practica 2

8
PRACTICA 2: CTC ARNEDO Y CALLAHAM CIENCIA DE MATERIALES NOMBRE RODIRGO APELLIDOS CID LÓPEZ GRUPO A Nº HORAS (aprox.) 3 FECHA 25-10-2012

Upload: rodrigo-cid

Post on 09-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Ciencia de materiales

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 2

PRACTICA 2: CTC ARNEDO Y

CALLAHAM

CIENCIA DE MATERIALES

NOMBRE RODIRGO APELLIDOS CID LÓPEZ

GRUPO A Nº HORAS (aprox.) 3

FECHA 25-10-2012

Page 2: Practica 2

1. ¿Qué es? ¿Qué tipo de empresas están involucradas? Si se conoce se pueden decir nombres. El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, CTCR, ha venido realizando actividades relacionadas con la promoción y ejecución de proyectos de Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), de acuerdo a las nuevas demandas.

Da servicio y/o cobertura al 97 por ciento de las empresas del sector riojano. Estas son algunas de las empresas involucradas en el CTCR:

2. Breve reseña histórica.

Page 3: Practica 2

El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, CTCR, fue inaugurado el 16 de enero de 2007 con la misión de incrementar la competitividad de las empresas del sector calzado. Así, ha venido realizando actividades relacionadas con la promoción y ejecución de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) como principal filosofía de trabajo, de acuerdo a las nuevas demandas.

Durante este tiempo, la actividad del CTCR ha experimentado una evolución significativa que ha sido captada a la perfección por las empresas del sector del calzado o con intereses en el mismo y, tal es así, que da servicio y/o cobertura al 97 por ciento de las empresas del sector riojano. Esto le ha permitido avanzar con la confianza de contar con el apoyo mostrado también desde las instituciones regionales, nacionales e internacionales.

3. 5 imágenes significativas al menos (Fotos de producción, fotos de área, de empresa…). Del CTC:

Digitalizador de hormas Cortador de piel CNC

Torno para moldear hormas CNC Fotocopiadora 3D Modelo de horma mecanizada

Page 4: Practica 2

De la fábrica de :

Calzado hecho por plantillas

Page 5: Practica 2
Page 6: Practica 2

Todas las fotos anteriores son de los procesos realizados en la fábrica de Callaham. 4. Materiales involucrados en la producción de calzado. Principalmente lo materiales involucrados en el calzado son: la piel, el caucho (para las suelas), tela, polímeros variados para algunas piecitas, etc. El material en el que se emplea mas mano de obra es el cuero, el cual hay que cortarlo, coserlo, y pegarlo a la suela. Este puede ser de muchos tipos y tener muchos tratamientos.

Un material interesante es el de la suela del calzado, ya que, dependiendo de que este hecho:

Suelas de PVC son las suelas cuyo material está compuesto básicamente por Resina de Policloruro de Vinilo (PVC) y DOP Di-Octilphtalte. Características: son suelas relativamente pesadas comparadas con los de otros materiales.

Suelas en Materiales Expandidos: Estas suelas están compuestas de P.V.C o T.R. , difieren en que tienen uno o varios componentes que permiten expandir estos materiales (como el Spancel, o Celogen) y de ese modo la suela pesa menos, en algunos casos se disminuye la resistencia a la abrasión.

Page 7: Practica 2

Suelas de Poliuretano (PU) son las suelas cuyo material está compuesto por la mezcla de dos componentes el Poliol e Isocianato además de un reactivo. Este material es ligero por lo que muchas veces se selecciona este material para suelas de dama que tienen plataforma o tacones altos.

Suelas de Caucho o Hule: Son suelas fabricadas con hule vulcanizado, por lo que son muy resistentes y pesadas, son muy resistentes a la Abrasión.

Suelas de Goma termoplástica (TR)

Suelas de EVA: Están fabricadas de "Etilen Vinil Acetate", es muy ligero de peso, pero no tiene un buen acabado.

Suelas de Cuero: Estas son elaboradas a partir del cuero del ganado vacuno.

Suelas de TPU son fabricadas por moldeo por inyección a partir de poliuretano termoplástico, la suela tiene la propiedad de ser muy resistente a la abrasión, tiene mayor duración que las suelas de caucho, mejor propiedad de resiliencia, esto hace del caminar mas cómodo, además de tener muy buenos acabados brillantes y mates.

5. Tratamiento de residuos, reciclado. Por ahora, las botas y el calzado en general como el resto de los textiles, si no se les da otro uso porque no se puede, o porque no se quiere, no tienen ningún tipo de reciclaje específico, solo queda tirarlo al contenedor e ir al vertedero, los calzados que contienen productos químicos muy contaminantes, se están erradicando desde la fabricación, usando productos menos contaminantes, y orgánicos. 6. Otros CTC en España y breve discusión sobre la situación actual del sector.

Es uno de los CTCs encontrados en España, este está en Valverde del Camino (Huelva),. Es inaugurado el 27 marzo de 2007 por iniciativa del Ayuntamiento de Valverde, con el objetivo de poner a disposición y al servicio del empresario unas instalaciones que se plantean como únicas en Andalucía.

En principio y como su nombre indica el Centro se crea específicamente para el sector del calzado, pero tiene vocación de llegar a ser multi-sectorial, o al menos que logre acoger también al sector del mueble, que es otro motor de la ciudad.

Es otro de los CTCs que hay en España, se encuentra en Alhama de Murcia.

CETEC, Centro Tecnológico pone a disposición de las empresas de calzado y plástico medios humanos y técnicos para dar una respuesta profesional y rápida en el ámbito tecnológico. La situación actual del sector es favorable respecto a las exportaciones de moda y nuevos sistemas de fabricación, esto hace que sigua creciendo e impulsando innovaciones aun mayores, estos CTC tienen una función importante, y como también hacen todos los test de la EU, tienen un gran futuro.

Page 8: Practica 2