practica nº 01 analisis densidad de la leche

Upload: miuller-miguel-albornoz

Post on 11-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Enviar Buscar

    SubirBuscar SlideShare

    Actualizaciones 0 Actualizaciones 0

    Explorar

    Anuncios Google Leche condensada Leche lacteos La leche en polvo Leche evaporada

    Share Correo

    electrnico

    Embed Like Save

    Follow

    Informe de lacteos

    2362 views

    Like

    Analisis de leche

    3622 views

    Like

    Laboratorio ok

    3954 views

    Like

    Determinacion de las propiedades

    fisicas de la leche

    1247 views

    Like

    Anlisis microbiolgico de leche

    bovina

    2616 views

    Like

    Propiedades fisicas de la leche

    2928 views

    Like

    ANLISIS QUMICO DE

    ALIMENTOS

    157 views

    Like

    Calidad de materia prima en

    lacteos.

    3491 views

    Like

    Relacionado Ms

  • Lactodensimetro

    1461 views

    Like

    Ppt de la lechec

    29 views

    Like

    Informe final

    13757 views

    Like

    Operar instrumentos y equipos de

    laboratorio

    10341 views

    Like

    Informe pre jenmi

    1452 views

    Like

    Modulo de lacteos

    89631 views

    Like

    CONTROL DE CALIDAD DE LA

    LECHE

    5697 views

    Like

    Leche unidad 3

    29536 views

    Like

    Tema 1- Industrializacin de la

    leche - generalidades

    24066 views

    Like

    Calidad de la leche

    2516 views

    Like

    Practica n 02 determinacin de la

    grasa de la leche

    3100 views

    Like

    Queso

    1420 views

    Like

    Practica 1 de termoDINAMICA

    (densidades)

    2180 views

    Like

  • Problemasbioqca2013 (1)

    363 views

    Like

    39605566 informe-practicas

    1827 views

    Like

    Ti27 200512

    57 views

    Like

    Operaciones de manejo de la leche

    10483 views

    Like

    Koumiss

    562 views

    Like

    Preparar olucione

    3765 views

    Like

    Manual anlisis de alimentos

    1979 views

    Like

    Anlisis de mezclas binarias

    3556 views

    Like

    C:\Documents And

    Settings\Desktop5\Escritorio\Tema

    1 Aspectos Generales De La ...

    4418 views

    Like

    In forme quimica 4

    401 views

    Like

    Manual leche

    2274 views

    Like

    Anteproyecto olguita 1

    2053 views

    Like

    Valoracion fisico quimica y

    sanitaria de la leche- provincia de

    tungurahua

    3949 views

    Like

  • Fermentacion de leches y cremas

    3094 views

    Like

    Tesis final

    10006 views

    Like

    Fermentacion de leches y cremas.

    2251 views

    Like

  • Hace 1 mes

    Hace 1 mes

    1

    Upcoming SlideShare

    Loading in...5

    /6

    Like Share

    Practica n 01 analisis densidad de la lecheby Nilza Ciriaco

    on Aug 23, 2013

    Tweet 0

    1

    12,530reproducciones

    25Like Share

    Mostrar ms

    An no hay comentarios 9 Me gusta

    Leonardo Bg

    Alejandro Hernandez Molina at Doofenshmirtz Malvados y Asociados

  • Hace 4 meses

    Hace 4 meses

    Hace 5 meses

    Ms...

    Practica n 01 analisis densidad de la lecheDocument Transcript

    1. MATERIA PRIMA E INSUMOS -LCTEOS Ing. Nilza Ciriaco Reyes PRACTICA N 01 MEDICIN

    DE LA DENSIDAD I. OBJETIVO: Mostrar al estudiante los requerimientos para la toma de muestra y las

    determinaciones de densidad. II. PROCEDIMIENTO Practica demostrativa con dinmica de grupo y

    apreciacin personal de los equipos, tcnica y resultados. III. ALGUNAS CONSIDERACIONES

    TEORICAS 3.1.TOMA DE MUESTRA DE LA LACHE La toma de muestra resulta ser una de las

    operaciones ms importantes en todo el proceso de las determinaciones fsico-qumicas de cualquier

    substancia. La tcnica analtica produce un resultado en base a la muestra que se investiga. Si la muestra

    no es representativa, la minuciosidad durante el anlisis no puede corregir las deficiencias del muestreo.

    La leche es un producto que ofrece ciertas dificultades para el muestreo, por el hecho de no tener plena

    estabilidad en la distribucin de sus constituyentes dentro de toda su masa. La grasa, cuando la leche esta

    en reposo, tiende a ascender. La casena, cuando se acidifica el medio o actan enzimas, coagula. La

    lactosa, por accin de los microorganismos lcticos, se transforma en cido lctico y otros. Estas

    modificaciones demandan un cuidado especial en el muestreo, e incluso en algunos casos consideraciones

    particulares en el anlisis, para obtener resultados que realmente reflejen la situacin del conjunto. La

    dificultad ms frecuente en el muestreo, est dada por la grasa, ya que est, al encontrarse en emulsin,

    tiende a separarse. Luego ser necesario agitar la leche a fin de distribuir la grasa en toda la masa del

    producto y as poder tomar una muestra que resulte representativa. Sin embargo, es conveniente evitar

    las incorporaciones de aire porque estas han de llevarnos a algunos errores. Las muestras, pueden ser

    tomadas para efectuar el anlisis de inmediato o bien para hacerlo despus de un tiempo. Las

    determinaciones diferidas, se dan en los casos de las muestras acumulativas, o en las situaciones en que

    se demora en llegar al laboratorio, o se guarda la muestra para el momento oportuno del anlisis. El primer

    caso puede ser de la muestra representativa, que se obtiene al acumular da a da, durante una semana o

    ms. Leches de las misma procedencia, a fin de que el trmino del periodo, se pueda tener un solo

    resultado que corresponda a la media de todas las muestras acumuladas. El segundo caso se da en las

    muestras individuales por vaca para efectos de control lechero. En estos dos ltimos casos, se observa

    que entre la toma de muestra y el momento del anlisis, media un tiempo largo, suficiente como para

    deteriorar la leche, de all que se recurre a conservadores qumicos y fri para mantener la muestra en

    buen estado. Agentes conservadores para muestras destinadas a determinaciones fsico-qumicas.

    Bicromato de potasio 5 mg por cada 10cc de leche. Formol comercial (40%) 1cc por cada litro de leche

    Acido saliclico 0.5 gr por cada litro de leche

    2. MATERIA PRIMA E INSUMOS -LCTEOS Ing. Nilza Ciriaco Reyes IV. ANALISIS FISICO-

    QUMICO EN LA LECHE 4.1.DETERMINACIN DE LA DENSIDAD La densidad de la leche, es una

    de las constantes fsicas que se determinan con mayor frecuencia en la fbrica, tanto e la leche fresca, en

    procesamiento o reconstituida. Para el caso de la leche fresca la densidad indica en forma presumible la

    posible adulteracin por el agregado de agua o por la remocin del contenido graso si se trata de la

    densidad durante el procesamiento, como podra ser el de evaporacin, la densidad estar indicando en

    nivel de concentracin del producto. Y si fuera leche reconstituida, nos permite evaluar si la

    reconstitucin se ha efectuado en forma correcta, si existe o no un exceso de slidos, o en caso de faltar

    estos se sospecha de una mala solubilidad de la leche en polvo. La densidad, es una constante que es

    afectada por la temperatura, observndose que a medida que esta se eleva, el valor absoluto de la densidad

    disminuye. Esta caracterstica hace que se obtenga diferentes valores de densidad, para una misma leche,

    de estar sta sometida a diferentes temperaturas. De all que la lectura de la densidad se refiere siempre a

    Daniel Alfaro, Jefe at 'Dofenshimirt malvados & asociados evil.inc

    Dvid Santos Huancas

    Jairo Puenayan at Louis Vuitton

  • una temperatura fija, normalmente 15C. y en algunos casos 20C. Por otra parte es importante destacar

    que la medicin que efectan los lactodensmetros, es la gravedad especfica que para los efectos

    prcticos se considera como igual, al valor de la densidad. La gravedad especfica corresponde a la

    relacin del peso de un volumen dado la leche, sobre el peso del mismo volumen del agua a 4C a 15C

    a 20C. As el lactodensmetro de TURINGER est referido a agua a 4C. los lactodensmetros de

    SOXHLET, QUEVENNE y RICHMOND estn referidos al agua a 15C y el del mtodo ingls B.I.S. a

    20C. Estas caractersticas de los equipos pueden dar origen a error de no conocerse. 4.2.DESARROLLO

    DE LA PRACTICA A. MUESTRAS, MATERIALES Y EQUIPOS MUESTRAS 1 Tarro grande de

    leche evaporada 1 litro de leche descremada pasteurizada 1 litro de leche entera pasteurizada 1

    litro de leche fresca de establo MATERIALES 4 probetas de 500 ml 1 lactodensmetro 1

    termmetro B. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD 1. Tome la muestra

    representativa, en una probeta 2. Introduzca el lactodensmetro en la leche, teniendo en cuidado que este

    flote libremente y que no se presente espuma pegada a la espiga. 3. Determine la temperatura de la leche,

    compruebe que sta est comprendida en el rango de 10C a 20C.

    3. MATERIA PRIMA E INSUMOS -LCTEOS Ing. Nilza Ciriaco Reyes 4. Efectuar la lectura en la

    espiga del lactodensmetro en el punto ms alto que alcanza el menisco (ver figura 01) 5. De estar la

    temperatura a 15C, la lectura ser exacta y no ha de requerir ajustes adicionales. 6. De ser la temperatura

    superior o inferior a 15C y estar comprendida entre 10C y 20C se proceder a corregir el valor de la

    densidad agregando o restando por cada grado por encima o debajo de 15C el factor de correccin

    0.0002. Sea que la lectura se ha efectuado a 18C y resulto ser 1.032 la densidad corregida a 15C ser:

    1.032 + (18-15) x 0.0002 = 1.0326 Lectura diferencia de T Factor de correccin Lectura corregida De

    ser la lectura inferior a 15C habr que corregir restando. Existen tablas y otros procedimientos para

    efectuar correcciones con mayor grado de precisin. Observe cuidadosamente el lactodensmetro y

    notar que en la graduacin figuran nicamente las dos ltimas cifras de los valores convencionales de

    densidad, en una rango de medicin comprendido entre 20 y 37 40, lo que equivale en la practica una

    densidad comprendida entre 1.020 y 1.037. el hecho de figurar las dos ltimas cifras permitir llamar a

    estos grados de densidad. (nicamente por razones didcticas). FIGURA 01: LACTODENSMETRO

    4. MATERIA PRIMA E INSUMOS -LCTEOS Ing. Nilza Ciriaco Reyes 4.3.INTERPRETACIN DE

    RESULTADOS Los resultados obtenidos de las muestras evaluadas, deben reportarse en el cuadro

    siguiente. Los resultados finales deben ser evaluadas y analizadas en funcin a las Normas tcnicas.

    EVAPORADA DESCREMADA ENTERA FRESCA M1T1 M1T2 M1T3 M2T1 M2T2 M2T3 M3T1

    M3T2 M3T3 M4T1 M4T2 M4T3 Nota: T1: 10C, T2:15C y T3: 20C Densidades normales Leche entera

    1.028 a 1.033 Leche descremada 1.032 a 1.036 Segn la Norma Tcnica Peruana el valor lmite de la

    densidad (calculada por Richmond) para una leche con 3% en grasa es de 1.0296. Leche condensada

    1.160 (Davis) Leche evaporada 1.066 (Davis) Crema 40% grasa 0.990 (Davis) Mezcla de helados 1.080

    (Davis) Leche de mujer 1.028 1.034 (Rossell) Leche de cabra 1.030 1.034 (Rossell) Leche de oveja

    1.037 1.040 (Rossell) Leche de burra 1.029 1.035 (Rossell) Factores que afectan la densidad. A

    continuacin encontrar una relacin de factores que modifican la densidad como tambin espacios en

    blanco en los cuales Ud. tendr que llenar con una de estas palabras Sube, Baja como por ejemplo en

    el punto e. A. La composicin de la leche Densidad Mayor contenido de slidos no grasos

    ______________________1 Mayor contenido de grasa ______________________2 B. La temperatura

    Mayor temperatura ______________________3 C. Las distintas partes del ordeo Leche que procede del

    inicio del ordeo ______________________4 Leche que procede del final del ordeo

    ______________________5 D. La incorporacin de aire ______________________6 E. La acidez en

    exceso baja

    5. MATERIA PRIMA E INSUMOS -LCTEOS Ing. Nilza Ciriaco Reyes 4.4.CUESTIONARIO 1. Por

    qu es importante medir la temperatura antes de medir la densidad de la leche fresca cruda? 2. La

    densidad de la leche fresca cruda vara frente a una leche pasteurizada, medida a la misma temperatura?

    3. Por qu la densidad no es un factor determinante en la calidad? 4. Indique la diferencia de la medicin

    de la densidad de cada muestra. CONSIDERACIONES DE LA MEDICIN DE LA DENSIDAD DE LA

    LECHE La densidad debe determinarse en leche bien homogeneizada y sin espuma incorporada. La

    determinacin no debe realizarse inmediatamente despus del ordeo. Hay que esperar unas tres horas

    para que se vaya el aire incorporado durante el mismo. Adems, durante este periodo de tiempo se

    produce tambin una reduccin del volumen dependiente de la solidificacin de los glbulos grasos. La

    determinacin de la densidad da un valor mayor cuando se calienta una leche fra hasta la temperatura de

    medida que cuando se enfra una leche caliente hasta esa misma temperatura. Este fenmeno se llama

    "efecto Recknagel" y se debe a los cambios que se producen en el agua ligada a las protenas, a la

    precipitacin de las sales y a las variaciones en el estado de la grasa. La densidad de la leche se ve

    modificada fundamentalmente por dos factores: el aguado y el desnatado. El aguado disminuye la

    densidad mientras que el desnatado la aumenta. FORMULA: D= d +/- (n x 0.0002) DONDE: D :

  • DENSIDAD DE LA MUESTRA d: lectura del lactodensmetro n: diferencia de temperatura Factor de

    conversin: 0.0002 10C < 15C > 20C RESTA SUMA Ejemplo: 1.030 ---------------- 15C 1.031 ------

    ---------- 10C 1.029 ---------------- 20C PARA 10C : 1.031 (15 -10) x 0.0002 = 1.030 PARA

    20C: 1.029 + (20-15) x 0.0002 =1.030

    6. MATERIA PRIMA E INSUMOS -LCTEOS Ing. Nilza Ciriaco Reyes LA DENSIDAD La densidad

    es una medida utilizada por la fsica y la qumica para determinar la cantidad de masa contenida en un

    determinado volumen. En fsica, la densidad, simbolizada habitualmente por la letra griega y

    denominada en ocasiones masa especfica, es una magnitud referida a la cantidad de masa contenida en

    un determinado volumen, y puede utilizarse en trminos absolutos o relativos. En trminos sencillos, un

    objeto pequeo y pesado, como una piedra o un trozo de plomo, es ms denso que un objeto grande y

    liviano, como un corcho o un poco de espuma. Densidad absoluta La densidad absoluta o densidad

    normal (tambin llamada densidad real) expresa la masa por unidad de volumen. Cuando no se hace

    ninguna aclaracin al respecto, el trmino densidad suele entenderse en el sentido de densidad absoluta.

    La densidad es una magnitud intensiva. donde es la densidad absoluta, m es la masa y V es el volumen.

    Aunque la unidad en el Sistema Internacional de Unidades (SI) es kg/m3 , tambin es costumbre expresar

    la densidad de los lquidos en g/cm3 . Densidad relativa La densidad relativa o aparente expresa la relacin

    entre la densidad de una sustancia y una densidad de referencia, resultando una magnitud adimensional y,

    por tanto, sin unidades. donde r es la densidad relativa, es la densidad absoluta y 0 es la densidad de

    referencia. La densidad de referencia habitualmente es la densidad del agua lquida cuando la presin es de

    1 atm y la temperatura es de 4 C. En esas condiciones, la densidad absoluta del agua es de 1000 kg/m3 ,

    es decir, 1 kg/l.

    ESPAOLEnglishFranaisEspaolPortugus (Brasil)Deutsch

    InglsFranaisEspaolPortugus (Brasil)Deutsch

    Acerca deCarrerasDesarrolladores y APIPrensaBlog

    TermsPrivacidadCopyrightSoporteContact

    Linkedin Twitter Google Plus Facebook RSS Feeds LinkedIn Corporation 2014