practica 5 toxicologia

6
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Pineda Ojeda Xavier Andrés Curso: Quinto Paralelo: A GRUPO:6 Fecha de Elaboración de la Práctica: Lunes 23 de Junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Lunes 30 de Junio del 2014 PRÁCTICA N° 5 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO Animal de Experimentación: COBAYO Vía de Administración: Vía Parenteral. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Observar la reacción que presenta el cobayo ante la Intoxicación por cloroformo 2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el cloroformo. 3. Conocer mediante pruebas de identificación la presencia de cloroformo MATERIALES Jeringuilla de 10cc Panema Cronómetro Equipo de disección Bisturí Vaso de precipitación Erlenmeyer Equipo de destilación. Tubos de ensayo Pipetas Guantes de látex Mascarilla Mandil 10 SUSTANCIAS

Upload: xavier-pineda

Post on 05-Jul-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 5 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Alumno: Pineda Ojeda Xavier Andrés Curso: Quinto Paralelo: A

GRUPO:6

Fecha de Elaboración de la Práctica: Lunes 23 de Junio del 2014

Fecha de Presentación de la Práctica: Lunes 30 de Junio del 2014

PRÁCTICA N° 5

Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO

Animal de Experimentación: COBAYO

Vía de Administración: Vía Parenteral.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1. Observar la reacción que presenta el cobayo ante la Intoxicación por cloroformo

2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el

cloroformo.

3. Conocer mediante pruebas de identificación la presencia de cloroformo

MATERIALES

Jeringuilla de 10cc

Panema

Cronómetro

Equipo de disección

Bisturí

Vaso de precipitación

Erlenmeyer

Equipo de destilación.

Tubos de ensayo

Pipetas

Guantes de látex

Mascarilla

Mandil

10

SUSTANCIAS

Page 2: Practica 5 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2

PROCEDIMIENTO

1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo

2. Se coloca al cobayo en la panema

3. Se inyecta 5 ml de etanol por vía intraperitoneal

4. Una vez muerto el cobayo anotamos el tiempo de muerte

5. Procedemos a extraer las vísceras y las colocamos en un vaso de precipitación

6. Luego de eso colocamos las vísceras en el equipo de destilación por media hora y

recogemos el destilado en un Erlenmeyer

7. Al destilado se le añade una lámina de cobre al rojo vivo hasta que se vea las

partículas grís

REACCIONES:

GRÁFICOS

Colocamos el cobayo en

la panema

Inyectamos vía

intraperitoneal

Page 3: Practica 5 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3

Colocamos las vísceras en el

vaso de precipitación

Ponemos a destilar las

vísceras por media hora

Calentamos la lámina de cobre y la

colocamos en el destilado

Page 4: Practica 5 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

Reconocimiento en Medios Biológicos

OBSERVACIONES

Hemos observado que al administrar etanol por vía intraperitoneal al cobayo este

presento síntomas como respiración agitada, depresión del sistema nervioso central ,

presenta leves convulsiones respiración escasa e hipoxia

CONCLUSIONES

Al final de esta práctica se concluye que la intoxicación por cloroformo produjo la muerte

del animal en un tiempo de 28 minutos con lo que concluimos que el cloroformo es muy

tóxico y mediante las reacciones para el reconocimiento de éste podemos concluir que

si hubo presencia de cloroformo

RECOMENDACIONES

Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,

mascarilla.

Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.

Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.

Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida

CUESTIONARIO

QUE ES EL CLOROFORMO

El cloroformo, triclorometano o tricloruro de metilo, es un compuesto químico de

fórmula química CHCl3. Puede obtenerse por cloración como derivado del metano o

del alcohol etílico o, más habitualmente en la industria farmacéutica, utilizando hierro y ácido sobre tetracloruro de carbono

Page 5: Practica 5 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5

Usos

En el pasado, el cloroformo fue usado como anestésico en cirugía; en la actualidad tal uso se ha abandonado. Hoy en día, el cloroformo se usa para manufacturar otros productos

químicos. Pequeñas cantidades de cloroformo se forman cuando se añade cloro al agua

Efectos para la salud

El cloroformo puede ser un veneno por ingestión e inhalación y experimentalmente es un veneno por vía intravenosa y es medianamente tóxico por las vías subcutánea e intraperitoneal.

La inhalación produce irritación de la nariz y la garganta, sequedad en la boca, sed, una sensación de aturdimiento, desfallecimiento, alucinaciones, deformación de la

percepción, embriaguez, asombro, delirios, falta de aliento, efectos gastrointestinales y dilatación de las pupilas con disminución de la reacción a la luz.

WEBGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Cloroformo https://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/137913-CLOROFORMO.pdf

AUTORIA

Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Page 6: Practica 5 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6

FIRMA

_________________

Xavier Pineda

ANEXOS: