practica 3

4
Practica No. 3: Modulación de Amplitud y Analisis del Espectro Pre-Laboratorio #3 1. Investigue y estudie la teoría de Análisis de Fourier. El análisis de Fourier nos permite redefinir las señales en términos de sinusoidales, todo lo que tenemos que hacer es determinar el efecto que cualquier sistema tiene en todos los sinusoidales posibles (su función de transferencia) así tendremos un entendimiento completo del sistema. Si la forma de la onda es periódica, se puede representar con una precisión arbitraria, mediante la superposición de un número suficientemente grande de ondas sinusoidales que forman una serie armónica. Toda función f(t) periódica de periodo P, se puede representar en forma de una suma infinita de funciones armónicas, es decir, Donde el periodo P=2p/w, y a 0 a 1 ...a i ... y b 1 b 2 .... b i .... Son los denominados coeficientes de Fourier. Conocida la función periódica f(t), calculamos los coeficientes a i y b i del siguiente modo Las integrales tienen como límite inferior -P/2 y como límite superior P/2.

Upload: nevermind57

Post on 29-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comunicaciones analogicas

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 3

Practica No. 3:

Modulación de Amplitud y Analisis del Espectro

Pre-Laboratorio #3

1. Investigue y estudie la teoría de Análisis de Fourier.

El análisis de Fourier nos permite redefinir las señales en términos de sinusoidales, todo lo que tenemos que hacer es determinar el efecto que cualquier sistema tiene en todos los sinusoidales posibles (su función de transferencia)  así tendremos un entendimiento completo del sistema.

Si la forma de la onda es periódica, se puede representar con una precisión arbitraria, mediante la superposición de un número suficientemente grande de ondas sinusoidales que forman una serie armónica.

Toda función f(t) periódica de periodo P, se puede representar en forma de una suma infinita de funciones armónicas, es decir,

Donde el periodo P=2p/w, y a0 a1 ...ai ... y b1 b2 .... bi .... Son los denominados coeficientes de Fourier.

Conocida la función periódica f(t), calculamos los coeficientes ai y bi del siguiente modo

Las integrales tienen como límite inferior -P/2 y como límite superior P/2.En el programa interactivo, transformamos la función periódica de periodo P, en otra función periódica de periodo 2p, mediante un simple cambio de escala en el eje t. Escribiendo x=w t, tendremos el periodo P de t convertido en el periodo 2p de x, y la función f(t) convertida en

Definida en el intervalo que va de -p a +p

Si la función g(x) tiene simetría, algunos de los coeficientes resultan nulos.

Page 2: Practica 3

· Si g(x) es una función par, g(x)=g(-x), los términos bi son nulos· Si g(x) es impar g(x)=-g(-x), los coeficientes ai son nulos2. Defina el término Modulación en Amplitud.

La modulación de amplitud (AM, del inglés "amplitude modulation"; en español "amplitud modulada") es el proceso de cambiar la amplitud de una señal portadora de frecuencia relativamente alta, en proporción con el valor instantáneo de la señal modulante o moduladora (información).

3. Defina el Índice de Modulación en Amplitud y cómo se puede calcular en el Laboratorio.

Es una relación sin unidad y se utiliza sólo para describir la profundidad de la modulación lograda para una señal modulada en amplitud y frecuencia dada.

4. Investigue y estudie los diagramas de bloques relacionados a la modulación AM.

Diagrama en bloques correspondiente a un transmisor AM estándar.

Diagrama de un receptor comúnmente denominado superheterodino.

Page 3: Practica 3

Quiz (en forma de preguntas)

Nombre los objetivos de la práctica:

1. Examinar los principales parametros de la señal modulada en amplitud.

2. Controlar el funcionamiento de un modulador de amplitud.

3. Efectuar mediciones características en un modulador de amplitud.

4. Analizar el espectro de una señal modulada en amplitud.

¿Cuáles son los tres componentes sinusoidales de una señal modulada en amplitud?

Portadora, Banda Lateral Inferior, Banda Lateral Superior.

(Ver Figura No. 1 en la guía)

Defina Potencia de una señal modulada.

Suma de las contribuciones relativas a la portadora y a las bandas laterales inferior y superior.

Tipos de potencia de una señal AM y sus fórmulas.

o PC = A2/2.R Potencia asociada con la portadora.

o PL = (m.A)2/8.R Potencia asociada con la banda lateral inferior.

o PU = (m.A)2/8.R Potencia asociada con la banda lateral superior.

(C: Carrier = Portadora; L: Lower = Inferior; U: Upper = Superior)

Modulación que se efectúa directamente en el paso final de potencia, que es generalmente un amplificador clase C:

Modulación de alto nivel.

Modulación realizada por paros que preceden el amplificador final de potencia:

Modulación de bajo nivel.

Post-Laboratorio #3

Conteste las preguntas que indica el software (Q1 – Q11) de la lección 910 y (Q1-Q4) de la lección 911, justifique cada respuesta.