practicas operativas corrupcion y soborno

20
ACTIVIDAD Nº 1: DIAGNOSTICO I.- IDENTIFICACIÓN: Nombre del estudiante : Nilda Nancy Rivera Zeballos. Ciclo académico: II ciclo Asignatura : Practicas Operativas Justas. Centro Uladech Católica : Filial Arequipa Carrera Profesional : Derecho. : FECHA: 21 de marzo II.- PROCESO DE LA RESOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2.1 BREVE DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD Y/ ORGANIZACIÓN. En este trabajo de investigación se quiere demostrar la importancia, de realizar actividades que conduzcan a la no corrupción y no al soborno que se vive en nuestra sociedad y como no decir en todo el mundo y en este caso en nuestra localidad donde podemos identificar muy claramente muchos casos de corrupción. Para que de esta manera puedan tener conciencia de que los valores son lo más importante que puede tener el ser humano, tanto para su desarrollo profesional como espiritual. La corrupción es una realidad ineludible; su nivel de tolerancia o de combate evidencia la madurez de cada país. Por esta misma razón existen entidades internacionales, oficiales y privadas con la tarea de supervisar el nivel de corrupción administrativa internacional. La corrupción contrariamente a lo que se podría pensar inicialmente no es solo responsabilidad del sector oficial del estado o del gobierno de turno sino que incluye también al sector privado.

Upload: sonia-rivera-zeballos

Post on 03-Jan-2016

376 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practicas Operativas Corrupcion y Soborno

ACTIVIDAD Nº 1: DIAGNOSTICO

I.- IDENTIFICACIÓN:

Nombre del estudiante : Nilda Nancy Rivera Zeballos.

Ciclo académico: II ciclo

Asignatura : Practicas Operativas Justas.

Centro Uladech Católica : Filial Arequipa

Carrera Profesional : Derecho. :

FECHA: 21 de marzo

II.- PROCESO DE LA RESOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

2.1 BREVE DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD Y/ ORGANIZACIÓN.

En este trabajo de investigación se quiere demostrar la importancia, de realizar actividades que conduzcan a la no corrupción y no al soborno que se vive en nuestra sociedad y como no decir en todo el mundo y en este caso en nuestra localidad donde podemos identificar muy claramente muchos casos de corrupción.

Para que de esta manera puedan tener conciencia de que los valores son lo más importante que puede tener el ser humano, tanto para su desarrollo profesional como espiritual.

La corrupción es una realidad ineludible; su nivel de tolerancia o de combate evidencia la madurez de cada país. Por esta misma razón existen entidades internacionales, oficiales y privadas con la tarea de supervisar el nivel de corrupción administrativa internacional.

La corrupción contrariamente a lo que se podría pensar inicialmente no es solo responsabilidad del sector oficial del estado o del gobierno de turno sino que incluye también al sector privado.

Las formas de corrupción varían pero las más comunes son el uso ilegitimo de información privilegiada, tráfico de influencias, patrocinios, soborno, extorciones, influencias, fraudes, malversación, caciquismo, cooptación, nepotismo y la impunidad.

La corrupción facilita a menudo otro tipo de hechos criminales como el tráfico de drogas, lavado de dinero, prostitución ilegal; aunque no se restringe a estos crímenes organizados, y no siempre apoya o

protege otros crímenes.

Page 2: Practicas Operativas Corrupcion y Soborno

2.2.- IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA (CAUSAS Y CONSECUENCIAS).

El tema de corrupción y soborno es un factor de muchos años siendo un problema de ética para la sociedad trayendo malos hábitos de comportamiento, sobre todo para la juventud que cada vez pierde su entidad de valores, ya sea por falta de información o por falta de cultura y enseñanza empezando este por casa.

Si hablamos de nuestra sociedad en general, siempre vamos a encontrar muchas cosas de las cuales no vamos estar siempre de acuerdo pero esto depende de nosotros el poner un poco de concientización de nuestros valores ya esto es lo único que nos hace mejor como personas, de esta forma podremos demostrar a las autoridades, políticos que podemos cambiar a nuestra sociedad.

2.3.- PROPUESTA DE SOLUCIÓN:

Somos consientes que nos falta muchísimo para entender que la honestidad está por encima de cualquier cosa, pero si nos proponemos empezando desde nuestras autoridades que son los que dirigen nuestro país, mediante charlas, capacitaciones que puedan concientizar a la población NO A LA CORRUPCION NIA AL SOBORNO.

También podríamos esperar ayuda del poder judicial haciendo uso de las leyes en su cabalidad de esta manera mejoraría la sociedad impartiendo justicia, proponiendo cosas nuevas para motivar a la juventud hacer las cosas bien, siempre la verdad será lo mejor.

De la misma forma que haya oportunidades para aquellas personas que desean cambiar, que reciban ayuda y que sean integrados a la sociedad como personas de bien ya que muchos de estas se sienten abandonados y discriminados. Deberían ser las autoridades los primeros en dar oportunidades al cambio para que así crezcamos como una sociedad limpia y honesta.

Nuestros representantes políticos, que dirigen nuestro país que concienticen al cambio demostrando su capacidad de hacer las cosas bien sin recurrir al soborno, a las injusticias, al mal trato. Necesitamos ver que nuestras autoridades: políticos, jueces, abogados, alcaldes demuestren su ética profesional que sean ejemplo para nuestra juventud. El ser honesto y decir la verdad es una virtud es dar y enseñar lo mejor de cada persona solo así podremos creer en nuestro país.

Page 3: Practicas Operativas Corrupcion y Soborno

III.- RECOJO DE INFORMACION.

ENCUESTA.

¿Está de acuerdo con las siguientes acciones?

2 de acuerdo

3 ni de

acuerdo ni desacuerdo

4 parcialment

e en desacuerdo

5 totalmente

en desacuerdo

Evitar pagar el pasaje si se puede

Dar un obsequio o dinero para agilizar un tramite

Comprar productos piratas

Que una autoridad favorezca a sus parientes y amigos

No pedir factura para no pagar impuestos

Aceptar dinero o regalos a cambio de favores legales

Quedarse con el vuelto cuando le dan demás

Dar algo de dinero para perdonar una multa

Quedarse con el dinero de una billetera encontrada que tiene la dirección de su dueño.

Colarse a un evento o espectáculo sin pagar.

No denunciar a un colega que ha cometido una falta.

Está de acuerdo con que alguien pobre robe para vivir.

Esta de cuerdo que otro rinda el examen por usted.

Está de acuerdo con el plagio para obtener una buena nota.

Sustraer dinero u objetos de un escritorio o salón de clase cuando nadie lo ve.

Conectar luz o agua sin autorización.

Tener cable pirata.

Page 4: Practicas Operativas Corrupcion y Soborno

PAUTAS PARA PRESENTAR LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA

ACTOS DE CORRUPCION % ALTA

TOLERANCIA

% TOLERANCIA

MEDIA

% TOLERANCIA

DEFINIDO

Evita pagar el pasaje si se puede

Dar un obsequio o dinero para agilizar un tramite

Comprar productos piratas

Que una autoridad favorezca a sus parientes y amigos

No pedir factura para no pagar impuestos

Aceptar dinero o regalos a cambio de favores legales

Quedarse con el vuelto cuando le dan demás

Dar algo de dinero para perdonar una multa

Quedarse con el dinero de una billetera encontrada que tiene la dirección de su dueño.

Colarse a un evento o espectáculo sin pagar.

No denunciar a un colega que ha cometido una falta.

Está de acuerdo con que alguien pobre robe para vivir.

Esta de cuerdo que otro rinda el examen por usted.

Está de acuerdo con el plagio para obtener una buena nota.

Sustraer dinero u objetos de un escritorio o salón de clase cuando nadie lo ve.

Conectar luz o agua sin autorización.

Tener cable pirata.

Page 5: Practicas Operativas Corrupcion y Soborno

ACTIVIDAD Nº 2: PLANIFICACION.

I.- IDENTIFICACION.

Nombre del estudiante: Nilda Nancy Rivera Zeballos.

Ciclo académico: II ciclo.

Asignatura: Practicas Operativas justas

Centro ULADECH católica: Filial Arequipa.

Carrera Profesional: Derecho.

Fecha: 01 de abril de 2013

II.- PROCESO DE LA PLANIFICACION DE LA ACTIVIDAD DE EXTENSION UNIVERSITARIA.

2.1.- PROBLEMA IDENTIFICADO.

EL TEMA DE la corrupción y el soborno so solamente son palabras que se pueden decir o leer sino es algo que forma parte de nuestras vidas y solo depende de nosotros alejar este mal que aqueja a toda la población, ya es momento hacer cambios solo así podremos vivir en una sociedad justa y verdadera y así lograr que malas personas sigan haciendo daño a nuestra sociedad con actos inapropiados.

2.2.- MENCIONA LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD DE EXTENSION UNIVERSITARIA.

La importancia de esta actividad es que nos permite conocer a fondo los problemas que existen en nuestra sociedad llamada corrupción que no solo existe en nuestra comunidad sino en todo el mundo.

Es por ello que a través de las comunidades y juntas vecinales se trata de informar a las personas que tan importante es mantener un distrito honesto, confiable, veraz, concientizar cada vez más a todas las personas que si se puede luchar contra esta enfermedad llamándola así con ayuda de todos y el mío buscamos saber mucho más que opina sobre el tema nuestro distrito y así darle una solución.

Al visitar nuestra municipalidad nos damos cuenta que existen personas que demuestran honestidad y respeto pero también existen personas con poca moral y falta de principios que piensan que todo se puede solucionar con soborno a estas personas hay que enseñarles que lo primero es hacer las cosas bien solo así podremos decir que nuestra sociedad tiene derecho a vivir dentro de la verdad y la justicia.

Page 6: Practicas Operativas Corrupcion y Soborno

2.3.-OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD.

Hallar las causas de la falta de honestidad de las personas. Saber los tipos de falta de ética, moral y porque se está dando tanto en nuestra sociedad como

en nuestro distrito. Conocer e informar las medidas preventivas para solucionar la corrupción. Identificar los puntos y lugares donde encontramos al falta de ética. Estimular la participación activa de la ciudadanía en las tareas de protección.

2.4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES.

I.-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nº ACTIVIDADES

1

S

2

E

3

M

4

A

5

N

6

A

7

S

8 9 1001 Reunión de la

información

02 Coordinación del tutor

03 Elaboración de proyectos

04 Coordinación con el grupo de interés

05 Preparación de ponencias

06 Ejecución del actividad

07 Evaluación de la actividad

08 Elaboración y entrega del informe

Page 7: Practicas Operativas Corrupcion y Soborno

II.- RECURSOS.

RECURSOS HUMANOS.

- 01 estudiante y expositor.- 02 representantes de la municipalidad.- charla en las instalaciones

MATERIALES.

- 01 PROYECTOR MULTIMEDIA.- 50 hojas de papel bond.- 03 papelotes- 03 plumones de colores.- impresión para información.- trípticos.- afiches.

Page 8: Practicas Operativas Corrupcion y Soborno

ACTIVIDAD Nº 3. EJECUCION.

I.- IDENTIFICACION.

1.- DATOS DE LA ACTIVIDAD:

Nombre del estudiante: Nilda Nancy Rivera Zeballos.

Ciclo académico: II ciclo.

Asignatura: Practicas Operativas justas

Centro ULADECH católica: Filial Arequipa.

Carrera Profesional: Derecho.

Fecha: 18 de abril de 2013

II.- PROCESO DE LA EJECUCION DE LA ACTIVIDAD DE EXTENSION UNIVERSITARIA.

2.1.- DATOS DE LA ACTIVIDAD.

Fecha: 18 de abril de 2013 Hora: 14:00 p.m. Lugar: Municipalidad provincial de Arequipa Número de participantes: 15 trabajadores del departamento de registro

civil de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

2.2.- APLICA LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Page 9: Practicas Operativas Corrupcion y Soborno

REGISTRO DE ASISTENCIAS.

NOMBRES Y APELLIDOS FECHA FIRMA

Page 10: Practicas Operativas Corrupcion y Soborno

3.- ADJUNTE FOTOS Y/ VIDEOS DE LA EJECUCION DE LA ACTIVIDAD DE EXTENSION UNIVERSITARIA (RESPONSABILIDAD SOCIAL)

Page 11: Practicas Operativas Corrupcion y Soborno

INFORME FINAL

CORRUPCION Y SOBORNO

INTRODUCCION.

Hoy en día vivimos en un mundo acelerado, diferente, cada vez más el ser humano lucha por sobrevivir en esta selva e cemento como lo es la sociedad. sin embargo parece ser que para conseguir su propósito no importa el modo como lo logre con tal de satisfacer sus necesidades e intereses personales la regla general es AQUÍ TODO VALE sin pensar siquiera o en el peor de los casos aun sabiendo que lo hace con sus actos solo contribuye a que en la sociedad se respire un aire de inseguridad y desconfianza.

Uno de los efectos más notorios producto de la acción del hombre en sociedad es la “corrupción”, tema que afecta no solo a ala nació peruana; sino también a la mayoría de países latinos y del mundo del cual nosotros como futuros defensores de la justicia estamos llamados a combatir.

Es por eso que en vista de tal problemática, siendo alumna del curso de prácticas operativas justas decidí tomar este tema como un reto, pues no solo se investigaría las acciones más frecuentes de corrupción dadas en el ámbito social, sino que plasmaría dicho trabajo en una acción de esfuerzo común que fue la de desarrollar una charla denominada “LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y EL SOBORNO”, la cual en el presente informe detallare cada uno de los pasos que seguí para llegar al logro de la meta que era la de concientizar a los integrantes de la localidad.

Espero que el presente informe colme las expectativas del lector al que res expuesto; y a la vez se tome conciencia de los resultados obtenidos, pues de nada sirve dar cátedras de temas de los que adolece una sociedad, dar lectura a un informe como este, sino ponemos en práctica lo que se nos dice o enseña. Así que los primeros en dar ejemplo somos nosotros los estudiantes los que tenemos la información y la voluntad mas grande para que nuestro país siga adelante y cambie.

2.- AMBITO DE APLICACIÓN.

E l ámbito en el que se desarrollo la charla denominada “LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y EL SOBORNO” fue en la Municipalidad provincial de Arequipa.

3.- NÚMERO Y CARACTERISTICAS DE LOS PARTICIPANTES.

El total de los participantes beneficiados fue de de 15 trabajadores del sector de registros civil de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Page 12: Practicas Operativas Corrupcion y Soborno

4.-RESULTADOS.

CUADRO DEL PROCESO QUE SE LLEVO A CABO PARA REALIZAR EL TRABAJO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.

N OBJETIVOS M

21

A22

R25

Z26

O27

28

M

29

E

01

S

02

EA03

SB04

R05

I08

L09

10

15

16

17

18

21

1 DIAGNOSTICO X

1.1

PLANIFICACION: REUNIONES DE COORDINACIÓN

X

1.2

ELABORACION DE AFICHES

X

1.3

CONFECCION DE TRIPTICOS

X

1.4

PEGADO DE AFICHES

X

1.5

TRAMITE DOCUMENTARIO

X

2 PREPARACION X

2.1

REPASO DE TRABAJO

X

2.2

ELABORACION DE DIAPOSITIVAS

X

3 EJECUCION X

Page 13: Practicas Operativas Corrupcion y Soborno

ACTIVIDADES REALIZADAS.

L as actividades que se desarrollaron para llevar a cabo la charla denominada “LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y SOBORNO” fueron las siguientes:

DIAGNOSTICO:

L a actividad de diagnostico corresponde al curso de prácticas operativas justas, se realizo con un trabajo en equipo en el cual se considero desarrollar la actividad en la institución denominada…MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA la sector de registro civil…, estableciendo primeramente equipos de trabajo y un rol de actividades que se iniciaron con la visita a la institución solicitando mediante documento el permiso para la aprobación de dicha actividad de proyección universitaria denominada: “LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y SOBORNO”, aplicando de esta manera como parte del inicio del trabajo una encuesta a los integrantes y así poder hacer el estudio y análisis del tema a desarrollar en este 2 la corrupción”.

Después de realizada la encuesta y sistematizando los resultados se observo que la mayoría de los encuestados señala que comete ciertas faltas al estar a favor de la corrupción; es decir siempre esta pensando en su beneficio sin pensar que cae a veces en ciertos grados de corrupción.

PLANIFICACION:

Con los resultados obtenidos de la encuesta aplicada los integrantes nos vimos en la necesidad de planificar una charla denominada: “ETICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y EL SOBORNO”, en la que se buscaba orientar y crear conciencia en los participantes de los efectos desastrosos que trae consigo la práctica de corrupción en una sociedad.

Para llevar a cabo dicha actividad se organizo el trabajo de la siguiente manera:

ETAPAS:

LOGISTICA que comprendió:

Reuniones de coordinación: en estas reuniones se coordinaba con los participantes para asi brindarles una información didáctica acerca de temas de sumo interés como son la función de los valores en la lucha por tener una sociedad más justa.

Elaboración de afiches:

la confección de trípticos: para que logre captar lo mas importante y principal en cuanto a la importancia de la ética y los valores frente al tema de la corrupción.

el pegado de afiches. en puntos estratégicos para que sean observados por los participantes y tener la atención adecuada para la realización de la charla.

tramite documentario: para solicitar equipos multimedia y prever el local para la realización de la actividad.

Page 14: Practicas Operativas Corrupcion y Soborno

EJECUCION.

La ejecución se realizo en la municipalidad provincial de Arequipa. a trabajadores de sector de registro civil a las 14:30 p.m.

LOGROS:

Después de la realización de la charla se pudo obtener como los trabajadores de la municipalidad provincial de Arequipa lo siguiente:

Tomaron conciencia sobre la importancia que es de ser buenos ciudadanos sin que exista la corrupción y el soborno.

Participación mancomunada de las autoridades locales. Agradecimiento a los trabajadores por el interés mostrado de parte de la Universidad Católica

los Ángeles de Chimbote

DIFICULTADES.

Las dificultades que se presento durante el proceso de la actividad realizada como en todo proyecto se deben mencionar los siguientes:

Falta de tiempo ya que los trabajadores salían cansados y todos querían llegar a casa. Al inicio del proyecto los trabajadores no tomaron importancia sobre el tema. Falta de interés

SUGERENCIAS.

Recordemos todo lo que aprendimos en la charla para así no caer en la facilidad de nuestras tareas que podamos tener que lograr en muestras metas.

Seamos justos en la vida y así llegaremos muy lejos. recordemos que el ser corrupto y sobornar no es ético simplemente nos llevaría a la

mediocridad.

ANEXOS.

Encuesta al grupo de interés. Registro de asistencia de los participantes. Fotos.

Page 15: Practicas Operativas Corrupcion y Soborno

DE LA CHARLA REALIZADA

Nº ACCION A REALIZAR RESPONSABLE MATERIALES TIEMPO

01Acondicionamiento del local donde se realizara la charla

Nilda Nancy Rivera Zeballos

Manteles. Computadora. Proyector multimedia.Afiches trípticos

60 min

02

03

Charla central y específica sobre “LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y SOBORNO”

Finalización de la charla, indicaciones finales , entrega de trípticos

Nilda Nancy rivera zeballos

Nilda Nancy Rivera Zeballos

Computadora.Proyector multimedia.

Afiches.papelotes

1 hora y ½

30 min

Page 16: Practicas Operativas Corrupcion y Soborno

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE “

TRABAJO PRÁCTICO

FACULTAD DE DERECHO YCIENCIAS POLITICAS

ESCUELA: DERECHO

CURSO : PRACTICAS OPERATIVAS JUSTAS

TEMA: CORRUPCION Y SOBORNO

ALUMNA: RIVERA ZEBALLOS NILDA NANCY

DOCENTE: CALDERON CORNEJO ANA

CICLO: IV

AREQUIPA -PERU

2 0 1 3