practica 3.docx

Upload: monneh-castillo-corona

Post on 04-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MATERIA: ELECTRONICA ANALOGICA

TEMA: PRACTICA No 3

DOCENTE: M.R.T. HALLEY GUADALUPE GARCIA GAONA

ALUMNOS:JONATAN MORALES SANTIAGOTERESA CASIMIRO ZEPETAJESUS CARREON MENDOZAFERNANDO JESUS GARCIA LOPEZ

GRUPO: 301-A DESPRESURIZADO

FECHA: 27/06/2015

Prctica No: 3 Rectificador en puente (simulada)

Tipo de Prctica: AUTNOMA [ ] SUPERVISADA [ x ]

Lugar de Desarrollo: Aula de Clases

REFERENCIA PROGRAMTICA

Unidad: 1

Tema: Rectificacin

Saber: Describir las caractersticas, parmetros y aplicaciones de los rectificadores de tensin de media onda. Describir las caractersticas, parmetros y aplicaciones de los rectificadores de tensin de onda completa.

Saber hacer: Construir y poner en funcionamiento rectificadores de media onda. Construir y poner en funcionamiento rectificadores de onda completa con dos diodos y puente rectificador.

Ser: Ordenado tico Analtico Observador Proactivo

OBJETIVO

1. Verificar que la conduccin en el caso de un rectificador en puente es consecuencia de la conduccin alternada, de dos rectificadores conectados en serie.

2. Observar y medir las formas de onda de entrada y de salida.

3. Medir los efectos de un circuito filtro en el voltaje de cd de salida y el de rizo.

FUNDAMENTO

En este apartado colocar los fundamentos que encontraron de acuerdo a las referencias .

REFERENCIAS

Libros primero y usar formato APA. (Poner mnimo 1). (Arial No 9) Ejemplo: ENRQUEZ, Gilberto (1991); El ABC de las Mquinas Elctricas. Tomo II Motores de Corriente Alterna, NoriegaLIMUSA. Mxico. Links despus de los libros, indicar la fecha de consulta. (Poner mnimo 1). Si la pgina consultada tiene autor hacer la referencia como en libro y agregar el link y fecha de consulta, de lo contrario, poner el ttulo de la pgina, tema, el link y la fecha de consulta. WIKIPEDIA, Motor Asncrono, en: http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_as%C3%ADncrono consultado el 9 de febrero de 2012.

MATERIAL / REACTIVOS:

EQUIPO A UTILIZAR:

Solicitar Previamente a Taller/Laboratorio: Pedir previamente a Taller/Laboratorio:

El equipo por su cuenta debe aportar: El Equipo por su cuenta debe aportar:

1. Resistores: 5600 a W; 100 a 1W; 500 a 5 W

2. 3. 4. Capacitores: dos de 100 F a 50V Rectificadores de estado slido: cuatro 1N4525, o equivalente. Otros: Transformador de Potencia T1, 120 V en el primario y 26.8 V/1 A en el secundario; cinco interruptores de un polo un tiro; cable de lnea con fusible; interruptor de un polo dos tiros. 1. Multmetro Digital 2. Fuente de alimentacin. 3. Computadora con software de simulacin de circuitos electrnicos. 4. Equipo: osciloscopio; EVM (voltmetro electrnico)

NORMAS DE SEGURIDAD O COMPORTAMIENTO

En esta prctica no se ocupa equipo de seguridad, pero se est bajo la supervisin del profesor. Poner atencin a las instrucciones que da el profesor. En caso de necesitar ayuda, consultar al profesor. Trabajar con mucho cuidado y precisin en el protoboard. Manejar como se debe las herramientas a utilizar. Mantener limpio el rea de trabajo. No jugar con el material. En caso de un corto circuito desconectar la fuente de iluminacin. Ser responsables y cuidadosos al manipular el material a utilizar.

TCNICA / PROCEDIMIENTO

PASO INSTRUCCIONES

1.- Arme el circuito de la figura 1. Los rectificadores de silicio son D1 a D4. RL vale 5600 120V 60 Hz S5

Fig. 1. Rectificador de onda completa Nota: cercirese de que los rectificadores de silicio estn conectados en el circuito con la polaridad adecuada. Los interruptores de S1 al S5 estn abiertos. Conecte S6 con X.

2.- Calibre las escalas verticales del osciloscopio a 15 V/divisin. Ponga el osciloscopio en linetrigger/sync. Conecte el osciloscopio en CD, el hilo de tensin en C y el hilo de tierra en D. Cierre S5

3.- Ajuste los controles de base de tiempo hasta que aparezcan dos ciclos en la pantalla. Coloque stos en posicin vertical de manera que los semiciclos del pico positivo y del pico negativo estn centrados respecto al eje x en la cuadrcula del osciloscopio. Ajuste el control de centrado horizontal hasta que uno de los ciclos sea simtrico respecto al eje y, con el semiciclo positivo a la izquierda. La onda debe ser como la mostrada en la tabla 1. Mida y anote en la tabla 1 la amplitud del pico positivo y del pico negativo de la onda. Deben ser idnticos. De no ser as vuelva a centrar la onda en la direccin vertical, hasta que sus valores sean iguales. sta es la onda de referencia. No reajuste los controles del osciloscopio hasta que haya realizado los pasos del 4 al 7. Las ondas estn relacionados en el tiempo con la onda de referencia.

4.- Conecte las terminales verticales del osciloscopio en RL, el hilo de tensin en F u el hilo de tierra en G. Los interruptores del S1 al S4 siguen abiertos. Observe y mida la onda presente en RL, si la hay, en fase temporal con la onda de referencia. Dibuje la forma de onda en la tabla 1.

5.- Cierre S1. (S2, S3 y S4 todava estn abiertos.) Observe y mida la onda, si la hay. Dibuje en la tabla 1 la onda en fase temporal con la onda de referencia.

6.- Cierre S2. (S3 y S4 todava estn abiertos.) coloque S6 en la posicin y. Observe y mida la onda en RL. Dibuje en la tabla 1 la onda en fase temporal con la onda de referencia.

7.- Cierre S3 y S4. Observe y mida la onda en RL. Dibuje en la tabla la onda en fase temporal con la onda de referencia.

Tabla 1. Funcionamiento del rectificador en puente: salida filtrar Paso Posicin del Interruptor Onda Voltaje Pico

S1 S2 S3 S4 S6 0

4 Abierto Abierto Abierto Abierto x 0

5 Cerrado Abierto Abierto Abierto x 0

6 Cerrado Cerrado Abierto Abierto x 0

7 Cerrado Cerrado Cerrado Cerrado x 0

8.- Filtrado de la salida de un rectificador en puente. Abra S5. Desconecte del circuito RL. Conecte un filtro tipo entre F y la tierra, remate con un resistor dren de 5600, RB, como muestra la figura 2. Con el miliampermetro de 100 mA de cd M mida la corriente directa total del circuito. Los interruptores del S1 al S4 estn cerrados, al igual que en el paso 7.

9.- Cierre S5. Con un multmetro digital, mida el voltaje rms a travs de CD. En la tabla 2 anote el voltaje. Mida y anote en la columna Sin carga el voltaje cd entre el punto F y la tierra, V+ a tierra y la corriente de cd. Con un osciloscopio observe y mida el voltaje de rizo entre F y la tierra y en V+ y la tierra. Dibuje la onda del voltaje de rizo en la tabla 2.

PRECAUCIN: cercirese de que los capacitores de filtrado y M estn conectados con la polaridad adecuada. Figura 2. Adicin de un filtro al rectificador en puente

10.- Repita las mediciones del paso 9 con un resistor de carga de 500 a 5W conectado en RB. Anote los resultados en la columna Con carga

Tabla 2. Rectificador en puente-salida filtrada

Paso Volts RMS en CD Punto Sin Carga Con carga (500 )

CD mA CD V Rizo CD mA CD V Rizo

Onda V pp Onda V pp

9 F

10 V+ x

CUESTIONARIO DE ANLISIS/SNTESIS

1.- Qu observaste en el puente de diodos? 2.- Cmo fue cambiando la forma de onda con respecto a los cierres y aberturas del switch? Por qu? 3.- Cmo cambio el voltaje de salida con respecto a los cambios en el swicheo? Por qu? 4.- Describe brevemente la rectificacin de onda completa

CONCLUSIONES FINALES

En este apartado se colocar la conclusin individual de cada integrante del equipo.

ANEXOS

En este apartado se pondr la evidencia por equipo paso a paso con respectiva referencia.

EVALUACIN

INSTRUMENTO DE EVALUACIN

RASGO Mal/No lo hizo ( 0 ) Regular ( 1 ) Bien ( 2 ) Excelente ( 3 )

Formato El reporte de prctica incluye la hoja de presentacin, anlisis de resultados, conclusiones y anexos.

Se respet la fuente, sangras, mrgenes y justificado del texto.

Se ha respetado la ortografa cuidando el uso de maysculas, acentos, signos, smbolos especiales.

Contenido El anlisis de resultados coincide con los datos esperados.

Se registraron correctamente y con claridad los resultados de las acciones realizadas. (cantidades, unidades)

Las grficas, operaciones, diagramas requeridos se hicieron con claridad y exactitud mostrando profesionalismo.

Responde correctamente las preguntas de anlisis propuestas por el docente.

La conclusin final revela un dominio aceptable del tema, usando los trminos tcnicos aplicados.

Anexos Las imgenes son significativas y explicativas de lo que se realiz, se muestra la evidencia, el alumno y uniforme.

Cada imagen colocada responde a una referencia en el fundamento, o se agrega apropiadamente.

Cada evidencia tiene su respectivo marco, subttulo o referencia.

Actitudes El equipo trabaj con seguridad, orden y respeto durante la prctica.

Cada elemento mostr una actitud proactiva realizando las actividades encomendadas.

El equipo cumpli puntualmente con la entrega del material para la prctica.

El equipo entreg el reporte puntualmente.

La conclusin muestra que el equipo estuvo atento al desarrollo de la prctica.

Cuenta

Multiplicacin x0= x1= x2= x3=

SUMA:

PUNTOS: 0-24 25-32 33-40 41-48

CALIFICACIN: Debe repetirla (8) Suficiente (9) Satisfactorio (10) Sobresaliente