practica de quimica

8

Click here to load reader

Upload: guestff7be7

Post on 05-Jul-2015

3.168 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practica de sepracion de materia

TRANSCRIPT

Page 1: Practica De Quimica

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA QUÍMICA GENERAL

PRACTICA N° 1

Por:

Geovanny Cango

TITULO:

SEGURIDAD Y USO DE MATERIAL DE LABORATORIO

OBJETIVOS:

1.- Conocer las reglas básicas de higiene y de seguridad que se deben observar en un laboratorio de química. 2.- Conocer el material básico del laboratorio, su manejo y las precauciones que se deben tener al utilizado. 3.- Identificar algunas de las sustancias químicas empleadas comúnmente, sus usos y

precauciones.

DIBUJO:

FUNDAMENTO TEÓRICO:

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

1.- Es obligatorio el uso de bata y lentes de seguridad (personal).

Page 2: Practica De Quimica

2.- Para cada experimento a realizar el alumno, deberá informarse de las medidas de seguridad, sobre el manejo y toxicidad de los reactivos, así como las recomendaciones específicas para su realización.

3.- Es preciso identificar el lugar de los extinguidores y la ubicación de las salidas del laboratorio.

4.- Queda prohibido fumar e ingerir alimentos y bebidas dentro del laboratorio.

5.- Considerando que algunas sustancias químicas son irritantes (sólidos, líquidos y gas) a la piel y mucosas, debe evitarse el contacto directo de productos en manos y cara; así como la inhalación directa de gases. Para hacer la inhalación es conveniente formar una ligera corriente de aire con la mano sobre la boca de los recipientes hacia la nariz.

6.-Los remanentes de reactivos utilizados no deben regresarse a los envases originales, y deben manejarse con pipetas y espátulas limpias y secas.

7.- La transferencia de un líquido con pipeta nunca ha de realizarse succionando con la boca, sino que deberá utilizarse perilla de hule o perilla de seguridad

8.- Cuando se efectúa una reacción química en tubo de ensayo debe cuidarse que la boca de éste no se dirija hacia un compañero o hacia sí mismo, ya que puede haber proyecciones.

9.- Un accidente (por pequeño que sea) debe comunicarse de inmediato al maestro responsable en el laboratorio.

10.- La gran mayoría de los disolventes orgánicos son volátiles e inflamables, al trabajar con ellos deberá hacerse en lugares ventilados y nunca cerca de una flama. Los recipientes que los contienen deben mantenerse cerrados, en lugares frescos y secos.

11.- Queda prohibida la visita de personas ajenas a la práctica que se realiza.

12.- Cualquier quemadura con ácido, base o fuego, requiere que se ponga la parte afectada bajo el chorro de agua fría durante 15 minutos.

USO DE ALGUNOS COMPUESTOS INORGANICOS: Algunos compuestos inorgánicos se utilizan en la industria, en la medicina, en los automóviles, en algunos productos utilizados por las personas, etc.

MATERIALES PARA SOLICITAR EN LABORATORIO DE QUIMICA:

Page 3: Practica De Quimica

1. Balanza analítica

2. -2 Matraces aforados de 150ml

3. -1 Probeta graduada de 250ml

4. -1 Pipetas graduada de 5 m y de 10ml

5. -1 Bureta

6. 1 pisceta

7. -5 Vasos de precipitación de 200ml

8. -1 Erlenmeyer de 500ml

9. -1Crisol

10. 1 capsula de porcelana

11. -1 Embudo

12. -1 Trípode

13. -1 Tela de amianto

14. -1 Mechero

15. 1 embudo de decantación

16. papel filtro

17. 3 varillas de agitación

18. 1 soporte universal

19. 1 triángulo

20. 1 pinza para bureta

21. 1 pinza doble nuez

22. 1 aro mediano

23. 2 lunas de reloj medianas

24. 1 manguera

25. 2 espátulas

26. 1pera

27. desecador

28. estufa

PRACTICA N° 2

INTEGRANTES:

Geovanny Cango

Carrión María

Page 4: Practica De Quimica

Celi Salome

Chalan Lucia

Flores Paola

TITULO:

MEZCLAS Y METODOS DE SEPARACION

OBJETIVO:

1. Preparar, describir e identificar mezclas homogéneas y heterogéneas. 2. Utilizar operaciones de laboratorio destinadas a la separación de mezclas. 3. Manejar adecuadamente los instrumentos de medida de volumen y de masa

4. Identificar los métodos apropiados para separación de mezclas

CONOCIMIENTOS BÁSICOS:

Unidades de medida de volumen y masa Clasificación de la materia y métodos físicos de separación

Cifras significativas, notación científica, redondeo

FUNDAMENTO TEÓRICO:

CLASIFICACION DE MATERIALES BASICOS DE LABORATORIO: PARA MEDIR LOS LÍQUIDOS:

o Bureta

o Pipeta graduada

o Probeta

o Vaso de precipitación

PARA SOSTENER Y COLOCAR SUSTANCIAS Y OBJETOS

o Aro

o Capsula de porcelana

o Desecador

o Embudo buchner

o Embudo de decantación

o Erlenmeyer

o Espátula

o Matraz aforado

o Mechero bunsen

o Doble nuez

o Pinza de bureta

o Soporte universal

o Triangulo

METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS:

Estos métodos nos permiten separar mezclas ya sean homogéneas o heterogéneas, entre los cuales tenemos:

M. Magnetismo

Page 5: Practica De Quimica

M. Filtración

M. Decantación

M. Tamización

M. Cristalización

PROCEDIMIENTO:

Parte 1. Identificación de material de laboratorio

a) Identifique el uso o funcionamiento que tiene cada uno de los materiales solicitados b) Revise la guía de práctica, para que tome nota de lo que se solicita para entregar en

informe final c) Separe los materiales volumétricos y los materiales de medida de masa de toda la

lista de materiales proporcionados.

Parte 2. Preparación de Mezclas

A medida que las prepara, revolverlas y obsérvalas a simple vista y al trasluz toma nota de algunas palabras clave, que te permitan completar la descripción de lo que pudiste ver para recordarla después.

Paso 1. En el vaso de precipitación 1: coloca agua hasta la mitad y agrega dos

cucharadas de sal. Mezcle.

Paso 2. En el vaso de precipitación 2: coloca agua hasta la mitad y agrega dos

cucharadas de harina. Mezcle.

Paso 3. En el vaso de precipitación 3: coloca un poco de agua y agrega aceite.

Mezcle.

Paso 4. En el vaso de precipitación 4: coloca las virutas finas de hierro y la arena.

Mezcle.

Paso 5. En el vaso de precipitación 5: coloca la cucharada de arroz crudo y agrégale

1 cucharada de sal.

Parte 3. Métodos de separación de mezclas

a) De los conocimientos previos de métodos de separación, elabore o arme con los

materiales disponibles los métodos apropiados para cada tipo de mezclas que elaboró en la parte 2.

b) Tome los datos necesarios para completar la hoja guía de práctica.

MATERIAL DEL ESTUDIANTE (DEBEN TRAER Y NO SOLICITARLO EN EL

LABORATORIO)

1. Arena

2. ½ libra de sal

3. 50 ml de aceite comestible

4. Limaduras de hierro

5. Un imán

6. Fósforos

7. ½ lb de harina

8. Un puñado de arroz crudo

Page 6: Practica De Quimica

9. Una cuchara

HOJA GUIA DE LA PRÁCTICA

Parte 2: Distintos tipos de mezclas

a) Antes de comenzar a experimentar con las mezclas, prepara en un papel grande tipo afiche un cuadro de modo de poder completarlo mientras van realizando las experiencias. Cuando esté completo, podrán copiarlo en sus carpetas para tener registradas las conclusiones de sus observaciones. Anote las unidades de medida cada vez que prepare una mezcla con todos los decimales posibles, de tal modo que pueda luego expresarlos en notación científica o redondear valores.

Mezcla Materiales

componentes

Como se ve a

simple vista antes

de revolver

Como se ve a simple

vista luego de revolver

Agua con Aceite Agua y aceite Se ve como islas No se unen

Agua con Harina Agua y harina Se veía como

grumos

Se mezclan y tiene un color

blanquecino

Limadura de hierro

con arena

Agua y arena La arena y la

limadura se mezclan

no homogéneamente

La arena se dispersa en el

agua por todo el vaso y no

se mezcla

Arroz con Sal Arroz y sal La sal y el arroz

están separados

Están mezclados pero no se

unen

Agua con Sal Agua y sal La sal se va al

fondo del vaso

La sal se disuelven el agua

Mezcla Unidad de

Medida (volumen

/masa)

Cifras

significativas

Redondeo Notación Científica

1.- Arroz con Sal g; g 37.3 ; 5.793 37 ; 5.8 3.73x10 ; 579.3x10 -2

2.- Harina con Agua g; ml 1.117 ; 150 1.1 ; 150 111.7x10 -2 ; 15x10

3.-Sal con Agua g ; ml 2.318 ; 150 2.3 ; 150 23.18x10 -1 ; 1.5x102

4.-Aceite con Agua ml ; ml 7 ; 150 7 ; 150 0.7x10 -1 ; 15x10

5.-Arena con Limaduras g ; g 18.7 ; 11.5 19 ; 12 0.187x102 ; 115x10 -1

Parte 3. Métodos físicos de separación de mezclas

Nombre del método de

separación

Tipo de mezcla que

separa

Estados de los materiales

que separa

Aparatos e instrumentos

Magnetismo Heterogénea Sólidos Imán , Arena , Baso de

precipitación

Filtración Heterogénea Sólido , Líquido Harina , Agua , Baso de

precipitación , Papel filtro

Page 7: Practica De Quimica

PREGUNTAS:

En la mezcla del punto a) hay piedras y arena. Se pueden separar, ¿por qué?

o Porque es una mezcla heterogénea.

¿En el caso de qué mezclas de la actividad 2 te serviría contar con un imán para separar sus

componentes? ¿Por qué?

o En la mezcla de arena con limaduras de hierro, porque el hierro se atrae con el

imán.

¿Para cuál mezcla sería necesaria aplicar la decantación? ¿Por qué?

o Para la mezcla de agua con aceite, porque son líquidos inmiscibles y por este

método los separamos.

¿Para qué tipo de mezcla sería útil un destilador?

o Para la separación de agua y sal

¿Cuántos materiales componen la mezcla secundaria y cuántas fases tiene esa mezcla?

o Está compuesta por dos elementos, agua y harina, y tiene una fase.

¿Alguna de las mezclas de este caso es una heterogénea? Justifica tu respuesta.

o Si, la arena con la limadura, el arroz con sal, porque son sustancias que se

mezclan que no se combinan.

De todos los aditivos utilizados para preparar las mezclas, menciona uno que estés seguro

que es una sustancia pura. Justifica tu respuesta.

o El agua, porque es un compuesto que se lo encuentra de manera pura en la

naturaleza y no tiene ninguna modificación en su estructura molecular.

Page 8: Practica De Quimica