practica 1.docx

8
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA ANALOGICA 3 Fundamentos de Funcionamiento del Tiristor Triodo de Bloqueo Inverso (SCR) Fidel Chávez Hernández 1512881 Francisco Luna Ávila 1484991 Josué Eduardo Ortiz Martínez 1411390 Instructor: M.C. Ovidio Alberto Ochoa Ochoa

Upload: fidel-chavez-hdz

Post on 11-Nov-2015

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEONFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

LABORATORIO DEELECTRONICA ANALOGICA 3Fundamentos de Funcionamiento del Tiristor Triodo de Bloqueo Inverso (SCR)

Fidel Chvez Hernndez 1512881Francisco Luna vila 1484991Josu Eduardo Ortiz Martnez 1411390

Instructor: M.C. Ovidio Alberto Ochoa Ochoa

13 de Febrero 2014

Objetivo: Construir un interruptor esttico utilizando el rectificador controlador de silicioLos fabricantes definen las siguientes caractersticas:Investigacin Previa:-Tensin directa mx. ....................................................................: VGFM- Tensin inversa mx. ...................................................................: VGRM- Corriente mxima..........................................................................: IGM- Potencia mxima...........................................................................: PGM- Potencia media..............................................................................: PGAV- Tensin puerta-ctodo para el encendido.......................................VGT- Tensin residual mxima que no enciende ningn elemento......... VGNT- Corriente de puerta para el encendido...........................................: IGT- Corriente residual mxima que no enciende ningn elemento.......: IGNT

Entre los anteriores destacan:- VGT e IGT, que determinan las condiciones de encendido del dispositivo semiconductor.- VGNT e IGNT, que dan los valores mximos de corriente y de tensin, para los cuales en condiciones normales de temperatura, los tiristores no corren el riesgo de dispararse de modo indeseado.Un SCR acta a semejanza de un interruptor. Cuando esta encendido (ON), hay una trayectoria de flujo de corriente de baja resistencia del nodo al ctodo. Acta entonces como un interruptor cerrado. Cuando esta apagado (OFF), no puede haber flujo de corriente del nodo al ctodo. Por tanto, acta como un interruptor abierto. Dado que es un dispositivo de estado s1ido, la accin de conmutacin de un SCR es muy rpida.El flujo de corriente promedio para una carga puede ser controlado colocando un SCR en serie con la carga.Si la alimentacin de voltaje es de ca, el SCR pasa una cierta parte del tiempo del ciclo de ca en el estado ON, y el resto del tiempo en el estado OFF. Para una fuente de 60-Hz de ca, el tiempo del ciclo es de 16.67 ms. Son estos 16.67 ms los que se dividen entre el tiempo que est en ON y el tiempo que est en OFF

Activacin del tiristorEn el grfico se ve una aplicacin sencilla del tiristor en corriente continua.

El tiristor se comporta como un circuito abierto hasta que activa su compuerta (GATE) con un pulso de tensin que causa una pequea corriente. (se cierra momentneamente el interruptor S).

El tiristor conduce y se mantiene conduciendo, no necesitando de ninguna seal adicional para mantener la conduccin.

No es posible desactivar el tiristor (que deje de conducir) con la compuerta.

La frecuencia de un scrcuando el anodo es mas positivo que el catodo es posible disparar al tiristor aplicando una voltaje positivo al gate, lafrecuencia depende de la seal e entrada, no sacas nada disparando el gate si el tiristor esta polarizado inverso. No se perde torque al controlar un motor con un SCR (supongo que el motor es CC y esta alimentado por un rectificador puente en base a SCR). Para controlar el motor debes excitar el campo en forma separada y realimentar la velocidad y la corriente de armadura

Impedancia trmica.Supongamos que un espacio determinado est cerrado por paredes fsicamente distinguibles pero sumamente delgadas. La intuicin nos dice que un cerramiento de este tipo no ofrecer apenas proteccin alguna respecto de las condiciones ambientales externas y, en ausencia de aportes auxiliares, la temperatura interior reflejar las variaciones de la temperatura exterior sin matizaciones. La energa necesaria para mantener condiciones de confort ser muy superior al caso de un cerramiento en el que se haya aadido unos centmetros de material aislante. Este comportamiento es la consecuencia de la capacidad aislante del cerramiento respecto de los flujos de calor a travs del mismo. Identificamos esto como la resistencia al flujo de calor y se mide para un material homogneo de espesor e mediante el concepto de la conductividad k. El coeficiente de conductividad k es la cantidad de energa que atraviesa una superficie de 1 m2 y 1 m de espesor cuando las temperaturas a ambos lados difieren en 1 C. Sus unidades en el SI son el W/mC que equivale a 0.86 kcal/mC.

Material de Uso para esta Prctica Fuente de voltaje Resistencia de diferentes valores Un interruptos abierto Un interruptor cerrado Un protoboard Mutimetro 1 diodo de SCRDESARROLLO Y FOTOS

En esta fotografa se muestra el armado de nuestro protoboard al no consguir interruptores pusimos dos cambles que nos servirn como lo mismo que es el cable rojo el cable negro sern nuestros interruptores

Notamos que al tener los dos interruptores conectados y ponerle una carga al nuestro circuito el led prenda pero al desconectar el cable rojo que es el cable o el interruptor en donde pasa la corriente que hace que prenda el led ,el led segua prendido teniendo el interruptor desconectado

En esta imagen se muestra que el cable rojo o se podra decir nuestro interruptor de entrada se desconecta y para pagar el led necesitamos inyectarle un voltaje cero a la entrada como s muestra en la imagen con el ley apagadoCuestionario1Cules son las funciones de SW1 y SW2?R=las funciones de SW1 es que al cerrar el circuito hace que pase la correinte que eso hace que prenda nuestro ledLa funcin de SW2 es que cuando se desconecta el SW1 tiene una retroalimentacin y eso hace que el led este prendido aunque la entrada este desconectada

2Qu tipo de encendi se us en esta prctica?R= VGT e IGT ya que estos determinan el encendi de nuestro dispositivo

3Qu tcnica de apagado se utiliz?R=al conectarla un voltaje cero al tocar la parte del nodo el led se apaga

4existen diferencias ente los valores de los parmetros indicados por el fabricante y los obtenidos experimentalmente?R=no mucho varan muy poco

5Qu problemas se presentaron durante la practica?R=Ni uno solamente que batallamos al conseguir los interruptores es por eso que se usaron los cables como interruptores

ConclusionesSe pudo notar que toda la teora que investigamos es muy cierta al comprobar el circuito y comparar los resultados tericos con los resultados fsicos son muy parecidos