practica de ergon1 pomia 2 1

13
Instituto Tecnológico de Tijuana Practica #2: Antropometría dinámica, Aspectos biomecánicos Ergonomía Integrantes: Martínez Salinas Ever Moisés García Gaeta Juan Pablo Hernández Rojas Luis Enrique Equipo 2

Upload: evermoisessalinas

Post on 25-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

madidas y antropometria en la ptractica de ergonom,ioa en este trabajo se presentamn las medidas tromadas por el equipó

TRANSCRIPT

Instituto Tecnológico de Tijuana

Practica #2: Antropometría dinámica, Aspectos biomecánicos

Ergonomía

Integrantes:

Martínez Salinas Ever Moisés García Gaeta Juan Pablo

Hernández Rojas Luis Enrique

Equipo 2

Prof. Ing. Teresa de Jesús Franco Aregullin

Salón 107

23 de Febrero del 2015

Objetivo

Usar los instrumentos de medición ergonómicos para tomar algunas de las medidas antropométricas más empleadas en los integrantes del equipo para posterior mente compararlas con las medidas de los demás equipos.

Marco Teórico

Las dimensiones dinámicas o funcionales, como hemos dicho, son las que se toman a partir de las posiciones de trabajo resultantes del movimiento asociado a ciertas actividades, es decir, tiene en cuenta el estudio de las articulaciones suministrando el conocimiento de la función y posibles movimientos de las mismas y permitiendo valorar la capacidad de la dinámica articular.

Por ejemplo, el límite de alcance del brazo no se corresponde meramente con la longitud del brazo, sino que es más complejo. En realidad, al realizar un movimiento, los distintos segmentos del cuerpo no actúan independientemente, sino se actúan de forma coordinada. Así, al mover un brazo, hay que tener en cuenta además de la propia longitud del brazo, el movimiento del hombro, la posible rotación parcial del tronco, e incluso la función a realizar 5 con la mano. Ello hace que la resolución de los problemas espaciales en los sistemas de trabajo sea un tema complejo.

Por tanto, la antropometría dinámica se trata de una disciplina difícil que requiere conocimientos de biomecánica que permitan el análisis de los movimientos del trabajador en las operaciones que éste realiza.

No es difícil llegar a la conclusión de que el correcto diseño de los puestos de trabajo ha de tener en cuenta tanto las dimensiones estáticas como las dinámicas.

Las variables antropométricas son principalmente medidas lineales, como por ejemplo la altura, o la distancia con relación a un punto de referencia, con el sujeto en una postura tipificada; longitudes, como la distancia entre dos puntos de referencia distintos; curvas o arcos, como la distancia sobre la superficie del cuerpo entre dos puntos de referencia, y perímetros, como la medidas de curvas cerradas (perímetro del brazo, por ejemplo). También se puede medir el espesor de los pliegues de la piel, o volúmenes por inmersión en agua.

Estas medidas antropométricas se obtienen sobre individuos desnudos, por tanto, se debe prever un incremento o tolerancia en alguna de las dimensiones para tener en cuenta el incremento en la misma debido a la ropa, calzado o equipos de protección individua que se vaya a utilizar.

Conceptos Previos

Ergonomía: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona.

Antropometría: es la ciencia de la medición de las dimensiones y algunas características físicas del cuerpo humano. Esta ciencia permite medir longitudes, anchos, grosores, circunferencias, volúmenes, centros de gravedad y masas de diversas partes del cuerpo, las cuales tienen diversas aplicaciones.

 La antropometría es una rama fundamental de la antropología física. Trata el aspecto cuantitativo. Existe un amplio conjunto de teorías y prácticas dedicado a definir los métodos y variables para relacionar los objetivos de diferentes campos de aplicación. 

En el campo de la salud y seguridad en el trabajo y de la ergonomía, los sistemas antropométricos se relacionan principalmente con la estructura, composición y constitución corporal y con las dimensiones del cuerpo humano en relación con las dimensiones del lugar de trabajo, las máquinas, el entorno industrial y la ropa.(OIT 1998)

Variabilidad Humana: Las distintas medidas antropométricas varían de una población a otra, de lo cual se deriva la necesidad de disponer de los datos antropométricos de la población concreta objeto de estudio.

Biomecánica:aplica las leyes del movimiento mecánico en los sistemas vivos en el aparato locomotor, a fin de obtener un rendimiento máximo, resolver algún tipo de discapacidad, o diseñar tareas y actividades para que la mayoría de las personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daños o lesiones.

Material

Cinta de medir Segmómetro Tallimetro

Desarrollo de la práctica

Parta desarrollar la práctica utilizamos los aparatos de medición en las partes indicadas.

Reporte

Los datos obtenidos con las mediciones fueron los siguientes:

Ever Luis Pablo

Alcance lateral brazo 88 cm 93 cm 86 cm

Anchura máxima cuerpo 45cm 48 cm 55.5 cm

Alcance punta dedo 79 cm 81 cm 80 cm

Profundidad máxima cuerpo 22.3 cm 19 cm 26.5 cm

Hombros 40.8 cm 42.1 cm 48.3 cm

Alt. Alcance vertical sentado 120 cm 136 cm 134 cm

Altura muslo 15 cm 16 cm 21 cm

Altura ojo sentado 69 cm 86 cm 86 cm

Estatura 169 cm 174 cm 171 cm

Alcance asiento vertical 213 cm 232 cm 215 cm

Altura codo 105 cm 110 cm 106 cm

Altura ojo pies 157 cm 163 cm 159 cm

Altura mitad hombro sentado 56 cm 69 cm 63 cm

Altura codo reposo 20 cm 31 cm 24 cm

Altura posición sedante 85 cm 94 cm 85 cm

Altura poplítea 46 cm 47 cm 43 cm

Distancia nalga poplítea 45 cm 44 cm 47 cm

Distancia nalga rodilla 51 cm 67 cm 70 cm

Distancia nalga punta pie 64 cm 65 cm 84 cm

Distancia nalga pierna 103 cm 106 cm 164 cm

Anchura cadera 21.6 32.4 cm 37.7 cm

Anchura codo a codo 46.7 cm 53.1 cm 58 cm

Conclusiones

Martínez Salinas Ever Moisés

El conocimiento de las variaciones de las mediadas dinámicas y funcionales es muy importante para el diseño de las áreas de trabajo ya que con estas se pueden adecuar a las medidas de los trabajadores dependiendo su postura y sus actividades realizadas.

García Gaeta Juan Pablo

Después de realizar las mediciones se llego a la conclusión de que todos los individuos tienen diferentes medidas corporales lo cual origina una variabilidad antropométrica en el salón.

Hernández Rojas Luis Enrique

Dentro de la antropometría estudia las diferentes medidas que conforman las extremidades y los miembros que tienen los individuos, con base a la práctica realizada se llego a la conclusión de que si existen dichas diferencias.

Fuentes de Consulta

https://sites.google.com/site/ergonomiasanchezriveraanayelit/1-2-definicion-de-antropometria

http://www.ergonomos.es/ergonomia.php

http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/ergoa.htm

http://definicion.de/ergonomia/

http://www.insht.es/Ergonomia2/Contenidos/Promocionales/Diseno%20del%20puesto/DTEAntropometriaDP.pdf