pre critica

7
Un CITE es una institución que transfiere tecnología y promueve la innovación en las empresas. Es el socio tecnológico de las empresas para promover innovaciones que permitirán añadir mayor valor agregado y asegurar el cumplimiento de las normas técnicas, las buenas prácticas y otros estándares de calidad e higiene que permitan, aprovechar las oportunidades de los acuerdos comerciales. FINES DE UN CITE Los fines de los CITEs son los de facilitar y fomentar el cambio, la calidad, la diferenciación de productos y mayor eficiencia de las empresas, fundamentalmente de las PYMES, para poder competir en un mercado de fronteras abiertas como el actual. CARACTERISTICAS DE UN CITE En los CITEs se brinda un conjunto de servicios: capacitación, asistencia técnica, información actualizada, mejoramiento de la productividad y control de calidad de insumos y bienes finales, diseño asistido por computadora, acabados y procesos intermedios, manejo ambiental. Su ámbito de actuación es a nivel nacional atendiendo demandas de las diferentes regiones del país donde hay presencia significativa de empresas de las cadenas productivas que atiende cada CITE. Es así que con el objetivo de Promover la Calidad, la Productividad, la Tecnología y la Innovación en el distrito de concepción pensamos que un Centro de Innovación tecnológica dedicado a afianzar mas los productos de la Alcachofa tendría como rol principal facilitar el acceso de las empresas- fundamentalmente a las MYPES urbanas y a los productores y productoras rurales a la tecnología y el conocimiento para promover innovación de sus productos, procesos y formas organizacionales FUNCIONES DE CITES CITE – Sector CENTRO DE INNOVACION

Upload: miriamfa357

Post on 09-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pre Critica

Un CITE es una institución que transfiere tecnología y promueve la innovación en las empresas.

Es el socio tecnológico de las empresas para promover innovaciones que permitirán añadir mayor valor agregado y asegurar el cumplimiento de las normas técnicas, las buenas prácticas y otros estándares de calidad e higiene que permitan, aprovechar las oportunidades de los acuerdos comerciales.

FINES DE UN CITE

Los fines de los CITEs son los de facilitar y fomentar el cambio, la calidad, la diferenciación de productos y mayor eficiencia de las empresas, fundamentalmente de las PYMES, para poder competir en un mercado de fronteras abiertas como el actual.

CARACTERISTICAS DE UN CITE

En los CITEs se brinda un conjunto de servicios: capacitación, asistencia técnica, información actualizada, mejoramiento de la productividad y control de calidad de insumos y bienes finales, diseño asistido por computadora, acabados y procesos intermedios, manejo ambiental. Su ámbito de actuación es a nivel nacional atendiendo demandas de las diferentes regiones del país donde hay presencia significativa de empresas de las cadenas productivas que atiende cada CITE. Es así que con el objetivo de Promover la Calidad, la Productividad, la Tecnología y la Innovación en el distrito de concepción pensamos que un Centro de Innovación tecnológica dedicado a afianzar mas los productos de la Alcachofa tendría como rol principal facilitar el acceso de las empresas- fundamentalmente a las MYPES urbanas y a los productores y productoras rurales a la tecnología y el conocimiento para promover innovación de sus productos, procesos y formas organizacionales

FUNCIONES DE CITES

Los CITEs son un puente, una institución de interface entre el conocimiento y las empresas que se convierte en su socio tecnológico. Son el facilitador de I+D+i en las cadenas productivas seleccionadas donde actúan. Este instrumento es necesario en el Perú, donde las empresas no tienen fácil acceso a la tecnología, a recursos humanos calificados ni a la información especializada.

FUNCION DE NATURALEZA GEOGRAFICA Y ECOLOGICA:

Se refiere a la relación hombre-territorio y habitad, el CITE va incidir en la forma de ocupación y emplazamiento de las ciudades que se instale.

FUNCION ECONOMICA

El CITE contribuye a aumentar la producción y los ingresos por ventas y, como consecuencia, a consolidar empleos de calidad y la competitividad. Participan en la elaboración y aplicación de Normas Técnicas y sistemas de calidad.

CITE – Sector TextilCENTRO DE INNOVACION TECNOLOGICA

Page 2: Pre Critica

FUNCION POLITICA Y ESTRATEGICA

Su trabajo permite asimismo fortalecer las relaciones entre los agentes de las regiones y las cadenas productivas.

FUNCION PRODUCTIVA

Los CITEs permiten asegurar el acceso a la tecnología y al conocimiento actualizado a través de Servicios Tecnológicos como asistencias técnicas con el soporte de plantas pilotos, capacitación especializada para mejorar la calificación de recursos humanos, servicios de análisis y ensayos de laboratorio para el aseguramiento de la calidad de productos e insumos, promoción de la normalización, diseño asistido por computadora e información técnica y de tendencias, que permiten a las empresas superar los problemas en los procesos de producción y desarrollo de productos, que afectan su calidad y productividad

El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, informó que su despacho tiene planeado implementar tres Centros de Innovación Tecnológica (CITEs) en Arequipa, en el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) que se ejecuta en todo el país.

Los servicios de estas CITEs estarán dirigidas a las actividades agroindustrial, textil de camélidos y de cuero y calzado, los cuales serán implementados con una inversión aproximada de S/. 20 millones.

“Las CITES permiten a las empresas elevar su productividad, mejorar sus estándares de calidad y conquistar nuevos mercados”, puntualizó.

En el caso de Arequipa, los CITES brindarán cinco líneas de atención: información especializada, desarrollo de productos, evaluación de la conformidad de la materia prima y productos terminados y capacitación y asistencia técnica.

Ghezzi explicó que los CITEs de Cuero y Calzado y de Textiles de Camélidos funcionarán en el Parque Industrial de Río Seco del distrito de Cerro Colorado (Arequipa), mientras que el CITE agroindustrial funcionará en Majes (Caylloma).

Page 3: Pre Critica

ACOPIO Y COMERCIALIZACION DE FIBRA DE ALPACA

El ámbito de intervención está dado por los planes de negocios y las sedes de intervención del programa donde interviene cada sede descentralizada de sierra exportadora de acuerdo al siguiente detalle:

Nº MIEMBROS DEL CCR Y ENTIDADES COOPERANTES

APOYO BRINDADO

01 GOB REG AREQUIPAGOB REG PUNOGOB REG MOQUEGUA

- Personal técnico para capacitaciones - Supervisiones del acopio y entrega de fibra - Apoyo logístico (motocicleta)

02 SIERRA EXPORTADORA - Formacion de maestras categorizadoras y clasificadoras- Pago a Gestores de campo y maestras por servicio de categorización.- Materiales de difusión (instructivos)- Busqueda de mercados.

03 MINISTERIO DE AGRICULTURA (DPA)

- Personal técnico para capacitaciones- Equipos de oficina para capacitaciones/talleres (cañon multimedia y lap top)- Apoyo con Combustible para algunas capacitaciones- Apoyo con personal técnico para monitoreo del proceso de acopio

04 ONG Y EMPRESAS PRIVADAS

- Equipos de oficina para capacitaciones/talleres (PC)- Apoyo con Movilidad y Combustible para capacitaciones, monitoreo de acopio y entrega fibra- Local para talleres- Personal técnico para capacitaciones - Refrigerios para talleres en

05 SPAR - PUNO - Personal técnico Capacitación - Personal técnico para monitoreo del acopio y entrega fibra

06 FRALPACA - Personal técnico para difusión de capacitaciones y sensibilización a criadores

07 MUNICIPIOS DISTRITALES - Personal Técnico para monitoreo del acopio y entrega de fibra - Pago a maestras por categorización de fibra- Apoyo de combustible y logístico - Traslado de fibra - Apoyo con gasto de alimentación en capacitaciones

08

AGROBANCO -Crédito al sector alpaquero con interés del 4 % anual

Page 4: Pre Critica

EMPRESAS ARTICULADORAS:Las empresas que con mayor frecuencia se ha trabajado son empresas que pagan al contado al recojo del producto, no observan los lotes de venta de fibra categorizada y clasificada de acuerdo al siguiente detalle: Clamasac en un 50 %, se ha articulado los lotes de fibra clasificada, TEXAO, con esta empresa se ha articulado un 20 %, siguiendo con el Grupo Inca con un 30 %.

Se ha establecido una alianza entre las organizaciones de alpaqueros y la industria tal es el caso de Copecan, Incatops y Lanasur, estas industrias están procesando la fibra de los alpaqueros con fines de exportación dentro de las cuales están las organización de alpaqueros de Hitoquillca (Puno), quienes vienen transformando con otras organizaciones tres contenedores de fibra con destino Italia, la organización paga por el servicio de lavado, cardado y peinado.En el caso de Inca Tops esta empresa viene trabajando en un convenio de compra y venta de tops con Fralpaca (Arequipa), la empresa lo transforma en tops y los productores entregan la fibra clasificada elevando su rentabilidad en un 10 %

Page 5: Pre Critica