practica 3

Upload: esteban-maldonado

Post on 10-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Universidad Nacional De ColombiaFacultad De IngenieraDepartamento De Ingeniera Electrica Y Electronica

    ElectronicaAnaloga I

    2014-II

    Diodos en circuitos recortadores, limitadores,multiplicadores y sujetadores

    1. Objetivos

    1.1. Objetivo general

    Disenar y probar circuitos de aplicaciones practicas con diodos, como lo son recortadores, limitadores, multiplica-dores y sujetadores.

    1.2. Objetivos especficos

    Comprender disenar e implementar circuitos recortadores y limitadores.

    Comprender disenar e implementar circuitos sujetadores.

    Comprender disenar e implementar circuitos multiplicadores de voltaje.

    2. Materiales e Instrumentos Requeridos

    1 Osciloscopio de 2 Canales.

    1 Generador de senales

    1 Multmetro digital.

    1 Fuente DC.

    3 Sondas.

    Conectores caiman-caiman, banana-caiman (Varios)

    Varios Diodos 1N4004 o similares

    3. Practica

    La practica implica trabajo previo al da de la practica y durante el da de la practica. Para la realizacion de estapractica se dispone de una semana.

    1

  • Universidad Nacional De ColombiaFacultad De IngenieraDepartamento De Ingeniera Electrica Y Electronica

    ElectronicaAnaloga I

    2014-II

    3.1. Sujetadores, Recortadores y Multiplicadores de Voltaje

    3.1.1. Previo al da de la Practica

    1. Disene los circuitos requeridos para que una senal de v(t) = 8sin(wt) con frecuencia de 1 kHz. se ubique en losniveles indicados en las Figuras 1 y 2.

    Figura 1: Senal v(t) desplazada -5 V

    Figura 2: Senal v(t) desplazada + 3 V

    2. Disene el circuito necesario para que a una senal de 10sin(wt) a frecuencia de 1 kHz. se sujete a un nivel D.C.de 5V y se recorte 6V por encima y 6V hacia abajo (todo por medio de diodos, condensadores y resistencias)como se muestra en la Figura 3.

    2

  • Universidad Nacional De ColombiaFacultad De IngenieraDepartamento De Ingeniera Electrica Y Electronica

    ElectronicaAnaloga I

    2014-II

    Analice y obtenga la funcion de transferencia de este circuito. Como se afectara el funcionamiento del circuitoal introducir resistencias en el? (analizar las ecuaciones de obtencion de la funcion de transferencia) En elcircuito recortador que usted diseno puede presentarse el caso en el cual los dos diodos conducen en un mismoinstante de tiempo?

    Figura 3: Senal senoidal de 10V de amplitud desplazada 5V y recortada en 6V por encima y por debajo

    3. Desarrolle el circuito necesario para que a partir de una fuente de A.C. de 5V pico se logre una salida D.C. de15V aproximadamente.

    4. El aumento de frecuencia en la senal de entrada afecta el funcionamiento en los circuitos anteriores?. Explicarpor medio de simulacion.

    3.1.2. El da de la practica

    Con la ayuda del osciloscopio y del generador de senales verifique el comportamiento de los circuitos disenados.Tomar valores y registrar formas de onda.

    Realice variaciones en los niveles de corte, Encuentra limitaciones para ello?.

    4. Preguntas Sugeridas

    1. Que dificultades encuentra en la realizacion de las mediciones?

    2. Encuentra diferencias entre las mediciones,los calculos de diseno y los resultados de simulacion? A que atribuyelas diferencias si las hay?

    3. Que sucede si invierte la disposicion de los diodos en los circuitos empleados para generar las cuatro senales areproducir?

    3

  • Universidad Nacional De ColombiaFacultad De IngenieraDepartamento De Ingeniera Electrica Y Electronica

    ElectronicaAnaloga I

    2014-II

    5. Evaluacion

    En la evaluacion seran considerados los siguientes elementos:

    1. Asistencia.

    2. Preparacion (preinforme con disenos y resultados de simulacion; conocimiento del tema; montaje de los circuitos,apropiacion del datasheet).

    3. Trabajo en el laboratorio: tiempo de realizacion de la practica, funcionamiento de los circuitos.

    4. Informe.

    Referencias

    Para el desarrollo de esta practica se sugiere consultar:

    Boylestad R. & Nashelsky L. Electronica y Teora de Circuitos. Prentice Hall.

    A. S. Sedra and K. C. Smith, Microelectronic Circuits Revised Edition, 5th ed. New York, NY, USA: OxfordUniversity Press, Inc., 2007.

    4