practica 1 bio

6
PRACTICA N°1 1. TITULO: NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOLOGIA 2. INTRODUCCION La bioseguridad para las ciencias de la salud, es un proceso educativo, continuo, activo, participativo, permanente y transversal, que involucra la formación integral para la aplicación de medidas preventivas destinadas a proteger la salud de todos los sujetos involucrados en esta área tales como estudiantes, docentes y usuarios en general, con principios éticos, toma de consciencia y responsabilidad profesional, con la finalidad de proporcionar atención para la salud libre e riesgos, producidos por agentes biológicos. 3. OBJETIVOS Concientizar y responsabilizar a los estudiantes a cerca de manejo de normas de bioseguridad en el laboratorio de biología y en cualquier área que se desempeñe de la vida profesional. 4. LOGROS DE APRENDIZAJE El estudiante es capaz de utilizar las normas de bioseguridad para la protección de su salud y de los demás. 5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL No aplica 6. DATOS A REGISTRAR

Upload: edman-cabrera

Post on 18-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Practica Biologia

TRANSCRIPT

PRACTICA N°1

1. TITULO:

NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOLOGIA

2. INTRODUCCION

La bioseguridad para las ciencias de la salud, es un proceso educativo, continuo, activo, participativo, permanente y transversal, que involucra la formación integral para la aplicación de medidas preventivas destinadas a proteger la salud de todos los sujetos involucrados en esta área tales como estudiantes, docentes y usuarios en general, con principios éticos, toma de consciencia y responsabilidad profesional, con la finalidad de proporcionar atención para la salud libre e riesgos, producidos por agentes biológicos.

3. OBJETIVOS

Concientizar y responsabilizar a los estudiantes a cerca de manejo de normas de bioseguridad en el laboratorio de biología y en cualquier área que se desempeñe de la vida profesional.

4. LOGROS DE APRENDIZAJE

El estudiante es capaz de utilizar las normas de bioseguridad para la protección de su salud y de los demás.

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

No aplica

6. DATOS A REGISTRAR

Concepto de Bioseguridad

La bioseguridad es un sistema de normas de seguridad cuyo objetivo es mantener los controles de factores de riesgo laboral procedente de agentes biológicos (virus, bacterias, hongos), físicos, químicos, ambientales y humanos y con ello prevenir y evitar de algún daño, peligro o riesgo en nuestra salud

Niveles de riesgo:

Según el riesgo que poseen se clasifican en 4 niveles:

NIVEL DE

RIESGO

NIVEL DE BIOSEGURIDAD

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

1 Básico nivel 1 Microorganismos que no causan daño al ser vivo2 Básico nivel 2 Patógenos que causan daño o enfermedad en el ser vivo

sin serio riesgo3 Contención Patógenos que causan enfermedad y puede ser

trasmitido de inmediato con riesgo elevado. existe medidas de tratamiento

4 Contención máxima

Patógenos que causan enfermedad inmediata y no existe ningún tratamiento

El laboratorio de biología tiene un nivel de bioseguridad 1.

Normas de bioseguridad:

Usar un determinado equipo de protección: mandil, guantes, gafas para su protección

Las mujeres deben tener el cabello recogido y  deben usar zapatos cerrados Leer la guía de laboratorio antes de iniciar la práctica, para establecer objetivos,

fundamento y resultados. Dedicarse a la práctica que el profesor mande no hacer otros experimentos Antes de utilizar un compuesto hay que fijarse en la etiqueta para asegurarse de

los posibles riesgos de su manipulación.

Todo el material, deben manejarse con cuidado especialmente los aparatos delicados, como lupas y microscopios

Emplear técnicas asépticas para el manejo de cultivos de microorganismos.

No pipetear nunca con la boca. Se debe utilizar la bomba manual, una jeringuilla o  elemento que se disponga en el laboratorio

No comer, beber, almacenar alimentos, fumar, maquillarse o manipular lentes de contacto en el laboratorio

Los desechos así no tengan riesgo para la salud humana al estar en contacto con los más peligrosos deben manejarse por separado

Lavarse las manos luego de cada práctica. Colocar los materiales en su respectivo lugar y al terminar la practica dejar

limpio el laboratorio

Medidas en caso de emergencia

Derrame de material biológico sobre el cuerpo:

Remover la ropa inmediatamente. Lavar vigorosamente el área expuesta con agua y jabón por un minuto. Buscar atención médica si es necesario. La ropa contaminada debe ser colocada en una solución desinfectante antes de

ser lavada.

Salpicaduras en los ojos con materiales biopeligrosos:

Lavar inmediatamente el párpado con abundante agua durante 15 minutos aproximadamente. Buscar atención médica inmediatamente.

Cortadas menores y heridas por pinchazo:

Lavar vigorosamente la herida con agua y jabón por varios minutos. Aplicar un antiséptico adecuado Buscar atención médica inmediatamente.

En el caso de derrames

Colocarse guantes, limpiar y desinfectar el área empleando toallas de papel y desinfectante.

Lavarse las manos con abundante agua y jabón

Primeros Auxilios

Cortes: lavarse la zona afectada con agua y jabón y aplicarse algún antiséptico. Quemaduras: lavar la zona con agua, no reventar las ampollas en caso de que

asomen. Inhalación de algún producto químico buscar aire fresco. Contacto de la piel con corrosivos: sacarse la ropa y lavar a zona. Ingesta de químicos: asistencia médica.

7. GRAFICOS:

Respetar las normas de bioseguridad