práctica 2

8

Click here to load reader

Upload: elenafelix8

Post on 01-Jul-2015

102 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 2

[ ]FACULTAD DE EDUCACIÓN. TOLEDOEDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Page 2: Práctica 2

Prácticas del Módulo II de Educación y Sociedad

Apellidos: Félix González Nombre: Elena

Titulación: Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico:

2ºA

Autoevaluación Práctica I: 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 Puntuación: 0,4 (0-0,5

ptos. según corresponda.)

2a. Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de

recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-

aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta.

DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Información

complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura   "La

Tarea"

Estoy totalmente de acuerdo con la opinión sobre todos los aspectos tanto

positivos como negativos que exponen los estudiantes. En mi opinión una de

las mejores formas de investigar la utilidad y los problemas de un recurso es

mediante el estudio de los propios estudiantes a los que se les va a aplicar

dicho recurso.

Tras conocer los resultados de esta investigación, observo que la preocupación

de los alumnos del tercer ciclo, reside en la insuficiente formación del profesor

con respecto al uso de los recursos que proponen las nuevas tecnologías.

En mi opinión, esta falta de conocimiento del uso de los nuevos recursos de

enseñanza, impide que los alumnos obtengan la utilidad que estos aportan

para la vida social. Por tanto si queremos una sociedad que contribuya al

progreso, debemos iniciar esta lucha desde el colegio, para conseguir que este

aprendizaje se consolide.

La formación del profesorado, como bien afirman los alumnos, es muy

importante para inculcarles esta alfabetización en el uso de las nuevas

tecnologías. Los docentes, además de saber inculcarlo, deben ser conscientes

que el exceso del uso de estas tecnologías también puede llevar a problemas.

Page 3: Práctica 2

Prácticas del Módulo II de Educación y Sociedad

2b. Análisis de películas de Walt Disney

Objetivo: Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten las

películas de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el

tiempo.

Actividad: Localiza en la red pequeños fragmentos de las películas de Walt Disney siguientes: "Blancanieves y los siete enanitos", "La Cenicienta", "Pocahontas" y "La Bella y la Bestia".

El objetivo de la práctica es que identifiques y reflexiones sobre el modelo de valores que estas películas transmiten en torno a la figura de la mujer, y cómo han ido evolucionando desde las primeras películas hasta la actualidad.

Para ello contesta las siguientes preguntas, redactándolas y respondiéndolas en un documento Word.

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va

vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que

intervienen, etc.

Blancanieves y los siete enanitos: La protagonista de esta película es Blancanieves, entre sus rasgos destaco: es de piel blanca, con el pelo largo, va vestida con ropa que pertenece a la clase baja, puesto que trabaja de sirvienta en un castillo. En la casa de los enanitos realiza labores del hogar como la limpieza, la comida… Mientras que ella realiza estas labores, los enanitos trabajan durante todo el día en la mina. Entabla relaciones de amistad con todos los que la rodean, los enanitos, los animales y el príncipe.

La Cenicienta: Este personaje es una hermosa y encantadora mujer. Posee los ojos azules y el pelo rubio. Su trabajo es servir a su madrastra, por ello lleva un vestido de sirvienta.

Pocahontas: Los rasgos más característicos que observamos en pocahontas es que es de piel morena, con el pelo largo y negro y con los ojos oscuros. Viste con ropajes típicos de una tribu india. El otro protagonista de la película es John Smith, esté sin embargo, tiene la piel blanca, los ojos azules y el pelo rubio. Además apreciamos que no proviene de ninguna tribu india.

Page 4: Práctica 2

Prácticas del Módulo II de Educación y Sociedad

La Bella y la Bestia: Bella es una mujer de piel clara, pelo largo y marrón y ojos marrones. La Bestia es el prototipo de hombre perfecto, el cual posee estructura musculosa, pelo largo y rubio y ojos azules. Además cabe destacar que todos los personajes inertes que aparecen en la película cobran vida.

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película?

¿Han evolucionado o son el mismo?

Blancanieves: Promueve que la mujer debe ser una buena ama de casa y el hombre un buen trabajador. En la actualidad encontramos parejas que siguen este modelo. Pero este porcentaje es muy bajo con respecto al de otras épocas, dado que la mujer cada vez más se ha abierto paso en el mundo laboral.

Cenicienta: En esta película la protagonista es una sirvienta que reside en el lugar en el que trabaja. No pretende trabajar para conseguir una ganancia económica, sino para tener un lugar en el que poder vivir. Antiguamente esta profesión era muy común, sobre todo para inmigrantes o niñas huérfanas. Este trabajo ha ido desapareciendo, hoy en día las sirvientas reciben un salario.

Pocahontas: Podemos observar que pocahontas es una mujer salvaje que vive en el bosque con su tribu y que aparentemente no tiene cultura. El desarrollo de la película nos presenta como la protagonista da lecciones al hombre que proviene de la civilización. Podemos compararla con el perfil de mujer del siglo XXI valiente, trabajadora y luchadora.

Bella: Esta protagonista se encuentra secuestrada en un castillo. A lo largo de la película observamos que depende de la presencia masculina. Además enseña a la bestia múltiples modales de comportamiento y actitud.

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los

niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

Blancanieves: Observamos que los valores que transmite esta película son la amistad y el respeto a los animales. Además comprobamos que promueve que la mujer no debe realizar otro trabajo que no sea el de las labores de casa. La figura del príncipe azul indica a la mujer que si lo encuentra no volverá a tener más preocupaciones en la vida.

Page 5: Práctica 2

Prácticas del Módulo II de Educación y Sociedad

Cenicienta: Entre los valores que aparecen en esta película destaco el de la crueldad y maldad que tienen la madrastra y hermanastras hacia cenicienta; y la amistad y el respeto que cenicienta entabla con los animales. Es por ello que los niños de padres separados, piensan que todas las madrastas son así, y que por ello sus vidas serán similares a las de cenicienta. Aparece también la figura del príncipe azul, como ya he mencionado anteriormente.

Pocahontas: El valor fundamental de la película es que no hay que discriminar a ninguna persona por su color de piel. Además nos inculca el amor por la naturaleza y por los animales.

Bella: Nos muestra que el amor La película nos muestra un valor muy claro, y es que en el amor no importa el físico, si no lo feliz que una persona puede llegar a ser con esa persona. Por ello no se debe juzgar a una persona por la primera impresión.

 2c. Análisis de la publicidad en televisión

Objetivo: Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores

que transmiten.

Actividad: Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a

menores a los que puedas acceder fácilmente a través de la red.

Anuncio Natillas Danet, ¡Hecho por niños y para los niños! :

http://www.youtube.com/watch?v=bXdB4Jil924

Anuncio Granja Playmobil: http://www.youtube.com/watch?v=Q3C718IneRw

Mira los anuncios, analízalos y reflexiona sobre ellos. Este análisis realízalo en

base a las siguientes cuestiones:

1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la

comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

En la comunicación audiovisual de ambos anuncios, destaco que los dos

tienen música que podemos ubicar en canciones para niños. No existe

lenguaje verbal, en el primer anuncio los niños se expresan mediante

gestos y en el segundo anuncio el mensaje se transmite mediante una

canción pegadiza con las características del producto.

Page 6: Práctica 2

Prácticas del Módulo II de Educación y Sociedad

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?

El primer anuncio publicita natillas y el segundo anuncio una granja de

juguete.

3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?

Lo que buscan estos anuncios es captar la atención del niño y por tanto

el interés por tener ese producto. En anuncio de las natillas son los

propios niños los que investigando llegan a la elaboración del producto,

por tanto, afirman que los niños pueden llegar a ser descubridores.

4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios

para niños y para adultos?

Se diferencian en la comunicación audiovisual, ya que ambas clases de

anuncios tratan de llamar la atención de personas de edades, gustos y

ambiciones muy diferentes.

Todos los anuncios van a proponer su producto como el mejor que

existe, dependiendo de la categoría en la que se encuentre. Aunque

este, no sea útil dentro de su rama.

5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la

publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de

enseñanza?

Considero que sí que es necesaria la enseñanza analítica de la

publicidad de TV, puesto que la mayoría de los niños visualizan

diariamente la TV y debemos enseñarles los aspectos que deben tener

en cuenta para la compra de un producto y no fiarse siempre de los

valores que aparecen en los anuncios.