precio: 4 € afiliados y 5 € no afiliado/as “nuestra casa ..._progr… · como coto de caza y...

2
www.ccoomadrid.es CONSEJOS PRÁCTICOS - El guía adopta un ritmo de marcha según el nivel del recorrido y las circuns- tancias. No sobrepases al guía. Si te sitúas por delante irás imponiendo un ritmo mayor y crearás confusión en los demás; cansarás a los menos preparados y puedes provocar la dispersión del grupo, lo que puede ocasionar posibles pérdidas. - Si vas detrás, no te rezagues innecesariamente. Permanece atento al recorrido y MANTÉN SIEMPRE A LA VISTA A LA PERSONA QUE VAYA DELANTE DE TI asegurándote de que sea del grupo. Es la mejor manera de no perdernos. Nunca te quedes detrás del compañero que cierra el grupo. - Aprender a disfrutar de la naturaleza sin dañarla es un objetivo de este Taller. Te rogamos que no produzcas ningún tipo de contaminación medioambiental: no de- jes restos inorgánicos (latas, plásticos o colillas); ni orgánicos (mondas de frutas, piel del embutido, etc). Procura ser lo más discreto posible para no asustar a los animales (no grites, hables o cantes en voz alta, etc). - Lleva siempre ropa de abrigo, chubasquero o impermeable y comida den- tro de la mochila: en el campo el tiempo puede cambiar rápidamente. - Nunca te ausentes de la marcha sin decírselo a uno de los compañeros responsables. Lleva siempre contigo este folleto guía. Para la inscripción en este taller [email protected] Mañana 6 km duración aproximada dificultad baja 3h 8 mayo hora: 10:00 h. lugar: entrada Puerta del Rey-Casa de Campo precio: 4 € afiliados y 5 € no afiliado/as (incluye seguro) Para más información y reservas: [email protected] Plazo de inscripción: hasta el 28 de abril “Nuestra Casa de Campo” Por razones organizativas es IMPRESCINDIBLE LA INSCRIPCIÓN Casa de Campo

Upload: others

Post on 15-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.ccoomadrid.es

CONSEJOS PRÁCTICOS

- El guía adopta un ritmo de marcha según el nivel del recorrido y las circuns-tancias. No sobrepases al guía. Si te sitúas por delante irás imponiendo un ritmo mayor y crearás confusión en los demás; cansarás a los menos preparados y puedes provocar la dispersión del grupo, lo que puede ocasionar posibles pérdidas.

- Si vas detrás, no te rezagues innecesariamente. Permanece atento al recorrido y MANTÉN SIEMPRE A LA VISTA A LA PERSONA QUE VAYA DELANTE DE TI asegurándote de que sea del grupo. Es la mejor manera de no perdernos. Nunca te quedes detrás del compañero que cierra el grupo.

- Aprender a disfrutar de la naturaleza sin dañarla es un objetivo de este Taller. Te rogamos que no produzcas ningún tipo de contaminación medioambiental: no de-jes restos inorgánicos (latas, plásticos o colillas); ni orgánicos (mondas de frutas, piel del embutido, etc). Procura ser lo más discreto posible para no asustar a los animales (no grites, hables o cantes en voz alta, etc).

- Lleva siempre ropa de abrigo, chubasquero o impermeable y comida den-tro de la mochila: en el campo el tiempo puede cambiar rápidamente.

- Nunca te ausentes de la marcha sin decírselo a uno de los compañeros responsables. Lleva siempre contigo este folleto guía.

Para la inscripción en este taller

[email protected]

Mañana 6 kmduración

aproximada

dificultadbaja3h

8 mayo hora: 10:00 h.

lugar: entrada Puerta del Rey-Casa de Campo

precio: 4 € afiliados y 5 € no afiliado/as(incluye seguro)

Para más información y reservas: [email protected] de inscripción: hasta el 28 de abril

“Nuestra Casa de Campo”

Por razones organizativas es IMPRESCINDIBLE LA INSCRIPCIÓNCasa de Campo

Como sabéis, hemos empezado a desarrollar una idea que te-níamos en mente desde hace tiempo: visitar algunos de los rin-cones de la capital que guardan mucha historia, las más de las veces desconocida para la mayoría.

¿Dónde nos vamos?

En esta ocasión, visitamos la Casa de Campo de Madrid. Con sus 1.722 hectáreas es uno de los mayores parques públicos de las principales capitales del mundo: dos veces más grande que el

Bois de Boulogne de París y 6,5 mayor que el Hyde Park de Londres.

Y sin embargo, no siempre fue un parque público. Du-rante siglos fue propiedad de los reyes, que lo utilizaron como coto de caza y aprovecharon su riqueza natural y cinegética en beneficio propio. Hubo que esperar a la

proclamación de la Segunda República española, cuyo Decreto de 20 de abril de 1931 (seis días después de su proclamación), devolvió el parque a su legítimo propietario: el pueblo de Madrid. Fue abierto al público el 1 de mayo de ese mismo año: un día de fiesta disfrutado por más de 200.000 madrileños y madrileñas.

Durante la guerra se libraron duros combates entre las fuerzas leales al legítimo gobierno republicano y las tropas franquistas que querían tomar Madrid. Aún quedan muchos vestigios de esa lucha, alguno de los cuales visitaremos.

En la Casa de Campo están ubicados lugares como el Zoo o el Parque de Atracciones, visitados por decenas de miles de ma-drileños y turistas todos los años que, sin embargo, descono-cen muchos de los “secretos” naturales e históricos de la zona.

¿Qué haremos?

La marcha, que realizaremos acompañados por un guía exper-to conocedor de las riquezas ocultas de nuestra Casa de Cam-po, tiene una longitud de unos 6 kilómetros. Veremos algunos edificios históricos e instalaciones aprovechadas en su día por

los reyes para la explotación agropecuaria del parque, trataremos sobre las distintas especies de plantas y

árboles presentes en él y visitaremos también restos de la línea de frente durante la guerra.

¿Cuándo?

Será el domingo 8 de mayo, una semana después de cumplirse el 85 aniversario de la apertura de este patrimonio natural para disfrute del pueblo de Madrid.

¿Qué se necesita para participar?

Inscribirse, abonar el seguro y estar dispuesto a caminar en compañía y conocer la historia y las riquezas naturales de la Casa de Campo.

La inscripción se puede hacer, como siempre, en la siguiente dirección: [email protected]

Completado el número de plazas, se abrirá una lista de espera, por si quedan plazas libres.

El plazo para inscribirse termina el día 28 de abril. Una vez inscritos, nos pondremos en contacto con vosotros para indicaros cómo efectuar el pago del seguro y el resto de detalles de la actividad.

¡Nos vemos el 8 de mayo!