practica 10

13
10 10 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Ochoa Toro Irma Jeanneth Curso: Quinto Paralelo: A Grupo N 0 3 Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes 17 de Agosto del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 24 de Agosto del 2015 PRÁCTICA N° 10 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR HIERRO Animal de Experimentación: rata wistar Vía de Administración: Vía Intraperitoneal. Síntomas: diarrea Vómitos Convulsiones Toxico a administrar: 10 ml Inicio de la práctica: 7:30 am Duración de baño María: 30 min Finalización de práctica: 10:30 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Controlar el tiempo en que actúa el toxico. Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de hierro en el animal de experimentación. MATERIALES: SUSTANCIAS: Mandil. Solución de Óxido de hierro Guantes. Hidróxido de sodio “TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”

Upload: jeanneth-ochoa

Post on 16-Apr-2017

112 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 10

1010

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIALABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.Alumno: Ochoa Toro Irma JeannethCurso: Quinto Paralelo: AGrupo N03Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes 17 de Agosto del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 24 de Agosto del 2015

PRÁCTICA N° 10

Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR HIERROAnimal de Experimentación: rata wistarVía de Administración: Vía Intraperitoneal. Síntomas: diarrea Vómitos ConvulsionesToxico a administrar: 10 mlInicio de la práctica: 7:30 amDuración de baño María: 30 minFinalización de práctica: 10:30

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

Controlar el tiempo en que actúa el toxico.

Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de hierro

en el animal de experimentación.

MATERIALES: SUSTANCIAS:

Mandil. Solución de Óxido de hierro

Guantes. Hidróxido de sodio

Mascarilla. Hidróxido de potasio

Gorro. Sulfocianuro de potasio

Zapatones. Ferricianuro de potasio

Campana de extracción de gases. Ferrocianuro de potasio

Vasos de precipitación Ácido sulfhídrico

Varilla de vidrio. Ácido clorhídrico

Probeta. Clorato de potasio

Panema Agua destilada.“TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”

Page 2: Practica 10

Jeringuilla de 10cc

Tabla de disección

Equipo de disección (pinzas, tijeras,

bisturí).

Perlas de vidrio (50 perlas)

Cocineta

Olla metálica

Embudo

Papel filtro

Pipetas graduadas.

Tubos de ensayo.

PROCEDIMIENTO

1. Realizar la respectiva asepsia a nuestra área de trabajo.

2. Materiales, equipos y reactivos listos en la mesa de trabajo.

3. Con la ayuda de una jeringuilla administrar 10 ml de hierro por vía Intraperitonial.

4. Colocamos el animal en la tabla de disección y con la ayuda del bisturí procedemos

abrir la rata.

5. Seleccionamos las vísceras que fueron afectadas en mayor proporción por el tóxico

administrado y colocándolas (picadas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado

(Vaso de precipitación).

6. Agregar las 50 perlas de vidrio 2 gr KClO3 y 25 HCl concentrado.

7. Llevar a baño maría por 30 minutos con agitación regular.

8. 5 minutos antes de que se cumpla el tiempo establecido añadir 2 gr más de KClO3.

9. Una vez finalizado el baño maría, dejar enfriar, filtrar y con el filtrado realizar las

diferentes reacciones de reconocimiento

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO:

1.- Con los NaOH y KOH: El hierro reacciona frente a los NaOH y KOH produciendo un precipitado blanco de Fe(OH)2; este precipitado rápidamente se oxida formándose primeramente verde sucio, luego negro y finalmente pardo rojizo.

Fe2+ + (OH) Fe (OH)2

2.- Con el Sulfocianuro de Potasio: El Fe2+ no reacciona frente a este reactivo, el Fe3+

reacciona originando un complejo color rojo sangre, esta reacción es más sensible para reconocer el hierro.

“TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”

Page 3: Practica 10

3.- Con el Ferricianuro de Potasio Fe (CN)6K3: Frente a este reactivo, las sales ferrosas producen un precipitado, sino que forma un complejo color pardo oscuro.

4.- Con el Ferrocianuro de Potasio Fe (CN)6K4: Con este reactivo los iones ferrosos reaccionan dando un precipitado color blanco que rápidamente se hace azul, conocido como azul de Prusia.

Fe (CN)6 + Fe2+ Fe (CN)6

5.- Con el H2S: Con este gas, el hierro produce un precipitado negro de sulfuro de hierro.

Fe2+ + H2S SFe + 2H+

GRÁFICOS:

“TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”

Baño María Filtramos

Preparación del hierro

Muerte de la rata Observación de los órganos afectados por el tóxico

Trituración de las vísceras

Antes de administración de hierro

Administración de hierro (10ml)

Disección del animal con el bisturí

Page 4: Practica 10

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

1. CON LOS NaOH y KOH :Debe dar un precipitado blanco

Reacción (+) Característica

2. CON EL SULFOCIANURO DE POTASIO: debe dar color rojo sangre

3. CON EL FERRICIANURO DE POTASIO (CN)6K3 : debe dar un color pardo oscuro

“TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”

ANTES DESPUÉS

ANTES DESPUÉS

ANTES DESPUÉS

Color rojo sangre

Reacción (+) CaracterísticaColor amarillo

Reacción (+) Característica

Page 5: Practica 10

4. CON EL FERROCIANURO DE POTASIO Fe (CN)6K4 debe dar color azul de Prusia

5. CON EL H2S: precipitado color negro

OBSERVACIONES

El hierro provoca daños en casi todos los órganos, causando la muerte, se pudo

observar que en la mayoría de las reacciones de reconocimiento dieron como

resultado positivo, comprobando la presencia de este toxico en los órganos afectados.

CONCLUSIONES

El hierro es un compuesto toxico y dañino para el medio ambiente. La exposición al hierro, tanto a corto como a largo plazo, puede provocar problemas de salud graves y a altas exposiciones produce la muerte, mediante las pruebas de reconocimiento se pudo comprobar la presencia de hierro en los órganos afectados del animal.

RECOMENDACIONES

Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.“TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”

ANTES DESPUÉS

ANTES DESPUÉS

Reacción (+) Característica

Reacción (+) No Característica

Page 6: Practica 10

Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida.

Obtener una buena cantidad del destilado para así realizar las diferentes

reacciones de reconocimiento.

Al tratar con sustancias toxicas se debe llevar a la campana de extracción de

gases.

Limpiar el área de trabajo al concluir la práctica.

WEBGRAFÍA

Salazar Cuba, V. M., & Patiño Cossio, N. N. (2008). Intoxicación aguda por hierro en un lactante menor. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría, 47(2), 86-89. Martínez Sánchez, M. Á., Roldán Ortega, R., & Pardo Blázquez, R. (2009). Intoxicación por sales de hierro como gesto autolítico. Revista Clínica de Medicina de Familia, 2(7), 365-367.

AUTORIA

Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Firma de responsabilidad:

_____________________

Jeanneth Ochoa

“TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”

Page 7: Practica 10

ANEXOS:

Animal de experimentacion

Datos de la práctica

CUESTIONARIO

¿Qué es el hierro?

Elemento químico de número atómico 26, masa atómica 55,84 y símbolo Fe ; es un metal del grupo de los elementos de transición, de color blanco plateado, blando, dúctil, maleable, magnético y oxidable, que es muy abundante en la naturaleza formando compuestos y se extrae principalmente de la hematites; puede recibir diferentes tratamientos que le confieren propiedades distintas y usos diversos; principalmente se usa para fabricar herramientas, estructuras y objetos."en medicina, el hierro se utiliza para el tratamiento de la anemia"

“TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”

Page 8: Practica 10

¿Dónde se encuentra el hierro?

El hierro es un ingrediente en muchos suplementos minerales y vitamínicos. Los suplementos de hierro igualmente se venden solos y sus diversos tipos abarcan:

Sulfato ferroso (Feosol, Slow Fe) Gluconato ferroso (Fergon) Fumarato ferroso (Femiron, Feostat)

Efectos del Hierro sobre la salud?

Puede provocar conjuntivitis, coriorretinitis, y retinitis si contacta con los tejidos y

permanece en ellos. La inhalación crónica de concentraciones excesivas de vapores o

polvos de óxido de hierro puede resultar en el desarrollo de una neumoconiosis

benigna, llamada sideriosis, que es observable como un cambio en los rayos X.

¿Ante una intoxicación cuales son las medidas de primeros auxilios a tomar?

¿Cuál es el pronóstico ante una intoxicación con hierro?

Hay buenas posibilidades de recuperación si la persona no tiene síntomas 48 horas después de ingerir el hierro. Sin embargo, algunas personas han muerto hasta una semana después de ingerir una sobredosis de hierro. Cuanto más rápido se reciba el tratamiento, mejores serán las posibilidades de que la persona sobreviva.

La sobredosis de hierro puede ser extremadamente grave en niños. Los niños algunas veces pueden consumir grandes cantidades de píldoras de hierro, debido a que éstas lucen como golosinas. Muchos fabricantes han cambiado sus píldoras de manera que ya no tengan esta apariencia.

“TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”

Page 9: Practica 10

GLOSARIO:

Siderosis.-es una forma especial de neumoconiosis ocasionada por la

inhalación de polvo de hierro.

- Afecta sobre todo en trabajos de pulido de metales, soldadura al arco, y

especialmente en mineros del hierro. Además, en las minas de hierro existe la

presencia de sílice libre, dando lugar a un tipo de neumoconiosis mixta.

- La siderosis aislada, suele afectar tras varios años de exposición (unos 10 años)

CORIORRETINITIS.- es una enfermedad ocular que se caracteriza por la

inflamación de las coroides y la retina. La coroides es una fina capa vascular de

la pared del ojo y la retina es la región donde se encuentran las células

sensibles a la luz que son los conos y los bastones.

Shock.- Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el

cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente.

Ictericia.- La ictericia hace que la piel y las partes blancas de los ojos se pongan

amarillas. El exceso de bilirrubina causa la ictericia.

Dúctil.- que se puede extender en alambres o hilos.

Conductividad.- es la propiedad de aquello que es conductivo (es decir, que

tiene la facultad de conducir). Se trata de una propiedad física que disponen

aquellos objetos capaces de transmitir la electricidad o el calor.

Tenaz.Se aplica a la persona que se mantiene firme en sus ideas o intenciones y

no para hasta conseguir lo que desea.

“TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”