práctica modulo 1

14
Daniel Alonso Camacho Educación y sociedad PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Alonso Camacho, Daniel Titulación: Grado en Maestro en Educación Primaria Grupo: A Curso Académico: Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0,70 (0,1 - 0,2 - 0,3... 0,75 ptos. según corresponda) PRÁCTICA 1 A - BÚSQUEDA EN LA RED DE DATOS RELACIONADOS CON EL USO DE LA RED EN ESPAÑA Y EL PERFIL DEL INTERNAUTA (ESTUDIO POR EDAD, SEXO, CLASE SOCIAL, HÁBITOS DE UTILIZACIÓN,...). Desde que internet hizo su aparición en España su uso y demanda no ha dejado de crecer, fue en 1995 fue cuando telefónica llevó a los hogares el acceso a internet, con una velocidad de conexión que nada tenía que ver a las que nos encontramos hoy en día. (Rivero, R. 2001). El uso de internet hoy en día está muy extendido en nuestra sociedad aumentando continuamente año a año, pero para estudiarlo más detenidamente vamos a observar los datos obtenidos en el primer trimestre del 2016 del EGM de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, en los que podemos ver como prácticamente el 90% de las personas de 14 a los 44 años se conectan a diario a la red. Es a partir de los 44 años cuando el porcentaje de usuarios diarios comienza a descender, agudizándose especialmente a partir de los 55 años donde la “brecha digital” es más evidente a pesar de que la mayoría de nuestros utiliza teléfonos inteligentes o Smartphone. 0% 20% 40% 60% 80% 100% 14 A 19 AÑOS 20 A 24 AÑOS 25 A 34 AÑOS 35 A 44 AÑOS 45 A 54 AÑOS 55 A 64 AÑOS 65 Y MÁS AÑOS 89% 90% 90% 86% 74% 61% 34% Accedieron ayer a internet (1º trimestre 2016).

Upload: dani-alonso

Post on 16-Jan-2017

80 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica  modulo 1

Daniel Alonso Camacho Educación y sociedad

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre: Alonso Camacho, Daniel

Titulación: Grado en Maestro en Educación Primaria Grupo: A Curso Académico: 2º

Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0,70 (0,1 - 0,2 - 0,3... 0,75 ptos. según corresponda)

PRÁCTICA 1 A

- BÚSQUEDA EN LA RED DE DATOS RELACIONADOS CON EL USO DE LA RED EN ESPAÑA

Y EL PERFIL DEL INTERNAUTA (ESTUDIO POR EDAD, SEXO, CLASE SOCIAL, HÁBITOS DE

UTILIZACIÓN,...).

Desde que internet hizo su aparición en España su uso y demanda no ha dejado de crecer, fue

en 1995 fue cuando telefónica llevó a los hogares el acceso a internet, con una velocidad de

conexión que nada tenía que ver a las que nos encontramos hoy en día. (Rivero, R. 2001).

El uso de internet hoy en día está muy extendido en nuestra sociedad aumentando

continuamente año a año, pero para estudiarlo más detenidamente vamos a observar los datos

obtenidos en el primer trimestre del 2016 del EGM de la Asociación para la Investigación de

Medios de Comunicación, en los que podemos ver como prácticamente el 90% de las personas

de 14 a los 44 años se conectan a diario a la red. Es a partir de los 44 años cuando el porcentaje

de usuarios diarios comienza a descender, agudizándose especialmente a partir de los 55 años

donde la “brecha digital” es más evidente a pesar de que la mayoría de nuestros utiliza teléfonos

inteligentes o Smartphone.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

14 A 19 AÑOS

20 A 24 AÑOS

25 A 34 AÑOS

35 A 44 AÑOS

45 A 54 AÑOS

55 A 64 AÑOS

65 Y MÁS AÑOS

89% 90% 90% 86%74%

61%

34%

Accedieron ayer a internet (1º trimestre 2016).

Page 2: Práctica  modulo 1

Daniel Alonso Camacho Educación y sociedad

Hasta hace pocos años existía una gran “brecha digital” respecto al uso de internet según el

sexo, en el que la mayoría de personas que hacían uso de internet eran hombres. Aunque esta

tendencia se ha ido reduciendo enormemente a lo largo de los años. Actualmente prácticamente

estos datos se han igualado y los datos obtenidos en el primer trimestre de 2016 aún dan un

porcentaje ligeramente superior a los hombres que a las mujeres.

Con respecto al acceso a internet dependiendo del nivel socioeconómico de los hogares, la AMC

(Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) hace una división de 7 diferentes

grupos que van desde el (IA1) los hogares con mayores niveles de ingresos al (IE2) los hogares

con menores niveles de ingresos la AMC para realizar estos grupos tiene en cuenta el nivel de

estudios y la profesión del sustentador principal de los hogares, así como el tamaño del hogar y

el número de personas con ingresos en un mismo hogar, dicho esto podemos observar en el

gráfico que tenemos debajo, como a mayor nivel de ingresos la cantidad de hogares que

disponen de internet en sus casas es mayor, y a medida que el índice socioeconómico disminuye

el número de familias con internet en sus casas también lo hace. (YMEDIA, 2015).

HOMBRES

MUJERES

71,40%

68,60%

Uso de Internet según el género. (1º trimestre 2016)

Page 3: Práctica  modulo 1

Daniel Alonso Camacho Educación y sociedad

La mayoría de españoles tienen como rutina durante varias horas al día conectarse a internet y

navegar por la red. Pero, ¿Qué hacemos en internet? ¿Qué hábitos tenemos?

Como podemos ver en la imagen inferior en el top 5 de las funciones más comunes nos

encontramos con el correo electrónico, la mensajería instantánea, navegar por la web en

general, las redes sociales y por último la lectura de noticias. En los últimos años está habiendo

un gran auge con respecto a la visión de televisión a la carta (Netflix, Atresmedia player) y

0%

50%

100%

IA1 IA2 IB IC ID IE1 IE2

83% 80% 79% 75%68%

57%42%

Acceso a internet según índice socioeconómico

Page 4: Práctica  modulo 1

Daniel Alonso Camacho Educación y sociedad

también la visualización de videos y creación de videos (Youtube, Vimeo). Aunque el ordenador

sigue siendo el medio más utilizado, el teléfono está cerca de superarlo por las facilidades que

nos brinda.

BIBLIOGRAFÍA:

RIVERO, R. (2001). Evolución de internet en España. Recuperado el 16 de abril de 2016 de:

http://www.elmundo.es/imasd/docs/cursos/masterperiodismo/2002/rivero-master02-

espana.html

YMEDIA. (2015). Cambios en la clasificación socioeconómica en el EGM. Recuperado el 16

de abril de 2016 de: http://www.ymedia.es/es/canal-ymedia/estudios/183/27-abr-

2015/cambios-en-la-medicion-de-/pdf.

AIMC, Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. (2016). 1ª Ola EGM:

el 70% de la población accede a internet en un día promedio. Recuperado el 16 de abril de

2016: http://www.aimc.es/1%C2%AA-Ola-EGM-el-70-de-la-poblacion.htmlç

AIMC, Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. (2015). Navegantes

en la red. Recuperado el 16 de abril de 2016 de:

http://www.aimc.es/spip.php?action=acceder_document&arg=3042&cle=2bf6d496e49c

c5ae0f299de4f98ea467636575aa&file=pdf%2Finfografia_naveg_18.pdf

- ELABORACIÓN DE UN BREVE INFORME CON LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN EL QUE

TAMBIÉN SE HABRÁ DE COMPLETAR A LOS SIGUIENTES INTERROGANTES:

¿Qué utilización haces de internet?

Actualmente, hago un uso intensivo de internet durante al menos 3 horas al día. Principalmente

me conecto a internet en dos diferentes tipo de dispositivos: el ordenador y el teléfono. Los usos

que realizo en internet son muy variados desde redes sociales, visualización de videos y

televisión a la carta, realización de búsqueda de trabajo, lectura de periódicos, realizar compras

online, Moodle y búsqueda de información para la universidad.

¿Qué importancia concedes al uso de internet?

Hoy en día creo que internet es imprescindible en nuestras vidas, ya que nos ofrece una infinidad

de herramientas que nos hacen las cosas mucho más fáciles, nos permite poder tener

comunicación directa por videoconferencia; también el uso de internet nos permite crear y

Page 5: Práctica  modulo 1

Daniel Alonso Camacho Educación y sociedad

generar nuevos conocimientos, ya que hay multitud de recursos; nos permite estar informados

al momento de cualquier cosa que suceda en el planeta; estos son solo algunos de la cantidad

de infinitas opciones que podemos realizar con una conexión de internet, y por la cual le concedo

una grandísima importancia a su uso.

Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet.

En mi opinión, el uso de internet pueden tener cosas negativas son más los beneficios y cosas

positivas que podemos obtener de ellas que las desventajas o cosas negativas. Por ejemplo, la

búsqueda de información hoy en día se hace mucho más sencilla, rápida y eficaz gracias al uso

de internet.

Aunque en ocasiones si es cierto que el uso de las nuevas tecnologías podrían llegar a aislarnos,

lo cierto que es que gracias a ellas estamos mejor comunicados que nunca, ya que desde casa

podemos establecer una comunicación con gente desde cualquier parte del mundo para

múltiples uso, desde entrevistas de trabajo, práctica oral de idiomas o simplemente mantener

la comunicación entre familia o amigos que estén separados, también nos permite estar

informados al minuto de cualquier noticia que suceda en cualquier lugar del mundo, también

como futuros docentes el uso de internet nos abre una enorme posibilidad para obtener

recursos y materiales, realizar un aprendizaje más activo ante los estudiantes, etc.

Algunos de los puntos negativos que puede tener las nuevas tecnologías son la amplia oferta de

material inadecuada que podría ser visto por niños (aunque siempre se podrían usar filtros para

controlarlo), otra de las desventajas es el tener todos nuestros datos en la red, desde número y

cuentas bancarias, teléfonos, ubicaciones, que pueden ocasionar que hagan un uso indebido de

ello.

Page 6: Práctica  modulo 1

Daniel Alonso Camacho Educación y sociedad

PRÁCTICA 1B

- REALIZA UNA BÚSQUEDA DE DIRECCIONES DE INTERÉS EN LA RED RELACIONADAS

CON "EDUCACIÓN Y SOCIEDAD" Y ELABORA UNA FICHA DE DOS DE LAS MÁS

INTERESANTES A LAS QUE HAS ACCEDIDO, SIGUIENDO LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

QUE FIGURAN EN LA FICHA.

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL (+ fecha de la consulta): http://www.sociedadyeducacion.org/ (21/04/2016).

Título del espacio web (+ idiomas): Fundación Europea Sociedad y Educación. (Español e inglés).

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): [email protected], Madrid (España) y Bruselas (Bélgica).

- Presidente: Miguel Ángel Sancho Gargallo.

- Vicepresidenta: Mercedes de Esteban Villar.

- Vicepresidente 2º: Fernando Adao Da Fonseca.

Patrocinadores:

- Grupo Santillana

- Fundación Iberdrola

- Fundación Pluralismo y Convivencia

- Universidad Complutense de Madrid. Instituto de Derechos Humanos

- Junta de Castilla y León

- Ministerio de Educación

- Comunidad de Madrid. Consejería de Educación

- Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Consejería de Educación, Formación y Empleo

- Govern de les Illes Baleares. Consellería d´Educació i Cultura

- Fundación General Complutense

- Foro Hispano-Portugués

- OIDEL

- Universidad de Navarra

- Fundación Garrigues

- Foro para a Liberdade de Educaçao

- Fundación San Pablo-CEU

(subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: SI

Presentación: Sencilla, práctica, formal y elegante.

Contenidos que se presentan: Cursos de formación, noticias educativas, investigaciones.

Mapa de navegación: La fundación, el instituto, publicaciones, formación, studia XXI, noticias, blog,

contacto.

Destinatarios: Docentes, estudiantes del grado en maestro, o cualquier persona interesada en educación.

Page 7: Práctica  modulo 1

Daniel Alonso Camacho Educación y sociedad

Requisitos técnicos: Dispositivos con conexión a internet como ordenador, Smartphone, Tablet. Sistema

operativo con un navegador de internet como Mozilla Firefox, Safari, Internet Explorer, etc.

Valores que potencia o presenta: La página presenta una multitud de artículos interesantes relacionados con

educación y potenciación de las TIC en las aulas, lo que puede ayudar a docentes y futuros docentes en su día

a día, también ofrecen cursos de formación dirigidos docentes relacionados con las nuevas tecnologías y las

TIC.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos.......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X . . .

X . . .

X . . .

. . X .

. . X .

. X . .

. X . .

X . . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos………………..

Estructura y navegación por las actividades, metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . X .

. X . .

X . . .

. X . .

. X

. X . .

. X . .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . X .

. . X .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..

Atractivo…………………………………………........................

Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X . . .

X

X

Page 8: Práctica  modulo 1

Daniel Alonso Camacho Educación y sociedad

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: Profesores universitarios, investigadores, futuros docentes, docentes, etc.

Principales aportaciones educativas de la página: Noticias, investigaciones, cursos de formación, etc.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web: Conocer nuevos métodos de enseñanza basados en

las nuevas tecnologías y las TIC.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. X . .

. X . .

. . X .

. X . .

. . X .

. . X .

. . X .

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL: http://www.educacionysociedad.org/ (22/04/2016).

Título del espacio web: Educación y sociedad. (Español).

Autores/Productores: Santiago de Chile (Chile) - Gestor Global y Representante Legal: Winston Elphick D.

- Gestor Editorial: Exequiel Garay S.

- Gestor de Marketing y Finanzas: Bernardo Aedo Aranda.

- Producción Operativa: Barbra Reyes S.

- Diseñador Gráfico: Max Moreno Avilés.

(subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: SI

Presentación: Palabra que piensa: Educación y sociedad.

Contenidos que se presentan: 200 personas tienen más riqueza que 3500 millones de pobres, ¿Qué ha

pasado en educación con la revolución de las TICs?, etc.

Mapa de navegación: Inicio, quienes somos, contactos, audiovisual, fotomensaje.

Page 9: Práctica  modulo 1

Daniel Alonso Camacho Educación y sociedad

Destinatarios: Es una publicación de información general especialmente dedicada a la educación y sociedad,

por lo que va dirigido a cualquier persona que le interesen estos temas.

Requisitos técnicos: Dispositivos con conexión a internet como ordenador, Smartphone, Tablet. Sistema operativo con

un navegador de internet como Mozilla Firefox, Safari, Internet Explorer, etc.

Valores que potencia o presenta: Ofrece gran cantidad de artículos relacionados con la educación y la

sociedad, que podrían sernos muy útiles a nosotros como futuros docentes.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos.......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. X . .

. X . .

. . . X

. X . .

. . X .

X . . .

. . . .

X . . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos………………..

Estructura y navegación por las actividades, metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . X .

. . X .

. X . .

. X . .

. X

. X . .

. . X .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . X .

. . X .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..

Atractivo…………………………………………........................

Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . X .

X

X

Page 10: Práctica  modulo 1

Daniel Alonso Camacho Educación y sociedad

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: Es una publicación de información general especialmente dedicada a la educación y

sociedad, por lo que va dirigido a cualquier persona que le interesen estos temas, docentes, y futuros docentes

también podrían ser unos adecuados destinatarios.

Principales aportaciones educativas de la página: Interesantes artículos dedicados a la educación, política

educativa, sociedad en general, etc.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web: lecturas, investigaciones, búsqueda de información,

aportes, etc.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. Iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. X .

X . .

. . X .

. . X .

. X . .

. . . X

. . . X

Page 11: Práctica  modulo 1

Daniel Alonso Camacho Educación y sociedad

PRÁCTICA 1C

- PARTICIPACIÓN EN LA REVISTA DIGITAL "EL RECREO" SOBRE ASPECTOS

RELACIONADOS CON "EDUCACIÓN Y SOCIEDAD"

MÉTODO KIVA

El acoso escolar o también denominado “bullying” se puede definir como cualquier agresión,

ya sea, física, psicológica o verbal, que se produce entre estudiantes en colegios e institutos de

forma repetida y que se producen sin ninguna razón justificada. Se calcula que entre un 3 y un

6 % de los niños y adolescentes sufren acoso escolar, ya sea, de manera constante o

puntualmente, y todos aquellos que lo sufren, padecen un gran pánico, miedo, estrés y angustia

hacia sus agresores, incluso algunas de las victimas llegan al extremo del suicidio. (Blanchard

y Muzás, 2007).

Después de definir el acoso escolar creo que es de vital importancia poner todo de nuestra

parte para acabar con él. Para ello me gustaría hablar de un método finlandés que ha dado

muy buenos resultados y que se está extendiendo por todo el mundo para acabar con el bullying,

me refiero al método Kiva (contra el acoso escolar) creado en 2007 por el ministro de educación

de por aquel entonces Antti Kalliomäki y en el que se ha conseguido eliminar el acoso escolar

del 79% de las escuelas y se han reducido drásticamente en el 19% restante.

Lo diferente de este método es que no centra su atención únicamente en la víctima y el

acosador, sino también en el resto del grupo, en los observadores, en los testigos, en los que

se ríen… Lo que se busca es que el grupo empatice con la víctima y no con el acosador. El método

consiste en impartir unas clases desde los 7 a los 13 años para que los alumnos aprendan a

reconocer las distintas formas de acoso, así como fomentar la empatía, el respeto hacia los

demás y la buena convivencia. Se apoya con charlas con los padres, videojuegos educativos,

manuales, etc, pero lo más efectivo es el buzón virtual, en el que los testigos o víctimas de acoso

Page 12: Práctica  modulo 1

Daniel Alonso Camacho Educación y sociedad

escolar pueden denunciarlo de forma anónima para después estudiar caso por caso, también se

intenta hacer responsable de la seguridad de todos a todos, por ello se van turnando en lo que

llaman equipo Kiva, que son un grupo de alumnos y profesores que se encargan de vigilar y

asegurarse de que no se cometa ningún caso de acoso escolar.

A continuación, adjunto un folleto informativo más detallado sobre el método Kiva creado

por la Embajada de Finlandia en España y por el Instituto Iberoamericano de Finlandia, el cual

me parece muy interesante y puede ayudar tanto a docentes como a colegios a combatir y

terminar con el acoso escolar.

http://www.slideshare.net/danielalonsocamacho9/mtodo-finlands-contra-el-acoso-escolar-

kiva

MATERIAL CONSULTADO:

Blanchard, M. y Muzás, E. (2007): Acoso escolar – Desarrollo, prevención y

herramientas de trabajo. Madrid: Narcea.

Folleto informativo creado por:

- Embajada de Finlandia | www.finlandia.es

- Instituto Iberoamericano de Finlandia | www.madrid.fi

Imagen extraída de terceros:

- http://www3.ich.edu.mx/files/post/medium_54c2ac064c2acstopbullying.jpg

Daniel Alonso Camacho

2ºA Educación Primaria, Facultad de Toledo. UCLM.

Page 13: Práctica  modulo 1

Daniel Alonso Camacho Educación y sociedad

PRÁCTICA 1D

- JUSTIFICACIÓN, ASPECTOS POSITIVOS, NEGATIVOS Y DESEABLES EN EL USO DE

RECURSOS DIDÁCTICOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS PROCESOS DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. EMITE UN INFORME FINAL SOBRE TÚ POSICIÓN ANTE

DICHA CONSULTA. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA ACTIVIDAD EN LA

REVISTA DE EDUCACIÓN Y CULTURA "LA TAREA".

Justificación:

Las nuevas tecnologías están a la orden del día en todos los ámbitos y la educación no

iba ser para menos. En los últimos años la educación en España está sufriendo una revolución

tecnológica llegando a tal punto que nuestro país se ha colocado a la cabeza de Europa en la

utilización de las TIC en las aulas, pero aún hay mucho camino por recorrer y debemos intentar

obtener el máximo potencial de las nuevas tecnologías y lograr ser mucho más eficientes con

ellas en los colegios. Aunque por otra parte, no debemos volvernos locos y debemos de tener

en cuenta que las TIC deben ser siempre un medio y no un fin de la educación.

Aspectos positivos:

- Fomentan y favorecen la motivación, creatividad e investigación de los alumnos.

- Aumentan la integración y las posibilidades de los estudiantes.

- Agiliza la búsqueda de información en la red, pudiendo encontrar información

actualizada al minuto.

- Metodologías basadas en las TIC resultan más divertidas e interesantes a los niños.

- Están en continua evolución lo que nos hace desconocer las grandes posibilidades que

nos ofrecerán en el futuro.

- Fomenta el aprendizaje activo y significativo en los estudiantes.

- Con las nuevas tecnologías mejoran las comunicaciones entre alumnos y profesores,

siendo esta mucho más individualizada.

- Permite realizar aprendizajes basados en simulaciones 3D, videojuegos, etc.

- Facilita el aprendizaje de idiomas, ya sea, gracias a la multitud de aplicaciones

disponibles para su práctica, o la oportunidad que nos brinda el poder comunicarnos

con personas de todo el mundo.

- Puede ayudar a estudiantes con dificultades de aprendizaje o cualquier tipo de

necesidades especiales, con la utilización de diferentes aplicaciones o programas que

puedan ayudarlos en su día a día, por ejemplo una persona invidente puede utilizar

Page 14: Práctica  modulo 1

Daniel Alonso Camacho Educación y sociedad

un software de lector de pantalla que les lea lo que aparece en la pantalla de su

dispositivo.

- Facilita la relación entre padres, docentes y estudiantes, ya que gracias a programas

y páginas como educamos, ya que permite compartir recursos en otras muchas cosas.

Aspectos negativos:

- Limitaciones económicas, ya que, no todas las personas tienen la posibilidad para

adquirir dispositivos electrónicos.

- Desconocimiento de aplicaciones didácticas por parte de algunos docentes.

- Posible ataque de hackers o virus informáticos que pueden acceder a nuestras

cuentas y a todos nuestros datos.

- La adicción a las nuevas tecnologías a causa de su uso excesivo.

- Puede producir aislamiento.

- Amplia oferta de material inadecuado que puede ser visto por niños.

- Perdida de sociabilización causado por el uso de dispositivos electrónicos.

Aspectos deseables:

- Uno de los aspectos deseables sería alcanzar el nivel tecnológico de Corea del Sur

- La utilización de videojuegos como metodología. Siguiendo el ejemplo de países como

Australia donde un alto porcentaje de escuelas utilizan videojuegos como Minecraft

como herramienta de trabajo en las aulas.

- Poder practicar idiomas con otros estudiantes que se encuentran en otros países a

través de Skype mediante intercambios.

- Formación del profesorado que no tengan conocimientos en nuevas tecnologías para

que puedan adaptarlos al aula.

- Eliminación de la brecha digital, sin que influya el nivel socioeconómico, país de

nacimiento, etc.