tiene alg3n problema reproductivo a lo

8/18/2019 Practica 01 Word 2013

http://slidepdf.com/reader/full/practica-01-word-2013 13/13

largo de su vida en com3n. +sto nos confirma del grave daño &ue puede ocasionar laexposición a contaminantes y lo urgente &ue es &ue esto se solucione.