practica 6 circuitos

6
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS REPORTE DE PRACTICAS DE LABORATORIO 6 FECHA: 20/abril/2015 INTEGRANTES DEL EQUIPO NOMBRE O TIPO DE PRACTICA A REALIZAR: Conexión de relevadores con diagrama escalera tipo americano. Diagrama de escalera MATERIALES: 1 Protoboard. 5 relevadores. 1 Fuente. 3 leds. 3 resistencias 230 ohm. MARCO TEÓRICO: El relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835. Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico. CARRERA: Mecatronica GRUPO: 538 MATERIA: Circuitos NO. NOMBRE: 1.- Mencias Muñiz Alexis Misael 2.- Gutiérrez de Velasco Moreno Jorge 3.- Lara Verduzco Jael 4.- Torres Domínguez German 5.- Flores González Bryan Ricardo

Upload: jael-lara-verduzco

Post on 25-Sep-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Practica realizada para circuitos

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE BAJA CALIFORNIA CENTRO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA VALLE LAS PALMAS

REPORTE DE PRACTICAS DE LABORATORIO 6 FECHA: 20/abril/2015

CARRERA:Mecatronica

GRUPO:538

MATERIA:Circuitos

INTEGRANTES DEL EQUIPO

NO.NOMBRE:

1.-Mencias Muiz Alexis Misael

2.-Gutirrez de Velasco Moreno Jorge

3.-Lara Verduzco Jael

4.-Torres Domnguez German

5.-Flores Gonzlez Bryan Ricardo

NOMBRE O TIPO DE PRACTICA A REALIZAR:

Conexin de relevadores con diagrama escalera tipo americano.Diagrama de escalera

MATERIALES:1 Protoboard.5 relevadores.1 Fuente.3 leds.3 resistencias 230 ohm.

MARCO TERICO:El relevador es un dispositivo electromecnico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito elctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimn, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos elctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835.Dado que el rel es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador elctrico.La gran ventaja de los rels electromagnticos es la completa separacin elctrica entre la corriente de accionamiento, la que circula por la bobina del electroimn, y los circuitos controlados por los contactos, lo que hace que se puedan manejar altos voltajes o elevadas potencias con pequeas tensiones de control. Tambin ofrecen la posibilidad de control de un dispositivo a distancia mediante el uso de pequeas seales de control. En el caso presentado podemos ver un grupo de rels en bases interfaces que son controlado por mdulos digitales programables que permiten crear funciones de temporizacin y contador como si de un mini PLD (Dispositivo Lgico Programable) se tratase. Con estos modernos sistemas los rels pueden actuar de forma programada e independiente lo que supone grandes ventajas en su aplicacin aumentando su uso en aplicaciones sin necesidad de utilizar controles como PLD's u otros medios para comandarlos. Se puede encender por ejemplo una bombilla o motor y al encenderlo se apaga el otro motor o bombilla.

Descripcin de la prctica:

En esta prctica se deba conectar 5 relevadores y 3 Push Buttons(PB) con 3 leds, al momento de presionar el PB1 debera prender el Led 1, para prender el Led 2 debera estar encendido el Led 1, y para prender el Led 3 debera estar encendido el Led 2, en ese orden, si no prendera los leds.

DESARROLLO Y PLANTEAMIENTO DE LA PRACTICA:

Con el diagrama como gua, se nos dio la tarea de realizarlo en el protoboard, Primero es entender el diagrama tipo americano, luego se conecta por partes el circuito para no crear una confusin, Al ver que el primer led encendi supimos que bamos por el camino correcto, luego fuimos por la segunda parte y luego la tercera, al corroborar que los leds encendan como debera (en orden) observamos el funcionamiento y logramos el objetivo inicial.

EVIDENCIA FOTOGRFICA

CONCLUSIONES: (Personales de cada integrante del equipo)

Mencias Muiz Alexis Misael:

Con las practicas anteriores a esta ahora somos capaces de conectar y utilizar relevadores para que funciones de varias formas por otro lado ya somos capaces de entender el diagrama de escalera tipo americano que antes se nos dificultaba para poder montarlo, con esto reforzamos mucho nuestros conocimiento antes enseados.

Gutirrez de Velasco Moreno Jorge:

En esta prctica logramos llevar los conocimientos aprendidos en clase a su verdadero uso ya que se utilizaron 4 relevadores, y aprendimos como se hace un circuito en cascada.Torres Domnguez German :

Saber cmo funcionaba nuestro circuito fue algo sencillo en esta prctica, hicimos de manera real el funcionamiento que se nos present en forma de diagrama utilizando lo que se nos peda, todo nos sali bien prendiendo y apagando la luz utilizando los botones integrados en el circuito.

Lara Verduzco Jael :

En esta prctica, vimos cmo funcionan las condiciones en los circuitos, para prender los leds debe llevar un orden (L1->L2->L3).

Flores Gonzlez Bryan Ricardo:

Este tipo de circuitos es sorprendente ya que con ellos puedes lograr una condicin, y as t mismo tener mayor control sobre el flujo de energa. Esto puede ayudar como medida de seguridad en diferentes situaciones. Y aun sorprende que sea gracias al uso de los reveladores, que aunque podran ser un poco simples, en conjunto pueden lograr cosas sorprendentes.