practicas de seguridad para el inspector de soldadura

Upload: jesus-cacharuco

Post on 13-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

TERMINOS DE SOLDADURA

CURSO PARA INSPECTORES DE SOLDADURA

Horacio Navarro Correa Certified Welding Inspector CWI 90120761

Capitulo 1A

Practicas de Seguridad para el Inspector de Soldadura

Un adecuado entrenamiento, incluye la instruccin en el uso seguro del equipo y procesos y las reglas de seguridad que deben ser seguidas. El personal debe saber y entender las reglas y las consecuencias de desobedecerlas. Por ejemplo; los soldadores deben de entrenarse para colocarse ellos mismos al momento de soldar o cortar de tal forma que sus cabezas no se encuentren en la nube de humo o gases. Una nube de humo contiene pequeas partculas slidas elevndose directamente del metal fundido. Los humos son vapores metlicos que se han condensado en partculas.

Antes de que el trabajo inicie, siempre se deben de leer y entender las instrucciones del fabricante sobre practicas seguras para los materiales y el equipo y las Hojas de Datos de Seguridad del Material (MSDS). Ciertas especificaciones AWS requieren de etiquetas de precaucin sobre consumibles y equipos. Estas etiquetas concernientes al uso seguro de los productos debern ser ledas y seguidas.

Los fabricantes de consumibles de soldadura, deben, sobre una solicitud, proporcionar una Hoja de Datos de Seguridad del Material que identifique los materiales peligrosos presentes en sus productos. La MSDS proporciona limites de exposicin permisibles de acuerdo con OSHA conocidos como Valor de Limite Mnimo (TLV) y cualquier otro limite de exposicin utilizado o recomendado por el fabricante.

Los empleadores que utilizan consumibles, debern de tener todos las MSDS aplicables disponibles a sus empleados y tambin entrenarlos para leer y entender su contenido. Las MSDS contienen importante informacin sobre los ingredientes contenidos en los electrodos, varillas y fundentes de soldadura.

Esas hojas tambin muestran la composicin de los humos generados y otros riesgos que pueden ser generados durante su uso. Tambin proporcionan mtodos a ser seguidos para proteger al soldador y a otros que pudieran estar involucrados.

De acuerdo con el Estndar de Comunicacin de Peligro 29 CFR 1910.1200 de OSHA. Los empleadores son responsables del entrenamiento de materiales peligrosos en el lugar de trabajo de los empleados. Muchos consumibles de soldadura estn incluidos en la definicin de materiales peligrosos de acuerdo a este standard. Los empleadores deben de cumplir con los requerimientos de comunicacin y entrenamiento de esta norma.

Se debe de ensear el uso correcto y mantenimiento del equipo. Por ejemplo, un aislamiento elctrico defectuoso o daado no deber de utilizarse en el proceso de corte y soldadura. Del mismo modo las mangueras defectuosas o daadas no debern de utilizarse en la soldadura por oxigas, corte, soldadura fuerte o soldadura blanda. El entrenamiento en la operacin del equipo es fundamental para una operacin segura.

El personal debe ser tambin entrenado para reconocer peligros en cuanto a la seguridad. Si van a trabajar en un medio ambiente o situacin con el cual no estn familiarizados, debern estar completamente informados en los peligros potenciales en los que se involucran. Considerando a una persona que debe trabajar en un espacio confinado, si la ventilacin es pobre y un casco con alimentacin de aire es requerido, la necesidad de su uso y las instrucciones para su uso correcto, deben de ser completamente explicadas al empleado. Cuando los empleados crean que las precauciones de seguridad para una operacin dada no son adecuadas o no son entendidas completamente, debern preguntar a su supervisor antes de proceder.

La limpieza y el orden son tambin esenciales para evitar daos. La visin de un soldador es muchas veces restringida por el uso necesario de proteccin en los ojos, as mismo personal en transito en la estacin de soldadura utilizan tambin proteccin en contra de flamas o radiacin del arco elctrico. Esta visin limitada hace a ambos vulnerables a tropezar sobre objetos en el piso. Por lo tanto los soldadores y supervisores debern de asegurarse de tener siempre un rea libre de peligros de tropiezos. Una rea de produccin de un taller deber ser diseada de tal forma que las mangueras de gas, cables, ensambles mecnicos y otros equipos no crucen sobre pasillos o interfieran con las tareas de rutina.

Cuando se trabaje en reas elevadas, se deber de proporcionar rieles o lneas de seguridad para prevenir cadas debido a la visin restringida del uso de dispositivos de proteccin de la vista. Las lneas de seguridad o arneses pueden ayudar a restringir a los trabajadores a reas seguras y sujetarlos en caso de una cada.

Eventos inesperados como liberacin de gases, fuego y explosin ocurren en ambientes industriales. Todas las rutas de escape debern de ser identificadas y mantenerlas despejadas, de tal forma que pueda llevarse a cabo una evacuacin en orden, rpida y segura. Los empleados debern ser entrenados en procedimientos de evacuacin.

El equipo, maquinas, cables, mangueras y otros aparatos debern ser colocados de tal forma que no representen un peligro para el personal en pasillos, sobre escaleras o salidas. Se debern de colocar seales de advertencia en reas de soldadura y especificar el uso de proteccin de la vista.

El personal localizado en reas prximas al proceso de soldadura y corte, debern ser protegidas de la energa radiante y el chisporroteo. Esto se debe de realizar utilizando cortinas o escudos resistentes al fuego o utilizando ropa adecuada as como proteccin en la cara y los ojos.

El riesgo de fuego se incrementa por materiales combustibles en el rea de trabajo o por soldar o cortar cerca de materiales combustibles que no han sido protegidos o cubiertos. Los materiales ms comunes de inicio de fuego son pisos, techos, madera, basura, papel, textiles, plsticos, qumicos y lquidos y gases inflamables. En exteriores los materiales combustibles ms comunes son la hierba y el pasto seco.

En los talleres es comn encontrar combustibles y gases utilizados en las operaciones de soldadura y corte. Estos se debern de almacenar y utilizar con cuidado, se debern de seguir las instrucciones del fabricante, ya que los gases y sus vapores son combustibles y pueden ser explosivos bajo ciertas condiciones. El acetileno, propano y otros gases inflamables utilizados en reas de soldadura y corte, requieren de un manejo adecuado. Se debe de dar una atencin especial a los cilindros de gas, mangueras y aparatos para prevenir fugas.

Los combustibles que no puedan ser removidos del rea de trabajo, debern ser fuertemente cubiertos con un material resistente a la flama. Los pisos alrededor del rea de trabajo debern estar libres de materiales combustibles en un radio de 10 mts. Si es posible el rea deber de ser restringida con cortinas resistentes a la flama porttiles.

Los materiales combustibles en el otro lado de paredes metlicas, techos o divisiones, debern ser removidos a reas ms seguras cuando se solde o se corte en o cerca del lugar, si esto no se puede realizar, un supervisor de seguridad deber ser colocado cerca del material combustible, ya que el calor de la soldadura se puede conducir a travs de divisiones de metal e iniciar un fuego en el lado opuesto. Se deber realizar una inspeccin exhaustiva en busca de evidencias de fuego antes de retirarse del rea de trabajo. Esta inspeccin se deber de continuar por al menos 30 minutos despus de que la operacin de soldadura o corte sea finalizada.

Los soldadores e inspectores debern de estar alerta de vapores que emanan de lquidos inflamables, muchas veces los vapores son mas pesados que el aire y pueden viajar varios metros a lo largo de pisos y depresiones, los vapores ligeros pueden viajar a travs de los techos y cuartos adyacentes.

Cuando se realicen operaciones de soldadura y corte en reas normalmente no asignadas a estas operaciones, un sistema de Permiso para Trabajo Caliente se deber utilizar. El propsito de este sistema es de alertar a los supervisores de un peligro de incendio extraordinario que existir en un tiempo en particular. El sistema deber incluir un check list de precauciones de seguridad.

Un check list muchas veces incluye la inspeccin del extinguidor de fuego, establece el supervisor de seguridad, si es necesario, un registro de materiales inflamables e instrucciones de seguridad para el personal no involucrado en el trabajo caliente. Cuando un permiso de trabajo caliente es emitido, se debe de estar al tanto y seguir al pie de la letra los sus requerimientos.

PERMISO No.INSTRUCCIONES PARA LOS OPERADORES

Este permiso es valido solo para el lugar y el tiempo mostrado

Regrese el permiso cuando el trabajo haya terminado

PRECAUCIONES CONTRA EL FUEGO

1 los permisos debern ser firmados por el supervisor, soldador o cortador y por el supervisor de seguridad o el superintendente de la planta.

2 obtenga un permiso escrito antes de usar equipo porttil de soldadura o corte en cualquier lugar de la planta, excepto en lugares seguros permanentes.

3 asegrese que el sistema contra incendio esta en servicio.

4 antes de iniciar limpie el piso, humedezca los pisos de madera o cbralos con laminas delgadas. En trabajos en el exterior, no permita que las chispas se introduzcan hacia el interior por puertas o ventanas.

5 aleje los materiales combustibles a una distancia de 10 mts, si esto no es posible, cbralos completamente con cortinas de asbesto o laminas delgadas.

6 obtenga extinguidores de reserva y coloque un supervisor de seguridad para extinguir fuegos menores.

7 al finalizar los trabajos, permanezca en el lugar durante media hora para en caso de fuego repentino e inspeccione cuartos y pisos adyacentes arriba y abajo.

8 no utilice el equipo cerca de lquidos inflamables o sobre tanques cerrados que mantengan lquidos inflamables u otros combustibles. Remueva los depsitos internos antes de trabajar sobre ductos.

9 mantenga el equipo de corte y soldadura en buen estado, siga cuidadosamente las instrucciones del fabricante respecto a su uso y mantenimiento.

Para soldar, cortar y uso elctrico con equipo porttil en todos los lugares afuera del taller.

Fecha

Hora de inicioTerminacin

Edificio o nave

Depto. Piso

Localizacin sobre el piso

Naturaleza del trabajo

Operador

No. de tarjeta

Todas las precauciones han sido tomadas para evitar cualquier posible peligro de incendio y se da el permiso para este trabajo

Firmado

supervisor

Firmado

Supervisor de seguridad o

Superintendente de la planta

PERMISO No. 0U812

Fecha

Edificio Piso No.

Naturaleza del trabajo

Operador

Los gases inflamables, los vapores y el polvo mezclado con ciertas proporciones de aire u oxigeno, representan un peligro de fuego y explosin. Para prevenir explosiones, evite todas las fuentes de ignicin. Los equipos de soldadura, soldadura fuerte, corte o de operacin que pueden producir calor o chispas no se deben de utilizar en atmsferas conteniendo gases inflamables, vapores o polvos. Estos materiales se debern de mantener en contenedores sellados o ser completamente removidos del rea de trabajo.

No se debe de aplicar calor a un contenedor que ha contenido un material desconocido, una substancia combustible o una substancia que pueda formar vapores inflamables sin considerar el riesgo potencial.

Estos contenedores debern ser primero limpiados completamente o llenados con un gas inerte. Si la operacin involucra riesgos de explosin, se deber de utilizar una adecuada proteccin de los ojos y el cuerpo.

Proteccin de los Ojos y la Cara

Soldadura por arco y corte

Las caretas para soldar y mirillas conteniendo filtros de seguridad apropiados y vidrios de proteccin debern ser utilizados por soldadores y operadores de soldadura, as mismo por el personal cercano a las operaciones de soldadura. Estndares para caretas de soldar, mirillas, protectores faciales, goggles y lentes, son dados en la publicacin ANSI Z87.1, Practica para Proteccin Ocupacional y Educacional de Ojos y Cara. Los goggles o lentes de seguridad se debern de utilizar durante otras operaciones de soldadura y corte. Tales dispositivos debern de contar con una proteccin lateral completa cuando exista el riesgo de exposicin a rayos dainos o partculas expelidas de operaciones de esmerilado o cincelado. Estos podrn contar con lentes claros o obscuros, la sombra de estos lentes depender de la intensidad de la radiacin proveniente de las operaciones de soldadura y corte (ver tabla).

Soldadura y Corte con Oxigas y Soldadura por Arco Sumergido

Goggles de seguridad con filtros y proteccin lateral completa se debern de utilizar mientras se realizan operaciones de soldadura y corte oxigas. En la soldadura por arco sumergido el arco es cubierto por el fundente y por lo tanto este no es visible, sin embargo debido a que ocasionalmente el arco destellea a travs del fundente, el operador deber utilizar lentes de seguridad obscuros (ver tabla).

Soldadura Fuerte por medio de flama y Soldadura Blanda

Es recomendable el uso de lentes de seguridad con proteccin lateral completa para operaciones de soldadura fuerte por medio de flama y soldadura blanda (ver tabla).

Otros Procesos de Soldadura Fuerte y Soldadura por Resistencia

Los operadores y ayudantes involucrados en estos procesos, debern de utilizar goggles, lentes de seguridad y una proteccin facial para proteger los ojos y la cara del chisporroteo. Los filtros no son necesarios, pero pueden utilizarse por confort (ver tabla).

Tabla 2.1 Selector de lentes de sombra

Los nmeros de sombra son dados solo como una gua y pueden variar para adecuarse a necesidades individuales

OperacinDimetro del

Electrodo mm (1/32)Corriente del arco

(Amps)protectiva

mnimaNo. de sombra

Sugerido (confort)

SMAW

Menos de 2.5 (3)

2.5-4 (3-5)

4-6.4 (5-8)

mas de 6.4 (8)Menos de 60

60-160

> 160-250

> 250-5007

8

10

11-------

10

12

14

GMAW y FCAWMenos de 60

60-160

> 160-250

> 250-5007

10

10

10-------

11

12

14

GTAWMenos de 50

50-100

> 150-2508

8

1010

12

14

Arco Aire (CAC-A)

(ligero)

(pesado)Menos de 500

500-10010

1112

14

PAWMenos de 20

20-100

>100-400

> 400-8006

8

10

116 a 8

10

12

14

PAC

Ligero

Medio

altoMenos de 300

300-400

> 400-8008

9

109

12

14

Brazing (torch)3 o 4

Soldering (torch) 2

CAW14

Espesor de la placa

mmin

Gas Welding GW

Ligero

Medio

altoMenor a 3.2

3.2 a 13

mayor de 13Menor a 1/8

1/8 a

mayor de 4 o 5

5 o 6

6 a 8

Corte con oxigeno OC

Ligero

Medio

alto

Menor de 25

25 a 150

mayor de 150Menor de 1

1 a 6

mayor de 6

3 o 4

4 o 5

5 o 6

Ropa Protectora

Para proteger todo el cuerpo de chispas, chisporroteo y quemaduras por radiacin ultravioleta, se deber de utilizar zapatos o botas de uso rudo y ropa gruesa. La ropa de lana es preferible a la de algodn, debido a que la lana no se enciende fcilmente. No se debern de utilizar ropa o zapatos de plstico o material sinttico, el cual puede incendiarse y causar quemaduras severas. La ropa exterior deber estar libre de aceite o grasa especialmente en atmsferas ricas en oxigeno.

Se recomienda el uso de pantalones sin valencianas o dobleces y bolsas con solapa para prevenir la introduccin de chispas o chisporroteo, as mismo se deben de vaciar las bolsas de materiales inflamables, debido a que las chispas pudieran incendiarlos y provocar quemaduras severas. Los pantalones no se debern de usar introducidos dentro de los zapatos. Se recomienda la proteccin del cabello por medio de una gorra, especialmente si se esta utilizando un peluqun, no se debern de utilizar soluciones para el cabello que sean inflamables.

Siempre se debern de utilizar guantes de carnaza u otro material similar. Los guantes no solo protegen las manos de quemaduras y raspones, sino que tambin proporcionan proteccin contra un choque elctrico. Se deber de utilizar ropa especial tales como mandiles, polainas, mangas, etc. cuando se solde en posicin sobre cabeza o en circunstancias especiales para garantizar una proteccin adicional del cuerpo.

Las chispas o fragmentos de metal caliente introducidos en los odos pueden ser particularmente dolorosos y seriamente dainos, se deben de utilizar tapones para los odos resistentes a la flama cuando las operaciones involucran estos riesgos.

Ruido

El ruido excesivo, particularmente ruido continuo a altos niveles, pude daar severamente el sistema auditivo. Puede provocar perdida temporal o permanente del odo. Las regulaciones de Seguridad Laboral y Administracin de la Salud (OSHA), del Departamento del Trabajo, describen niveles de exposicin al ruido permisibles, los requerimientos de esas regulaciones se pueden encontrar Estndares de la Industria General, 29 CFR 1910.95.

En la aplicacin de soldadura, corte y operaciones relacionadas, el ruido puede ser generado por el proceso o el equipo o ambos, la proteccin auditiva es requerida para algunas operaciones. El corte con Arco aire o Arco Plasma tienen niveles de ruido muy altos. Informacin adicional puede ser encontrada en Ruido en la Soldadura por Arco y Corte, de American Welding Society, 1979.

Guardas de la Maquinaria

Los soldadores y otros trabajadores se debern de proteger de lesiones provocadas por maquinaria y equipo que ellos operen o por maquinaria operando en el rea de trabajo. Componentes movibles y cadenas o bandas transportadoras, se debern de cubrir con guardas con el fin de prevenir un contacto fsico con ellas.

Cuando se realice reparaciones a la maquinaria, esta deber estar desconectada elctricamente, con candado, probada y etiquetada para prevenir operaciones por accidente y lesiones.

Las maquinas de soldadura automticas o mecanizadas, dispositivos y robots de soldadura, debern de estar equipados con guardas apropiadas o un sensor para prevenir su operacin cuando alguien esta en el rea de peligro.

Puntos donde pueda existir compresin en equipo mecnico o de soldadura, pueden provocar lesiones severas. Para prevenir estas lesiones, con este tipo de equipos, la maquina deber estar equipada de tal forma que ambas manos del operador debern estar en un lugar seguro al momento de la operacin. Durante el mantenimiento de estos equipos, estos debern de ser bloqueados para prevenir que se cierren en caso de una falla. En situaciones de alto riesgo, se deber de colocar un supervisor de seguridad con el fin de prevenir que alguien encienda la maquina en forma inadvertida.

Humos y Gases

Los soldadores, operadores de soldadura y otras personas en el rea de trabajo, debern de protegerse de sobre exposicin de humos y gases producidos durante la aplicacin de soldadura y corte. Una sobre exposicin es una exposicin que es peligrosa para la salud o excede los limites permisibles por una agencia gubernamental. La regulacin 29 CFR 1910.1000 de OSHA, cubre este tpico. La Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH), enlista guas en su publicacin, Valores de Limite Mnimos para Substancias Qumicas y Agentes Fsicos en el Trabajo, personas con problemas especiales de salud pueden tener una sensitividad inusual que requerir una proteccin mas rigurosa.

Los humos y gases representan una preocupacin mayor en la soldadura por arco que en la soldadura por gas, soldadura fuerte o procesos de corte. Un arco de soldadura puede generar un mayor volumen de humos y gases y una gran variedad de materiales que normalmente se implican en este proceso. La proteccin a exposiciones excesivas normalmente se logra por medio de ventilacin. Donde aun con ventilacin disponible se pudieran exceder los limites permisibles, se debe de utilizar una adecuada proteccin respiratoria.

Factores de Exposicin

Posicin de la Cabeza

El factor ms importante que tiene influencia en la exposicin a los humos de soldadura, es la posicin de la cabeza del soldador con respecto a la nube de humos. Cuando la cabeza esta en una posicin tal que, los humos envuelven la cara o la careta, los niveles de exposicin pueden ser muy altos, por lo tanto los soldadores deben de ser entrenados para mantener su cabeza alejada de la nube de humos. Es recomendable que el trabajo sea colocado de tal forma que la nube de humos se eleve hacia un lado.

Tipos de Ventilacin

La ventilacin tiene una significativa influencia en la cantidad de humos en el rea de trabajo y por lo tanto la exposicin del soldador a estos humos. La ventilacin puede ser localizada, esto es los humos son extrados desde cerca del punto de soldadura o ventilacin general, donde el aire en el taller es cambiado o filtrado. El tipo de ventilacin depender del proceso de soldadura, el material a ser soldado y otras condiciones del taller. Una adecuada ventilacin es necesaria para mantener la exposicin del soldador a los humos y gases dentro de limites seguros.

Area de Trabajo

El tamao de rea de soldadura o corte es muy importante, ya que afecta los niveles de humos. La exposicin a humos dentro de un tanque, recipiente a presin u otro espacio confinado, ser mas elevada que en una rea de fabricacin grande.

PRECAUCION: PROTEJASE y proteja a los dems. Lea y entienda esta etiqueta.

HUMOS Y GASES pueden ser peligrosos para su salud.

LOS RAYOS DEL ARCO pueden daar sus ojos y quemar su piel.

CHOQUE ELECTRICO puede ser mortal

Antes de utilizar, lea y entienda las instrucciones del fabricante. Las hojas de datos de Seguridad del material (MSDS) y las practicas de seguridad de su empleador.

Mantenga su cabeza alejada de los humos

Utilice suficiente ventilacin, extractor sobre el arco elctrico, o ambos, mantenga los humos y gases fuera de su zona de respiracin y el rea general.

Utilice una correcta proteccin para los ojos, odos y cuerpo.

No toque partes elctricas vivas.

Vea el Standard Nacional Americano Z49.1 Seguridad en la Soldadura y Corte y Procesos Aliados, publicado por la Sociedad Americana de la Soldadura, 550 N.W. LeJeune Rd. Miami Florida 33126; OSHA Estndares en Seguridad y Salud, disponibles de la Oficina de Impresiones del Gobierno de los Estados Unidos, Washington D.C. 20402

NO REMUEVA ESTA ETIQUETA

Capitulo 19