práctica n 10

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA Departamento Académico de Ingeniería Química ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA UÍMICA ORGÁNICA PRÁCTICA Nº 10 “EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ALCALOIDES” PROFESOR DE TEORÍA : ING. ALCIRA CÓRDOVA MIRANDA PROFESOR DE PRÁCTICA : ING. ALCIRA CÓRDOVA MIRANDA ALUMNO : PILLACA GUILLEN, YOMAR GRACIANO LAPA, IDER

Upload: yomar-pillaca-guillen

Post on 15-Jan-2017

23 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

Departamento Académico de Ingeniería Química

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

UÍMICA ORGÁNICA

PRÁCTICA Nº 10

“EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ALCALOIDES”

PROFESOR DE TEORÍA : ING. ALCIRA CÓRDOVA MIRANDAPROFESOR DE PRÁCTICA : ING. ALCIRA CÓRDOVA MIRANDA

ALUMNO : PILLACA GUILLEN, YOMAR

GRACIANO LAPA, IDER DIA DE PRÁCTICAS: Martes HORA: 10:00- 1:00 PM MESA: “3”

FECHA DE EJECUCIÓN: 07/06/2016 FECHA DE ENTREGA: 14/06/2016

AYACUCHO – PERÚ2016

PRÁCTICA N° 10

EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ALCALOIDES

I. OBJETIVOS

Obtener por extracción los alcaloides de la uña de gato.

Identificar mediante las reacciones de coloración y precipitación

con los reactivos de Draggendoft, Mayer, Wagner.

Realizar la cromatografía en capa delgada.

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

ALCALOIDES

Los alcaloides son compuestos nitrogenados, que se comportan como

bases frente a los ácidos, formando sales.

En su gran mayoría son de origen natural, sobre todo del reino

vegetal, aunque se encuentren algunos semisintéticos y otros

exclusivamente sintéticos.

Presentan notables propiedades fisiológicas y toxicológicas, que se

ejercen fundamentalmente sobre el sistema nervioso central, con

predominio en alguno de sus niveles.

Por estas razones pueden ser usados como fármacos. El uso

prolongado de alguno de estos de estos compuestos produce en el

hombre acostumbramiento, que constituyen verdaderas toxicomanías,

con dependencia física y psíquica y un aumento de la tolerancia.

Propiedades fisicoquímicasSon sustancias que presentan en su constitución N, generalmente

formando parte de heterociclos.

De acuerdo a su estructura pueden agruparse en distintos grupos

químicos.

- Bases acíclicas 

Aminas

aromáticas 

Aminoalcoholes 

Bases pirrólicas 

Bases pirídicas 

Derivados de

glioxalina 

Derivados del

grupo tropano 

Derivados

indólicos 

Bases

quinoleicas 

Bases

isoquinoleicas 

alcaloides

fenantrenicos

derivados del

ácido lisérgico 

derivados de la

tropolona 

derivados de la

aconina 

Derivados de

purina cafeína,

- colina, muscarina

efedrina, mescalina 

Veratrina, solanina

nicotina, higrina

coniina, lobelina

pilocarpina

cocaína, atropina,

hiosciamina

eserina,

estricnina,toxiferinas

Quinina

papaverina,narcotina,

hidrastina

morfina, tebaína,

codeína

ergotamina,

ergobasina

colchicina

aconitina

teobromina

- La presencia de oxígeno en la estructura determina que la sustancia

sea un sólido blanco, de sabor amargo y cristalizable. La ausencia de

oxígeno en la estructura del alcaloide hace que éste sea aceitoso,

volátil u odorante.

- La mayoría de los alcaloides son insolubles o muy poco solubles en

agua, pero se disuelven bién en alcohol, éter, cloroformo u otros

solventes orgánicos.

- Se combinan con ácidos para dar sales, comportándose entonces

como bases. Las sales son bastante solubles en agua e insolubles en

solventes orgánicos.

En la diferencia de solubilidades de la base alcaloidea y de sus sales

en agua y en solventes orgánicos se basa el método general de

extracción.

- Todos los alcaloides son activos a la luz polarizada. Presentan una

fluorescencia característica bajo la luz UV o IR, dando lugar a

espectros característicos.

Reacción de Draggendorff

Reacción de Mayer

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS EMPLEADOS

MATERIALES:

Vaso de precipitado de 250 mL

Luna de reloj

Balanza analítica

Varilla

Embudo de separación o decantación

Embudo Büchner

Placa de cromatografía de sílica gel

Kitasato

Capilares

EQUIPOS: Equipo para cromatografía de capa fina lámpara U-V

REACTIVOS EMPLEADOS:

Agua H2O

Ácido clorhídrico HCl

Cloro metano CH3 Cl

III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Ensayo N°1: Extracción de la uña de gato.

Pesar un gramo de uña de gato y ponerlo en un vaso de precipitado

de 250 mL, agregar 100 mL de solución de HCl al 1-2%, hervir

durante 30 minutos, filtrar, dejar enfriar y luego alcalinizar con

hidróxido de amonio. Extraer con 10 mL de Diclorometano 1 vez.

Separar las fases diclorometanicas y concentrar, esto concluye un

concentrado de alcaloides

Ensayo N°2: Reacciones de coloración y precipitación.

a) Con el Reactivo de Draggendorf: en un tubo de ensayo poner

una gota del concentrado de alcaloides, agregar un mL del

Reactivo de Draggendorf, un precipitado rojo o naranja indica in

resultado positivo.

b) Con el Reactivo de Mayer: en un tubo de ensayo poner una gota

del concentrado de alcaloides, agregar un mL de Reactivo de

Mayer, un precipitado blanco o crema indica un resultado

positivo.

c) Con el Reactivo de Wagner: en un tubo de ensayo poner una

gota del concentrado de alcaloides, agregar un mL de Reactivo

de Wagner, un precipitado marrón indica resultado positivo.

Ensayo N°3. Cromatografía

Realizar las pruebas cromatografías con diferentes solventes.

Observar en la lámpara ultravioleta y luego revelar con reactivo.

(Puede probar: cloroformo: metanol 6:1, acetona: metanol 5:4)

IV. DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES

Ensayo N° 1. Extracción de alcaloides de la uña de gato

Ponemos de la uña de gato molido en un vaso de precipitado y agregamos

100 mL de HCl Hervir por 30 minutos

Luego enfriar a temperatura ambiente

Extraemos con 10 mL de Diclorometano

Proceso de calentamientoEnfriando a temperatura

ambiente

Proceso de separacion Formacion de una emulsión

Desestabilización de las emulsiones Un movimiento de giro suave al líquido

del embudo de separación. Manteniendo

en su posición normal.

Agitación vigorosa de la capa

emulsionada con la ayuda de una varilla

de vidrio con la finalidad de reventar las

burbujas.

Separadas las fases obtenemos un producto incoloro.

Ensayo N° 2. Reacciones de coloración y precipitaciónEl concentrado de alcaloide obtenido en el ensayo 1 lo depositamos en 3

tubos de ensayo con una gota basta para observar la coloración y la

precipitación

a) Con el reactivo de Draggendorf:

Concentrado de alcaloide le agrega 1 mL del

Reactivo de Draggendorf dando un precipitado rojo.

Que indica un resultado positivo.

b) Con el reactivo de Mayer:

Concentrado de alcaloide se agrega 1 mL del

Reactivo de Mayer dando un precipitado crema que

Indica un resultado positivo.

c) Con el reactivo de Wagner:

Concentrado de alcaloide se agrega 1 mL del

Reactivo de Wagner dando un precipitado marrón que

Indica un resultado positivo.

Los tres resultados dieron positivo

Ensayo N° 3. Cromatografía

Cromatografía en capa fina siendo la técnica de análisis más versátil.

Placa Cromatográfica

V. CONCLUSIONES

Se obtuvo la extracción de los alcaloides de la uña de gato

Se lograron identificar las distintas reacciones de coloración

y precipitación. Con el reactivo de Draggendorf, obtuvimos

un precipitado rojo naranja el cual no indica un resultado

positivo. Con el reactivo de Mayer, al agregar 1mL de este

reactivo al concentrado de alcaloides, se observa la

formación de un precipitado blanco que indica un resultado

positivo. Con el reactivo de Wagner se obtuvo un

precipitado marrón el cual no indica un resultado positivo.

Se realizaron las pruebas cromatográficas

satisfactoriamente.

VI. RECOMENDACIONES

Recomendación especialmente al momento de la

manipulación del embudo de separación el tapón y la llave

deben estar bien ajustados. El embudo de decantación

debe manipularse con ambas manos; con una sujeta en el

tapón, asegurándolo con el dedo índice y con la otra

manipula la llave. Es frecuente que se produzcan gases

dentro del recipiente cuando se emplea un solvente debido

a la presión de vapor que ejerce éste lo que provoca el

aumento de presión interna. Para evitar eso, se invierte el

embudo y se abre la llave para eliminar la presión de su

interior.

Se recomienda la agitación suave por uno o dos segundos

y se abre de nuevo la llave. La agitación vigorosa puede

causar la formación de emulsiones que dificulten la

separación en dos fases.

VII. BIBLIOGRAFÍA

H. DUPONT DURST,GEORGE W. GOKEL. “Química experimental”.

Edit. Reverté. Pp. 401

ANDERSON GUARNIZO FRANCO, PEDRO NEL MARTÍNEZ

YEPES. “Química orgánica experimental”. Edit. Elizcom. Pp. 281

wikipedia. (25 ene 2016). Uncaria tomentosa. 25 Junio 2016, de

Wikispecies Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Uncaria_tomentosa

Anne Brachet, Philippe Christen, Jean-Yves Gauvrit, Rémi

Longeray, Pierre Lantéri, Jean-Luc Veuthey. J. Biochem.

Biophys. Methods 43 (2000) 353-366.

“Química e industria”. Publicación de la sociedad colombiana de

ciencias químicas. Vol 22, Nº 1, enero-junio. 2001, pp. 20-23.

G. Gros Eduardo, B. Pomilio Alicia, M. Selder Alicia y Burton

Gerardo. “Introducción al estudio de los productos naturales”.

Universidad de Buenos Aires, Argentina,1985. Cap. 9.

http://www.dialogo-americas.com/julsep99/frames/artical.htm -

10k - 23 de Junio de 2006.

VIII. CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es el nombre científico de la uña de gato? Escriba su taxonomía.

Uncaria tomentosa, llamada popularmente uña de gato, es

una planta trepadora de uso medicinal originaria del Perú.

Crece en tierras vírgenes de la selva peruana, y también en

tierras bien reposadas por un tiempo prolongado.

TaxonomíaReino: PlantaeDivisión: MagnoliophytaClase: Magnoliopsida

Subclase: AsteridaeOrden: GentianalesFamilia: RubiaceaeSubfamilia: CinchonoideaeTribu: NaucleeaeGénero: UncariaEspecie: U. tomentosa

2. Explique otra técnica de extracción de los alcaloides.

Extracción.

El objetivo de la extracción es el aislamiento de los tóxicos de la

muestra problema. Que puede ser sangre, vísceras, orina,

lavado gástrico, vómitos o, eventualmente, restos de alimentos y

bebidas, preparados farmacéuticos.

Si la muestra constituye un material sólido se procederá con el

método de extracción continua. En caso de ser una muestra

líquida se tiene el método clásico de extracción en ampolla.

Método de extracción continúa.

Es aplicable a material sólido o semisólido. Permite efectuar una

extracción cuantitativa y reduce el tiempo de operación requerido

por las técnicas clásicas.

Unos 25 gramos del material se desmenuza y se procura

obtener una papilla homogénea, agregando 1 a 2 gramos de

ácido tartárico. La papilla obtenida se mezcla en una proporción

1:2 con sulfato de sodio anhidro obteniendo una masa

homogénea que se deja secar al aire en un lugar templado y a

una temperatura menor a 50 °C.

El material obtenido se disgrega y se deposita en un cartucho de

papel de filtro para depositar en extractor Soxhlet.

El extracto se recoge en balón o erlenmeyer esmerilado con éter

a reflujo. Se agregan unos 5 mililitros de amoníaco para producir

la hidrólisis y liberar así los tóxicos extraíbles en medio alcalino.

Eliminación de proteínas.

En los métodos de extracción directa, por ejemplo a trabajar con

sangre, la presencia de proteínas facilita la formación de

emulsiones entre el agua y los solventes de extracción, que

dificultan la separación de los alcaloides.

Por esta razón se procede a obtener filtrados libres de proteínas,

para lo cual hay varios métodos. El más simple y directo consiste

en el tratamiento con ácido clorhídrico concentrado y el

calentamiento a bañomaría durante una hora a 90OC. Todas las

sustancias unidas a proteínas son liberadas pero el tratamiento

es muy enérgico y no es adecuado para sustancias termolábiles

como cocaína, aconitina, atropina. Si se sospecha presencia de

ellas, se intentará con ácido clorhídrico 1N y calentamiento hasta

40OC que no lo resisten. También se dispone de otras técnicas

menos enérgicas.

Según el método de Stas-Otto, se procede a formar tartratos y

oxalatos de alcaloides solubles en agua. La técnica es laboriosa

pero da buenos resultados.

El método del ácido túngstico aprovecha la formación de

precipitados insolubles entre éste y las proteínas.

La precipitación con sulfato de amonio es un muy buen

método para drogas muy metabolizadas y extrae bién estricnina

y morfina.

Se han probado métodos que involucran el tratamiento con

proteasas, como papaína, tripsina y subtilisina-A, que muestran

ventajas sobre los métodos tradicionales, por ser menos

enérgicos y presentar altos porcentajes de recuperación.

Técnica de Stas Otto.

Una porción de papilla de la muestra se trata con dos volúmenes

de etanol acidificando con ácido tartárico, dejando en

maceración una noche.

Si se sospecha que no están presentes alcaloides lábiles en la

muestra, se mantiene la mezcla a 60/70ºC durante al

maceración.

A continuación se filtra y se procede a la evaporación del etanol,

obteniéndose un residuo siruposo. Se trata nuevamente con un

volumen de etanol absoluto tibio, se filtra y se evapora,

obteniéndose un residuo granular seco. Finalmente se trata con

una porción de ácido sulfúrico al 5%, obteniéndose un filtrado

acuoso libre de proteínas.

Técnica del ácido túngstico.

Una porción de la papilla obtenida de la muestra, se trata con

una parte de tungstato de sodio al 25%, dos partes de agua y

una parte de sulfato ácido de sodio al 50%, calentando la mezcla

a 60/70ºC.

Luego de obtener una preparación homogénea, se filtra por

buchner, obteniéndose un extracto libre de proteínas.

Precipitación por sulfato de amonio.

Una porción de la papilla se trata con una parte de ácido

clorhídrico diluido, y una parte de solución saturada de sulfato de

amonio. La mezcla ase calienta y luego de enfriar ser procede a

la filtración.

Extracción en ampolla.

Es aplicable a material líquido o en general, toda sustancia

líquida o posible de ser solubilizada fácilmente.

Se agrega bicarbonato de sodio hasta reacción alcalina al papel

tornasol. Se procede a la extracción con ampolla de decantación

con tres porciones de 15 mililitros de éter etílico. Se obtienen dos

fases, una acuosa y otra orgánica.

La fase acuosa se alcaliniza con hidróxido de amonio y se

procede a la extracción con tres porciones de cloroformo. La

fase orgánica obtenida luego de reunir los tres extractos, se filtra

sobre sulfato de sodio anhidro y se evapora hasta sequedad. Se

re suspende con unos mililitros de etanol, constituyendo éste el

extracto cloroformo alcalino.

La fase orgánica original, la de la primera extracción, se filtra

sobre sulfato de sodio anhidro, se evapora hasta casi sequedad,

constituyendo éste el extracto éter alcalino.

En el extracto éter alcalino se encontrarán la mayoría de los

alcaloides, mientras que en el extracto cloroformo alcalino se

encontrarán a la morfina, estricnina, brucina y atropina.

Purificación.

Consiste en los procedimientos que tienen como finalidad la

eliminación de impurezas que puedan enmascarar resultados.

Los extractos cloroformo alcalino y éter alcalino se evaporan a

sequedad y ser tratan con una porción de ácido sulfúrico diluido

a 1/5 v/v, se lava luego con tres porciones de 10 mililitros cada

una de solvente, se trata luego con una porción de hidróxido de

amonio hasta reacción alcalina, realizándose nuevamente una

extracción con tres porciones de 10 mililitros de solvente. El

extracto se evapora a sequedad. Las extracciones del extracto

éter alcalino se realizan con éter etílico y las del extracto

cloroformo alcalino se harán con cloroformo.

El residuo obtenido se redisuelve en etanol absoluto,

obteniéndose una muestra adecuada para los análisis de

identificación.

Identificación.

Los alcaloides, junto a otras drogas básicas de interés

toxicológico, tienen un comportamiento análogo frente a un

grupo de reactivos de precipitación que permiten sospechar su

presencia. en una pericia toxicológica se hace uso de estas

reacciones como primer paso de identificación, y a que una

reacción positiva excluye la presencia de estos tóxicos, aunque

una reacción positiva no asegura su presencia.

La reacción con el Reactivo de Mayer (tetraiodo mercuriato de

potasio) da lugar a la formación de un precipitado amarillento

amorfo o cristalino.

El Reactivo de Draggendorf (yodo bismutato de potasio) forma

precipitada de dolor rojo anaranjado y en general amorfo.

El Reactivo de Bouchardat (triioduro) genera precipitados de

color rojo pardo.

El procedimiento para estos reactivos generales comienza con la

evaporación de 2 a 3 gotas del extracto etanólico en vidrio de

reloj. Se agregan luego 2 a 3 gotas de ácido clorhídrico 5%

hasta solubilizar los residuos. A esta solución se agrega una

gota del reactivo correspondiente.

Caracterización.

La caracterización del alcaloide presente en la muestra problema

permite descartar a un conjunto de sustancias alcaloideas y

aproximarnos con relativa precisión a la identidad del alcaloide

en cuestión. Dependiendo del objetivo del análisis que se

efectúa, en función de los resultados de las pruebas de

caracterización, se procederá a la aplicación de una técnica de

confirmación.

La caracterización puede llevarse a cabo por diversas técnicas

cromatografías (en columna, en papel, en placa delgada, en

fase gaseosa), espectrofotométricas (U.V., I.R.), por ensayos

biológicos o por reacciones químicas.

Marcha sistemática de Banford.

Constituye una técnica tradicional para la identificación de

alcaloides. Las reacciones químicas que la componen tienen

valor relativo y sus resultados no deben tomarse como

concluyentes.

Además la presencia de impurezas puede inhibir o alterar los

resultados.

3. Escriba algunas estructuras de alcaloides y mencione algunas de sus propiedades.

Propiedades

- La mayoría de los alcaloides contienen oxígeno en su estructura

molecular, los compuestos son por lo general forma de cristales

incoloros en condiciones ambientales. Alcaloides libres de

oxígeno, tales como la nicotina o coniina, son típicamente líquidos

volátiles, incoloros, oleosos. Algunos alcaloides son de color, al

igual que la berberina y sanguinaria.

- La mayoría de los alcaloides son bases débiles, pero algunas,

como la teobromina y la teofilina, son anfóteros. Muchos alcaloides

se disuelven mal en agua pero se disuelven fácilmente en

disolventes orgánicos, tales como éter dietílico, cloroformo o

1,2dicloroetano. La cafeína, cocaína, codeína y la nicotina son

solubles en agua, mientras que otros, incluyendo la morfina y la

yohimbina son altamente soluble en agua. Alcaloides y ácidos

forman sales de varias fuerzas. Estas sales son por lo general

solubles en agua y alcohol y poco soluble en la mayoría de

disolventes orgánicos. Las excepciones incluyen bromhidrato de

escopolamina, que es soluble en disolventes orgánicos, y el

sulfato de quinina soluble en agua.

- La mayoría de los alcaloides tienen un sabor amargo o son

venenosas al ingerirse. Producción de alcaloides en las plantas

parecía haber evolucionado en respuesta a la alimentación de los

animales herbívoros, sin embargo, algunos animales han

desarrollado la capacidad para desintoxicar alcaloides. Algunos

alcaloides pueden producir defectos en el desarrollo de las crías

de animales que consumen pero no puede desintoxicar los

alcaloides. Un ejemplo es la ciclopamina alcaloide, producido en

las hojas de lirio de maíz. Durante la década de 1950, hasta el

25% de los corderos nacidos de las ovejas que habían pastado en

lirio de maíz tenía deformaciones faciales graves. Estos van desde

las mandíbulas deformadas a ciclopia. Después de décadas de

investigación, en la década de 1980, el compuesto responsable de

estas deformidades fue identificado como el alcaloide de 11

deoxyjervine, más tarde renombrado a ciclopamina.

4. ¿Cómo se clasifican los alcaloides?

Clasificación de alcaloides

Hegnauer (1960) clasificó a los alcaloides en tres tipos: alcaloides

verdaderos, pseudoalcaloides y protoalcaloides. El término

secoalcaloide se infiere de la nomenclatura de productos

naturales y se considera aquí como una cuarta categoría:

a) Alcaloides verdaderos: Metabolitos secundarios que poseen

un nitrógeno heterocíclico, y su esqueleto de carbono proviene,

parcial o totalmente, de un aminoácido proteínico.

b) Pseudoalcaloides: Metabolitos secundarios que poseen un

nitrógeno, pero que no han sido biosintetizados a partir de

aminoácidos sino que se forman por transferencia de nitrógeno en

forma de amoniaco a un compuesto de origen terpénico,

esteroide, policétido, monosacárido o a un ácido graso.

La aconitina, un pseudoalcaloide producido por especies de

Aconitum y Delphinium.

c) Protoalcaloides: Metabolitos secundarios que no forman un

sistema heterocíclico y se forman a partir de un aminoácido

proteínico. Muchos de estos compuestos contienen un grupo

amino, amida, etc.3

d) Secoalcaloides: Alcaloides que provienen de un alcaloide

verdadero, pero que por escisión del anillo heterocíclico se forma

un grupo nitrogenado de cadena abierta.

e) Genalcaloides: -u óxidos aminados de alcaloide- son

derivados por oxidación de los alcaloides que contienen el grupo

R=(NO)-R, donde el nitrógeno tiene número de oxidación +5, en

contraposición a los alcaloides normales, donde es trivalente

(R=N-R). Su acción es la misma que la del alcaloide del cual

provienen, pero es más pausada. Se nombran añadiendo el

prefijo gen- al nombre del alcaloide. Algunos genoalcaloides se

encuentran en la naturaleza, como la geneserina (derivado del

alcaloide eserina (fisostigmina)) presente en el haba de Calabar.

El aislamiento de los primeros alcaloides en el siglo XIX coincidió

más o menos con la introducción del proceso de percolación para

la extracción de las drogas. El farmacéutico francés Charles

Derosne probablemente aisló en 1803 el alcaloide denominado

después narcotina, y el farmacéutico Friedrich Sertürner investigó

sobre el opio y aisló la morfina. A ello siguió rápidamente el

aislamiento de otros alcaloides como la estricnina, cafeína, entre

otros.

La cocaína es el alcaloide más antiguo en cuanto al

establecimiento de su estructura y de su síntesis, pero otros,

como la colchicina, necesitaron más de un siglo para que sus

estructuras fuesen definidas.

En el área Mesoamericana, desde tiempos muy antiguos se han

utilizado una gran variedad de alcaloides en la medicina

tradicional maya. Las substancias psicotrópicas tanto alcaloides

como alcoholes, se han utilizado por más de dos mil años con

fines medicinales, y rituales ceremoniales. Su uso es regulado por

las mujeres mayores de 39 años (3 x 13 ciclos de evolución

biológica según su propia aproximación científica) y normalmente

son administrados de una forma ceremonial en donde la persona

que los ingiere está rodeada de otros miembros especializados de

la comunidad.