practica 6. ley de ohm

12
Alumno: Martínez Rodríguez Carlos. Practica 6. Ley de Ohm. Fecha de entrega: 7 de mayo de 2013.

Upload: carlos-asmv

Post on 20-Jan-2016

66 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Laboratorio de física. Facultad de química. UNAM

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 6. Ley de Ohm

Alumno: Martínez Rodríguez

Carlos.

Practica 6.

Ley de Ohm.

Fecha de entrega: 7 de mayo de 2013.

Page 2: Practica 6. Ley de Ohm

Resumen.

Ley de Ohm. El reporte muestra de una forma experimental la validez de la ley de ohm. La forma experimental

en que se llevó a cabo fue armando tres circuitos diferentes, el primero de ellos se trataba de un

circuito en serie de tres resistencias, con un multímetro digital y un amperímetro se tomó las

correspondientes mediciones (Volt, Ampere), a diferentes voltajes generados por una fuente que

alimenta al circuito.

Un segundo circuito, en el que se colocaron las tres resistencias en paralelo también fue construido

y estudiado. Dichos datos se presentan en tablas más adelante. De la misma forma en que se estudió

el circuito 1 se hizo con el 2 y un tercero con la peculiaridad de que este último era un circuito

combinado, dos de las resistencias se encontraban conectadas en paralelo y la restante en serie a

este sub circuito paralelo.

Posteriormente se procedió a graficar la intensidad contra el voltaje. (En gráficos). Y se observó que

la pendiente de la ecuación de tendencia era muy cercana al valor de la resistencia equivalente en

cada circuito, sin embargo al calcular los porcentajes de error eran muy altos para el segundo

circuito 35% de error, con lo que solo queda señalar que un error de esa magnitud no se debe

solamente a un error de lectura, si no que se cree que este circuito se armo mal.

Page 3: Practica 6. Ley de Ohm

Introducción.

FUNDAMENTO TEÓRICO.

Formulas para calcular resistencias en serie y en paralelo.

Resistencias en serie.

La resistencia en serie es simplemente conectar la salida de una resistencia a la entrada de otro

circuito, cada resistencia adicional colocada en el circuito se agrega a la resistencia total de dicho

circuito:

Resistencias en paralelo.

La resistencia en paralelo ocurre cuando la entrada de dos o más resistencias están unidas:

Resistencias en serie y en paralelo.

La forma en que se calcula la resistencia total en un circuito combinado de resistencias (en serie y

en paralelo), es mediante un análisis del mismo. Estudiando desde la serie sub circuito en paralelo

más interna por ejemplo:

Si se tiene una cantidad de resistencias en paralelo (en un circuito), y a su vez todas ellas se ven

seguidas de una resistencia conectada en serie, se procede a sumar la resistencia de las primeras en

paralelo (inverso) y a este sumarle la resistencia equivalente directamente (en serie)+

Si se tiene una serie dentro de un sub circuito en paralelo, se procede a sumar las resistencias en

serie (por la ecuación 1), y a la resistencia equivalente considerarla como una sola resistencia que se

suma a las otras como resistencia en paralelo (ecuación 2).

Page 4: Practica 6. Ley de Ohm

Hipótesis.

Se espera obtener una buena aproximación del valor de las resistencias equivalentes en cada circuito

pues:

Se contara con material en su mayoría digital, con lo que se tendrá una menor posibilidad

de cometer un error.

Se trabajara con mayor precisión.

Sin embargo esto no nos quita de encima la posibilidad de interpretar mal, los datos leídos en los

instrumentos, o cometer errores por el simple hecho de ignorar su correcto funcionamiento.

Objetivos.

Comprobar la ley de ohm.

Objetivos secundarios:

Manejar de manera correcta los instrumentos de medición, conociendo su incertidumbre,

escala mínima y capacidad.

Expresar las mediciones hechas tomando en cuenta la incertidumbre asociada a cada una de

ellas.

Entender la ley de ohm, así como aplicar las fórmulas de resistencias, en serie, paralelo y

combinados.

Discutir los posibles parámetros que pudiesen afectar las mediciones.

Material y equipo.

Nombre Multímetro digital Multímetro

analógico

Capacidad 100 V 12 A

Material Plástico Plástico

Marca Extech Triplett

Modelo 65EA I8 49-5974

Page 5: Practica 6. Ley de Ohm

Escala mínima * *

Incertidumbre * *

Nombre Fuente de poder

Capacidad 15 V

Material metal

Marca Macalester Scientific

Modelo MSC 15700

Escala mínima *

Incertidumbre *

Page 6: Practica 6. Ley de Ohm

Resultados.

Tabla1. Intensidad contra voltaje. Circuito 1.

Intensidad (Ampere) Voltaje (Volt)

0,04 9,80

0,046 11,17

0,056 13,15

0,064 14,85

0,076 17,65

0,088 20,1

0,11 24,2

Tabla 2. Intensidad contra voltaje. Circuito 2.

Intensidad (Ampere) Voltaje (Volt)

10 0,187

20 0,372

26 0,434

36 0,585

60 0,929

76 1,161

78 1,189

90 1,347

102 1,500

116 1,680

Tabla 3. Intensidad contra voltaje. Circuito 3.

Intensidad (Ampere) Voltaje (Volt)

0,018 0,2

0,026 0,3

0,04 0,4

0,044 0,5

0,056 0,6

0,078 0,8

0,088 0,9

Page 7: Practica 6. Ley de Ohm

Cálculo de la resistencia equivalente.

Circuito I.

Como se trata de un circuito en el cual todas las resistencias se encuentran conectados en

serie la resistencia equivalente está dada por:

( )

Cicuito II.

Como se trata de un circuito en el que todas las resitencias se encuentran conectadas en paralelo,

la resistencia equivalente viene dada por=

Circuito III.

Se trata de un circuito combinado con lo que se analiza y se tiene que la resistencia de 0,02 ohm y

191 ohm se encuentran conectadas en paralelo y la última resistencia en serie, a estas dos, con ,lo

que se tiene una resistencia equivalente igual a:

Page 8: Practica 6. Ley de Ohm

Gráficos.

Grafico 1. Intensidad vs voltaje. Circuito II

Grafico 2. Intensidad vs voltaje. Circuito II.

y = 207.7x + 1.6034 R² = 0.9987

0

5

10

15

20

25

30

0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12

y = 0.0141x + 0.0757 R² = 0.9989

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

0 20 40 60 80 100 120 140

Page 9: Practica 6. Ley de Ohm

Grafico 3. Intensidad vs voltaje. Circuito III.

y = 9.9x + 0.0336 R² = 0.9943

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1

Page 10: Practica 6. Ley de Ohm

Análisis de resultados.

Después de trabajar con los resultados sobre las gráficas, resulta más fácil de interpretar los datos.

Pues bien ahora, se tiene un similitud (visual) muy cercana entre las resistencias correspondientes

pero, será mejor proceder a realizar un cálculo para comprobarlo:

Sin duda alguna esto deja sin validez el aventurarse a una primera similitud “visual” pues se

cometió un muy grande error en el circuito 2.

Page 11: Practica 6. Ley de Ohm

Conclusiones.

Al estar conscientes de que sin dudas se cometió un grave error en el circuito 2 se concluye

que:

La ley de ohm logra describir de una manera muy cercana a la realidad los circuitos

eléctricos.

Las fórmulas para resistencias en paralelo, serie y combinadas son igualmente

validas e útiles.

Se comprueba el enunciado de la ley de ohm “La intensidad de corriente que circula

por un circuito dado, es directamente proporcional a la tensión aplicada e

inversamente proporcional a la resistencia del mismo”

Page 12: Practica 6. Ley de Ohm

Bibliografía.

Experimentación: Una introducción a la teoría de mediciones y al diseño de experimentos. Segunda

edición. Prentice Hall. México 1991

Douglas C Giaconli, Física Principios con aplicaciones Volumen 1, Sexta edición, Pearson

Educación, México 2006, Paginas 23-26.