practica 4

9
Tiro con arco: El tiro con arco es actualmente una práctica deportiva en la que para disparar una flecha se utiliza un arco. Su origen hay que buscarlo en el uso de esta arma como instrumento de caza y como instrumento bélico. Con la aparición de las armas de fuego quedó obsoleto como instrumento "profesional" de uso general y su utilización quedó relegada a un uso deportivo y de ocio. El término para este deporte en países latinoamericanos puede ser el de arquería, que es fácilmente confundido con el concepto arquitectónico de arquería, incluso con la fabricación de los propios arcos. La persona que practica la arquería se denomina arquero, expresión que también puede referirse al guardameta de un equipo de fútbol. Tipos de arcos: Podríamos hacer una clasificación sencilla de los diferentes tipos de arco en: Arco largo. Arco corto. Arco recurvo. Arco compuesto. Alexis Omar Ayón Lugo Página 1/7

Upload: kiol31

Post on 09-Aug-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 4

Tiro con arco:El tiro con arco es actualmente una práctica deportiva en la que para disparar una flecha se utiliza un arco. Su origen hay que buscarlo en el uso de esta arma como instrumento de caza y como instrumento bélico. Con la aparición de las armas de fuego quedó obsoleto como instrumento "profesional" de uso general y su utilización quedó relegada a un uso deportivo y de ocio.

El término para este deporte en países latinoamericanos puede ser el de arquería, que es fácilmente confundido con el concepto arquitectónico de arquería, incluso con la fabricación de los propios arcos. La persona que practica la arquería se denomina arquero, expresión que también puede referirse al guardameta de un equipo de fútbol.

Tipos de arcos:Podríamos hacer una clasificación sencilla de los diferentes tipos de arco en:

Arco largo. Arco corto. Arco recurvo. Arco compuesto. Arco de poleas. Ballesta.

Alexis Omar Ayón Lugo Página 1/7

Page 2: Practica 4

Tipos de flechas y plumas:Una flecha normal consiste de un astil con una punta al final, plumas y un encoque en el otro lado. Los vástagos suelen ser de madera, fibra de vidrio, aluminio, fibra de carbono, o fibra de carbono y aluminio. Las flechas de madera son propensas a romperse y las de fibra de vidrio son quebradizas, aunque son más fáciles de producir y más homogéneas. Los vástagos de aluminio fueron una introducción novedosa y muy popular a finales del s. XX por la gran mejora que proporcionaban: mayor velocidad y menor parábola. Las flechas de fibra de carbono se convirtieron muy populares en los años 1990 por ser muy ligeras, más rápidas y de vuelo más horizontal que las de aluminio. Las flechas de más alta gama actualmente combinan carbono y aluminio.La punta de la flecha determina el uso que se le vaya a dar. Algunas flechas simplemente usan la punta afilada de la misma flecha, pero es más común usar puntas de flecha separadas, generalmente de metal, asta (cuerno), hueso u otro material duro, como piedras de sílex y obsidiana en el Neolítico. Las clases más usadas son las puntas para diana, de campo y de caza, aunque también hay otros tipos como de penetración, romas y judo (puntas romas con ganchos de frenado para caza menor).

Alexis Omar Ayón Lugo Página 2/7

Page 3: Practica 4

Remeras de pluma natural.Plumas se usan las tradicionales plumas de ave, aunque también de plástico sólido llamadas vanes. Se colocan cerca del encoque, al final de la flecha, con pegamento o, tradicionalmente, nervios y tendones. El enflechamiento se reparte equitativamente alrededor del vástago, colocando cada pluma en su perpendicular y, respecto a la cuerda del arco, colocando una pluma hacia el exterior del arco, y las otras dos, una hacia arriba y otra hacia abajo. La exterior se llama pluma gallo o índice. Tres plumas son lo habitual, aunque se pueden utilizar más. A veces, las plumas se colocan en un ángulo ligero lo que hace girar y estabilizar la flecha en vuelo. Las plumas sobredimensionadas acentúan la parábola del vuelo y, por tanto, limitan el alcance de la flecha. Estas flechas son llamadas flu-flu, se usan para cazar volátiles principalmente.

Técnica y forma:El arco se sostiene con la mano opuesta a la del ojo dominante del arquero, aunque otros defienden lo contrario, es decir, agarrarlo con la mano del ojo dominante. Esta mano es conocida como mano del arco y su brazo como brazo del arco. La mano opuesta se llama mano de la cuerda. Otros términos como hombro del arco o codo del arco son análogos. Los arqueros que tengan como ojo dominante el derecho sostienen el arco con su mano izquierda, encarándola hacia el objetivo, viendo el blanco con el ojo derecho y cogiendo la flecha y la cuerda con la mano derecha.

Generalmente, se lleva una protección en el brazo (bracer, 'muñequera') para proteger la parte interior del brazo que sostiene al arco, y una lengüeta (tab) para proteger los dedos que agarran la cuerda. Algunos arqueros también usan una protección en su pecho, el peto, principalmente las mujeres. Los petos previenen que el cuerpo del arquero o su ropa obstaculicen la cuerda en el momento de la suelta, así como para proteger al arquero.

Alexis Omar Ayón Lugo Página 3/7

Page 4: Practica 4

La posición correcta para disparar una flecha es la siguiente: El cuerpo debe estar perpendicular al objetivo y la línea de tiro, es decir, de lado, con los pies situados en la perpendicular vertical con cada hombro. Cuando un arquero progresa de principiante a un nivel más avanzado desarrolla una 'postura abierta'. Cada arquero tendrá sus propias preferencias, pero la mayoría suele colocar la pierna adelantada rebasando la línea de tiro unos 14 o 28 cm.

Para cargar una flecha, el arco se inclina hacia el suelo y el cuerpo de la flecha se apoya en el reposaflechas, repisa o tapete de la ventana del arco. La parte trasera de la flecha se engancha en la cuerda del arco mediante el 'culatín' (una pequeña pieza de plástico con forma de 'v' para este propósito). Esto se llama 'cargar la flecha'. Las flechas típicas con tres plumas deben orientarse de forma tal que una sola pluma apunte hacia afuera del arco. Normalmente esta pluma posee un color diferente a las otras dos, y tiene varios nombres, tales como caudal, cock-feather y pluma guía.

La cuerda se sujeta generalmente con tres dedos, bien manteniendo los tres dedos por debajo de la flecha o bien con uno por encima, dependiendo del estilo que utilice cada arquero. La cuerda se debe sujetar con la falangeta de los dedos, las yemas.

Entonces se levanta el arco y se abre, se tiende. Suele ser un movimiento fluido que varía de arquero a arquero. La mano de cuerda se desplaza hacia la cara, donde debe apoyarse ligeramente para tener un 'punto de anclaje' que, idealmente, debe ser el mismo en todos los tiros, y a menudo es la comisura del labio o la barbilla. El brazo de arco se mantiene extendido hacia la diana. El codo de este brazo se suele girar para que la parte interna del codo no esté sobreextendida, ya que esto conlleva una tendencia a que la cuerda del arco golpee la parte interior del brazo o que se encaje en la guarda al soltarla. El arco siempre debe permanecer vertical, salvo en el tipo long bow, ya que al disponer de una ventana muy pequeña, una leve inclinación evita que la flecha tenga tendencia a caer.

Alexis Omar Ayón Lugo Página 4/7

Page 5: Practica 4

La postura ideal es la del arquero erguido, formando una 'T', con los músculos de la espalda del arquero usados para tirar de la cuerda hasta el punto de apoyo. Algunos arcos (el tipo de arco clásico, utilizado habitualmente para tiro olímpico) están equipados con un dispositivo mecánico (clicker) que produce un 'clic' cuando el arquero alcanza la apertura correcta, lo que indica el momento en que se debe dejar volar la flecha.

La flecha se suelta relajando los dedos de la mano de la cuerda. Deben evitarse movimientos de retroceso o gestos de ayuda a la flecha con el cuerpo, que afectan al vuelo de la flecha.

Descripción gráfica: http://www.youtube.com/watch?v=sPUlLQroBMw

Alexis Omar Ayón Lugo Página 5/7

Page 6: Practica 4

Tiro de campo: El tiro con arco de campo es aquel en el que se dispara a objetivos a distancias variadas, a menudo en terreno accidentado y en ocasiones a distancias desconocidas. Las diferentes asociaciones nacionales e internacionales de tiro con arco tienen diferentes reglas sobre distancias, tipo de blanco y el hecho de conocer o no la distancia antes del tiro

Así, puede haber competiciones a distancias conocidas de antemano o desconocidas, a distancias máximas mayores o menores, con dianas de estilo de círculos concéntricos o siluetas que representen animales, etc.

El tiro con arco de campo está fuertemente relacionado con la caza con arco, al introducir elementos como el cálculo de distancias en entornos desconocidos, la fatiga de tener que caminar en terreno accidentado, etc.

La federación más importante a nivel mundial de tiro con arco de campo es la International Field Archery Association o IFAA, aunque la propia FITA y otras federaciones también tienen sus propias competiciones con reglas propias.

Alexis Omar Ayón Lugo Página 6/7

Page 7: Practica 4

Modalidades de bosque:Existe una modalidad muy extendida, pero poco conocida por el público, es la de bosque o recorrido de bosque. Se practica al aire libre, en bosques, y se dispara contra dianas que representan animales que pueden tener el formato de 2D (dianas con figuras planas, dos dimensiones) o de 3D (dianas de tamaño real en 3 dimensiones que representan a los animales de bulto).

Tanto en 3D como en 2D las distancias de tiro son desconocidas por los competidores. La variedad de posibles tiros es muy alta comparada con el olímpico (que siempre es desde una distancia conocida y en plano): aquí influye el terreno con sus desniveles, la climatología (calor, frío, viento, reflejos de la luz o incluso lluvia), el tipo de bosque (muy denso, muy abierto, etcétera).

Graficas:

Alexis Omar Ayón Lugo Página 7/7