práctica de laboratorio: cátedra de biología n° 03

6
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 03 TEMA: Formación de un Electrolito OBJETIVO: Demostrar que el Sodio (Na) puede ayudar al paso de electrones, formando un electrolito. MATERIALES: SUSTANCIAS: - 3 mts. de cable gemelo N° 16 - Una cuba hidráulica - Una boquilla. - Un foco - Una varilla de vidrio (agitador GRÁFICO: - H2O (Agua) - NaCl (Cloruro de Sodio o sal de mesa)

Upload: ma-pizarro

Post on 26-Jul-2015

116 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 03

PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 03

TEMA: Formación de un Electrolito

OBJETIVO: Demostrar que el Sodio (Na) puede ayudar al paso de electrones,

formando un electrolito.

MATERIALES: SUSTANCIAS:

- 3 mts. de cable gemelo N° 16

- Una cuba hidráulica

- Una boquilla.

- Un foco

- Una varilla de vidrio (agitador

GRÁFICO:

- H2O (Agua)

- NaCl (Cloruro de Sodio o

sal de mesa)

Page 2: Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 03

PROCEDIMIENTO:

1. El Bioq. Carlos García ya tenía elaborada la conexión del cable gemelo con el foco, para que podamos elaborar ágilmente la práctica.

2. En la cuba hidráulica se colocó el H2O (Agua) y el NaCl (Cloruro de Sodio), se lo mezcló con el agitador hasta que quede una mezcla homogénea.

3. Posteriormente el profesor colocó los dos extremos o polos del cable a la solución.

4. Procedemos a observar.

OBSERVACIONES:

1. En los instantes en que el profesor colocó los polos del cable en la mezcla, se encendió el foco.

CONCLUSIONES:

1. Con la realización de este experimento se puede comprobar que SI se forma

un electrolito a través del NaCl (Cloruro de Sodio).

2. No nos coge la corriente si ponemos nuestro dedo en la solución.

RECOMENDACIONES:

1. Siempre es recomendable elaborar las prácticas bajo la supervisión del

profesor.

2. Se debe tener mucha precaución y cautela al trabajar con la electricidad, pues

si hacemos algo mal, nos puede perjudicar.

3. Es recomendable que cada uno de nosotros también compruebe lo que el

profesor, ayudando en lo que él necesite y participando durante la práctica.

Img. 1 Momento en que se prendió el foco.

Img. 2Momento en que el profesor metió su dedo en la solución para saber si le cogía la corriente.

Page 3: Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 03

CUESTIONARIO:

1. ¿Cómo se formó la sal? y ¿Cuál es su principal fuente natural?

La sal gema forma grandes yacimientos o bancos salinos en el interior de la

corteza terrestre. Estos yacimientos de sal se formaron hace millones de años,

por la evaporación de lagos salados y mares, que quedaron atrapados entre

rocas arcillosas, impermeables que favorecieron la conservación de la sal.

Su principal fuente natural es el mar, se ha calculado que en el mar existen 45’

billones toneladas de sal.

2. ¿Cómo se originó el grafito?

El grafito se originó en sedimentos carbonosos transformados por el

metamorfismo; en otros casos revelan origen inorgánico, puesto que se

explican por ser el carbono (C) procedente acaso de carburos o de

combinaciones carboxílicas ascendentes. Su origen es metamórfico de

contacto, metamórfico en los mármoles, gneis y esquistos cristalinos, durante

el metamorfismo de las hullas.

BIBLIOGRAFÍA:

ALVAREZ, Agustín, Ciencias Naturales, Ediciones Científicas AAA, 1996.

WEBGRAFÍA:

http://www.pdvsa.com/lexico/museo/minerales/grafito.htm

AUTORÍA:

Bioq. Carlos García

Escritor y Biólogo Agustín Álvarez.

Editada por María Belén Pizarro Imaicela

FIRMA