predimensionamiento estructural

18
PREDIMENSIONAMIENTO ESTRUCTURAL ARQ. ELLIAN RUBINA Predimensionamiento de Losas Luces de aprox. 2 mts.: Luz menor 0.00 mts. Luces de aprox. 3 mts.: Luz intermedia 0.00 mts. Luces de aprox. 4,50 mts.: Luz mayor 0.00 mts. Nervadas Luces de aprox. 3 mts.: Luz menor 0.00 mts. Luces de aprox. 5,50 mts.: Luz intermedia Este formulario se hizo con la finalidad de acortar los pasos y cálculos que se requieren para realizar el predimensionamiento con el añadido de tener un reporte final con las cifras netas y necesarias. El criterio o dato mas relevante para considerar en el predimensionamiento será el que llamemos LUZ, la cual entendemos por la distancia que se planee tener entre los distintos puntos de apoyo de la estructura. datos: El El valor de la LUZ en la casilla de color El RESULTADO aparecera el la casilla de color. La funcion principal de la losa o placa, consiste en repartir horizontalmente los esfuerzos producidos por las cargas del edificio, conduciendolos hacia los puntos de apoyo en los cuales descansa la misma losa, estos puntos pueden ser vigas columnas o pantallas segun fuera el caso. Para esta guia se exponen los tres tipos de losas más utilizados, dejando la libre elección del usuario. Macizas: Generalmente se recomienda su uso con un rango de luces (distancias entre puntos de apoyo) entre 2 y 4,50 mts. Por esto, consideraremos la distancia de 4,50 mts. como Luz Mayor, mientras la de 2 mts. debemos considerarla como Luz menor de losa maciza. Para este caso, 3 mts. constituye una Luz intermedia Generalmente se recomienda su uso con un rango de luces (distancias entre puntos de apoyo) entre 3 y 9 mts. Por esto, consideraremos la distancia de 9 mts. como Luz Mayor, mientras la de 3 mts. debemos considerarla como Luz menor de losa maciza. Para este caso, 5,50 mts. constituye una Luz intermedia

Upload: gean-marco-juarez

Post on 10-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plantilla predimensionamiento de estructurasING CIVIL

TRANSCRIPT

Teoria y BorradorPREDIMENSIONAMIENTO ESTRUCTURALARQ. ELLIAN RUBINAEste formulario se hizo con la finalidad de acortar los pasos y clculos que se requieren para realizar el predimensionamiento con el aadido de tener un reporte final con las cifras netas y necesarias.El criterio o dato mas relevante para considerar en el predimensionamiento ser el que llamemos LUZ, la cual entendemos por la distancia que se planee tener entre los distintos puntos de apoyo de la estructura.Para utilizar esta hoja, basta ingresar los siguientes datos: El RESULTADO aparecera el la casilla de color.El valor de la LUZ en la casilla de colorEl RESULTADO aparecera el la casilla de color.Notas:Predimensionamiento de Losas* Siempre se procede a predimensionar toda la estructura en orden inverso a su ejecucion constructiva, primero losas, luego vigas , columnas de arriba hacia abajo y por ultimo, bases y zapatasLa funcion principal de la losa o placa, consiste en repartir horizontalmente los esfuerzos producidos por las cargas del edificio, conduciendolos hacia los puntos de apoyo en los cuales descansa la misma losa, estos puntos pueden ser vigas columnas o pantallas segun fuera el caso. Para esta guia se exponen los tres tipos de losas ms utilizados, dejando la libre eleccin del usuario.* Todas las cifras debern ser redondeadas por encima dentro de rangos de cada 5 cms.Macizas:Generalmente se recomienda su uso con un rango de luces (distancias entre puntos de apoyo) entre 2 y 4,50 mts. Por esto, consideraremos la distancia de 4,50 mts. como Luz Mayor, mientras la de 2 mts. debemos considerarla como Luz menor de losa maciza. Para este caso, 3 mts. constituye una Luz intermediaLuces de aprox. 2 mts.:Luz menor0.00mts.Luces de aprox. 3 mts.:Luz intermedia0.00mts.Luces de aprox. 4,50 mts.:Luz mayor0.00mts.NervadasGeneralmente se recomienda su uso con un rango de luces (distancias entre puntos de apoyo) entre 3 y 9 mts. Por esto, consideraremos la distancia de 9 mts. como Luz Mayor, mientras la de 3 mts. debemos considerarla como Luz menor de losa maciza. Para este caso, 5,50 mts. constituye una Luz intermediaLuces de aprox. 3 mts.:Luz menor0.00mts.Luces de aprox. 5,50 mts.:Luz intermedia0.00mts.Luces de aprox. 9 mts.:Luz mayor0.00mts.CasetonesGeneralmente se recomienda su uso con un rango de luces (distancias entre puntos de apoyo) entre 8 y 12 mts. Por esto, consideraremos la distancia de 12 mts. como Luz Mayor, mientras la de 8 mts. debemos considerarla como Luz menor de losa maciza. Para este caso, 10 mts.constituye una Luz intermediaLuces de aprox. 3 mts.:Luz menor0.00mts.Luces de aprox. 5,50 mts.:Luz intermedia0.00mts.Luces de aprox. 9 mts.:Luz mayor0.00mts.Conchas, Paraboloides, Cscaras o Placas OnduladasExiste un sin nmero de formas estructurales de superficie continua, estas pueden se conchas, paraboloides, cscaras o placas onduladas o abovedadas, que se deben a gran intuicin lgica estructural por parte del arquitecto o diseador. Su propio diseo estructural determinara la especificidad de sus secciones y dimensiones, por lo que no siempre ser necesario el que tal elemento estructural como un paraboloide hiperblico por ejemplo, mantenga un solo espesor a lo largo de todo el desarrollo de su forma escultrica.Espesor aproximado0.00mts.Predimensionamiento de VigasEs frecuente, adems de obligatorio por razones ssmicas, encontrarnos en una estructura aporticada de concreto armado, vigas armadas en los dos sentidos del prtico, sin embargo para los efectos prcticos, podemos hablar de vigas principales: son aquellas que irn regularmente en la direccin mas larga del prtico, sobre la que descargan perpendicularmente los nervios de la losa. Y las vigas ssmicas o secundarias: Aquellas que van en direccin perpendicular a las principales.As, procedemos a determinar la altura de la viga que llamamos H, tomando en cuenta que dicha altura incluye el espesor de la losa que reposa sobre dicha viga. Se recomienda que la seccin del a viga sea de forma rectangular apoyada sobre el canto para lograr la mas optima rigidez del elemento.Vigas Principales:Vigas Centrales:0.00mts.Base0.00mts.Vigas Externas:0.00mts.Base0.00mts.Vigas Ssmicas:Vigas Centrales:0.00mts.Base0.00mts.Vigas Externas:0.00mts.Base0.00mts.Vigas Planas:La viga plana es aquella que no sobresale del espesor de la losa, sin embargo su uso es limitado y muy poco recomendable por razones ssmicas, el Ancho o Base de una Viga plana, no ser mayor de tres veces el ancho de la columna donde se apoye y solo se podr colocar una viga plana intercalada entre dos prticos de vigas normales.Vigas en Volados:No es recomendable que estos volados superen un tercio de la luz0.00mts.Cartelas y Mensula:Es recomendable que se mantenga dentro de 1/5 de la luz0.00mts.Juntas de Dilatacin:La practica usual para estimar el espesor de la junta de dilatacin es de 1 cms.. Por cada piso, acumulable como medida nica para todo el edificio. Por ejemplo la junta de dilatacin de un edificio de 8 pisos, tendr 8 CMS a lo largo de todo el edificio en todos y cada uno de los pisos.Cerchas Metlicas:Especie de vigas aligeradas cuya base la determina su diseo y materiales.0.00mts.Tridilosas:Especie de vigas aligeradas cuya base la determina su diseo y materiales.0.00mts.* El A.C. No sera menor de 900 cm2, por consiguiente la cara minima de una columna no ser menor de 30 cms.Predimensionamiento de Columnas:Para dimensionar las columnas de concreto armado en toda edificacin se procede a determinar el rea en cms2 (AC), necesaria para cada tipo de columna, de piso a piso, calculando siempre de arriba hacia abajo, y segn tres prototipos de columna.* Es recomendable hacer cambios de dimensiones cada 3 4 pisos.Columnas Centrales* Es muy importante considerar la disposicion y formas de cada una de las columnas, como parte del diseo funcional, espacial y de estabilidad estructural de la forma edilicia, como totalidad arquitectonica.Columnas PerimetralesColumnas EsquinerasSe debe tomar en cuenta otro valor importante, el rea Tributaria (AN), la cual consiste en el rea que soporta dicha columna. Se determina con las medias distancias de las luces a sus lados.Se asumen 800 Kg/ m2 como promedio estimado de Carga Muerta.Los valores de Carga Viva y Rc28 se pueden ubicar en la siguiente hoja.Los nmeros de pisos se suman de arriba hacia abajo.Carga Muerta800.00Kg/ m2Carga VivaKg/ m2rea Tributaria:m2N de PisosRc 28Kg/ m2rea de Columna:0.00cm2Columna Cuadrada:0.00mts. cada ladoColumna Redonda:0.00Predimensionamiento de Fundaciones:Se asume la Base o Zapata cuadrada para la fundacin aisladaSe asumen 800 Kg/ m2 como promedio estimado de Carga Muerta.Los valores de Carga Viva y RS se pueden ubicar en la siguiente hoja.Carga Muerta800.00Kg/ m2Carga VivaKg/ m2rea Tributaria:0.00m2N de Pisos0.00RSKg/ cm2rea de Base:0.00cm2Lado A0.00mtsLado B0.00mtsEspesor de la Base:0.00mtsLado A Pedestal:0.00mtsLado B Pedestal:0.00mts

Cargas Vivas, Rc28 y RSCARGAS VIVASResistencia Concreto 28 dasResistencia del SueloUso del edificioKg/ m2UsoKg/ cm2UsoKg/ cm2Vivienda175.00Revestimientos70.00Malo0.00a0.75Escuelas300.00Aceras180.00Regular1.00a2.00Garajes400.00Casas210.00Bueno2.00a4.00Oficinas300.00Edificios250.00Muy BuenoMasde4.00Hoteles300.00Fabricas300.00Teatros500.00Parque Central420.00Hospitales300.00Puente Lago Maracaibo620.00Tiendas500.00Bibliotecas / Libreras600.00Depsitos1,500.00Construcciones Deportivas500.00

ReportePREDIMENSIONAMIENTO ESTRUCTURALREPORTE FINAL DE CALCULODimensin de Losa:(espesor)Maciza:0.000.000.00mts.Nervada:0.000.000.00mts.Reticular:0.000.000.00mts.Placas Onduladas:Espesor:0.00mts.Vigas:PrincipalesCentrales:0.00mts.Base:0.00mts.Externas0.00mts.Base:0.00mts.Ssmicas:Centrales:0.00mts.Base:0.00mts.Externas0.00mts.Base:0.00mts.Viga en Volado:0.00mts.Cartela0.00mts.Cerchas:Altura:0.00mts.Tridilosas:Espesor:0.00mts.Columnas:rea de Columna:0.00cm2Columna Cuadrada:0.00mts. cada ladoColumna Redonda:0.00Zapata y Base:rea de Base:0.00cm2Lado A0.00mtsLado B0.00mtsEspesor de la Base:0.00mtsLado A Pedestal:0.00mtsLado B Pedestal:0.00mtsNota: se debe recordar que todas las cifras debern ser redondeadas por encima dentro de rangos de cada 5 cms.

MBD000890F7.psd

MBD0008F184.psd

MBD0007ACF7.psd