practica 1 factores de conversion densidades temperatura - copia

3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA CURSO PREUNIVERSITARIO AUXILIATURA DE QUIMICA PREFACULTATIVA I/2015 GRUPO 3 AUX: UNIV. MAURICIO MONTAÑO SAAVEDRA PRACTICA N°1 1) Si se tiene 0.5 Kg de oro puro de 24 quilates (cada quilate es el número de partes en peso de oro en 24 partes de aleación) y se acuñan monedas de 21 quilates, haciendo una aleación con cobre, a) ¿Cuántas monedas se pueden acuñar si cada moneda tiene una masa de 50 gramos? b) ¿Qué masa de cobre es necesario? SOLUCIÓN: a) 11 monedas completas, b) 68,75 gramos de cobre 2) La fábrica de cemento SOBOCE, que se encuentra en la ciudad de Viacha, produce diariamente 2000 TM de cemento, el mismo que se obtiene mezclando clinker y yeso principalmente. Una vez a baja temperatura el Clinker, este se muele en molinos tubulares para producir polvos finos, que pueden hidratarse completa y fácilmente al mezclarlo con agua. Hay un límite máximo para la adición de yeso, el cemento fabricado debe contener 86000 partes por millón de yeso ¿Cuántas libras de Clinker se requerirán por semana para producir cemento? (la empresa trabaja 24 horas al día, 7 días a la semana) 3) Se desea pintar solo las paredes de 50 habitaciones, de dimensiones de 98 pulg x 20 pies x 8 m cada una, para lo cual se dispone cajas de 3 unidades y cada unidad de 8 libras de una pintura cuya cobertura es de 42 m 2 por galón y densidad relativa de 2,797. Determinar: a) El número de cajas y unidades necesarias para el propósito. b) el espesor de recubrimiento en micrones c) para disminuir costos se ha disuelto la pintura con un solvente en relación de 2:1 en volumen respectivamente, ¿Cuántos hectolitros de solvente se requiere para este propósito? d) si el espesor del recubrimiento es de 60 micrones (sin el solvente) ¿cuantos m 2 GRUPO 3 Auxiliar: Univ. Mauricio Montaño Saavedra

Upload: mauricio-montano-saavedra

Post on 15-Jan-2016

182 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

ayudantia quimica prefacultativa

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 1 Factores de Conversion Densidades Temperatura - Copia

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRESFACULTAD DE INGENIERIACURSO PREUNIVERSITARIOAUXILIATURA DE QUIMICA PREFACULTATIVA I/2015GRUPO 3 AUX: UNIV. MAURICIO MONTAÑO SAAVEDRA

PRACTICA N°11) Si se tiene 0.5 Kg de oro puro de 24 quilates (cada quilate es el número de partes en peso

de oro en 24 partes de aleación) y se acuñan monedas de 21 quilates, haciendo una aleación con cobre, a) ¿Cuántas monedas se pueden acuñar si cada moneda tiene una masa de 50 gramos? b) ¿Qué masa de cobre es necesario? SOLUCIÓN: a) 11 monedas completas, b) 68,75 gramos de cobre

2) La fábrica de cemento SOBOCE, que se encuentra en la ciudad de Viacha, produce diariamente 2000 TM de cemento, el mismo que se obtiene mezclando clinker y yeso principalmente. Una vez a baja temperatura el Clinker, este se muele en molinos tubulares para producir polvos finos, que pueden hidratarse completa y fácilmente al mezclarlo con agua. Hay un límite máximo para la adición de yeso, el cemento fabricado debe contener 86000 partes por millón de yeso ¿Cuántas libras de Clinker se requerirán por semana para producir cemento? (la empresa trabaja 24 horas al día, 7 días a la semana)

3) Se desea pintar solo las paredes de 50 habitaciones, de dimensiones de 98 pulg x 20 pies x 8 m cada una, para lo cual se dispone cajas de 3 unidades y cada unidad de 8 libras de una pintura cuya cobertura es de 42 m2 por galón y densidad relativa de 2,797. Determinar: a) El número de cajas y unidades necesarias para el propósito. b) el espesor de recubrimiento en micrones c) para disminuir costos se ha disuelto la pintura con un solvente en relación de 2:1 en volumen respectivamente, ¿Cuántos hectolitros de solvente se requiere para este propósito? d) si el espesor del recubrimiento es de 60 micrones (sin el solvente) ¿cuantos m2 se podrán pintar con 20 cajas de pintura? SOLUCIÓN a) 81 cajas y 1 unidad b) 90,12 micrones c) 1,58 hectolitros de solvente d) 1297,33 m2

4) Al dilatarse un cuerpo sólido, su densidad relativa disminuye en 0,6 g/ml y su volumen cambia en un tercio de su volumen inicial. Determinar cuál fue su densidad inicial en g/ml.

GRUPO 3 Auxiliar: Univ. Mauricio Montaño Saavedra

Page 2: Practica 1 Factores de Conversion Densidades Temperatura - Copia

5) En un recipiente de 800 cc, se mezclan dos líquidos A y B, cuyas densidades son respectivamente 2,5 y 1,5 g/cc. La suma de sus masas es de 480 g y además, el volumen de B es mayor en 180 cc al volumen de A. ¿Qué porcentaje del recipiente está ocupado? SOLUCIÓN 35,62%

6) Un experimentador vertió 200 ml de agua en una probeta de 1 litro de capacidad. Luego añadió V cm3 de una solución de ácido sulfúrico, resultando una densidad de 1,28 g/ml. Al adicionar otros V cm3 de solución de ácido sulfúrico a la mezcla anterior, resulta que la densidad es de 1,41 g/ml. Considerando volúmenes aditivos, determine a partir de estos datos la densidad de la solución de ácido sulfúrico.

7) Una nueva escala de temperatura que tiene como punto de fusión del hielo 50°A y como punto de ebullición del agua pura 250°A ¿A qué temperatura en la escala Rankine, se cumple que la temperatura en la nueva escala en °A es tres veces del valor numérico en la escala de grados centígrados °C? SOLUCION 582°R

8) En la escala °W el punto de fusión y ebullición es 15 y 90 respectivamente con relación al agua. En otra escala térmica °Z el punto de fusión es 1/5 de °W y el punto de ebullición 70% más que °W. Calcular a cuantos °W equivale 300 °Z

9) Se tienen dos cuerpos B y N (TB ˃TN), si se miden sus temperaturas en la escala Celsius, la suma de las lecturas es de 100. Si se miden sus temperaturas en grados Fahrenheit, la diferencia de sus lecturas es de 81. a) Calcular la temperatura de B en la escala Celsius SOLUCION 72,5 °C

NOTA:

Entregar la practica en la fecha acordada en clases, no luego. No es necesario copiar los enunciados, solo numerar correctamente los

ejercicios. Mostrar un procedimiento claro y ordenado. Respuestas a cada inciso enmarcadas con color rojo.

GRUPO 3 Auxiliar: Univ. Mauricio Montaño Saavedra