practica 3 grupo 2 iaie

7
1 LAS TIC INTRODUCCIÓN Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC más extendidas, aunque su crecimiento y evolución están haciendo que cada vez surjan cada vez más modelos. En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud… EL PROCESO DE INTEGRACIÓN Y USO PEDAGOGICO DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ( BENLAHMAR MARIN, NORA) Con el fin de conocer como ha sido el proceso de integración y uso pedagógico de las TIC, hemos decidido apoyarnos en un estudio de investigación que analizo el proceso de integración e impacto pedagógico de las TIC en centros de educación infantil, primaria y secundaria en Canarias. Los centros educativos, son centros que han participado en el programa medusa, que consiste en un proyecto del Gobierno de Canarias destinado a dotar de tecnologías digitales a todos los centros educativos de Canarias y formar al profesorado para su buen uso pedagógico. En dicho estudio se evaluaron los efectos que el Proyecto Medusa tuvo y, en concreto las innovaciones que se produjeron en el ámbito centro y los cambios que se produjeron gracias a las TIC. Se centra, por tanto en el impacto que producen las TIC en el ámbito de la enseñanza en el aula, en el ámbito del aprendizaje del alumnado y en el ámbito profesional docente. A modo de conclusión se observa que las TIC favorecieron a que se produjeran algunos cambios organizativos por ejemplo, pero no garantizo una innovación pedagogía en el ámbito docente. Después de aplicar este programa, los docentes no se preguntaron el por qué ni las ventajas que esto conllevaba, es decir, no surgieron actitudes reflexivas. VARIABLES QUE HARÍA MÁS FÁCIL LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC ( ADAMS, MEGAN ELISA) Hay tres variables principales que harían más fácil la integración de instrumentos TIC: 1. La capacidad de usar procesos TIC 2. El nivel de Confianza de los profesores en la utilización de los TIC

Upload: norabm

Post on 13-Apr-2017

147 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1

LAS TIC

INTRODUCCIÓN

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas aquellas

herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la

información mediante soportes tecnológicos. La informática, Internet y las

telecomunicaciones son las TIC más extendidas, aunque su crecimiento y evolución

están haciendo que cada vez surjan cada vez más modelos. En los últimos años, las TIC

han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de

actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica,

Administración pública, empleo y empresas, salud…

EL PROCESO DE INTEGRACIÓN Y USO PEDAGOGICO DE LAS TIC EN LOS

CENTROS EDUCATIVOS ( BENLAHMAR MARIN, NORA)

Con el fin de conocer como ha sido el proceso de integración y uso pedagógico de las

TIC, hemos decidido apoyarnos en un estudio de investigación que analizo el proceso

de integración e impacto pedagógico de las TIC en centros de educación infantil,

primaria y secundaria en Canarias.

Los centros educativos, son centros que han participado en el programa medusa, que

consiste en un proyecto del Gobierno de Canarias destinado a dotar de tecnologías

digitales a todos los centros educativos de Canarias y formar al profesorado para su

buen uso pedagógico.

En dicho estudio se evaluaron los efectos que el Proyecto Medusa tuvo y, en concreto

las innovaciones que se produjeron en el ámbito centro y los cambios que se produjeron

gracias a las TIC.

Se centra, por tanto en el impacto que producen las TIC en el ámbito de la enseñanza en

el aula, en el ámbito del aprendizaje del alumnado y en el ámbito profesional docente.

A modo de conclusión se observa que las TIC favorecieron a que se produjeran algunos

cambios organizativos por ejemplo, pero no garantizo una innovación pedagogía en el

ámbito docente.

Después de aplicar este programa, los docentes no se preguntaron el por qué ni las

ventajas que esto conllevaba, es decir, no surgieron actitudes reflexivas.

VARIABLES QUE HARÍA MÁS FÁCIL LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC (ADAMS,

MEGAN ELISA)

Hay tres variables principales que harían más fácil la integración de instrumentos TIC:

1. La capacidad de usar procesos TIC

2. El nivel de Confianza de los profesores en la utilización de los TIC

2

3. La Satisfacción de los profesores al utilizar el programa de preparación para el uso de

las TIC

Para evaluar si estas tres variables harían más fácil la integración de instrumentos TIC

se llevó a cabo un estudio en el que se investigó la relación entre estas tres variables

dichas anteriormente y se midió los niveles de correlación entre ellos. Para hacer esto, el

estudio usó cuestionarios como método de recogida de los datos necesarios de los

profesores. La muestra que se utilizó fueron los estudiantes posgraduados, que son

actualmente profesores en Malasia en la facultad de Educación localizada en el estado

de Johor.

Un total de 184 cuestionarios fueron recogidos y en ellos se observó la capacidad de los

profesores.

-El nivel de confianza del profesor y la satisfacción del profesor hacia programas de

ICT eran correlaciónales los unos con los otros. Los Profesores de Malasia tienen un

alto nivel de capacidad hacia la utilización de las herramientas de las TIC, donde saben

usar la mayor parte de todas las herramientas de las TIC como pueden ser; ordenador,

Internet, diseñando páginas en internet, etc.

-También saben integrar estas herramientas y conocimientos en su proceso de

enseñanza.

-Las conclusiones también mostraron que los profesores de Malasia tienen un alto nivel

de confianza hacia la utilización de los programas de enseñanza de las TIC. Los

profesores dijeron que asistiendo a los programas de enseñanza, sería capaz de

aumentar sus capacidades hacia la utilización TIC.

-Estas conclusiones también indicaron que la satisfacción del profesor hacia los

programas TIC mostraron podían aumentar sus niveles de capacidad y confianza.

INICIATIVAS PARA LA FORMACIÓN CONTINUA EN TIC DE LA COMUNIDAD (BENLAHMAR MARIN, NORA)

En este apartado cabe destacar la iniciativa que surge en ikastola Jakintza, un centro

educativo ubicado en Ordizia, un pueblo del interior de la provincia de Guipúzcoa este

pueblo no tiene ningún aspecto a destacar, podríamos clasificarlo como un municipio

“común". La iniciativa propiamente dicha es un blog titulado, IKTeroak, su cometido es

iniciar la formación continua en TIC del distinto personal que forma parte de dicho

centro (profesores, alumnos, personal del departamento de orientación, etc.).

Este proyecto es llevado a cabo por los docentes del centro, sin ningún tipo de

compensación, más allá que la satisfacción personal propia de ser partícipe del

desarrollo tecnológico e innovador de los alumnos.

“Nos gustaría señalar la falta de sensibilidad que las instituciones responsables de

diseñar políticas educativas muestran hacia experiencias exitosas como IKTeroak

3

VENTAJAS EN INCONVENIENTES DEL USO DE LAS TIC, EN EL PROCESO DE

ENSEÑANZA APRENDIZAJE, DESDE LA ÓPTICA DE LOS DOCENTES

UNIVERSITARIOS. (LÓPEZ VALENCIA, JOSÉ MANUEL)

Para conocer dichas ventajas se ha llevado a cabo un estudio que tiene como finalidad

conocer las principales ventajas que las TIC reportan al proceso de innovación en las

formas de generación y transmisión del conocimiento y a la apuesta por una formación

continuada a lo largo de la vida.

Tras el estudio llevado a cabo, se han recopilado las principales ventajas de las TIC en

el proceso de enseñanza-aprendizaje según los propios docentes.

La principal ventaja de estas tecnologías recae sobre la posibilidad de romper las

barreras espacio‐temporales. Con ello nos referimos al ciberespacio; Otra ventaja del

uso de las TIC es el cambio de rol de los alumnos; Gracias a las TIC los estudiantes

dejan de ser meros receptores pasivos de información pasando a ser procesadores

activos y conscientes de la misma. Finalmente, otra de las ventajas más valoradas por

los docentes, según el propio estudio está relacionado con la posibilidad de realizar

actividades complementarias, disponer de materiales de consulta y apoyo etc.

Ventajas de las TIC menos valoradas:

-Ahorro del tiempo del profesor:

Esta ventaja es una de las menos valoradas por los docentes. Esto se debe a que Internet

puede ser considerada “un arma de doble filo” y esto lo digo porque al igual que gracias

al estar conectado a internet puedes estar constantemente accediendo a información,

también puedes encontrarte con que se ve invadido tu tiempo libre, ya que lejos de

ahorrar tiempo tienes que estar constantemente respondiendo mensajes, con tutorías

virtuales, navegar etc. Lo que puede llegar a desbordar a la persona.

-Otro problema estaría en la propia información;

No toda la información de la red es válida sino que hay que tener las herramientas

necesarias para saber cual es fiable y verdaderamente nos sirve. A esto hay que añadirle,

la falta de sociabilidad, la ansiedad etc.

Una vez analizadas las ventajas e inconvenientes del uso de las TIC según los docentes

universitarios, vamos a analizar la incidencia real de las TIC en el proceso de

enseñanza-aprendizaje en las zonas rurales.

LAS TIC EN LOS PRIMEROS AÑOS ESCOLARES (ADAMS, MEGAN ELISA)

Ante la necesidad de conocer cuál es el empleo de las TIC en los primeros años

escolares, nos hemos apoyados en un estudio que observó las capacidades del propio

estudiante y las actitudes hacia la utilización de las TIC, tanto en ámbito del hogar como

en el escolar.

4

Tras la observación y recopilación de la información se pudo conocer que aunque los

estudiantes puedan ser descritos como 'Millennials', su relación con la tecnología es

mucho más compleja de lo que se le supone ante esta generación. Claramente, factores

socioeconómicos y el acceso limitado obligan a las capacidades de los estudiantes

jóvenes, actitudes y experiencias hacia el uso de las TIC. Reforzar los eslabones entre el

ámbito del hogar y el escolar puede profundizar el estudio y la comprensión de los

estudiantes ante las TIC, permitiendo así la fusión de conocimientos entre ambos

entornos. La preparación de los estudiantes jóvenes, para poder vivir en el mundo

digital, en el medio digital mundial, aportándoles la oportunidad de investigar intereses

propios sin el cual no sería posible sin las tecnologías hoy día, y el nuevo plan de

estudios diseñado para mezclar 'el juego' con el trabajo en grupo, que a la misma vez

implica la instrucción del docente. Sería valioso investigar las percepciones de los

estudiantes ante el valor de las TIC para el estudio; como se sienten con su trabajo en la

escuela, las dificultades que encuentran y lo que les gustaría ver cambiado. También es

importante saber la opinión de los estudiantes hacia la enseñanza de las TIC de sus

profesores.

INCIDENCIAS REAL DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE EN LAS ZONAS RURALES (LÓPEZ VALENCIA, JOSÉ MANUEL)

Con la finalidad de evaluar este punto se ha visto necesario conocer las actitudes,

concepciones y prácticas que desarrollan los docentes en su día a día, con el fin de

conocer la verdadera aplicación que se hace de las TIC en el ámbito educativo.

Para ello hemos decidido apoyarnos en un estudio llevado a cabo en el que se ha

aplicado un cuestionario, a una muestra de 32 maestros de educación infantil y primaria,

repartidos en dos colegios de las zonas rurales de Castilla la Mancha. El cuestionario

consta de 46 preguntas abiertas y 6 cerradas.

Tras la aplicación de dicho cuestionario se puede confirmar que el uso del procesador

de texto, aplicaciones educativas, presentaciones multimedias e internet si son practicas

utilizadas por los docentes y favorecedoras para aplicar las TIC. Sin embargo existe una

serie de aplicaciones educativas con cantidad y variedad de posibilidades que no se

utilizan, sobre todo lo referente al uso de las herramientas Web, como pueden ser

Webquest o blogs, por lo que se puede asegurar que es necesaria una mayor presencia

de la formación del profesorado orientada a subsanar las citadas deficiencias en el uso

de las tecnologías aplicadas en el aula.

LAS TIC COMO MEJORA DE LA EDUCACIÓN EN PAÍSES COMO ÁFRICA

(GALVIN ALVAREZ, BELEN)

Hemos decidido poner este punto ya que nos parecía importante conocer el impacto de

las TIC en la educación de países como África. Las TIC son muy importantes para el

desarrollo total de un país por eso creemos necesaria su incorporación a todas las esferas

de la sociedad empezando por la educación. Por ello decidimos utilizar un artículo que

presenta un retrato de la utilización de las TIC en las escuelas africanas y explora los

5

vínculos entre el uso de las TIC y la calidad de la educación en África. El artículo fue

publicado en la Revista de Investigación en Educación, nº 9 (1), 2011, pp. 112-121

Los datos proceden de una investigación transnacional (el proyecto escuelas pioneras de

las TIC en África, financiado por el Centro de Investigación de Desarrollo Internacional

(CRDI) de Canadá), en la que participaron 68.662 alumnos, 2.627 profesores, 217

administradores de la educación y 428 agentes educativos relacionados con las escuelas

en el África central y occidental. Los resultados presentados demuestran que el uso de

las TIC en las escuelas participantes se centra principalmente en la enseñanza de las TIC

como objeto de aprendizaje. El análisis de los resultados muestra que el uso pedagógico

de las TIC en la enseñanza de una disciplina escolar, sigue siendo todavía muy limitado

en la mayoría de estas escuelas. Aproximadamente el 80% de las escuelas utiliza las

TIC como disciplina escolar y solo el 17% busca la integración de las TIC en la

enseñanza y el aprendizaje de las materias escolares. Por tanto se hace patente un mayor

desarrollo de las TIC en todas las escalas de la sociedad y en el país en general, para que

este también se desarrolle en torno a estas.

LAS TIC Y SU INFLUENCIA EN EL DEPORTE (GALVIN ALVAREZ, BELEN)

Con este punto queremos hacer ver que los campos de aplicación y utilidad de las TIC

son prácticamente ilimitables. El uso de las nuevas tecnologías y la miniaturización de

componentes electrónicos permite el desarrollo de sistemas, basados en las tecnologías

de la información y las comunicaciones (TIC), con capacidades de inteligencia artificial

para procesar la información proporcionada por dispositivos como acelerómetros y así

supervisar al usuario de forma similar a como lo haría un entrenador. En este artículo se

presenta una arquitectura compuesta por un sistema de Razonamiento Basado en Casos

(CBR, Case-based Reasoning), combinada con acelerómetros, como instrumentos para

la recogida de datos. Además, con este sistema se puede programar la actividad física

(feedforward) de forma barata, desde el punto de vista económico; y de forma eficiente,

en relación al análisis de los parámetros implicados en la supervisión.

CONCLUSIONES:

Las TIC están presentes cada vez más en nuestra sociedad y cada vez más marcan el

desarrollo de un país. Cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances

científicos y en un marco de globalización económica y cultural, contribuyen a la rápida

obsolescencia de los conocimientos y a la emergencia de nuevos valores provocando

continuas transformaciones en todas las estructuras de nuestra sociedad.

BIBLIOGRAFÍA:

SAEZ López, J.M (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje,

valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica docente (2010). Revista Docencia e Investigación. (LOPEZ VALENCIA, JOSE MANUEL)

6

FERRO, Carlos; MARTÍNEZ, Ana Isabel; OTERO, Mª Carmen (2009) «Ventajas del

uso de las tics en el proceso de enseñanza‐aprendizaje desde la óptica de los docentes

universitarios españoles» [artículo en línea]. EDUTEC, Revista Electrónica de

Tecnología Educativa. Núm. 29/ (Julio) 2009. (LOPEZ VALENCIA, JOSE MANUEL)

SWEENEY, Trudy; GERR, Ruth (2010) «Student capabilities and attitudes towards

ICT in the early years» (2010). (ADAMS, MEGAN ELISA)

TASIR Zaidatun; MOHAMMED Khawla; ABOUR Amin; (2012) «RELATIONSHIP

BETWEEN TEACHERS’ ICT COMPETENCY, CONFIDENCE LEVEL, AND

SATISFACTION TOWARD ICT TRAINING PROGRAMMES: A CASE STUDY

AMONG POSTGRADUATE STUDENTS» (2012). Department of Educational

Multimedia The Turkish Online Journal of Educational Technology – January 2012,

volume 11 Issue 1 (ADAMS, MEGAN ELISA)

LEÓN Guerrero, Margarita; CORREA Gorospe, José miguel; (2008) «IKTeroak: flujo

de pensamiento y conocimiento para la formación continua en TIC de la comunidad

educativa» (2008). (BENLAHMAR MARIN, NORA)

AREA Moreira, Manuel (2010) «El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC

en los centros educativos » (2010). Revista de Educación, 352. (Mayo-Agosto 2010),

pp. 77-97 (BENLAHMAR MARIN, NORA)

KARSENTY Thierry; LOURDES Lira, María (2011) «Las TIC: herramientas eficaces

para mejorar la calidad de la educación en África» (2011). Revista de Investigación en

Educación, nº 9, 2011, pp. 112-121 (GALVIN ALVAREZ, BELEN)

ROMO Pérez, Vicente; BURGUILLO Rial, Juan Carlos; FERNÁNDEZ Rodríguez,

Eduardo; NUÑEZ García, Javier (2009) «El feed-back en la actividad física: Gestión de

la información a través de un sistema de razonamiento basado en casos con

acelerómetro como instrumento de medida» (2009). Revista de Investigación en

Educación, nº 6, 2009, pp. 43-49 (GALVIN ALVAREZ, BELEN)

7