predictores de resecabilidad en sarcomas de …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en...

35
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: SUBESPECIALISTA EN CIRUGÍA ONCOLÓGICA PRESENTA: FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA CURSO DE ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA ONCOLÓGICA PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE RETROPERITONEO DR. ANGEL HERRERA GOMEZ DIRECTOR DE TESIS PROFESOR TITULAR DEL CURSO MÉXICO, D.F. 2013 DR. MARIO CUELLAR HÜBBE ASESOR DE TESIS DR. PABLO CÉSAR HERRERO GALLARDO

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

1    

INDICE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

SUBESPECIALISTA EN CIRUGÍA ONCOLÓGICA

PRESENTA:

DR. PABLO CÉSAR HERRERO GALLARDO

 

 

FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

CURSO DE ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA ONCOLÓGICA

PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE RETROPERITONEO

 

DR. ANGEL HERRERA GOMEZ

DIRECTOR DE TESIS

PROFESOR TITULAR DEL CURSO

 

MÉXICO, D.F. 2013

 

 

 

 

 

DR. MARIO CUELLAR HÜBBE

ASESOR DE TESIS

 

DR.  PABLO  CÉSAR  HERRERO  GALLARDO  

Page 2: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

2    

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN………………………………………………………………………………..….……03

INTRODUCCION………………………………………………...…………...…….….………...04

MARCO TEORICO…………….……………………………….............………….……….…….11

OBJETIVOS….………………………….………….……………………..……….……….…….15

JUSTIFICACION………………………………...……………………………….…..…….….…16

MATERIAL Y METODOS……………….…….……………………..……….……..………..…17

Diseño del estudio………………………………………….…………………...…..…….….…17

Limitantes……………………………………………………...……………..…….…………..18

Descripción general del estudio...………………………………………….………...…………19

Análisis estadístico…………………….…………………..…………….…..……………….…20

Recursos…………………………………………………...…………….………..………….…21

Aspectos éticos………….…………………………………………..…………………….…….22

RESULTADOS…………………………………………………………….………….…….….…23

DISCUSION………………………………………….……………...…………….……….…..…30

CONCLUSIONES…………………………………….………….……..………………….…..…32

BIBLIOGRAFIA……………………………………....………………….……………….………33

Page 3: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

3    

RESUMEN

Introducción.

Los sarcomas representan solo el 1% de los cánceres humanos, de estos los retroperitoneales son

el 15%, y el 20% de estos no serán resecables. A pesar de representar un grupo muy pequeño de

pacientes, para los grupos quirúrgicos dedicados al manejo de los sarcomas, representan un

problema particularmente frustrante. En el presente estudio se busca determinar si es posible

predecir la irresecabilidad de estos tumores en un intento de evitar procedimientos quirúrgicos

innecesarios y sus riesgos potenciales.

Material y métodos.

Se incluyeron para su análisis los pacientes con sarcomas retroperitoneales, llevados a cirugía con

intención resectiva en el Instituto nacional de cancerología de México, desde Enero del 2010 a

Mayo del 2013, de quienes se contara con expediente y estudios completo y se realizó un análisis

de las variables relacionadas con la resección, entendido como R2 aquellas en que se dejó

enfermedad macroscópica, R1 aquellos en quienes se dejó enfermedad microscópica, y R0

aquellos sin enfermedad residual. Basado en los reportes quirúrgicos y de patología.

Resultados.

Se analizaron un total de 50 pacientes, de los cuales 24 fueron mujeres y 26 hombres, con una

edad promedio de 49.6 años con un rango de edad de 18 a 75 años. El tiempo de evolución en

promedio fue de 8.2 meses, El síntoma inicial más común fue tumor abdominal o aumento de

volumen en un 68% de los casos, seguido de dolor abdominal en el 54%. Tras analizar los

parámetros clínicos así como radiológicos y quirúrgicos, solo se encontró relación

estadísticamente significativa entre la afección duodenal, que estuvo presente en el 6% de los

pacientes y resecciones R2 en la totalidad de los casos (p 0.002, IC 1.052 -2.143)

Discusión

El único factor que pudo asociarse a la irresecabilidad por una asociación del 100% de enfermedad

residual (R2) fue la afección tomográfica del duodeno, por lo que se deberá realizar una

planeación quirúrgica cuidadosa y un procedimiento agresivo si queremos ofrecerle a estos

pacientes el beneficio de la resección R0.

Page 4: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

4    

INTRODUCCION

La palabra sarcoma deriva del griego Sarx “σάρκα“ que significa carne, lo que se interpreta

como tumor carnoso o derivado de la carne. Son tumores originados de los tejidos que provienen

del mesodermo embrionario en su mayoría1, aunque algunos también provienen del ectodermo,

pero por su comportamiento clínico y manejo similar, también se incluyen en el grupo de los

sarcomas. Fueron descritos por primera vez por Theodore Virchow en 18572.  

Representan menos del 1% de las neoplasias en adultos3, y en los centros de concentración

de nuestro país como el Instituto Nacional de Cancerología, representa un porcentaje mayor4. Con

una relación Hombre mujer de 1.07:15.

La gran mayoría son esporádicos, pero hasta en el 10% de los casos pueden identificarse

factores de riesgo asociados6 (Tabla 1), hereditarios como el síndrome de Li Fraumeni, síndrome

de Gardner, retinoblastoma, neurofibromatosis; o ambientales como, radiación7 (Tabla 2),

alquilantes, cloruro de vinilo, VIH y virus del Herpes tipo 8 en el caso del sarcoma de Kaposi8.

Las mutaciones encontradas con mayor frecuencia en este grupo de tumores, son en el P53,

N-Myc, C-Erb B2, RB y NF1; así como múltiples translocaciones descritas para subtipos

específicos9.

Page 5: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

5    

Se han descrito más de 50 subtipos diferentes de sarcomas10 (Tabla 3), de los cuales las

variantes más comunes en adultos, son en histiocitoma fibroso maligno, el liposarcoma y el

leiomiosarcoma11. En retroperitoneo el 50% son liposarcomas, el 29% son leiomiosarcomas y el

resto una variedad heterogénea de tumores como el histiocitoma fibroso maligno, el sarcoma

sinovial, el tumor maligno de vaina de nervio periférico y otros. En edades pediátricas, el

rabdomiosarcoma embrionario es el tumor más común.

Localmente este grupo de tumores se extiende siguiendo los trayectos de la fascia y fibras

musculares, así como de nervios y vasos sanguíneos. La diseminación linfática es poco frecuente,

y se asocia en particular a algunos tipos histológicos como el sarcoma de células claras, sarcoma

epiteloide, sarcoma sinovial, angiosarcoma y rabdomiosarcoma12. Y la diseminación hematógena

Page 6: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

6    

va de la mano del grado histológico, siendo poco común en sarcomas de bajo grado y frecuente en

los de alto grado13.

La mayoría de los sarcomas se localizan en las extremidades inferiores 41%, en el tronco

19%, en extremidades superiores 15%, en retroperitoneo 15%, en cabeza y cuello 9% y en

mediastino el 1%8.

Se manifiestan habitualmente como una masa indolora que en algunas localizaciones como

retroperitoneo y muslo puede adquirir gran tamaño antes de ser clínicamente evidentes, en

retroperitoneo en un 80% de los casos se manifiesta como una masa abdominal, en un 60%

acompañada de dolor y hasta el 35% de los pacientes manifiestan pérdida de peso14.

Como parte de la evaluación diagnóstica tras la sospecha inicial, son muy valiosos los

estudios de imagen como la tomografía y la resonancia magnética, para la determinación de la

extensión local del tumor así como su relación con estructuras adyacentes15, además nos permite

descartar o confirmar la presencia de enfermedad metastásica, la cual está presente al momento del

diagnóstico hasta en el 25% de los casos16.

En el caso de los sarcomas de extremidades, tronco y cabeza y cuello, la obtención de

tejido para confirmación histológica a través de una biopsia incisional o con aguja de corte, se

considera indispensable antes de instituir tratamiento17. La toma de biopsia deberá realizarse de

forma meticulosa, de preferencia por el mismo equipo que llevará a cabo el tratamiento definitivo,

ya que existe evidencia que una biopsia mal realizada puede comprometer los resultados

funcionales y oncológicos finales18. Sin embargo en los sarcomas de retroperitoneo no solemos

requerir confirmación histológica al menos que se tenga una duda diagnóstica razonable de que

pueda tratarse de un linfoma o un tumor germinal, o que se considere irresecable y se considere la

aplicación de tratamiento de inducción14.

Para la etapificación de los sarcomas de tejidos blandos utilizamos el sistema TNM de la

American Joint Committe on Cancer, 10 ed 201019 (Tablas 4 y 5), aunque, para la etapificación

de sarcomas retroperitoneales también utilizamos la clasificación holandesa (Tabla 6) que utiliza

los el grado histológico, la resección completa y la presencia de metástasis para definir la etapa

clínica y el pronóstico20.

Page 7: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

7    

Los factores más fuertemente asociados a recurrencia local son los márgenes quirúrgicos,

mientras que a recurrencia a distancia así como para mortalidad, el alto grado tumoral en primer

término y en segundo el tamaño tumoral mayor a 10 cm11.

Page 8: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

8    

Tradicionalmente y hasta hace 4 décadas los pacientes con este grupo de tumores eran

sometidos a procedimientos quirúrgicos radicales, frecuentemente con malos resultados

oncológicos y peores resultados funcionales, que actuaban en detrimento de la calidad de vida del

paciente21. Sin embargo, hoy en día se dispone de una mayor comprensión de este grupo de

enfermedades, de su comportamiento y sus factores pronósticos, así como de avances tecnológicos

que han permitido ofrecer tratamientos más conservadores y funcionales sin afectar los resultados

oncológicos mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes2.

En etapas tempranas la resección quirúrgica suele ser suficiente siempre que se logren

márgenes apropiados es decir de 1 cm o mayores22, dado que el margen muestra una asociación

fuerte con las recurrencias23 (Tabla 7), sin embargo en tumores de alto grado de mayor tamaño o

en que no logren obtenerse márgenes apropiados, el tratamiento deberá consolidarse con

radioterapia para mejorar el control local sin necesidad de realizar tratamientos con alto impacto

funcional24,25.

En tumores irresecables de inicio surge la perfusión aislada de extremidad como una

modalidad terapéutica de gran utilidad con tasas de preservación de extremidad hasta del 81%26.

Page 9: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

9    

En el caso de los sarcomas de retroperitoneo, la resección quirúrgica completa es el único

tratamiento que ofrece posibilidades de curación, así como de sobrevidas prolongadas para estos

pacientes, siendo la sobrevida media de 103 meses para aquellos que son llevados a resección

completa, vs. 18 meses cuando esta no fue posible27.

Existen varios conceptos de acuerdo a los tipos de resecciones aceptadas para los sarcomas

retroperitoneales (Cuadro 1). Algunos grupos han demostrado que con resecciones extendidas, es

decir que involucran los órganos adyacentes al tumor independientemente de que estén

involucrados o no, confiere mejor control local con una disminución del riesgo absoluto para

recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de

grado bajo e intermedio28.

Existe evidencia también, aunque esta deriva de un estudio retrospectivo29, de que el

involucro vascular no necesariamente significa irresecabilidad, y si es factible deberá plantearse

la resección con reconstrucción vascular, dado que si se logra la resección completa del tumor con

márgenes libres, la sobrevida a 5 años puede alcanzar hasta el 66%, comparado con una sobrevida

media de 21 meses y 8 meses cuando hay márgenes microscópicos positivos o enfermedad

macroscópica residual respectivamente.

La Radioterapia intraoperatoria parece conferir un mejor control local en este grupo de

neoplasias independientemente del grado histológico, reduciendo las recurrencias locales de un

80% a un 40% con un seguimiento medio de 8 años30.

Cuadro  1.  Resecciones  retroperitoneales    

• Simple:  Incluye  solo  el  tumor.  • Amplia:  Incluye  el  tumor  y  órganos  adyacentes  involucrados.  • Compartamental:  Incluye  órganos  contiguos  no  involucrados.  Puede  mejorar  el  control  local  y  la  sobrevida  inclusive  en  recurrencia.  • Resecciones  vasculares:  Si  son  necesarias  para  dejar  al  paciente  sin  enfermedad  deberán  realizarse.  

 

Page 10: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

10    

En cuanto a la presencia de sarcomatosis peritoneal, hay un estudio publicado por Carlo

Rossi y Marcello Deraco31, en el que 60 pacientes con sarcomatosis peritoneal, de los cuales 57%

eran sarcomas retroperitoneales, el resto GIST y sarcomas uterinos; fueron llevados a

citorreducción y quimioterapia hipertérmica intraperitoneal intraoperatoria, y con un seguimiento

medio de 28 meses, logrando sobrevida a largo plazo de 47%, de los cuales 27% no tienen

evidencia de enfermedad al cierre del estudio. Aunque prometedor, se trata de una cohorte

prospectiva, sin grupo control, por lo que este tratamiento aún se considera experimental.

El seguimiento dependerá de la localización del tumor, el subtipo y el grado histológico,

así como de la etapa clínica de este, en tumores superficiales el seguimiento podrá ser clínico, sin

embargo en tumores profundos deberemos de apoyarnos con estudios de imagen, del mismo modo

en tumores de bajo grado y tamaño pequeño pueden no ser necesarios los estudios de imagen para

determinar enfermedad metastásica, sin embargo en tumores iniciales de gran tamaño o de alto

grado estos estudios son obligados32.

Page 11: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

11    

MARCO TEORICO

Los sarcomas de retroperitoneo representan el 15% de los sarcomas, que a su vez

representan alrededor del 1% del total de neoplasias en adultos lo que les ubica como un grupo de

tumores relativamente infrecuentes33.

La incidencia en hombres y mujeres es la misma, se presentan habitualmente en la 6ta

década de la vida, producen pocos síntomas al inicio por lo que se presentan generalmente cuando

han adquirido grandes dimensiones, en promedio 15 cm. y ocasionan dolor, saciedad temprana,

obstrucción intestinal y edema de miembros inferiores34.

La principal herramienta en la evaluación de estas neoplasias es la tomografía

computada35, que nos ofrece información crucial, como el tamaño localización, relación con los

órganos abdominales, la invasión de estos, la presencia de tumores múltiples y las posibilidades de

resección, nos permite además una adecuada planeación quirúrgica.

Las histologías más frecuentes son el liposarcoma en primer término, luego el

leiomiosarcoma y por último el histiocitoma fibroso maligno, sin embargo se han reportado

múltiples tipos de sarcomas en el retroperitoneo36,37. Habitualmente no se requiere de toma de

biopsia para instituir manejo, salvo que se sospeche se trate de un linfoma, un tumor germinal o

estemos frente a un tumor irresecable.

La presencia de metástasis a distancia en sarcomas de retroperitoneo al menos de manera

inicial es infrecuente por lo que con una radiografía de tórax basta la mayoría de las ocasiones

para descartarlas.

La invasión vascular ha sido reportada hasta en el 34% de los sarcomas de retroperitoneo38,

y esta es tradicionalmente aceptada como un indicador de irresecabilidad, junto con la afección del

retroperitoneo, la presencia de enfermedad extensa, o diseminada en el peritoneo en forma de

implantes, la enfermedad metastásica y la invasión de la medula espinal39.

Hasta hoy la principal modalidad de tratamiento y la que ofrece las mejores probabilidades

de curación es la resección completa, la cual solo se consigue en alrededor del 43-86% de los

casos40,41. Se ha comentado extensamente que las resecciones R2, es decir con tumor

macroscópico residual, no parecen conferir ningún beneficio respecto a no someterles a

tratamiento quirúrgico alguno, salvo, tal vez en un contexto paliativo, sin embargo en el estudio de

David Shibata del Maryland medical center, con 51 pacientes, se comenta que la detumorización

en liposarcomas irresecables, parece conferir beneficio en sobrevida media42, siendo esta de 26

Page 12: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

12    

meses, comparada con 4 meses en casos solo de biopsia.

La recurrencia locorregional es la principal causa de morbilidad y mortalidad en los

sarcomas retroperitoneales, lo que ha llevado inclusive a ofrecer radioterapia neoadyuvante43,44,

intraoperatoria45,46, postoperatoria y resecciones compartiméntales con abordajes muy agresivos47

en

un intento de mejorar el control local, lo cual si se ha logrado pero aún sin los resultados que nos

gustaría tener.

Uno de los reportes más optimistas sobre el valor de la radioterapia es el de Lien Van De

Voorde, de la Universidad Ghent en Bélgica, quien publica su revisión sistemática sobre este tema en

Cancer en el 201148. Se utilizaron 9 estudios prospectivos y 10 retrospectivos con un total de 1426

pacientes, en que a pesar de la heterogeneidad de los estudios es posible atribuir a la Radioterapia mejora

el control local pero no se puede asegurar una mejoría en la sobrevida, un aspecto controversial de este

análisis es que parece conferir ventajas a la radioterapia preoperatoria sin incremento aparente en

morbilidad.

En el estudio de Erzen et al. Publicado en el 2005 en el Journal of surgical oncology49, se

llevaron a resecciones agresivas a 97 pacientes, logrando llevar a R0 a 55 de estos con sobrevidas

a 5 y 10 años de 75% y 64 %, comparado con 25% y 8% para los que se llevaron a R1 (p 0.004).

En un reporte de serie de casos de liposarcomas retroperitoneales50 se encontró que la

SV5a en los 21 pacientes llevados a R0 fue de 85.7% y de los 6 pacientes llevados a R1 la

sobrevida a 5ª fue de solo el 33.3%(p 0.002).

Tradicionalmente se acepta que cuando nos enfrentamos a una recurrencia, la dificultad

quirúrgica se incrementa y las posibilidades de lograr la resección completa, así como el control

local y sobrevida, se ven disminuidas, respecto a cuándo estamos frente a un tumor primario, sin

embargo, en la revisión de Lehnert, de Heidelberg, Alemania, publicada en el European Journal of

Surgical oncology en el 200951, con 110 pacientes de los cuales 39 eran tumores recurrentes, se

demostró, que la morbilidad, mortalidad, sangrado, tiempo quirúrgico, tiempo de hospitalización,

no fueron diferentes en los tumores primarios, respecto a las recurrencias. Sin embargo el control

local a 5 años se vio fuertemente deteriorado, siendo en el caso de los tumores primarios de 59%

contra 9% en los tumores recurrentes (p <0.001), la sobrevida a 5años no fue muy diferente, 51%

vs 43% (p 0.39). Y el factor que más fuertemente determino la SV fue la resección completa en

cuyo caso la SV a 5ª fue de 65% contra 4% en resección incompleta (p<0.001). La sobrevida a 5

Page 13: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

13    

años oscila entre el 36 y 63% y 15 a 50% a 10 años, el control local a 10 años va del 18 al 40%8.

En la actualización del estudio de Gronchi et al. del istituto nazionale tumori en Milan,

publicado en annals of oncology en julio del 201152, en que se analizaron 330 casos consecutivos

de sarcomas retroperitoneales llevados a resección quirúrgica de los cuales los operados antes del

2002 fueron llevados a cirugías menos radicales y los operados posterior a esta fecha a cirugías

más agresivas, con resecciones orgánicas en las palabras del autor resecciones más liberales. La

sobrevida a 5 años en quienes se operaron en el periodo menos radical fue de 48% y en el periodo

mas radical, es decir a partir del 2002 fue de 66% y recurrencias locales de 49% vs 28% en el

grupo radical, y el porcentaje de metástasis a distancia fue de 25% en el grupo más radical, esto se

atribuye a que como mejora la sobrevida global, estos pacientes tienen mayor probabilidad de

recurrir con enfermedad metastásica. El 31% de los pacientes recibieron RT y el 33%

quimioterapia.

En el mismo tenor el Dr. Silvio Bonvalot del Institut Gustave Roussy, cercano a Paris,

publicó en el 200953 en el Journal of clínical oncology, su experiencia con 382 pacientes con

sarcomas retroperitoneales, llevados a resecciones quirúrgicas, de las cuales 120 fueron

compartamentales, con un seguimiento medio de 4.4 años, demostrando una disminución del

riesgo de recurrencia local 3.29 veces, comparado con una resección simple, es decir el 10% vs el

50% de recurrencias locales a 3 años, no hubo diferencias en SV, atribuible de acuerdo a los

autores, a que los pacientes que recurrían fueron resecados nuevamente. La utilidad de este tipo de

resecciones permanece en debate y es sujeto frecuente de acalorados debates en la literatura de

sarcomas, y en congresos oncológicos, se concluye que será difícil llegar a una verdad definitiva,

debido a la poco común de estas neoplasias y la dificultad para llevar un estudio prospectivo,

aleatorizado y multicéntrico en este sentido, como lo aclara el Dr. Pisters del MD Anderson en las

cartas al editor54,55 mantenidas con los Drs. Bonvalot del Gustave Roussy y el Dr. Gronchi del

Istituto nazionale tumori.

Sobre la radioterapia en sarcomas de retroperitoneo, sabemos que la singularidad de la

localización y a veces el tamaño de estos tumores es una limitante para la aplicación de una dosis

alta, a diferencia de lo que ocurre en sarcomas de extremidad, sin embargo, se ha empleado en el

contexto preoperatorio, intraoperatorio y adyuvante, en este sentido, se revida la experiencia

reportada por Sampath et al, quien publica en el Journal of surgical oncology en el 201056, la

experiencia interinstitucional con 261 pacientes con sarcomas retroperitoneales, utilizando la base

de datos oncológica nacional de los estados unidos, en que se siguieron por una media de 59

Page 14: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

14    

meses, encontrando que 6 pacientes recibieron radioterapia preoperatoria, 51 postoperatoria y 16

en secuencia no especificada. La dosis media fue de 50.2 Gy con un rango de 20 a 75.2 Gy. El

control local a 5 años fue significativamente mayor para quienes recibieron radioterapia

independientemente de si fue pre o postoperatoria siendo de 79% versus 64% con p <0.05, es de

llamar la atención sobre este estudio, en que se analizó también la extensión de la cirugía, la

resección extendida no correlaciono con mayor control local a 5 años, al contrario, este fue de

62%, comparado con 78% en el grupo de resección simple con valor de p de 0.19. Otro estudio,

publicado en el 201057 en Archives of surgery por Zhou et al. En que se utilizó la base de datos

SEER de los Estados Unidos, y se evaluaron 1901 pacientes con sarcomas de retroperitoneo en un

periodo de 1998 al 2005, de los cuales 23.5% recibieron radioterapia. Aunque en la publicación no

se dan las cifras de SV global, si se menciona que el adicionar radioterapia a la resección,

disminuye el riesgo de muerte en etapa clínica I de la AJCC, a un HR de 0.49 y a 0.78 en Etapas II

y III.

En el estudio del Dr. Gary Nathan publicado en Annals of Surgery en el 200958, que tiene

base poblacional y analiza un total de 1365 pacientes se describen como los factores más

importantes para sobrevida el subtipo histológico, el grado, la invasión a estructuras adyacentes, el

tamaño tumoral no se mostró por si mismo como un factor pronóstico importante.

Page 15: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

15    

OBJETIVOS

Identificar predictores de resecabilidad en pacientes que fueron sometidos a resección

quirúrgica por sarcomas de retroperitoneo, tomando en consideración variables.

• Epidemiológicas

• Clínicas

• Serológicas

• Radiológicas

Page 16: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

16    

JUSTIFICACION

Cuando operamos a un paciente por un sarcoma retroperitoneal primario, las posibilidades

de resección completa son del 80%, cuando se trata de un sarcoma recurrente, lo logramos en un

52% de los casos, esto significa que entre un 20% y un 48% de los pacientes no se pueden resecar

completamente25, lo que significa que estamos sometiendo a estos enfermos a un procedimiento

quirúrgico muchas veces mórbido, sin ningún beneficio clínico.

Buscamos con la presente investigación determinar si es posible identificar a un grupo de

pacientes que tiene altas probabilidades de no poder ser llevado a resección quirúrgica completa.

Si es factible determinar irresecabilidad de manera preoperatoria, esto abre posibilidades

para ofrecer a estos pacientes tratamientos de inducción, con lo que podrían obtenerse mejores

resultados quirúrgicos y oncológicos, aunque esto no ha podido ser demostrado aún.

Page 17: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

17    

MATERIAL Y METODOS

Diseño del estudio:

a. Tipo de estudio: Retrospectivo - Descriptivo

b. Grupo de estudio: Pacientes con diagnóstico de sarcoma retroperitoneal primario o

recurrente, llevados a resección quirúrgica en periodo comprendido Enero del 2010

a Mayo del 2013

Criterios de inclusión:

a. Pacientes con diagnóstico de sarcoma retroperitoneal

b. Con diagnóstico primario o recurrente

c. Llevados a cirugía con intención de resección total

d. Tratados en el instituto nacional de cancerología entre el 01 de Enero del 2010 y el

30 de Mayo del 2013

Criterios de exclusión:

a. Expediente clínico o radiológico incompleto

b. Diagnóstico definitivo distinto de sarcoma

c. Pacientes operados fuera del Instituto

d. Información incompleta

Page 18: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

18    

Limitantes:

Debido a la naturaleza del estudio, muchos de los pacientes fueron excluidos por ausencia

de acceso a estudios de imagen, en particular aquellos operados antes del 2010, además no se

disponía de datos sobre peso y talla hasta mediados del 2012, fecha en que a los pacientes inician

valoraciones nutricionales de forma estandarizada, los datos clínicos no son completos ni precisos

en todos casos, los reportes de patología muchas veces son poco específicos, en particular respecto

a la esencia de invasión, inclusive en la mayoría de los casos no se menciona el grado tumoral, lo

que se ve reflejado en el análisis final.

Page 19: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

19    

Descripción general del estudio:

Se realizó revisión de expedientes clínicos de pacientes con sarcomas de retroperitoneo

tratados en el Instituto Nacional de Cancerología México tratados con laparotomía con intento

exitoso o fallido de resección total en el periodo de Enero del 2010 a Mayo del 2013.

Se consideraron las siguientes variables: sexo, edad, tiempo de evolución, síntomas,

parámetros de laboratorio (Hemoglobina y albúmina), manejo preoperatorio con RT, en caso de

recurrencia el número de cirugías previas, si se realizó resección completa, el periodo libre de

enfermedad, si se empleó o no radioterapia y el tipo histológico características tomográficas del

tumor, como su morfología, localización, tumor único o múltiple, si se trata de un tumor

homogéneo ó heterogéneo, presencia de infiltración de órganos adyacentes. Finalmente se

incluyeron las variables sobre el último procedimiento quirúrgico, tipo de resección en cuanto a

presencia o ausencia de enfermedad residual y si se dejó enfermedad microscópica, el tiempo

quirúrgico y sangrado, la mortalidad operatoria el tipo histológico y la presencia de invasión

microscópica.

Finalmente se realizo la determinación de medidas de tendencia central para el análisis

descriptivo, y el análisis estadístico con su interpretación apropiada.

Page 20: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

20    

Análisis estadístico:

Se realizó determinación de medidas de tendencia central para el análisis descriptivo,

utilizando el paquete estadístico de Microsoft Excel 2011.

Para la determinación de asociaciones estadísticas, se utilizó el software de análisis SPSSS

v. 20.0. Realizando Chi cuadrada para variables no paramétricas y U de Man Whitney para

variables paramétricas.

Page 21: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

21    

Recursos:

a. Humanos

• Médico adscrito Servicio Piel y Partes Blandas

• Médico residente de Servicio de Radiología

• Médico residente de Cirugía Oncológica

• Personal de archivo clínico

b. Materiales

• Expedientes clínico y radiológico electrónico

• Equipo de oficina

• Equipo de computo

Page 22: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

22    

Aspectos éticos:

Para el desarrollo de esta investigación, consideramos que no representó ningún tipo de

riesgo para el paciente, ya que solo se realizó un análisis retrospectivo y descriptivo de la

información que existe en los expedientes clínicos electrónicos. Se mantendrá el anonimato de los

pacientes estudiados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 23: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

23    

RESULTADOS

Se analizaron un total de 50 pacientes, de los cuales 24 fueron mujeres y 26 hombres, con

una edad promedio de 49.6 años con un rango de edad de 18 a 75 años y un IMC de 25.9.

Características clínicas (Ver Tabla 8):

El tiempo de evolución en promedio fue de 8.2 meses, y los síntomas con los que

debutaron los pacientes fueron (Ver gráficos 1-7) tumor abdominal o aumento de volumen en un

68% de los casos, el dolor abdominal fue el segundo síntoma más común, presentándose en el

54% de los pacientes, síntomas obstructivos intestinales en un 22%, pérdida de peso en el 16% ,

edema de miembro pélvicos en un 10% e infecciones urinarias en el 4%. Presentaban enfermedad

metastásica el 14%.

Se había realizado biopsia antes de llevarles a cirugía con intención resectiva en 11

pacientes (22%), generalmente en su hospital de referencia o cuando existía duda diagnóstica.

Se trató de tumores primarios en 26 casos (52%) y recurrencia en 24 casos (48%), el

promedio de recurrencias fue de 2.5 con un rango de 1 a 8, y el periodo libre de enfermedad fue de

un promedio de 21 meses con un rango de 1 a 26 meses. Un total de 12 pacientes (24%) habían

recibido RT y solo un paciente (2%) había recibido QT.

En todos estos parámetros no se encontraron diferencias estadísticamente significativas al

compararles basados en el tipo de resección, a decir, resecciones R0 en las que no se dejó tumor

macroscópico y en el reporte de patología no se reportó tumor en los márgenes al estudio

microscópico, resecciones R1 en las que no se dejó tumor macroscópico durante la cirugía pero en

el reporte de patología se describe tumor microscópico en los márgenes de resección, y resección

R2, en las que durante la cirugía se dejó tumor macroscópico.

Page 24: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

24    

Page 25: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

25    

Tabla 8. Características clínicas en todos los pacientes y basados en la resección, así como el valor de p en el análisis estadístico. Todos R0 R1 R2 p n / (%) 50 (100%) 27(54%) 13(26%) 10(20%) Hombres 26 (52%) 13 (48%) 6(46%) 7(70%) 0.441 Mujeres 24 (48%) 14 (52%) 7(54%) 3(30%) Edad promedio (años) 49.6 47.5 53.7% 50.1 0.345 Tiempo de evolución (meses) 8.2 9.8 7.0 5.3 0.105 Dolor 54% 48% 62% 60% 0.665 Tumor palpable 68% 70% 69% 60% 0.830 Obstrucción intestinal 22% 11% 38% 30% 0.117 Edema de miembros inferiores

10% 7% 15% 10% 0.733

Perdida de peso 16% 19% 8% 20% 0.633 Enfermedad metastásica 14% 11% 23% 10% 0.546 Biopsia previa 22% 22% 23% 20% 0.984 RT Neoady 4% 4% 8% 0% 0.424 QT Neoady 2% 0% 8% 0% Primarios 52% 59% 38% 50% 0.463 Recurrentes 48% 41% 62% 50% No de recurrencias (Promedio)

2.5 1.6 3.1 3.2 0.624

PLE (Promedio en meses) 21 26 26 6.2 0.687 Total que recibieron RT preQX

28% 19% 54% 20% 0.089

Page 26: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

26    

Características radiológicas (Tabla 9):

Se encontró que en el 72% de los casos el tumor era único, y múltiple en el 28%, siendo

unilobulado en el 52% de los casos y multilobulado en el 48%, de aspecto homogéneo en el 34% y

heterogéneo en el 66%. A pesar de que en las resecciones R2 era más la presencia de tumor

múltiple fue del 40%, de multilobulación en un 70% y heterogénea en un 80%, no se encontró que

la diferencia fuera estadísticamente significativa.

Se encontró que el 42% ocupaban exclusivamente la cavidad abdominal, el 28% la cavidad

pélvica y el 30% ambas, del mismo modo, se encontró que el tumor estaba lateralizado a la

izquierda en un 38%, a la derecha en un 24%, central en un 22% y ocupaba todo el abdomen en

sentido horizontal en un 16% de los casos, respecto a los compartamentos retroperitoneales

afectados, en el 36% el tumor era anterenal, solo en el 10% era retrorenal, y ocupaba ambos

espacios renales en un 10% de los casos, el espacio prevesical se encontró involucrado en un 20%,

el espacio anterior al psoas en un 6% y el fondo de saco posterior en un 4%, el tumor estaba en la

cavidad peritoneal en un 20% de los casos generalmente asociado a recurrencias; siendo que

ninguno de estos parámetros mostró significancia estadística en cuanto a la calidad de la resección

(Ver gráficos 8 y 9)

La presencia de dilatación ureteral fue del 26% y la presencia de líquido libre de solo el

4%. Nos encontramos con bordes infiltrantes en un 38% de los casos y borde mal definido en el

30%

La presencia de invasión radiológica a órganos adyacentes se presentó en 29 pacientes

(58%) con un rango de 0 a 4 órganos afectados, y el más comúnmente afectado fue el psoas con

un 18%, seguido de la vejiga con un 14%, el riñón y colon con un 12% cada uno, el bazo y el

duodeno en un 6%, es decir tres pacientes en cada grupo, 2 pacientes tuvieron invasión a vena

cava inferior (4%) y 2 a uréter (4%), la invasión de hígado, aorta y páncreas solo se presentó en un

2% es decir un paciente en cada caso. El único parámetro que correlaciono con resección

incompleta, es decir R2, fue la invasión duodenal (p 0.002, IC 1.052 -2.143), dado que los tres

pacientes que presentaron la invasión a este órgano no pudieron ser llevados a resección completa.

Page 27: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

27    

Tabla 9. Características Radiológicas en todos los pacientes y basados en la resección, así como el valor de p en el análisis estadístico. Todos R0 R1 R2 p Tumor Múltiple 28% 19% 38% 40% 0.269 Volumen (Promedio cc) 297 277 140 555 0.365 Abdominal 42% 37% 31% 70% 0.132 Pélvico 28% 30% 46% 0% Abdomino -pélvico 30% 33% 23% 30% Dilatación ureteral 26% 26% 23% 30% 0.932 Infiltra riñón 12% 11% 8% 20% 0.652 Infiltra colon 12% 7% 15% 20% 0.526 Infiltra páncreas 2% 0% 0% 10% 0.130 Infiltra duodeno 6% 0% 0% 30% 0.002 Infiltra uréter 4% 4% 8% 0% 0.643 Infiltra bazo 6% 4% 0 20% 0.102 Infiltra hígado 2% 0% 0 10% 0.130 Infiltra vejiga 14% 11% 23% 10% 0.546 Infiltra vena cava 4% 0% 15% 0% 0.520 Infiltra aorta 2% 0% 0% 10% 0.130 Infiltra psoas iliaco 18% 19% 15% 20% 0.955 Infiltra hueso púbico 2% 0% 8% 0% 0.234 Infiltra pared abdominal 4% 4% 8% 0% 0.643

Page 28: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

28    

Características de la cirugía (Ver Tabla 10)

El sangrado trasoperatorio promedio fue de 1539cc no habiendo diferencia significativa

entre los grupos, y con un rango de 10cc hasta 15000cc, el tiempo quirúrgico promedio fue de

195cc con un rango de 60 a 540 minutos, se presentaron 3 muertes postoperatorias, es decir en los

primeros 30 días posteriores a la cirugía, todas por complicaciones respiratorias, sepsis y falla

multiorgánica.

Tabla 10. Características de la cirugía en todos los pacientes y basados en la resección, así como el valor de p en el análisis estadístico. Todos R0 R1 R2 p Sangrado (ml) 1529 1345 2103 1276 0.783 Tiempo (Minutos) 195 195 227 156 0.654 Muertes 6% 7.4% 0% 10% 0.547

Características histológicas (Ver Tabla 11)

En el estudio definitivo de la pieza se encontró que el 48% de los tumores eran de alto

grado y el 52% de bajo grado, la histología más común fue el liposarcoma (Ver Gráfico 10),

encontrándolo en el 66% de los casos, seguido por el leiomiosarcoma en el 10%, el sarcoma

sinovial en el 6%, el tumor fibroso solitario, el Schwanoma y el sarcoma fusocelular en un 4%

cada uno, el tumor maligno de vaina de nervio periférico, el carcinoma sarcomatoide y

angiomiolipoma en un caso (2%) cada uno.

Page 29: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

29    

Tabla 11. Características Histológicas Todos R0 R1 R2 p Alto Grado 48% 33% 31% 60% 0.72 Bajo Grado 52% 67% 69% 40% Liposarcoma 66% 67% 62% 70% 0.292 Leiomiosarcoma 10% 7% 15% 10% Sarcoma sinovial 6% 7% 0% 10% Tumor fibroso solitario 4% 0% 0% 0% Schwanoma 4% 7% 0% 0% Sarcoma fusocelular 4% 7% 15% 0% TMVNP 2% 0% 8% 0% Carcinoma sarcomatoide 2% 0% 0% 10% Angiomiolipoma 2% 4% 0% 0%

Page 30: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

30    

DISCUSIÓN

Existe poca información sobre predictores de resecabilidad en sarcomas de retroperitoneo,

a diferencia de otros tumores como ovario, en que se ha logrado codificar con cierta seguridad que

factores nos indican pocas probabilidades de una resección completa, a decir, Ca 125 mayor a

1000, ascitis a tensión, afección del ligamento hepatoduodenal y afección de la raíz del

mesenterio; en el caso de los sarcomas retroperitoneales las recomendaciones en este sentido se

basan más en la experiencia quirúrgica que en la realización de estudios apropiados para

determinar resecabilidad.

Tradicionalmente se han aceptado la sarcomatosis peritoneal, la afección de la aorta o la

vena cava inferior, la afección de la raíz del mesenterio como marcadores de irresecabilidad en

sarcomas de retroperitoneo, aunque afortunadamente estos hallazgos son poco frecuentes, pero a

pesar de eso, dependiendo las series, un porcentaje alto de pacientes no pueden llevarse a

resección completa con márgenes negativos, y como ha quedado demostrado con cierta claridad

en la revisión sistemática de Anaya y colaboradores59 del M.D. Anderson en que el estado de los

márgenes fue importante en toda la literatura revisada por lo menos en control local.

Como bien sabemos las recurrencias locales son la principal causa de muerte en estos

pacientes y se han intentado diversas estrategias para tratar de mejorar el control local, entre ellas

la radioterapia externa y más recientemente la radioterapia intraoperatoria, con modestos

resultados.

La otra estrategia que se ha planteado por algunos grupos es la realización de resecciones

compartamentales. Las resecciones compartamentales suponen la resección de los órganos

adyacentes del tumor que no estén afectados, con el mayor interés de realizar una resección

completa con márgenes negativos R0, sin enfermedad residual y evitar la manipulación del tumor

que podría ocasionar implantes, porque sabemos que la mejor oportunidad para lograr un control

local duradero es la resección R0 que con tumorectomías simples o resecciones ampliadas, es

decir cuando se resecan órganos adyacentes invadidos, es difícil de obtener.

Sin embargo, aunque las resecciones compartamentales parecen conferir mejoría en el

control local e inclusive en pacientes con tumores de grado bajo e intermedio un posible beneficio

en sobrevida, estas resecciones de órganos aparentemente sanos, no han logrado convencer a todos

Page 31: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

31    

los grupos que tratan sarcomas de retroperitoneo y queda claro que esta información tendrá que

validarse. Inclusive de acuerdo a algunos autores como Chandrajit P. Raut60, queda pendiente la

estandarización del manejo patológico de las piezas quirúrgicos, la definición apropiada de los

márgenes y de la calidad de las resecciones.

A diferencia de los tumores de ovario y otros tumores abdominales, los sarcomas de

retroperitoneo son poco sensibles a tratamiento con quimioterapia y radioterapia, lo que convierte

el tratamiento de inducción con quimioterapia o radioterapia, más una medida desesperada en

nuestro intento de ofrecerle un tratamiento al paciente, que una medida objetiva con buenas

probabilidades de éxito, por esa razón parece prudente en la mayoria de los casos ofrecer el

beneficio de una exploración quirúrgica y resección de ser factible, debido a que además sabemos

que los estudios de imagen no son infalibles, y un tumor que tomográficamente parece resecable

en la cirugía podría no serlo y viceversa.

Sin embargo, parece sensato también en un paciente que muestre múltiples datos que nos

hagan sospechar de pobres posibilidades de resección exitosa, intentar algún tratamiento de

inducción o mejor soporte médico, que aunque no hay nada escrito en este sentido, es lo que en la

practica diaria se realiza.

Los esfuerzos en tratar de entender la biología de estos tumores y el desarrollo de nuevas

modalidades ó técnicas de tratamiento, son los que podrían aportar algún beneficio en el

pronóstico de estos tumores que hasta el día de hoy no hemos logrado manejar de forma

satisfactoria.

La gran coincidencia en las guía y los autores61,62 además del eminente manejo quirúrgico

que requieren estos tumores, es la recomendación del manejo multidisciplinario y en centros de

alto volumen de este grupo de neoplasias.

Page 32: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

32    

CONCLUSIONES

A pesar de que en el presente estudio muchos factores mostraron tendencia hacia la

probabilidad de irresecabilidad como la presencia de tumores múltiples, el mayor volumen

tumoral, el único factor que fue significativo estadísticamente fue la presencia de afección

duodenal por tomografía, lo que deberá alertar al cirujano tratante en el sentido de una planeación

quirúrgica mas compleja e inclusive plantear manejo de inducción, o en algunos casos con pobre

estado funcional y pocas posibilidades de resección exitosa con morbilidad aceptable, ofrecerles

mejor soporte médico.

De confirmarse y repetirse esta observación en nuevas series, podría considerarse la

afección duodenal como un marcador de irresecabilidad, como lo son la afección de la raiz del

mesenterio, de los grandes vasos abdominales y la presencia de sarcomatosis peritoneal.

La naturaleza retrospectiva del estudio y la falta de estandarización en la terminología y

procedimientos es una limitante que nos deberá sugerir cautela en la interpretación de los

resultados obtenidos. Sin embargo debido a la baja frecuencia de este tipo de tumores, la gran

mayoría de los estudios que se han publicado han tenido este diseño lo que limita la calidad de las

conclusiones y más aún de las recomendaciones.

Page 33: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

33    

BIBLIOGRAFIA

                                                                                                                         1 Keith Moore. The developing human. Clinically oriented embriology. Saunders 8th ed. 2008

2 CHARLOTTE EIELSON ARIYAN et al. History of regional chemotherapy for cancer of the extremities. Int. J. Hyperthermia, May 2008; 24(3): 185–192

3 Ognjanovic et al. Sarcomas in TP53 Germline Mutation Carriers A Review of the IARC TP53 Database. Cancer Month 00, 2010.

4 Rizo et al. Cancerología 2 (2007): 203-287

5 Siegel et al. Cancer Statistics, 2011. CA CANCER J CLIN 2011;61:212–236

6 Lahat et al. Sarcoma epidemiology and etiology: potential environmental and genetic factors. Surg Clin North Am. 2008 Jun;88(3):451-81.

7 Virtanen A et al. Incidence of bone and soft tissue sarcoma after radiotherapy: a cohort study of 295,712 Finnish cancer patients. Int J Cancer 2006;118(4):1017

8 Skubitz KM et al. Sarcoma. Mayo Clin Proc 2007; 82:1409.

9 Antonescu CR. The role of genetic testing in soft tissue sarcoma. Histopathology 2006;48:13-21

10 World Health Organization. Classification of Tumours. Pathology and Genetics. Tumours of Soft Tissue and Bone. Lyon: IARC Press; 2002.

11 Gronchi et al. Extremity soft tissue sarcomas in a series of patients treated at a single institution. Annals of Surgery Volume 251, Number 3, March 2010

12 Yuman Fong et al. Lymph node metastasis from soft tissue sarcomas in adults. Ann Surg. 1993 Jan;217(1):72-7

13 Management of Extremity Soft Tissue. Sarcomas. Surg Clin N Am 2008 539-557

14 C. J. D. Johnson et al. “Clinical features of soft tissue sarcomas,” Annals of the Royal College of Surgeons of England, vol. 83, no. 3, pp. 203–205, 2001.

15 NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology (NCCN Guidelines™) Soft Tissue Sarcoma Version 1.2011

16 Fadul et al. Advanced Modalities for the Imaging of Sarcoma. Surg Clin N Am 88 (2008) 521–537

17 The MD Anderson Surgical Oncology Handbook, 4th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2006:121–144.

18 Potter et al. Local recurrences of disease after unplanned excisions of high grade soft tissue sarcomas. Clin Orthop Relat Res (2008) 466:3093–3100

19 AJCC Cancer Staging handbook, 2010. Springer.

20 Kotilingam et al. “Staging soft tissue sarcoma: evolution and change,” CA: A Cancer Journal for Clinicians, vol. 56, no. 5, pp. 282–291, 2006.

21 John M. Kane III et al. Radical Operations for Soft Tissue. Sarcomas. Surg Oncol Clin N Am 14 (2005) 633–648

22 Oren Cahlon et al. Long term outcomes in extremity soft tissue sarcoma after a pathologically negative re-resection and without radiotherapy. Cancer 2008;112:2774–9

23 WILLIAM F. ENNEKING MD. The effect of the anatomic setting on the results of surgical procedures for soft parts sarcoma of the thigh. Cancer 47:1005- 1022. 1981

24 Eduardo N. Novais et al. Do surgical margins and local recurrence influence survival in soft tissue sarcomas? Clin Orthop Relat Res (2010) 468:3003–3011

25 Zagars et al. Surgical Margins and Reresection in the Management of Patients with Soft Tissue Sarcoma Using Conservative Surgery and Radiation Therapy. CANCER May 15, 2003 / Volume 97 / Number 10. 26 Jan P. Deroose, Alexander M.M. Eggermont. Long term results of tumor necrosis factor and melphalan based limb perfusion in locally advance soft tissue sarcomas. J Clin Oncol 29:4036-4044.2011

27 Jonathan J. Lewis et al. Retroperitoneal soft tissue sarcoma. Analysis of 500 patients treated and follow at a single institution. ANNALS OF SURGERY 1998: Vol. 228, No. 3, 355-365

28 A. Gronchi et al. Frontline extended surgery is associated with improved survival in retroperitoneal low to intermediate grade soft tissue sarcoma. Ann Oncol. 2012 Apr;23(4):1067-73

29 Schwarzbach et al. Clinical results of surgery for retroperitoneal sarcoma with major blood vessel involvement. J Vasc Surg 2006;44:46-55.)

Page 34: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

34    

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             30 William F. Sindelar, Steven A. Rosenberg. Intraoperative radiotherapy in retroperitoneal sarcomas. Final Results of a Prospective, Randomized Clinical Trial. Arch Surg. 1993;128:402-410)

31 Carlo Riccardo Rossi, Marcello Deraco et al. Hyperthermic, intraperitoneal, Intraoperative, chemotherapy after reductive surgery for the treatment of abdominal sarcomatosis. CANCER May 1, 2004 / Volume 100 / Number 9. 1943-1950.

32 Grimer et al. Guidelines for the Management of Soft Tissue Sarcomas. Sarcoma. Volume 2010, Article ID 506182, 15 pages

33 Brennan MF et al. The role of multimodality therapy in soft tissue sarcomas. Ann Surg 1991, 214:328–336.

34 Porter GA et al. Retroperitoneal sarcoma: A population-based analysis of epidemiology, surgery, and radio- therapy. Proc Am Soc Clin Oncol, 2005:Abstract 9025.

35 Sanders TG et al. Radiographic imaging of muscu- loskeletal neoplasia. Cancer Control 2001;8:221–231.

36 Lewis JJ et al. Retroperitoneal soft- tissue sarcoma: Analysis of 500 patients treated and followed at a single institution. Ann Surg

1998;228:355–365.

37 Lev-Chelouche D et al. Retroperitoneal sarcoma. Treatment of 51 patients. Harefuah. 1999 Apr 15;136(8):589-93, 660.

38 Kilkenny JW et al. Retroperitoneal sarcoma: The University of Florida experience. J Am Coll Surg 1996;182:329 – 339.

39 Jaques DP et al. Managementofprimaryand recurrent soft-tissue sarcoma of the retroperitoneum. Ann Surg 1990;212:51 – 59.

40 Catton CN et al. Outcome and prognosis in retroperitoneal soft tissue sarcoma. Int J Radiat Oncol Biol Phys 1994, 29:1005–1010.

41 Raut CP et al. Retroperitoneal sarcomas: Combined-modality treatment approaches. J Surg Oncol. 2006 Jul 1;94(1):81-7.

42 Shibata D et al. Is there a role for incomplete resection in the management of retroperitoneal liposarcomas? J Am Coll Surg 2001;193:373–379.

43 Falk Roeder et al. A Clinical phase I/II trial to investigate preoperative dose-escalated intensity-modulated radiation therapy (IMRT) and

intraoperative radiation therapy (IORT) in patients with retroperitoneal soft tissue sarcoma. BMC Cancer 2012, 12:287.

44 Tzeng CG et al. Preoperative radiation therapy with selective dose escalation to the margin at risk for retroperitoneal sarcoma. Cancer. 2006 Jul

15;107(2):371-9.

45 Krempien R et al. Intraoperative electron-beam therapy for primary and recurrent retroperitoneal soft-tissue sarcoma. Int J Radiat Biol Oncol

Phys 2006, 65:773–779.

46 KENNETH S. HU et al. Adjuvant radiation therapy of retroperitoneal sarcoma: the role of intraoperative radiotherapy (IORT)

. Sarcoma (2000) 4, 11-16.  

47 Karakousis et al. Refinements of Surgical Technique in Soft Tissue Sarcomas. J Surg Oncol. 2010 Jun 15;101(8):730-8.

48 Lien Van De Voorde. Radiotherapy and Surgery—An Indispensable Duo in the Treatment of Retroperitoneal Sarcoma. Cancer October 1, 2011;4355-4364.

49 Erzen D et al. Retroperitoneal sarcoma: 25 years of experience with aggressive surgical treatment at the Institute of Oncology, Ljubljana. J Surg

Oncol. 2005 Jul 1;91(1):1-9.

50 Milone M et al. Management of high-grade retroperitoneal liposarcomas: personal experience. Updates Surg. 2011 Jun;63(2):119-24.

51 Lehnert T et al. Primary and locally recurrent retroperitoneal soft-tissue sarcoma: local control and survival. Eur J Surg Oncol. 2009

Sep;35(9):986-93.

52 Gronchi et al. Frontline extended surgery is associated with improved survival in retroperitoneal low- to intermediate-grade soft tissue

sarcomas. Annals of Oncology. 2011. Julio 16.

53 Bonvalot et al. Primary Retroperitoneal Sarcomas: A Multivariate Analysis of Surgical Factors Associated With Local Control. 2009: J Clin

Oncol 27:31-37.

54 Pisters et al. Resection of some -- but not all -- clinically uninvolved adjacent viscera as part of surgery for retroperitoneal soft tissue sarcomas.

J Clin Oncol. 2009 Jan 1;27(1):6-8.

55 Gronchi y Bonvalot. Resection of uninvolved adjacent organs can be part of surgery for retroperitoneal soft tissue sarcoma. J Clin Oncol. 2009

Page 35: PREDICTORES DE RESECABILIDAD EN SARCOMAS DE …...recurrencias locales de un 21% y un incremento en la sobrevida a 5 años de 18% en los tumores de grado bajo e intermedio28. Existe

35    

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Apr 20;27(12):2106-7.

56 Sampath et al. Radiotherapy and Extent of Surgical Resection in Retroperitoneal Soft-Tissue Sarcoma: Multi-Institutional Analysis of 261

patients. Journal of Surgical Oncology 2010;101:345–350.

57 Zhou et al. Surgery and Radiotherapy for Retroperitoneal and Abdominal Sarcoma. ARCH SURG/VOL 145 (NO. 5), MAY 2010.  

58 Hari Nathan et al. Predictors of Survival After Resection of Retroperitoneal Sarcoma: ���A Population-Based Analysis and Critical Appraisal of the AJCC Staging System. Ann Surg. 2009 December ; 250(6): 970–976.

59 Anaya, Pollock et al. The Role of Surgical Margin Status in Retroperitoneal Sarcoma. Journal of Surgical Oncology 2008;98:607–610.

60 Chandrajit P. Raut et al. Are Radical Compartmental Resections for Retroperitoneal Sarcomas Justified?. Ann Surg Oncol (2010) 17:1481–1484.

61 John E. Mullinax et al. Current Diagnosis and Management of Retroperitoneal Sarcoma. Cancer control. July 2011, Vol. 18, No. 3.

62 Edmund Bartlett et al. Current Treatment for the local control of Retroperitoneal Sarcoma. J Am Coll Surg. Vol. 213, No. 3, September 2011.