practicas clinicas enfermeria

Upload: mune-konsts

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Practicas Clinicas Enfermeria

    1/5

    Memoria del desarrollo de las Prácticas Clínicas de Alumnos de Enfermería de laEscuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia, de la Universidad de Cádiz. CursoAcadémico !!" # !$! en el %ospital Universitario Puerto &eal.

    'urante este Curso Universitario !!" # !$! se (a puesto en marc(a un nuevo modelo de PrácticasClínicas, creando una nueva estructura docente y or)anizativa, *asada en parte en las nuevas fi)uras delos +utores Clínicos, por ervicios y Unidades, con la responsa*ilidad de ense-ar y )uiar a los alumnosde enfermería, en el desarrollo de sus competencias, con la puesta en práctica de sus conocimientos y laaduisici/n de (a*ilidades y actitudes para su desarrollo profesional. El se)undo elemento novedoso delnuevo sistema es la fi)ura de los Coordinadores de Prácticas Clínicas, con la responsa*ilidad de ser losreferentes, para una correcta or)anizaci/n e implementaci/n de las Prácticas Clínicas, así como el ne0o deuni/n entre Universidad y %ospital para el é0ito y desarrollo de las prácticas. En nuestro Centro%ospitalario y ervicios Periféricos, estas coordinaciones (an sido responsa*ilidad de1 Antonia 2onzález3ui-ones Coordinadora de las 4reas Médicas y de alud Mental, 5uana M6 7ázuez 8lancoCoordinadora de las 4reas 3uir9r)icas y ervicios Centrales, :ucrecia ;avas Funes Coordinadora de las4reas de e de

    créditos por alumnos y asi)natura.

    :os Coordinadores (emos mantenido reuniones, para la planificaci/n y desarrollo de las prácticasclínicas, con cada Profesor +itular de cada Asi)natura. +am*ién (emos asistido a tres reuniones con el 'r.:uis Moreno, 'irector del 'epartamento de Enfermería y Fisioterapia.

    :as Prácticas Clínicas del primer cuatrimestre comenzaron en nuestro %ospital, el día $? de octu*re del!!" finalizando el día $@ de enero del !$!. En este primer cuatrimestre se (an desarrollado prácticasclínicas de las asi)naturas de1 Administraci/n de ervicios de Enfermería B!?!$@ y EnfermeríaPsiuiátrica y de alud Mental B!?!$". El (orario de prácticas clínicas del alumno fue de D (orasdía!B.!! $@.!! ( miércoles, >ueves y viernes, en total $ (orassemana durante G semanas.

    :as Prácticas Clínicas del se)undo cuatrimestre comenzaron, el día " de fe*rero del !$! finalizando el

    día B de mayo. 'urante este periodo se (an desarrollado prácticas clínicas de las Asi)naturas de1Enfermería MaternoHnfantil H B!?!$$, Enfermería MaternoHnfantil HH B!?!$!, Enfermería Médico3uir9r)ica HH B!?!$G, Enfermería Médico3uir9r)ica HHH B!?!$B. El (orario de prácticas clínicas delalumno (a sido de D (orasdía !B.!! $@.!! ( lunes, martes, miércoles, >ueves y viernes.

    A todos los alumnos se les entre)/ un documento de *ienvenida por parte de la 'irectora de Enfermería.e les dio informaci/n de los Coordinadores de Prácticas Clínicas, se les indic/ las normas para elcorrecto desarrollo de sus prácticas en ervicios y Unidades, el respeto a los enfermos y familiares, laimportancia ue tiene para la enfermería la pala*ra CUH'A&, y la necesidad de C

  • 8/18/2019 Practicas Clinicas Enfermeria

    2/5

    o*li)atoriedad de respetar las normas y procedimientos e0istentes en nuestro Centro para la se)uridad delos pacientes.

    :os alumnos (an tenido ue desarrollar y entre)ar, >unto con el visto *ueno, la evaluaci/n del tutor y elre)istro de firmas de sus prácticas, el H+EMA 'E E7A:UACHetivos ue los alumnos (an cu*ierto en las prácticas son1

    $. Hdentificar los recursos (umanos e0istentes en la unidad de %ospitalizaci/n donde realiza sus prácticas y la distri*uci/n de los mismos.

    . Conocer las principales normativas la*orales vi)entes.G. 2esti/n de los recursos materiales disponi*les, reposici/n, pedidos, re)istros.?. Conocer la dinámica de tra*a>o de la unidad de enfermería.@. Mane>ar la %istoria Clínica del paciente identificando sus contenidos.=. Hdentificar los distintos re)istros de peticiones, estadísticas de in)resos, etc. ue se mane>an en

    una unidad de (ospitalizaci/n.D. Hdentificar las normas y protocolos de la unidad.B. Conocer los o*>etivos de la unidad de enfermería donde realiza sus prácticas, los o*>etivos del

    'epartamento de Enfermería y el ContratoPro)rama del Centro y conocer la dinámica de)arantía de calidad ue se si)ue en la planta so*re monitorizaci/n de indicadores de calidad yevaluaci/n de calidad de la atenci/n prestada.

    ". Conocer los or)ani)ramas de todas las divisiones ue componen el (ospital.$!. Conocer los servicios de los ue dispone el paciente1 2estoría de usuarios, ue>as, informaci/n,

    servicios reli)iosos, etc.

    En este curso (emos incluido, por primera vez, para la realizaci/n de prácticas clínicas de esta asi)natura1el ervicio de Medicina Preventiva y la Unidad de Formaci/n e Hnvesti)aci/n

    ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL (804019)

    Por primera vez, en nuestro Centro, (emos incluido los ervicios Comunitarios de alud Mental pertenecientes a nuestro %ospital, para el desarrollo de las prácticas clínicas de esta asi)natura.Antonia 2onzález Coordinadora de alud Mental y Manuel anlés Coordinador 2eneral, fuimos a todoslos Centros para informar del nuevo modelo de Prácticas Clínicas y de la necesidad de ue los alumnos deenfermería de la asi)natura de Psiuiatría y alud Mental realizaran sus prácticas clínicas en sus Unidadesy ervicios. %icimos (incapié en la importancia y los *eneficios ue reportarían tanto para alumnos como

     para profesionales, como tam*ién para el futuro de nuestra profesi/n y de una manera directa so*re lame>ora de los cuidados ue damos a los pacientes. :a respuestas de los profesionales (a sido ma)nífica,incluso auellos ue al principio pensaron ue sería una so*recar)a de tra*a>o el ense-ar a los alumnos, alfinal de periodo de prácticas, manifestaron ue se (a*ían sentido estimulados con su nueva faceta docentey nos comentaron ue el periodo de prácticas era muy corto y sentían no poder se)uir con esta nuevae0periencia formativa durante este curso.

    %emos tenido un total de BG alumnos, tutorizados por @ profesionales de enfermería tutores clínicos,distri*uidos en las si)uientes Unidades Asistenciales1

  • 8/18/2019 Practicas Clinicas Enfermeria

    3/5

    • U;H'A' A:U' ME;+A: C

  • 8/18/2019 Practicas Clinicas Enfermeria

    4/5

    • Al o*>eto de facilitar la recolecci/n de evidencias para la evaluaci/n, se propuso el uso de un portafolio personal donde el alumno pudo re)istrar las actividades ue realiza*a.

    ENFERMERÍA MDICO/QUIRR2ICA II B!?!$G

    %emos tenido un total de ?= alumnos, tutorizados por =" profesionales de enfermería tutores clínicos,distri*uidos en ervicios y Unidades de1 Médica H, Médica HH, %ospital de día unto de operaciones tecnol/)icas y administrativas ue reuiere la práctica enfermera, entodas las personas ue se encuentran in)resadas en una instituci/n (ospitalaria con pro*lemas desalud reales o potenciales de Enfermería Médica.

    ENFERMERÍA MDICO/QUIRR2ICA III B!?!$B

    %emos tenido un total de @D alumnos, tutorizados por @! profesionales de enfermería tutores clínicos,distri*uidos en ervicios y Unidades de1 Ciru)ía 8 y 'i)estivo, Especialidades 3uir9r)icas,E0ploraciones Especiales Urolo)ía, 3uir/fanos y %ospital de día 3uir9r)ico, 2inecolo)ía,etivos )enerales ue los alumnos (an cu*ierto en las prácticasson1

    • &econocer la importancia de las distintas técnicas y cuidados ue las personas reuieren para poder dar una atenci/n correcta e individual a cada una, se)9n sus necesidades.

    • Hdentificar las competencias de enfermería dentro del euipo multidisciplinar.

    • Ela*orar la planificaci/n de cuidados de enfermería para cu*rir las necesidades y solucionar los pro*lemas.

    • E>ecutar y evaluar el Plan de Cuidados actuando como miem*ro inte)rado del euipo de tra*a>o,esta*leciendo una comunicaci/n eficaz con todos los inte)rantes del euipo y los usuarios de losservicios.

    • Ense-ar al usuario y a su familia los procedimientos de autocuidados se)9n la alteraci/nfisiopatol/)ica y los pro*lemas ue presente derivados de la misma, utilizando los recursos

    disponi*les.

    Como #3#+#%'&* "# +#&$! para los si)uientes Cursos Académicos, podríamos enumerar los si)uientes1

    $. Cuando se realicen convocatorias para cu*rir plazas de Coordinadores o en un futuro, de +utoresClínicos, de*erían realizarse con el tiempo suficiente, para poder or)anizar y planificar eldesarrollo de las Prácticas Clínicas, por parte de los responsa*les de los Centros Asistenciales.Este curso (a sido muy precipitado y la desi)naci/n de coordinadores se (a realizado una o dossemanas antes de la incorporaci/n de los alumnos a los Centros.

    . Entendemos ue para poder instaurar el nuevo modelo or)anizativo de prácticas, era necesariouna )ran difusi/n y una amplia co*ertura de tutores clínicos por ervicios y Unidades, pero si

    ueremos tener en un futuro unos ma)níficos profesionales, tenemos ue contar tam*ién con

    ?

  • 8/18/2019 Practicas Clinicas Enfermeria

    5/5