practica innovadora - aprendizaje vivencial

6
APRENDIZAJE VIVENCIAL ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL PROCESO DE LECTOESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE TUNJA GRANDE – LA FLORIDA.

Upload: edwin-riascos

Post on 20-Mar-2017

19 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica innovadora - APRENDIZAJE VIVENCIAL

APRENDIZAJE VIVENCIAL

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL PROCESO DE LECTOESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE TUNJA GRANDE – LA FLORIDA.

Page 2: Practica innovadora - APRENDIZAJE VIVENCIAL

ESCRIBE TEXTOS NARRATIVOS SOBRE SITUACIONES REALES O IMAGINARIAS, EN LOS QUE TIENE EN CUENTA EL NARRADOR, LOS PERSONAJES Y LA SECUENCIA DE LOS EVENTOS.

OBJETIVO

Page 3: Practica innovadora - APRENDIZAJE VIVENCIAL

Se basa en una metodología participativa que implica la vivencia de una experiencia en la que el estudiante puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.

METODOLOGIA

Page 4: Practica innovadora - APRENDIZAJE VIVENCIAL

RECURSOS TIC A UTILIZAR

PROCESADOR DE TEXTO

VIDEOS INTERACTIVOS

GRAFICAS EN POWER POINT.

Page 5: Practica innovadora - APRENDIZAJE VIVENCIAL

• Al participar en la Practica los estudiantes: - Lee con adecuada entonación, comprendiendo diferentes tipos de

textos y relacionándolos entre si ( cuento, fabula, mito, leyenda, novela)- Escribe textos narrativos con secuencia lógica de ideas y uso adecuado

de los signos de puntuación ( punto, coma, interrogación, admiración, comillas).

- Elabora textos narrativos teniendo en cuenta la ortografía y la caligrafia- Reconoce las características del cuento, la leyenda y la fabula.- Produce mitos, fabulas, leyendas y novelas aplicando determinantes y

conectores

Page 6: Practica innovadora - APRENDIZAJE VIVENCIAL

- Capacidad de expresión.- Facilidad en la producción y comprensión de textos orales y escritos.- Capacidad para leer diferentes textos narrativos con una adecuada entonación y pronunciación.

CONCLUSIONES