práctica de galileo y descartes

6
PRÁCTICA DE GALILEO Y DESCARTES

Upload: victor-pv

Post on 22-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

PRCTICA DE GALILEO Y DESCARTES

PRCTICA DE GALILEO Y DESCARTES

Pablo Piataro

Federico Gay

Simn Agudo

Guillem Matas

1- Analizar el experimento de la piedra dejada caer desde la cima del mstil de una nave.A travs de este experimento, Galileo inaugura su teora de la relatividad. En el experimento se plantea la posibilidad de dejar caer una piedra desde el mstil de un ro y se analiza desde dos pticas, un sujeto que se encuentra dentro de la nave (es decir, dentro del sistema de referencia) que se mueve a velocidad constante y en lnea recta; y otro sujeto que se encuentra en la costa, observando (en otro sistema). Para cada uno, el movimiento de esta piedra ser diferente. Para el que se encuentra en el barco, encontramos una lnea recta vertical, mientras que para el otro, la piedra desarrollar una parbola. Ambos anlisis son correctos. Por ello Galileo plantea que Dos sistemas de referencia en movimiento relativo de traslacin rectilnea uniforme son equivalentes desde el punto de vista mecnico; es decir, los experimentos mecnicos se desarrollan de igual manera en ambos, y las leyes de la mecnica son las mismas.Entendamos, por tanto, debemos entender que las leyes de la fsica son iguales para cualquier tipo de sistema inercial. El reconocimiento del carcter relativo del movimiento.

2- Comparar la primera ley de Descartes con Aristteles y Galileo. Similitudes y diferencias.

La comparacin de estas tres leyes, descubre todo lo que se ha pensado sobre el movimiento de los cuerpos durante ms de 20 siglos. Comenzaremos enunciando la primera de las dos leyes en las que Descartes descompone el movimiento:todo cuerpo que ha comenzado ha moverse sigue hacindolo sin pararse nunca y solo cambia su estado por choque con otro cuerpo. Adems entenda que el movimiento es relativo y no se puede considerar sino por la proximidad a otro que sea considerado en reposo.

Una vez explicado esto, nos disponemos ha analizar qu diferencias y similitudes tiene con los otros dos pensadores, su concepcin de la mecnica. Con ARISTTELES la diferencia es patente al considerar el griego, que el cuerpo se mueve de forma causal y cualitativa, con el nico fin de regresar a su lugar natural. Es decir, su mtodo para abordar la mecnica es culiatitivo. Ser el cambio de mtodo de Galileo, experimental y cuantitativo, el que suponga una verdadera revolucin en la fsica. Galileo se preocupa ms de los fenmenos observados, las hiptesis y aqu su primera similitud con Descartes, que es el primero en buscar una vinculacin entre las matemticas y el movimiento. Adems en relacin con Descartes crear por primera vez un sistema de composicin de movimientos que el francs utilizar para crear posteriormente su teora.3- Explicar que relacin guarda el experimento crucial de Galileo (nave cargada de objetos) con el principio mecnico de la relatividad.

Galileo esbozara un primer principio de relatividad a partir del argumento de la analoga de la nave el cual dir lo siguiente:

Encerraos con un amigo en la cabina principal bajo la cubierta de un barco grande, y llevad con vosotros moscas, mariposas, y otros pequeos animales voladores...colgad una botella que se vace gota a gota en un amplio recipiente colocado por debajo de la misma... haced que el barco vaya con la velocidad que queris, siempre que el movimiento sea uniforme y no haya fluctuaciones en un sentido u otro.... Las gotas caern... en el recipiente inferior sin desviarse a la popa, aunque el barco haya avanzado mientras las gotas estn en el aire... las mariposas y las moscas seguirn su vuelo por igual hacia cada lado, y no suceder que se concentren en la popa, como si cansaran de seguir el curso del barco...

As queda establecido que dos sistemas de referencia en movimiento rectilneo uniforme son equivalentes desde el punto de vista mecnico; es decir, los experimentos mecnicos se desarrollan de igual manera en ambos, y las leyes de la mecnica son las mismas.

Es decir dos observadores situados en diferentes sistemas de referencia (uno dentro del barco y otro en el muelle) vern que sucede lo mismo. Este argumento le servir para apoyar la teora del movimiento diurno de la tierra alegando que al participar nosotros de ese movimiento nos resulte insensible e imperceptible.

4- Explica la 3 LEY de Descartes. Es compatible con el planteamiento galileano?La 3 Ley de Descartes, posteriormente conocida como Ley de conservacin de la direccin dice que todo cuerpo tiende a moverse en un movimiento simple y rectilneo. Toda parte de materia tiende a salir despedida por la tangente. Si un mundo se mantiene uniforme es porque hay un cierto equilibrio. Ningn cuerpo tiende a ninguna direccin espontneamente, sino que conserva la direccin que le ha sido dada. Un cuerpo no tiene movimiento rectilneo porque cada parte de materia no est aislada, sino que choca continuamente. La materia que lo empuja impidiendo que salga despedido por la tangente que es el ter. Descartes nos presenta as una concepcin del mundo lleno por una especie de fluido que hace posible el funcionamiento de un sistema organizado. Esto ocurre porque la materia est en contacto continuo.

As como para Descartes es el ter lo que hace posible que los cuerpos conserven la direccin que les ha sido dada, para Galileo es la pura y simple inclinacin natural de la Tierra a su movimiento de rotacin la que hace que estos cuerpos como consecuencia tengan indeleblemente y por naturaleza impresos este movimiento. Por lo tanto los cuerpos permanecen en una especie de reposo respecto de la tierra que en realidad es lo que l llama movimiento de acompaamiento natural. Galileo fija as las bases de un principio de inercia, que son una proyeccin hacia Descartes. Se puede afirmar como conclusin que la 3 Ley de Descartes es compatible con el planteamiento galileano, puesto que ambos defienden un movimiento de la Tierra y sus elementos que conservan la direccin que les ha sido dada. Valga como ejemplo el lanzamiento de una piedra de manera vertical y su cada sobre el mismo punto de lanzamiento, Descartes explicara este suceso diciendo que hay una materia que la empuja e impide que salga despedida por la tangente, el ter. Mientras que Galileo se limitara a advertir que la piedra cae sobre el mismo punto y no ms atrs porque el movimiento diurno de la Tierra est impreso en todos lo elementos de la misma, es decir, acompaara al movimiento de la Tierra, conservara su direccin.

5- Comparar la nocin de elemento de Descartes con Aristteles.

Descartes a diferencia de Aristteles concebir nicamente 3 elementos:

-El fuego: ser el elemento ms diminuto que se encarga de penetrar en los diminutos vacos que se formen para as rellenarlos al instante. Se pensar de l que es un elemento fluido y sin figura determinada a causa de las continuas colisiones con el resto de cuerpos.

-El aire: imaginado como arena o polvo, de formas redondeadas y muy juntas. Se encuentra en un estado de mayor impureza que el fuego con el que guardar tambin ciertas semejanzas, como por ejemplo la facilidad de deslizamiento.

-La tierra: ltimo elemento para Descartes, considera que sus partes sern ms grandes y se movern ms lentamente.

Coincidir con Aristteles en varios puntos: en la tendencia de los elementos a aglutinarse, en la idea de lugar natural y la crtica a la idea de vaco, y en la corruptibilidad de los elementos (excluyendo al ter aristotlico) Sin embargo tendr varias diferencias con este en su uso del concepto: para Descartes los elementos le servirn para explicar la causa de los movimientos que observamos, y manifestando como caractersticas esenciales de estos la tendencia a la conservacin de la forma, es decir, del movimiento, tamao, figura y disposicin de sus partes. Mientras que Aristteles recurrir a la idea de elemento para ordenar la realidad e indagar en su composicin.