práctica 4 ensayos con el pendulo de charpy

4
1 PRÁCTICA 4: ENSAYOS CON EL PÉNDULO DE CHARPY PRÁCTICA 4: ENSAYOS CON EL PÉNDULO DE CHARPY Autor: Asier Gómez Capellán

Upload: asgomec

Post on 14-Jun-2015

2.248 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 4  ensayos con el pendulo de charpy

1 PRÁCTICA 4: ENSAYOS CON EL PÉNDULO DE CHARPY

PRÁCTICA 4: ENSAYOS CON EL PÉNDULO DE

CHARPY

Autor: Asier Gómez Capellán

Page 2: Práctica 4  ensayos con el pendulo de charpy

2 PRÁCTICA 4: ENSAYOS CON EL PÉNDULO DE CHARPY

El péndulo ideado por Georges Charpy se utiliza en ensayos para determinar la

tenacidad de un material. Son ensayos de impacto de una probeta entallada y ensayada a

flexión en 3 puntos. El péndulo cae sobre el dorso de la probeta y la parte. La diferencia

entre la altura inicial del péndulo (h) y la final tras el impacto (h') permite medir la

energía absorbida en el proceso de fracturar la probeta. En estricto rigor se mide la

energía absorbida en el área debajo de la curva de carga, desplazamiento que se conoce

como resiliencia. (http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ndulo_de_Charpy)

Primera parte: Ensayo no normalizado de tracción por choque

Para la primera parte de la práctica se dispuso de una probeta normalizada la cual se

enroscaba al péndulo y se sometía a un impacto para determinar su alargamiento. La

energía suministrada en este ensayo fue de 300 J.

(Fig 1. Medidas iniciales de la probeta)

Ponemos la probeta en su posición en el péndulo, le aplicamos una energía de 300 J y

volvemos a medir la probeta

(Fig 3. Dimensiones de la probeta tras el ensayo)

(Fig 2. Probeta colocada en el péndulo)

Page 3: Práctica 4  ensayos con el pendulo de charpy

3 PRÁCTICA 4: ENSAYOS CON EL PÉNDULO DE CHARPY

(Fig 4. Impacto de la probeta)

Ahora calculamos la resiliencia de nuestro material así como su porcentaje de

alargamiento y la deformación de su diámetro (estricción):

Segunda parte: Ensayo de impacto Charpy de flexión dinámica

Para la segunda parte de la práctica disponíamos de una probeta con entalladura en

forma de U. El objetivo era determinar la energía absorbida por esta probeta al

someterla a dos ensayos pero suministrando una energía distinta cada vez.

(Fig 5. Esquema del ensayo)

Page 4: Práctica 4  ensayos con el pendulo de charpy

4 PRÁCTICA 4: ENSAYOS CON EL PÉNDULO DE CHARPY

La probeta utilizada en el ensayo tenía una forma tal que así:

(Fig 6. Forma de la probeta utilizada)

La longitud de la probeta era de 55 mm y tenía una sección de 10 x 10 mm2.

Según la norma el resultado del ensayo se puede escribir como:

Si la sección de la probeta es reducida (5 mm de lado, 7,5 mm de lado):

En nuestro caso los resultados obtenidos fueron:

Caso Energía

suministrada (J)

Energía absorbida

(J)

Nomenclatura

1 300 250 KU = 134 J

2 134 162 KU250 = 162 J