practica no 2 torno_cnc.jo

10
SISTEMAS DE CONTROL NUMÉRICO (ING. TITO GUSTAVO BUENO OSORIO) 22 de septiembre de 2014 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO ÁREA: INGENIERÍA INDUSTRIAL PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL NUMÉRICO PRÁCTICA No. 2 “Preparación del Torno de Control Numérico para Maquinado de piezas en Revolución” Nombre del Alumno: Martínez Martínez José de Jesús__________ Instituto Tecnológico de Apizaco Martínez Martínez José de Jesús

Upload: jesus-martinez-mtz

Post on 14-Apr-2016

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

CNC

TRANSCRIPT

Page 1: Practica No 2 Torno_cnc.jo

SISTEMAS DE CONTROL NUMÉRICO (ing. tito gustavo bueno osorio)22 de septiembre de 2014

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO

ÁREA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL NUMÉRICO

PRÁCTICA No. 2“Preparación del Torno de Control Numérico para Maquinado

de piezas en Revolución”

Nombre del Alumno: Martínez Martínez José de Jesús__________

Fecha de realización: _19/_09/_14 Fecha de entrega: 22/09/14 (DD/MM/AA) (DD/MM/AA)

PRACTICA No. 2Preparación del Torno de Control Numérico para Maquinado de piezas en Revolución

Objetivos:

Instituto Tecnológico de Apizaco Martínez Martínez José de Jesús

Page 2: Practica No 2 Torno_cnc.jo

SISTEMAS DE CONTROL NUMÉRICO (ing. tito gustavo bueno osorio)22 de septiembre de 2014

El estudiante aprenderá la forma correcta de colocar las Herramientas de Corte a utilizar en el maquinado de piezas.

El alumno aprenderá a colocar el material a maquinar entre las Mordazas del “Chuck”

El educando aprenderá a colocar el “Cero de Pieza”.

PROCEDIMIENTO PARA COLOCAR LA HERRAMIENTA DE CORTE EN EL CARRUSEL DEL TORNO DE CONTROL NUMÉRICO.

Descripción: Fotografía:1. Se requiere seleccionar el tipo de inserto a utilizar, ya sea para mecanizado siendo tronzado o desbaste.

1.

2. Se coloca el inserto en el porta inserto según su tipo y la dirección de corte.

2.

3. El inserto se debe colocar de tal forma que el filo quede en dirección según el porta inserto y la forma de la herramienta.

3.

4. Posteriormente se sujeta el porta inserto mediante el apriete del tornillo con una llave “allen” ó llave de “estrella”.

Instituto Tecnológico de Apizaco Martínez Martínez José de Jesús

Page 3: Practica No 2 Torno_cnc.jo

SISTEMAS DE CONTROL NUMÉRICO (ing. tito gustavo bueno osorio)22 de septiembre de 2014

5. Se coloca el porta inserto en el porta herramienta utilizando dos calzas, de tal forma que la calza se coloca con el lado más plano junto al accesorio que la sostiene, después se coloca la siguiente calza de tal manera que esta forme un ángulo respecto a la calza con orificios.

6. El filo de la herramienta debe quedar alineado a la mitad del porta herramienta, no debe quedar paralelo al carrusel de herramientas.

7. Se coloca la calza cuya forma rectangular tiene mayor grosor, enseguida se coloca la otra calza entre el porta inserto.

8. La calza cuyo menor grosor se debe colocar de manera que no forme ángulo recto (90°) ya que esto podría derivar que el porta inserto no apriete bien y pueda zafarse.

Instituto Tecnológico de Apizaco Martínez Martínez José de Jesús

Page 4: Practica No 2 Torno_cnc.jo

SISTEMAS DE CONTROL NUMÉRICO (ing. tito gustavo bueno osorio)22 de septiembre de 2014

9. Por último se aprietan los tornillos para queden sujetas las calzas y así estas no se suelten o estén flojas.

PASOS PARA COLOCAR EL MATERIAL “TOCHO” A MAQUINAR ENTRE LAS MORDAZAS.Descripción: Fotografía:1. Se abren las mordazas teniendo 2 opciones para ello, por medio del pedal o mediante el botón en el tablero de control.

1.

2. Se introduce el tocho en el chuck pudiendo ser a través de la parte lateral izquierda o por la entrada principal.

2.

3. Debemos de tener cuidado al colocar el material que va a ser maquinado según nuestro programa ya simulado, colocarlo a una distancia especifica esto en el eje Z dejando unos milímetros demás para que la herramienta no choque con el husillo y se rompan en contacto.

Instituto Tecnológico de Apizaco Martínez Martínez José de Jesús

Page 5: Practica No 2 Torno_cnc.jo

SISTEMAS DE CONTROL NUMÉRICO (ing. tito gustavo bueno osorio)22 de septiembre de 2014

3. 4. Se ajusta el tocho de manera que este pueda girar y posteriormente maquinarse.

4.

4. Por último se cierran las mordazas oprimiendo el botón del tablero de control o pisando el pedal.

4.

SECUENCIA PARA DEFINIR EL “CERO DE PIEZA” (X y Z) EN CADA HERRAMIENTA DE CORTE.

Descripción: Fotografía:1. Colocado el tocho en el “chuck” se selecciona la herramienta del carrusel que se compensara utilizando el botón de cambio de herramienta.

1.

Instituto Tecnológico de Apizaco Martínez Martínez José de Jesús

Page 6: Practica No 2 Torno_cnc.jo

SISTEMAS DE CONTROL NUMÉRICO (ing. tito gustavo bueno osorio)22 de septiembre de 2014

2. Después se acerca la herramienta de corte ya seleccionada hacia el tocho de forma manual utilizando la perilla de desplazamiento y con respecto al eje en el cual se esté trabajando.

2.

3. Hacemos girar el usillo 3.

4. Estando la herramienta cerca del tocho se realiza un careado moviéndose sobre el eje “X”.

4.

5. Cuando se finaliza el careado paramos el giro del Husillo, de esta forma se observar el valor de “Z” el cual será el valor de la posición de la herramienta en dicho eje.

5.

6. Usando las teclas ubicadas debajo del monitor se dirige hacia la parte de menú.7. Dentro del menú seleccionamos “Tool Settings” y presionando las teclas de navegación se selecciona el número de la herramienta que se está compensando,

Instituto Tecnológico de Apizaco Martínez Martínez José de Jesús

Page 7: Practica No 2 Torno_cnc.jo

SISTEMAS DE CONTROL NUMÉRICO (ing. tito gustavo bueno osorio)22 de septiembre de 2014

posteriormente le damos entrada. (enter). Posteriormente se dirige hacia el valor de “Z” y lo editamos colocando el valor que obtuvimos después del careado.

8. La siguiente acción consiste en realizar un cilindrado y también de manera manual acercamos la herramienta en el tocho, enseguida se presiona el botón de giro del husillo de manera que empiece a mecanizar el tocho, el eje “x” se mantendrá fijo desplazándose en el eje Z.

8.

9. Una vez terminado el cilindrado detenemos el giro del husillo y notamos que el valor de “X” permanece constante, se mide el diámetro sumándose con el anterior de “x” y obteniendo así nuevo valor para el “0” en “x” esta acción se realiza con el uso las teclas que están debajo del monitor seleccionar ir a menú y posteriormente tool settings, seleccionamos el número de herramienta que se está compensando y editamos el valor de “X” reemplazándolo con el nuevo valor obtenido y presionamos enter.

9.

7. Para cada herramienta que se desea compensar el paso es semejante, aunque la operación de compensación en el eje “x” y “y” variara de acuerdo al fili y posición de la herramienta.

Instituto Tecnológico de Apizaco Martínez Martínez José de Jesús

Page 8: Practica No 2 Torno_cnc.jo

SISTEMAS DE CONTROL NUMÉRICO (ing. tito gustavo bueno osorio)22 de septiembre de 2014

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS:1. Para evitar el careado en el resto de las otras herramientas del carrusel, procedemos a mover el carrusel de tal forma que quede cerca del tocho. De acuerdo a filo y a la posición de la herramienta, esta se alineara con la cara de la pieza con la ayuda de una regleta. Hasta que queden perfectamente alineados, esta nivelación se puede hacer manualmente con la manivela. Es necesario observar el valor que tiene Z ya que ese valor será el que se tome para la compensación de la herramienta, esta serie de operaciones es un tip de ayuda que nos permite evitar 2 careados en la pieza.2.3.Etc.

Instituto Tecnológico de Apizaco Martínez Martínez José de Jesús