practica tubos

10
TUBOS CONCENTRICOS Entrada vapor Salida condensado calient 106 107 Pvap (kg/cm2) Gv (L/min) 0.8 3.11 Patm (mmhg) 582 Intercambiador 1|2 Diametro interno (m) Diamentro externo (m) 0.0127 0.021336 a 1 atm Densidad @26°C (kg/m3) Densidad @53 °C (kg/m3) 996.59 985.65 Calculos Gma (kg/h) @26 °C 185.963694 Gmvc (kg/h) @107 °C 15.263115161987 Qa (kcal/h) 5015.998718262 Qv (kcal/h) 8242.082187473 n (%) 60.8583923839746 80 54 k (kcal/h m2 °C) viscosidad (Kg/m h) 0.58 1.764 1 Re 0.4078125 4200.52660943676 hi (kcal/h m2 °C) tm (°C) 503.885383172325 39.5 he (kcal/h m2 °C) ΔT1 (°C) ΔT2 (°C)

Upload: jazminfdz

Post on 25-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

calculos jazmin fernandez salasTUBOS CONCENTRICOSEntrada vaporSalida condensado calienteEntrada agua Salida agua 1061072653Pvap (kg/cm2)Gv (L/min)Gv (m3/h)Gv condensado (mL/s)Gv condensado (m3/h)0.83.110.18664.28725701940.0154341253Patm (mmhg)582Intercambiador1|21 1|4Diametro interno (m)Diamentro externo (m)Diametro interno (m)Diamentro externo (m)0.01270.0213360.0320.042164a 1 atmDensidad @26C (kg/m3)Densidad @53 C (kg/m3)Densidad @107 C (kg/m3)Cp @26C (Kcal/Kg K)CLV (Kcal/Kg)996.59985.65988.920.999540CalculosNumero de PrandtlVelocidad agua (m/h)Reynolds3.03833793142690.1120102375510625.943550842Gma (kg/h) @26 C185.963694Gmvc (kg/h) @107 C15.263115162Qa (kcal/h)5015.998718262Qv (kcal/h)8242.082187473n (%)60.858392384T1 (C)T2 (C)Tml (C)A (m2)Uexp (Kcal/m2 h C)805466.15059229340.1005435313754.1705081806k (kcal/h m2 C)viscosidad (Kg/m h)Densidad (kg/m3)Cp (Kcal/Kg C)v (m/h)CLV (Kcal/Kg)g (m/h2)0.581.7649981232.01806547625401271376001RePr0.40781254200.52660943683.0413793103hi (kcal/h m2 C)tm (C)Tsup (C)Tf (C)tf (C)503.885383172339.5733381.25he (kcal/h m2 C)56313.9633776399

conclusion y observaciones

Observaciones:

*Se purgo el lquido condensado acumulado en el inferior del intercambiador.El goteo fue muy constante y casi no se acumulaba agua en las paredes laterales y superiores de los tubos internos.

*El tanque de suministro de agua estuvo siendo supervisado por un integrante del equipo para mantenerlo a un mismo nivel y as evitar tanto quedarnos sin agua a la entrada de la bomba evitando daarla, como, evitar tener un cambio en la altura del fluido para no tener variaciones de presin.

*Se monitoreo constantemente el manmetro a la entrada de vapor ya que la presin variaba en ocasiones y se necesitaba mantener lo ms estable posible para as evitar posibles errores en la toma de datos y consecuentemente en los resultados de los clculos.

Conclusion:

Considerando y analizando los resultados obtenidos despus de la resolucin de clculos correspondientes a la prctica usando los datos experimentales se puede concluir que:El coeficiente global de transferencia de calor terico con respecto al experimental es distinto debido que en el experimento terico no se consideran llos factores que interbienen en la prdida de calor como por ejemplo hacia el ambiente ,que el aislante trmico no es 100% efectivo, las partes que no tienen aislante trmico en la lnea de vapor, las incrustaciones tanto internas como externas del tubo interior debido a lo antes mencionado se pueden las mediciones.Las resistencias causadas por las pelculas tanto internas como externas, son mayores que la resistencia causada por el material del cual est hecho intercambiador ya que la conductividad del agua es aproximadamente 200 veces menor que la del material en cuestin.El coeficiente de pelcula interior varia con respecto a la velocidad ya que al aumentar el Reynolds, se tiene un coeficiente de pelcula menor debido que al tener turbulencias en la parte interna del tubo interior, la pelcula formada en la superficie es removida fomentando la conveccin forzada fomentando a la transferencia de calor.Al tener un alto caudal volumtrico, se obtiene una alta velocidad lo cual nos ayuda a mantener el delta de temperatura alto por lo tanto mas ms eficiente les a condensacin del vapor lo cual es lo requerido o buscado segn las necesidades, mientras que si se busca calentar el fluido interior, es ms recomendable mantener un caudal ms bajo la resistencia de la pelcula interior, por lo que se debe buscar un equilibro acorde a lo demandado.

diagrama

Diagrama