praxis - boletín 11 - inconstitucional el congelamiento de cuentas bancarias practicado por el...

4
Boletín 11 INCONSTITUCIONAL EL CONGELAMIENTO DE CUENTAS BANCARIAS PRACTICADO POR EL INFONAVIT Defensa 1

Upload: praxis

Post on 27-Jul-2015

706 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Grupo Praxis - Inconstitucional el congelamiento de sus cuentas bancarias - Defensa Fiscal

TRANSCRIPT

Page 1: Praxis - Boletín 11 - inconstitucional el congelamiento de cuentas bancarias practicado por el infonavit- Defensa Fiscal

Boletín 11INCONSTITUCIONAL EL CONGELAMIENTO DE CUENTAS

BANCARIAS PRACTICADO POR EL INFONAVITDefensa

1

Page 2: Praxis - Boletín 11 - inconstitucional el congelamiento de cuentas bancarias practicado por el infonavit- Defensa Fiscal

ANTECEDENTES.-

Es conocido por todos nosotros que las autoridades fiscales, entre ellas, el Servicio de Administración Tributaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), gozan de facultades coactivas de cobro que son ejercidas a través del Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE), que no es otra cosa que la facultad con la cuentan las autoridades fiscales para exigir a los contribuyentes o patrones, el pago de los créditos fiscales que no hubiesen cubierto o garantizado dentro de los plazos establecidos en la Ley; en otras palabras, cuando las autoridades proceden a embargar bienes propiedad de un contribuyente o patrón deudor, tras haberle exigido el pago de un adeudo de carácter fiscal, mismo que no se cubrió en el momento que se le requirió.

Bajo tal antecedente, últimamente y de forma constante el INFONAVIT, con el objeto de presionar a los patrones a realizar el pago de sus aportaciones patronales, han implementado la acción (facultad) conocida como “embargo de cuentas bancarias o congelamiento de cuentas bancarias”, provocando así que el patrón afectado vea restringido su derecho a disponer de la totalidad de sus recursos económicos para la consecución normal de sus operaciones.

PROBLEMÁTICA ACTUAL.-

En la práctica, los patrones pueden enfrentarse a dos escenarios diferentes, a saber: 1) Cuando no exista un crédito fiscal determinado o exigible (no existe cuantificación del adeudo) y que a juicio de las autoridades fiscales (INFONAVIT) exista temor fundado o peligro inminente de que el patrón (deudor) realice cualquier acción para evitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, en cuyo caso, se estará en presencia de un embargo precautorio, es decir, un aseguramiento para prevenir cualquier menoscabo de las

arcas de la autoridad; 2) Cuando las autoridades fiscales pretendan hacer efectivo un crédito fiscal exigible y el importe de sus accesorios legales, es decir, cuando ya existe una determinación exigible del crédito fiscal (cuantificación del adeudo) y que ésta no haya sido combatida a través de los medios de defensa o habiéndola hubiera sido desfavorable a los intereses del patrón. Así las cosas, en el primer supuesto – cuando no exista un crédito fiscal determinado o exigible - y el INFONAVIT decida congelar las cuentas bancarias del patrón a través de un embargo precautorio, acorde

con lo que establece el artículo 145 – A del Código Fiscal de la Federación (CFF) deberá levantar acta circunstanciada en la que pormenorice el porqué el patrón actualizó alguna conducta de las establecidas en dicho numeral, entre otras: a) Que el patrón se oponga u obstaculice la iniciación o desarrollo de las facultades de comprobación de las autoridades fiscales o no se pueda cumplimiento de las disposiciones fiscales, a que se está obligado, de lo contrario, como sucede en la mayoría de los casos, dicho embargo será contrario a la garantía de seguridad jurídica establecida en el artículo 16 de nuestra Constitución, lo que de suyo ya es un argumento sólido para pedir su inconstitucionalidad.

No obstante lo anterior, existen diversos criterios emitidos por los Tribunales de nuestro país, que indican que por el solo

hecho de que la autoridad fiscal embargue precautoriamente bienes (entre ellos las cuentas bancarias) propiedad de los particulares sin que exista una cuantificación del crédito fiscal, dicho embargo es inconstitucional, pues no respeta la garantía de seguridad jurídica establecida en el artículo 16 de nuestra Constitución. Por otro lado, en el segundo supuesto, es decir, cuando las autoridades fiscales

2

Page 3: Praxis - Boletín 11 - inconstitucional el congelamiento de cuentas bancarias practicado por el infonavit- Defensa Fiscal

pretendan hacer efectivo un crédito fiscal exigible, deben respetar el procedimiento establecido en el artículo 156 – BIS del CFF, es decir, girar oficio al gerente de la sucursal bancaria a la que corresponda la cuenta, a efecto de que inmovilice y conserve los fondos depositados, y no como lo hace el INFONAVIT, al girar oficio a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con la finalidad de solicitarles inmovilicen los fondos depositados en instituciones de crédito y Casas de Bolsa, registradas a nivel nacional a nombre del patrón, que correspondan a depósitos de dinero, sea a la vista, retirables en días preestablecidos, retirables con previo aviso, de ahorro incluyendo otras en las que tenga saldo a favor por cualquier concepto el patrón y sin especificar el monto del adeudo. Así pues, el no observar los requisitos y presupuestos que establece el artículo 156-BIS del CFF, son suficientes para tildar de inconstitucional el embargo de la cuenta bancaria, y como consecuencia lógica de ello, solicitar el levantamiento del embargo de la cuenta bancaria para su inmediata disposición. A pesar de lo anterior, existen otras razones por los cuales el embargo de las cuentas bancarias es inconstitucional, pues entre otras: no hay que olvidar que en muchas ocasiones, el INFONAVIT embarga cuentas bancarias, sin importar que en ellas se encuentren los fondos disponibles para realizar el pago de los salarios de los trabajadores, los cuales de conformidad con el artículo 149 del CFF son preferentes y de conformidad con el diverso 157 fracción X, los salarios son inembargables, lo que inobjetablemente se evidencia una vez más, que el embargo de cuentas bancarias es inconstitucional. Al respecto, los Tribunales avalan nuestra postura al establecer la siguiente tesis cuyo rubro es del tenor siguiente:

EMBARGO E INMOVILIZACIÓN DE UNA CUENTA BANCARIA "DE NÓMINA" DECRETADO EN EL PROCEDIMIENTADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN. EN SU

CONTRA PROCEDE EL AMPARO INDIRECTO.

¿QUÉ PUEDO HACER SI EL INFONAVIT YA EMBARGÓ MIS CUENTAS BANCARIAS?

Lo primero que deberá hacer el patrón es buscar la asesoría de un profesional, pues está en peligro su patrimonio y la subsistencia de su empresa. En este sentido, nuestra experiencia profesional nos indica que el medio más eficaz para conseguir el levantamiento de las cuentas bancarias embargadas es el Juicio de Amparo Indirecto, que se presenta dentro de los 15 días siguientes al de la realización del embargo o al de su conocimiento.

El tiempo aproximado para el levantamiento de las cuentas bancarias es de 72 horas a través de la solicitud de la suspensión del embargo.

Para estos efectos, PRAXIS pone a su disposición abogados fiscalistas especializados en el área de defensa fiscal a contribuyentes, que brindarán asesoría personalizada para resolver su problema y se encargarán en la tramitación del juicio de amparo correspondiente para el levantamiento del embargo de sus cuentas bancarias.

CONTACTOS:

www.grupopraxis.comhttp://grupopraxisblog.blogspot.com/

3