practica obtencion amileno

4
Integración al currículum Unidad 2: Nomenclatura de compuestos orgánicos (común y sistemática) 2.1 Nomenclatura de hidrocarburos o 2.1.2 Insaturados (alquenos y alquinos) Hidratación de alquenos 2.2 Hidrocarburos que contienen Oxígeno o 2.2 Alcoholes y fenoles Preparación de alcoholes Objetivos Objetivo general: Obtener amileno a partir de la reacción de deshidratación del alcohol Ter-Amílico. Objetivos específicos: Utilizar distintas pruebas cualitativas que analizan la presencia de moléculas insaturadas. Seguridad y desechos Seguridad durante la práctica: Estar completamente cubierto (Las reacciones a realizar pueden ser violentas y/o inflamables). Durante la realización de la práctica se manejarán reactivos que son perjudiciales a la salud. Sus características se mencionan a continuación: Ácido Sulfúrico: Es un líquido aceitoso, corrosivo, higroscópico, reacciona violentamente con el agua. Puede ocasionar daños en riñones y pulmones, llegando a algunos casos a la muerte. Peligro de cáncer. Puede ser fatal si se inhala. Ocasiona severas irritaciones en los ojos, piel, tracto respiratorio y digestivo con posibles quemaduras. Neutralizar la sustancia con carbonato de sodio o cal apagada. 3 0 2 W .

Upload: ivan-meza-espina

Post on 30-Jul-2015

450 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica Obtencion Amileno

Integración al currículum

Unidad 2: Nomenclatura de compuestos orgánicos (común y sistemática)

2.1 Nomenclatura de hidrocarburoso 2.1.2 Insaturados (alquenos y alquinos)

Hidratación de alquenos

2.2 Hidrocarburos que contienen Oxígenoo 2.2 Alcoholes y fenoles

Preparación de alcoholes

Objetivos

Objetivo general: Obtener amileno a partir de la reacción de deshidratación del alcohol Ter-Amílico.

Objetivos específicos: Utilizar distintas pruebas cualitativas que analizan la presencia de moléculas insaturadas.

Seguridad y desechos

Seguridad durante la práctica: Estar completamente cubierto (Las reacciones a realizar pueden ser violentas y/o inflamables). Durante la realización de la práctica se manejarán reactivos que son perjudiciales a la salud. Sus características se mencionan a continuación:

Ácido Sulfúrico: Es un líquido aceitoso, corrosivo, higroscópico, reacciona

violentamente con el agua. Puede ocasionar daños en riñones y pulmones, llegando a algunos casos a la muerte. Peligro de cáncer. Puede ser fatal si se inhala. Ocasiona severas irritaciones en los ojos, piel, tracto respiratorio y digestivo con posibles quemaduras. Neutralizar la sustancia con carbonato de sodio o cal apagada.

3 0 2 W . Alcohol Ter-Amílico: El contacto puede irritar la piel y los ojos. La inhalación

puede irritar la nariz, garganta y pulmones, ocasionando tos, respiración con silbido o falta de aire. La alta exposición puede causar mareo, sensación de desvanecimiento, confusión y desmayo. Muy inflamable.

1 3 0 .

Page 2: Practica Obtencion Amileno

Permanganato de potasio: Irritante, corrosivo. Peligro de explosión al contacto con materiales combustibles. Agregar disoluciones diluidas de bisulfito de sodio, tiosulfato de sodio, sales ferrosas o mezclas sulfito-sales ferrosas y ácido sulfúrico para acelerar la reducción. Neutralizar con carbonato de sodio. Filtrar y confinar adecuadamente el sólido resultante

1 0 3 OX .

Bromo: Corrosivo. Puede ser fatal al ser inhalado o ingerido. Causa severas quemaduras en el área de contacto. Afecta los sistemas respiratorio y nervioso central, piel y ojos. Altamente oxidante. Neutralizar el bromo líquido con soluciones de carbonato de potasio, carbonato de sodio o bicarbonato de sodio

4 0 0 OX . Amileno: Irrita piel y ojos. Puede producir mareos, náuseas, perdida de

coordinación y desmayo. Líquido muy inflamable

1 4 0 .

Resultados y conclusiones

Para verificar que la deshidratación se realizó correctamente, se realizaron las siguientes pruebas.

Prueba de Baeyer: En un tubo de ensaye con la solución obtenida, agregar unas 5 gotas de una solución al 1% de permanganato de potasio. Resultado: La solución de permanganato cambió de un color violeta a una solución café con un poco de precipitado.

Prueba del Bromo: A otro tubo de ensaye con solución obtenida, agregar 6 gotas de solución de Bromo al 1%. Resultado: El bromo pierde su coloración rojiza.

Prueba de combustibilidad: Colocar unas gotas de solución en una cápsula de porcelana e inflamarlo con precaución. Resultado: Se genera una ignición violenta, con lo que se constató la presencia de un hidrocarburo.

Page 3: Practica Obtencion Amileno

Cuestionario

¿Qué es un alqueno? Los alquenos son hidrocarburos que contienen enlaces dobles Carbono-Carbono. El doble enlace es la parte más reactiva de un alqueno, por lo que se dice que el doble enlace es el grupo funcional del alqueno.

¿Qué es una reacción de deshidratación? Es una reacción química que involucra la pérdida de agua de la molécula reactiva. Estas reacciones son un subconjunto de las reacciones de eliminación.

¿Cuáles son los mecanismos de deshidratación de un alcohol? Eliminación bimolecular (E2) para la deshidratación de alcoholes primarios, y la eliminación unimolecular (E1) para alcoholes secundarios y terciarios.

Pruebas de instauración del Boro y permanganato de potasio:

La prueba de insaturación del bromo consiste en comprobar la presencia de alquenos o fenoles con una prueba con agua de bromo. Si hay una presencia de alquenos, se produce una adición electrofílica, rompiendo el enlace doble y generando un dihaloalcano.

La prueba de insaturación de Baeyer es una prueba cualitativa para identificar la presencia de instauraciones causadas por dobles o triples enlaces entre carbonos adyacentes, utilizando una solución alcalina de permanganato de potasio.