practica 9 toxicologia

9

Click here to load reader

Upload: xavier-pineda

Post on 05-Jul-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 9 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” Página 1

SUSTANCIAS

Hg(NO3)2

KClO3

HCl conc.

SnCl2

IK

C13H14N4O

NH3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Alumno: Pineda Ojeda Xavier Andrés

Curso: 5to Bioquímica y Farmacia Paralelo: A

Grupo N°: 6

Fecha de Elaboración de la Práctica: Lunes, 21 de Julio del 2014

Fecha de Presentación de la Práctica: Lunes, 28 de Julio del 2014

PRÁCTICA N° 9

Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR CADMIO

Animal de Experimentación: Cobayo

Vía de Administración: Vía Parenteral.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1. Observar la reacción que presenta el Cobayo ante la Intoxicación por cadmio

2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que

actúa el cadmio

3. Conocer mediante pruebas de identificación la presencia de cadmio

MATERIALES

Vaso de precipitación

Erlenmeyer

Jeringuilla de 10cc

Tubos de ensayo

Perlas de vidrio

Pipeta

Cronómetro

Probeta

Guantes de látex

Mascarilla

Mandil

10

Page 2: Practica 9 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” Página 2

PROCEDIMIENTO.

1. Limpieza del área de trabajo con alcohol

2. Administramos el tóxico cadmio

3. Realizamos la disección.

4. Colocar la muestras (viseras) en un vaso de precipitación

5. Agregar las 50 perlas de vidrio, 2g KClO3 y 25 ml (500 gotas) HCl concentrado

y 20 ml (400 gotas) de agua

6. Llevar a baño maría por 30 minutos con agitación regular.

7. 5 minutos antes de que se cumpla el tiempo establecido agregar 2 gramos de

KClO3

8. Una vez finalizado el baño maría dejar enfriar, filtrar y con el filtrado realizar

las reacciones de reconocimiento

Reacciones

1. A una pequeña porción de la muestra , agregar algunas gotas de hidróxido de

sodio Na(OH)-, en caso positivo , se debe formar un precipitado blanco de Cd(OH)2

Cl2Cd+Na (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2Na+

2. A otra pequeña cantidad de muestra , se le adiciona gotas de hidróxido de amonio

(NH4OH), observamos que se produce un precipitado blanco de Cd(OH)2

, el mismo que es soluble en exceso de reactivo ya que se forma el complejo [Cd

(NH3)4]=.

Cl2Cd + NH4 (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2NH4+

Cd (OH)2 + NH4(OH) [Cd (NH3)4]++

EQUIPOS

Equipo de disección

Balanza

Baño María

Page 3: Practica 9 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” Página 3

3. Cuando a una pequeña cantidad de muestra que contiene cadmio, se la hace

reaccionar con unas cuantas gotas de cianuro de sodio (CNNa) , debe producir un

precipitado blanco de (CN)2Cd, el mismo que es soluble en exceso de reactivo por

formación de complejo [Cd (CN)4] .

Cl2Cd + CNNa (CN) 2Cd +2Cl-+2Na+

(CN) 2Cd + CNNa [Cd (CN)4]

GRAFICOS

Administración del tóxico

Obtener las vísceras y

triturarlas lo mas posible

Agregamos las perlas de

cristal Agregar 2 g de KCLO3

Colocamos al cobayo en la

panema y observar su

reacción

Diseccionamos al cobayo

Page 4: Practica 9 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” Página 4

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

HIDRÓXIDO DE SODIO : positivo característico

Antes Después

HIDRÓXIDO DE AMONIO

Antes Después

Agregar 25 ml (500 gotas)

HCl con. y 20 ml (400

gotas) de agua

Llevar a baño maría 30

min.

Dejar enfriar y filtrar para

así obtener la solución

problema

Page 5: Practica 9 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” Página 5

CIANURO DE SODIO

Antes Después

OBSERVACIONES

Hemos observado que al administrar cadmio por vía intraperitoneal al cobayo presento

síntomas como perdida de motricidad, hipoxia, convulsiones, se orina

CONCLUSIONES

Al final de esta práctica se concluye que la intoxicación por cadmio produjo la muerte del

animal en un tiempo de 6 minutos con lo que concluimos que el cadmio es muy tóxico y

mediante las reacciones para el reconocimiento de ésta podemos concluir que si hubo

presencia de cadmio

RECOMENDACIONES

Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla.

Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.

Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.

Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida

Page 6: Practica 9 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” Página 6

CUESTIONARIO

DÓNDE SE ENCUENTRA

Soldadura

Nota: es posible que esta lista no incluya todas las fuentes de soldadura.

SÍNTOMAS EN CASO DE CADMIO:

Insuficiencia renal

Disminución de la función cerebral o la inteligencia

Disminución de la función pulmonar

Ablandamiento de los huesos e insuficiencia renal (enfermedad de Itai itai)

CUIDADOS EN EL HOGAR

Busque ayuda médica inmediata y NO le provoque el vómito a la persona, a menos que así lo

indique el Centro de Toxicología o un profesional de la salud.

Si el químico entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al

menos 15 minutos.

Si la persona ingirió el químico, suminístrele agua inmediatamente, a menos que el médico haya

dado otras instrucciones. No suministre agua si el paciente está presentando síntomas que

dificultan la deglución, tales como vómitos, convulsiones o disminución de la lucidez mental.

GLOSARIO

FUSIÓN

La fusión, el proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia, del

estado sólido al estado líquido, por la acción del calor

COALESCENCIA

La coalescencia es la posibilidad de que dos o más materiales se unan en un único

cuerpo.

El término es comúnmente utilizado para explicar los fenómenos de soldadura, en

particular de metales. Durante la denominada soldadura por fusión, mediante acción

térmica, se puede conseguir la coalescencia de granos parcialmente fundidos y formar

un único sistema de cristales. El metal fundido permanece en contacto con los bordes

de las superficies de unión parcialmente fundidas. A partir de los granos originales

(volúmenes tridimensionales de la misma estructura cristalina, pero con distintas

direcciones cristalográficas) se produce un crecimiento de solidificación epitaxial que

Page 7: Practica 9 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” Página 7

permite la coalescencia cristalina de la unión y que las superficies de los materiales se

unan.

TERMOPLÁSTICOS

Un termoplástico es un plástico que, a temperaturas relativamente altas se vuelve

deformable o flexible, se derrite cuando se calienta y se endurece en un estado de

transición vítrea cuando se enfría lo suficiente. La mayor parte de los termoplásticos

son polímeros de alto peso molecular, los cuales poseen cadenas asociadas por

medio de fuerzas deVan der Waals débiles (polietileno); fuertes interacciones dipolo-

dipolo y enlace de hidrógeno, o incluso anillos aromáticos apilados (poliestireno). Los

polímeros termoplásticos difieren de los polímeros termoestables o termofijos en que

después de calentarse y moldearse pueden recalentarse y formar otros objetos.

SOLDADURA

La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos piezas

de un material, (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a través

de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo, se puede

agregar un material de aporte(metal o plástico),que al fundirse forma un charco de

material fundido entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se

convierte en una unión fija a la que se le denomina cordón. A veces se utiliza

conjuntamente presión y calor, o solo presión por sí misma, para producir la soldadura.

Esto está en contraste con la soldadura blanda (en inglés soldering) y la soldadura

fuerte (en inglés brazing), que implican el derretimiento de un material de bajo punto

de fusión entre piezas de trabajo para formar un enlace entre ellos, sin fundir las

piezas de trabajo.

CRISTALOGRAFÍA

La cristalografía es la ciencia que se dedica al estudio y resolución de estructuras

cristalinas. La mayoría de los minerales adoptan formas cristalinas cuando se forman

en condiciones favorables. La cristalografía es el estudio del crecimiento, la forma y

la geometría de estos cristales.

WEBGRAFÍA

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002822.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Soldadura

http://es.wikipedia.org/wiki/Termopl%C3%A1stico

http://es.wikipedia.org/wiki/Coalescencia

http://es.wikipedia.org/wiki/Fusi%C3%B3n

http://es.wikipedia.org/wiki/Cristalograf%C3%ADa

Page 8: Practica 9 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” Página 8

BIBLIOGRAFIA

Jesús Torres, Mercurio en la Boca, 1ra edición España: Madrid 2002

AUTORIA

Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Bioq. Farm. Fausto Dutan

FIRMA DE RESPONSABILIDAD

___________________________

XAVIER PINEDA

Page 9: Practica 9 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” Página 9

ANEXOS