practica-n-07-y-08-fitoquimica.docx

5
CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CATEDRA DE FITOQUIMICA PRACTICA N° 7 IDENTIFICACIÓN DE FLAVONOIDES I. Generalidades: Los flavonoides son los pigmentos amarillos derivados de la fenil-benzo γ pirona o fenil cromona. Se dan mucho en el reino vegetal, normalmente en forma de heterósidos. Son una estructura molecular del tipo C6 – C3 – C6. Son una familia muy diversa de compuestos, aunque todos los productos finales se caracterizan por ser polifenólicos y solubles en agua. Existen 6 clases principales, las chalconas, las flavonas, los flavonoles, los flavanoles, las antocianidinas, y los taninos condensados, y otras dos más, las xantonas y las auronas. Para los vegetales, estos compuestos son importantes pues, además de ser responsables de las coloraciones de muchas flores, frutos y hojas y por ello intervenir en la polinización atrayendo a los insectos, participan en la vida del vegetal ejerciendo importantes funciones como por ejemplo protegerle de los efectos nocivos de la radiación UV y ejercer una eficaz actividad antioxidante. En general, los flavonoides se encuentran de forma natural en frutas, verduras, hortalizas, semillas y flores, así como en la cerveza, el vino, el chocolate, el té verde, el té negro y la soja. Los citroflavonoides son los flavonoides que más destacan, entre ellos se encuentra la quercetina, hesperidina, naranjina y limoneno. Estos son responsables del sabor y color particular en algunos alimentos como la cebolla, brócoli, cerezas, uvas, naranja, lima y limón. II. Objetivo: Extraer e identificar la presencia de flavonoides en diferentes muestras vegetales por el método de ensayos de coloración y precipitación. III. Materiales y Reactivos

Upload: marco-antonio-cabana-meza

Post on 06-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUMICACATEDRA DE FITOQUIMICA

PRACTICA N 7

IDENTIFICACIN DE FLAVONOIDES

I.Generalidades:Los flavonoides son los pigmentos amarillos derivados de la fenil-benzo pirona o fenil cromona. Se dan mucho en el reino vegetal, normalmente en forma de hetersidos. Son una estructura molecular del tipo C6 C3 C6. Son una familia muy diversa de compuestos, aunque todos los productos finales se caracterizan por ser polifenlicos y solubles en agua. Existen 6 clases principales, las chalconas, las flavonas, los flavonoles, los flavanoles, las antocianidinas, y los taninos condensados, y otras dos ms, las xantonas y las auronas. Para los vegetales, estos compuestos son importantes pues, adems de ser responsables de las coloraciones de muchas flores, frutos y hojas y por ello intervenir en la polinizacin atrayendo a los insectos, participan en la vida del vegetal ejerciendo importantes funciones como por ejemplo protegerle de los efectos nocivos de la radiacin UV y ejercer una eficaz actividad antioxidante. En general, los flavonoides se encuentran de forma natural en frutas, verduras, hortalizas, semillas y flores, as como en la cerveza, el vino, el chocolate, el t verde, el t negro y la soja.Los citroflavonoides son los flavonoides que ms destacan, entre ellos se encuentra la quercetina, hesperidina, naranjina y limoneno. Estos son responsables del sabor y color particular en algunos alimentos como la cebolla, brcoli, cerezas, uvas, naranja, lima y limn.II.Objetivo:Extraer e identificar la presencia de flavonoides en diferentes muestras vegetales por el mtodo de ensayos de coloracin y precipitacin.

III.Materiales y Reactivos

1.Mortero con piln 2.Matraz de 50 mL3.Embudo (02)4.Trpode y malla de asbesto5.Balanza6.Vaso de precipitacin de 500 mL, 150 mL, 50 mL7. Algodn8.Papel filtro9.Pipetas de 1mL, 5mL10. Agua destilada11. Tubos de ensayo (5 tubos)12. 10 g de muestra vegetal seca y molido (Harina de soja, etc.)13. Reactivos:Tricloruro frrico 5 mLHidrxido de potasio 5 mLAgua destiladaIV.Procedimiento:Extraccin acida:

1. En un matraz erlenmeyer seco se colocan 1 gramo de la muestra vegetal seco y triturado finamente en un mortero. 2. Se aade 30 mL de agua destilada y llevar a bao mara por 10 minutos, agitando de vez en cuando, filtrar con papel filtro.3. Colocar 2 mL de la solucin filtrada en tres tubos de ensayo y agregar a un tubo 2 3 gotas del tricloruro frrico (Fe Cl3), dando un color o precipitado de color verde.4. A otro tubo agregar 2- 3 gotas de KOH o NaOH al 10%, dando un color o precipitado de color amarillo intenso, una coloracin de amarillo a rojo, indica la presencia de xantonas y flavonas; de caf a naranja de flavonoles; de prpura a rojizo de chalconas y azul de antocianinas.5. A otro tubo agregar 2 gotas de HCl cocentrado, si se obtiene una coloracin roja indica la presencia de auronas o chalconas. En caso de haber cambio, se colocar un trozo de magnesio metlico, si se forma una coloracin naranja a rojo, indica la presencia de flavonas; si es rojo flavonoles y si es magenta flavononas.

V.CUESTIONARIO1. Debe incluir nombre vulgar y cientfico de la muestra analizada, parte de la planta analizada, familia vegetal.2. Mencionar y describir los ms importantes flavonoides que se encuentran en los vegetales, cules son sus usos.

CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUMICACATEDRA DE FITOQUIMICA

PRACTICA N 8

IDENTIFICACIN DE SAPONINAS

I.Generalidades:Las saponinas son un grupo de glicsidos solubles en agua, que tienen la propiedad de hemolizar la sangre y disminuir la tensin superficial del agua, formando espuma abundante. Las saponinas por hidrlisis se desdoblan en carbohidratos y una aglicona llamada sapogenina.Las saponinas (del latn sapo, "jabn") son glucsidos de esteroides o de triterpenoides, llamadas as por sus propiedades semejantes a las del jabn: cada molcula est constituida por un elemento soluble en lpidos (el esteroide o el triterpenoide) y un elemento soluble en agua y forman una espuma cuando se las agita en agua.Las drogas con saponinas producen una accin expectorante, diurtica, depurativa, tnico-venosa y de disminucin del colesterol. Las esteridicas sirven como materia prima en la hemisntesis de hormonas sexuales y corticales. Aunque se absorben mal en el tracto digestivo, favorecen la absorcin de otros compuestos: los cardiotnicos.Existe una gran variedad de plantas que contienen Saponinas en distintas concentraciones, como por ejemplo la yuca, el ginseng, la quinua o el quillay, entre otros

II.Objetivo:Extraer e identificar la presencia de saponinas en diferentes muestras vegetales por el mtodo de la prueba de espuma y ensayos de coloracin.

III.Materiales y Reactivos

1.Mortero con piln 2.Matraz de 50 mL (02)3.Embudo (02)4.Trpode y malla de asbesto5.Balanza6.Vaso de precipitacin de 500 mL, 150 mL, 50 mL7. Algodn8.Papel filtro9.Pipetas de 1mL, 5mL10. Agua destilada11. Tubos de ensayo (6 tubos)12. 10 g de muestra vegetal molido (quinua, yuca, ginseng, garbanzo, etc.)13. Reactivos:diclorometano 10 mLcido sulfrico 5 mLDicromato de potasioAgua destiladaIV.Procedimiento:1. Moler con ayuda de un mortero unos 1 g de muestra vegetal, colocar en un matraz erlenmeyer agregar 30 mL de agua. Filtrar. 2. Separar en dos tubos de ensayo la muestra 4 mL 3. Un tubo es el testigo y el otro tubo agitar vigorosamente durante un minuto. La formacin de una espuma abundante y estable es prueba presuntiva de la presencia de saponinas en la muestra.4. Para verificar su accin emulsificante, separar en un tubo de ensayo la muestra 4 mL colocar diclorometano y a otro tubo agua ms diclorometano, agitar vigorosamente durante un minuto. 5. En otro tubo agregar la muestra 4mL y adicionar por las paredes mezcla sulfocromica, verificar la formacin de un anillo color verde, indicando que se encontr saponina esteriode.

CUESTIONARIODebe incluir nombre vulgar y cientfico de la muestra analizada, parte de la planta analizada, familia vegetal.Mencionar y describir las ms importantes saponinas que se encuentran en los vegetales, cuales son sus usos.