práctica normalizada para la preparación y curado en obra de las probetas para ensayo del...

3
 Designación ASTM : C 31/ C 31M – 03a Práctica Normalizada ara la rearación ! c"rado en o#ra de las ro#etas ara ensa!o del $ormigón 1 Esta norma ha sido edita da con la designació n C 31/C 31M El número que sigue inmed iata ment e a la designación indica el año de adopción original o, en caso de revisión, el año de la última revisión. Un número entre parntesis indica el añ o de la última apro!ación. Una psilon en super"ndice # ε$ señala un cam!io editorial desde la última revisión o apro!ación. Esta norma ha sido aprobada para su uso por el Departamento de Defensa. 1% Alcances 1.1 Esta norma e%plica los proc edimientos para ela!orar & curar las pro!etas cil"ndricas & vigas, utili'ando muestras representativas de hormigón (resco para la construcción de un pro&ecto. 1.) El hormigón empleado para con(eccionar las pro!etas moldeadas de!e tener la s mismas caracter "stic as del hormigón que est* siendo colocado en la o! ra en cu an t o a la dosi(ic ac ión de la me'cla, incluida la adición de ag ua de amasa do & los aditivos. Esta norma no es adecua da pa ra el a!or ar pr o!etas con hormigón que no tiene un descenso de cono medi!le o que requiera otra (orma & tamaño de pro!eta. 1.3 +os valores es ta !le ci dos &a se a en unidades pulgada li!ra o en el -is tema nternacional #-$ de!e n considerarse, por separado, como norma. +as unidades en el -istema nternacional se muestran entre parntesis. +os valores esta!lecidos en cada sistema pu eden no ser e% ac tos en su equ ivalencia por est o cad a sistema de!e utili' ar se de manera inde pendien te. Com!inar los valor es de am!as unidades puede provocar una nocon(ormidad. 1.0 Este método no pr etende sol ucionar todos los pr ob le mas de se guridad qu e  puedan estar asociados con su uso. Es respo nsabi lid ad del usuario de esta norma esta bl ecer l as medid as de segurid ad e hi gi ene, y determinar la apli cabi li dad de restricciones reglamentarias antes de usarlo. 1. El te%to de esta norma menciona notas qu e pr op orcion an únicamente material in (o rmativo. Es ta s not as no de!en considerarse como re qu erimientos de la norma. &% Doc"mentos de re' erencia ).1 Normas ASTM C 1) 2erminolog& elating to Concrete and Concrete 4ggregates. ) C 135/C 135M Mtodo de ensa&o nor mali 'ad o par a determinar la densidad #pe so unitar io $, volumen pr od ucido & contenido de aire del hormigón #Mtodo 6ravimtrico$. ) C 103/C 103M Mtodo de ensa&o normali'ado para determinar el descenso de cono del hormigón ela!orado con cemento hidr*ulico. ) C 17) 8r*ctica normali'ada para d eterminar el muestreo de la me'cla de hormig ón (resco. ) C 173/C 173M Mtodo de ensa&o normali'ado para determinar el contenido de aire del hormigón (r es co por el m to do volumtrico. ) C 19)/C 19)M 8r*ctica normali'ada par a la prepa rac ión & cur ado de las muestras de ensa&o de hormigón en el la!oratorio. ) C )31 Mtodo de ensa &o nor mali'ado para determinar el contenido de aire del hormigón (resco por el mtodo de presión. ) C 33: -p eci(ication (or +i gh t;ei gh t  4ggregate (or -tructural Concrete. ) C 0:3/ C 0:3M 2 e st Met hod (or 2ime o(  -etting o( Concrete Mi%tures !& 8enetration esistance. ) 1  Este mtodo de prue!a cae !a<o la <urisdicción del Comit C:9 =ormigón & >ridos para =ormigón de la 4-2M & es responsa!ilidad directa del -u!comit C:9.?1 en Ensa&os de esistencia. +a presente edición (ue a pro!ada el 1: de (e!rero de )::3. 8u!lica da en a!ril  de )::3. @riginalmente apro!ada en 19):. +a anterior edició n (ue apro !ada en )::3 como C31/C 31M :3. )  4nuario de Aormas de la 4-2M, Bol. :0.:). 3  4nuario de Aormas de la 4-2M, Bol. :0.:1. 0  isponi!le en el 4merican Concret e nstitute, 8 [email protected]% 9:90, armington =ills, M 053339:90. Co p& ri gh t © 4-2M, 1:: Darr =ar !or ri ve , Fest ConshohocGen, 84 190)5)99, United -tates.

Upload: richard-ismael-jimenez-labajos

Post on 04-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

astm

TRANSCRIPT

ASTM C29/29M 97

ASTM C 31/C 31M 03a

Designacin ASTM : C 31/C 31M 03aPrctica Normalizada para la preparacin y curado en obra de las probetas para ensayo del hormign1Esta norma ha sido editada con la designacin C 31/C 31M El nmero que sigue inmediatamente a la designacin indica el ao de adopcin original o, en caso de revisin, el ao de la ltima revisin. Un nmero entre parntesis indica el ao de la ltima aprobacin. Una psilon en superndice (() seala un cambio editorial desde la ltima revisin o aprobacin.

Esta norma ha sido aprobada para su uso por el Departamento de Defensa.

1. Alcances

1.1 Esta norma explica los procedimientos para elaborar y curar las probetas cilndricas y vigas, utilizando muestras representativas de hormign fresco para la construccin de un proyecto.

1.2 El hormign empleado para confeccionar las probetas moldeadas debe tener las mismas caractersticas del hormign que est siendo colocado en la obra en cuanto a la dosificacin de la mezcla, incluida la adicin de agua de amasado y los aditivos. Esta norma no es adecuada para elaborar probetas con hormign que no tiene un descenso de cono medible o que requiera otra forma y tamao de probeta.

1.3 Los valores establecidos ya sea en unidades pulgada-libra o en el Sistema Internacional (SI) deben considerarse, por separado, como norma. Las unidades en el Sistema Internacional se muestran entre parntesis. Los valores establecidos en cada sistema pueden no ser exactos en su equivalencia; por esto cada sistema debe utilizarse de manera independiente. Combinar los valores de ambas unidades puede provocar una no-conformidad.

1.4 Este mtodo no pretende solucionar todos los problemas de seguridad que puedan estar asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer las medidas de seguridad e higiene, y determinar la aplicabilidad de restricciones reglamentarias antes de usarlo.

1.5 El texto de esta norma menciona notas que proporcionan nicamente material informativo. Estas notas no deben considerarse como requerimientos de la norma.

2. Documentos de referencia

2.1 Normas ASTM

C 125 Terminology Relating to Concrete and Concrete Aggregates.2C 138/C 138M Mtodo de ensayo normalizado para determinar la densidad (peso unitario), volumen producido y contenido de aire del hormign (Mtodo Gravimtrico).2C 143/C 143M Mtodo de ensayo normalizado para determinar el descenso de cono del hormign elaborado con cemento hidrulico.2C 172 Prctica normalizada para determinar el muestreo de la mezcla de hormign fresco.2

C 173/C 173M Mtodo de ensayo normalizado para determinar el contenido de aire del hormign fresco por el mtodo volumtrico.2C 192/C 192M Prctica normalizada para la preparacin y curado de las muestras de ensayo de hormign en el laboratorio.2C 231 Mtodo de ensayo normalizado para determinar el contenido de aire del hormign fresco por el mtodo de presin.2

C 330 Specification for Lightweight Aggregate for Structural Concrete.2

C 403/C 403M Test Method for Time of Setting of Concrete Mixtures by Penetration Resistance.2

--------------------

1 Este mtodo de prueba cae bajo la jurisdiccin del Comit C-09 Hormign y ridos para Hormign de la ASTM y es responsabilidad directa del Subcomit C09.61 en Ensayos de Resistencia.

La presente edicin fue aprobada el 10 de febrero de 2003. Publicada en abril de 2003. Originalmente aprobada en 1920. La anterior edicin fue aprobada en 2003 como C31/C 31M - 03.

2 Anuario de Normas de la ASTM, Vol. 04.02.3 Anuario de Normas de la ASTM, Vol. 04.01.4 Disponible en el American Concrete Institute, P.O.Box 9094, Farmington Hills, MI 48333-9094.Copyright ( ASTM, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428-2959, United States.

C 470/C 470M Especificaciones norma- lizadas para la fabricacin de los moldes para ensayos de hormign.2C 511 Specification for Moist Cabinets, Moist Rooms, and Water Storage Tanks Used in the Testing of Hydraulic Cements and Concretes.3C 617 Procedimiento normalizado para refrentar las probetas cilndricas de hormign.2C 1064/C 1064M Mtodo de ensayo normalizado para determinar la temperatura del hormign fresco de cemento portland.22.2 Publicacin del American Concrete Institute 4CP-1 Concrete Field Testing Technician, Grade 1.

309R Guide for Consolidation of Concrete.

3. Terminologa3.1 Para las definiciones de esta prctica, refirase a Terminologa C 125.

4. Significado y Uso

4.1 Esta prctica proporciona los requerimientos normalizados para preparar, curar, proteger y transportar las probetas de ensayo de hormign, bajo condiciones de obra.

4.2 Si las probetas son elaboradas y curadas de manera estandarizada, como lo establece esta prctica, los resultados de los ensayos de resistencia podrn utilizarse para los siguientes fines:

4.2.1 Aceptacin de los ensayos para una resistencia especificada.

4.2.2 Verificar las proporciones de la mezcla para alcanzar una resistencia, y

4.2.3 Control de Calidad.

4.3 Si las probetas son elaboradas y curadas en la obra, como lo establece esta prctica, los resultados podrn utilizarse para los siguientes propsitos:

4.3.1 Determinacin del tiempo que requiere una estructura para ser puesta en servicio,

4.3.2 Comparacin con los resultados de los ensayos de probetas curadas de manera estandarizada o con los resultados de varios mtodos de ensayos en obra.

4.3.3 Determinar adecuadamente el curado y la proteccin al hormign en la estructura, o

4.3.4 Determinar el tiempo requerido para la remocin de los moldajes o puntales.

5. Aparatos

5.1 Moldes, Generalidades - Los moldes para preparar las probetas o las abrazaderas de los moldes que estn en contacto con el hormign deben estar hechos de acero, hierro forjado o cualquier otro material no absorbente, no reactivo con el hormign elaborado con cemento Portland u otros cementos hidrulicos. Los moldes deben conservar sus dimensiones y forma bajo cualquier condicin de uso.

Los moldes deben ser estancos durante su uso, verificndose por su capacidad para retener el agua que les sea vertida en su interior. Las condiciones para los ensayos de estanqueidad estn dadas por los Mtodos de Ensayo de las Especificaciones C 470/C 470M para Elongacin, Absorcin y Estanqueidad. Donde sea necesario, debe usarse un sellador adecuado tal como la grasa viscosa, arcilla para moldear o cera microcristalina, para evitar la fuga en las uniones. Deben proporcionarse los medios adecuados para sujetar firmemente las placas base a los moldes. Antes de usarse, los moldes reutilizables deben estar ligeramente cubiertos con aceite mineral o con un desmoldante no reactivo.

5.2 Moldes Cilndricos - Los moldes para preparar las probetas de ensayo de hormign deben satisfacer los requerimientos de la Especificacin C 470/C 470M.

5.3 Moldes para Vigas - Los moldes para vigas deben tener la forma y dimensiones requeridas para producir las probetas estipuladas en la Seccin 6.2. Los costados, el fondo y los extremos deben ser perpendiculares entre s, rectos, suaves y libres de alabeo. La mxima variacin de la seccin transversal nominal no debe exceder de 1/8 pulg (3 mm) para moldes con altura o ancho de 6 pulg (150 mm) o ms. Los moldes deben producir probetas no menores en 1/16 pulg (2 mm) de la longitud requerida en 6.2.

5.4 Pisn - Una barra de acero redonda, recta, con las dimensiones estipuladas en la Tabla 1, con al menos un extremo redondeado en forma de semiesfera del mismo dimetro que la barra.

Tabla 1 - Requisitos para el pisnDimensiones de la varillaA

Dimetro del cilindro o ancho de la viga,

pulg (mm)Dimetro del pisn,

pulg (mm)Longitud del pisn,

pulg (mm)

( 6 (150)3/8 (10)12 (300)

6 (150)5/8 (16)20 (500)

9 (225)5/8 (16)26 (650)

A Tolerancia del pisn: ( 4 pulg (100 mm) en el largo y ( 1/16 pulg (2 mm) en el dimetro

5.5 Vibradores - Se deben emplear vibradores internos, con una frecuencia de vibracin de al menos 7000 vibraciones por minuto (150Hz) mientras se encuentre funcionando dentro del hormign. El dimetro de un vibrador redondo no debe ser superior a una cuarta parte del dimetro del molde del cilindro o una cuarta parte del ancho del molde para viga. Los vibradores con otras formas deben tener un permetro equivalente a la circunferencia de un vibrador redondo adecuado. La longitud total, considerando el eje y el elemento vibrador, debe exceder la profundidad mxima de la seccin que se est vibrando por lo menos en 3 pulgadas (75 mm). La frecuencia de vibracin debe verificarse peridicamente.

Nota 1 - Consulte el ACI 309 para ms informacin sobre el tamao, frecuencia de los diferentes vibradores y sobre un mtodo para verificar la frecuencia del vibrador.

5.6 Mazo - Se debe utilizar un mazo con cabeza de caucho o cuero que pese 1,25 ( 0,50 lb (0,6 ( 0,2 kg).

5.7 Herramientas pequeas - Se deben suministrar palas, llanas manuales, poruas y un tacmetro con escala adecuada.

5.8 Aparato para el Descenso de cono - El equipo para medir el descenso de cono debe satisfacer los requerimientos del Mtodo de Ensayo C 143/C 143M.

5.9 Recipiente para Muestreo - El recipiente adecuado debe ser una tina de lmina metlica gruesa, carretilla o superficie plana, limpia, no absorbente, de capacidad suficiente para permitir el mezclado fcil de la muestra completa con una pala o llana.

5.10 Equipo para medir el Contenido de Aire - El equipo para medir el contenido de aire debe satisfacer los requerimientos de los Mtodos de Ensayo C 173/C 173M C 231.

5.11 Equipos para medir la temperatura - Estos aparatos deben cumplir con los requerimientos del Mtodo de Ensayo C 1064/C 1064M.

6. Requisitos de Ensayo6.1 Probetas cilndricas - Las probetas para determinar la resistencia a la compresin o a la traccin por hendimiento, deben ser cilindros moldeados y fraguados en posicin vertical, con una longitud igual a dos veces el dimetro. El dimetro del cilindro debe ser de al menos 3 veces el tamao mximo nominal del rido grueso. Si el tamao mximo nominal del rido es mayor a 2 pulg (50 mm), la muestra de hormign se tamiza en hmedo tal como se describe en la Prctica C 172. Para los ensayos de aceptacin de la resistencia especificada a la compresin, deben utilizarse probetas cilndricas de 6 x 12 pulg (150 x 300 mm) o de 4 x 8 pulg (100 x 200 mm) cuando se especifique (Nota 2).

Nota 2 - Cuando se requieren moldes con dimensiones en Sistema Internacional y no estn disponibles, se permite usar moldes equivalentes en sistema pulgada-libra.

6.2 Probetas en forma de Vigas - Las probetas para determinar la resistencia a la flexin del hormign deben ser vigas moldeadas y fraguadas en posicin horizontal. La longitud debe ser por lo menos 2 pulg (50 mm) mayor que tres veces el alto en la posicin de ensaye. La relacin entre el ancho y el alto, en la posicin en que se moldean, no debe exceder de 1.5. La viga estndar debe ser de 6 x 6 pulg (150 x 150 mm) en su seccin transversal, y debe utilizarse para hormign con rido grueso cuyo tamao mximo nominal no exceda las 2 pulg (50 mm). Cuando el tamao mximo nominal del rido grueso exceda las 2 pulg (50 mm), la menor dimensin de la seccin transversal de la viga debe ser de por lo menos tres veces el tamao mximo nominal de los ridos gruesos. A menos que las especificaciones del proyecto lo requieran, las vigas elaboradas en obra no deben tener un ancho o alto menor de 6 pulg (150 mm).

6.3 Tcnico de obra - Los tcnicos de obra que elaboren y curen las probetas para los ensayos de aceptacin, deben estar certificados por el ACI mediante el programa Tcnicos en Ensayos de Hormign Fresco en Obra - Grado I o equivalente. Los programas equivalentes para la certificacin del personal deben incluir un examen terico y prctico, como lo indica la publicacin ACI CP-1.