prefacio - ucl · 2018. 11. 7. · prefacio este libro es producto de una \empresa multinacional de...

3
Prefacio Este libro es producto de una “empresa multinacional de cooperaci´on” que abarca el continente americano desde Fairbanks, Alaska hasta San Carlos de Bariloche, Argentina. La idea seminal y la organizaci´ on inicial del proyecto fueron la responsabilidad de Iv´an Sidelnik (actualmente Instituto Balseiro, Bariloche); la escritura del texto estuvo en mis manos en Fairbanks, y la revisi´ on, correcci´ on y compaginaci´ on del texto final se realizaron en el Departamento de F´ ısica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires, por Dar´ ıo Rodrigues y Elizabeth Fons, con Daniel Cartelli que fue el encargado de preparar todas las figuras. La coordinaci´on general del proyecto estuvo a cargo de Alejandro Sztrajman de esta facultad. Las versiones semifinales de los cap´ ıtulos fueron revisadas minuciosamente por Esteban Calzetta, Pablo Dmitruk, Guillermo Frank, Diego Grosz, Edmundo Lavia, Mar´ ıa Emilia Ruiz y Alberto Vasquez. Finalmente Luis Baraldo y Omar Coso fueron de gran ayuda para llevar a cabo este proyecto a trav´ es de la editorial universitaria EUDEBA. En realidad, desde el punto de vista hist´orico, el origen de este proyecto data de medio siglo atr´ as, cuando el Centro de Estudiantes de la FCEN prepar´ o unos apuntes de mis clases de F´ ısica III (Electricidad y Magnetismo), dictadas a principios de los a˜ nos 60. Por d´ ecadas, copias de estos apuntes siguieron circulando (en estado cada vez m´ as dilapidado) entre el estudiantado del Departamento de ısica de la FCEN; su texto finalmente sirvi´ o de inspiraci´ on y base para nuestra empresa. Dada su antig¨ uedad, el texto necesitaba una puesta al d´ ıa, especialmente en el cap´ ıtulo de introducci´on a la electr´onica –tarea que ejecut´o con habilidad did´ actica el profesor Jorge Aliaga, de esta Facultad. A todos los arriba mencionados, mi m´ as profunda gratitud –sin su participa- ci´on con tanto entusiasmo, dedicaci´on y esmero, la producci´on de este texto no habr´ ıa sido posible. En cierta manera, este tomo, dedicado al estudio de las interacciones entre cuerpos el´ ectricamente cargados y aplicaciones pr´acticas en circuitos el´ ectricos, es una secuela l´ ogica a mi libro Mec´ anica Elemental. 1 El nivel matem´ atico es algo superior; en particular, incluye una dosis m´ as fuerte de c´ alculo vectorial y en sus ´ ultimos cap´ ıtulos requiere cierta destreza en el manejo de n´ umeros y funciones complejas. Pero el prop´osito fundamental no cambi´o: analizar el porqu´ e de los fen´ omenos bajo consideraci´ on y ense˜ nar a entender la f´ ısica interviniente –todo esto, evitando definiciones “por decreto”, la presentaci´on de ecuaciones como “recetas de cocina” y ejemplos que s´olo exigen destreza matem´atica–. Sin duda, el lector descubrir´ a algunos cambios de estilo dentro de un mismo cap´ ıtulo, y, en ciertas secciones, irritantes inconsistencias de s´ ımbolos y notaci´ on. Esperamos que lo primero sea perdonable; lo segundo es inevitable, porque tales inconsistencias 1 Mec´anicaElemental, Eudeba (2002). 1

Upload: others

Post on 19-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prefacio - UCL · 2018. 11. 7. · Prefacio Este libro es producto de una \empresa multinacional de cooperaci on" que abarca el continente americano desde Fairbanks, Alaska hasta

Prefacio

Este libro es producto de una “empresa multinacional de cooperacion” queabarca el continente americano desde Fairbanks, Alaska hasta San Carlos deBariloche, Argentina. La idea seminal y la organizacion inicial del proyecto fueronla responsabilidad de Ivan Sidelnik (actualmente Instituto Balseiro, Bariloche);la escritura del texto estuvo en mis manos en Fairbanks, y la revision, correcciony compaginacion del texto final se realizaron en el Departamento de Fısica de laFacultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de BuenosAires, por Darıo Rodrigues y Elizabeth Fons, con Daniel Cartelli que fue elencargado de preparar todas las figuras. La coordinacion general del proyectoestuvo a cargo de Alejandro Sztrajman de esta facultad. Las versiones semifinalesde los capıtulos fueron revisadas minuciosamente por Esteban Calzetta, PabloDmitruk, Guillermo Frank, Diego Grosz, Edmundo Lavia, Marıa Emilia Ruiz yAlberto Vasquez. Finalmente Luis Baraldo y Omar Coso fueron de gran ayudapara llevar a cabo este proyecto a traves de la editorial universitaria EUDEBA.

En realidad, desde el punto de vista historico, el origen de este proyectodata de medio siglo atras, cuando el Centro de Estudiantes de la FCEN preparounos apuntes de mis clases de Fısica III (Electricidad y Magnetismo), dictadas aprincipios de los anos 60. Por decadas, copias de estos apuntes siguieron circulando(en estado cada vez mas dilapidado) entre el estudiantado del Departamento deFısica de la FCEN; su texto finalmente sirvio de inspiracion y base para nuestraempresa. Dada su antiguedad, el texto necesitaba una puesta al dıa, especialmenteen el capıtulo de introduccion a la electronica –tarea que ejecuto con habilidaddidactica el profesor Jorge Aliaga, de esta Facultad.

A todos los arriba mencionados, mi mas profunda gratitud –sin su participa-cion con tanto entusiasmo, dedicacion y esmero, la produccion de este texto nohabrıa sido posible.

En cierta manera, este tomo, dedicado al estudio de las interacciones entrecuerpos electricamente cargados y aplicaciones practicas en circuitos electricos,es una secuela logica a mi libro Mecanica Elemental.1 El nivel matematico es algosuperior; en particular, incluye una dosis mas fuerte de calculo vectorial y en susultimos capıtulos requiere cierta destreza en el manejo de numeros y funcionescomplejas. Pero el proposito fundamental no cambio: analizar el porque de losfenomenos bajo consideracion y ensenar a entender la fısica interviniente –todoesto, evitando definiciones “por decreto”, la presentacion de ecuaciones como“recetas de cocina” y ejemplos que solo exigen destreza matematica–. Sin duda,el lector descubrira algunos cambios de estilo dentro de un mismo capıtulo, y, enciertas secciones, irritantes inconsistencias de sımbolos y notacion. Esperamos quelo primero sea perdonable; lo segundo es inevitable, porque tales inconsistencias

1Mecanica Elemental, Eudeba (2002).

1

Page 2: Prefacio - UCL · 2018. 11. 7. · Prefacio Este libro es producto de una \empresa multinacional de cooperaci on" que abarca el continente americano desde Fairbanks, Alaska hasta

aparecen en muchos libros sobre esta disciplina, por razones historicas.En la fısica basica, el electromagnetismo tiene cierta posicion de privilegio.

Dejando de lado el dominio subatomico, las interacciones electromagneticas ri-gen la dinamica del entorno humano inmediato –tanto fısico, como quımico,como biologico–. Y comparten con las interacciones gravitatorias el control de laevolucion macroscopica del Universo entero. Por lo tanto, el primer curso de Elec-tromagnetismo brinda al estudiante una vision cuantitativa sin par de procesosfundamentales que dominan nuestra existencia.

Este libro consta de cinco capıtulos, de los cuales el primero (electrostatica,que trata interacciones entre cargas electricas en reposo) y el tercero (magnetis-mo, que trata interacciones entre cargas en movimiento) constituyen los pilaresfundamentales de la materia. Ademas de presentar las leyes pertinentes y susaplicaciones elementales, tienen por meta fortalecer la comprension del conceptode campo en fısica, terminando en la formulacion de las ecuaciones de Maxwell(pero sin ir mas alla). El segundo capıtulo trata sobre corriente electrica y circui-tos de corrientes estacionarias; el cuarto sobre trata corriente alterna, brindandoal estudiante una oportunidad de familiarizarse con el uso efectivo de numerosy funciones complejas como herramienta fundamental en la fısica. El capıtuloquinto (componentes no-lineales, diodos y transistores) puede considerarse una in-troduccion a la electronica. La alternacion entre temas basicos y temas aplicadosen este tomo no solo es apropiada desde el punto de vista pedagogico, sino quepermite organizar los trabajos practicos correspondientes en forma logısticamentemas factible.

En cuanto a clases practicas y de problemas, que siempre deben ser acopladasıntimamente a un curso teorico sobre electromagnetismo elemental, deseo citar acontinuacion algunas ideas formuladas en el Prefacio de la primera edicion (1963)de Mecanica Elemental, y que, segun mi experiencia durante muchas decadas,son validas hoy mas que nunca. Dijimos entonces:

“El proposito fundamental de un trabajo practico debe ser la verificacionexperimental, por parte del alumno, de alguna relacion causal entre magnitudesfısicas. El trabajo debe contener en pequeno todos los elementos de un trabajode investigacion real: planteo del problema, seleccion de metodos adecuados,realizacion de mediciones, analisis e interpretacion de datos, presentacion delas conclusiones y (insistimos hoy dıa) confeccion de un resumen apto para elpublico general. Asimismo, el trabajo practico debe: a) ensenar a medir bien ya trabajar ordenadamente; b) ensenar a interpretar el significado estadıstico delas mediciones; c) ensenar los ‘trucos’ experimentales tıpicos para las medicionesmas frecuentes en la practica; d) dar oportunidad al estudiante para desarrollarsu inventiva y fantasıa.

El proposito fundamental de un problema debe ser convencer al alumno dela utilidad de un concepto dado, o de una relacion fısica dada, para predecir el

2

Page 3: Prefacio - UCL · 2018. 11. 7. · Prefacio Este libro es producto de una \empresa multinacional de cooperaci on" que abarca el continente americano desde Fairbanks, Alaska hasta

comportamiento de un sistema fısico (o de ‘retrodecir’ su pasado). Asimismodebe: a) ensenar a discutir desde el punto de vista fısico una relacion matemati-ca entre magnitudes; b) ensenar a aproximar matematicamente, en la medidaque las condiciones fısicas del problema lo permitan; c) ensenar a predecir elcomportamiento de un sistema cualitativamente, basandose en razonamientosfısicos, sin uso de calculos numericos detallados; d) dar un panorama actual de laaplicabilidad de los conceptos fısicos en diversos dominios de la fısica, la tecnicay demas disciplinas cientıficas.”

Para finalizar, tal como en oportunidades pasadas cuando escribı un libro,quiero agradecer de todo corazon a mi esposa Beatriz, que tambien se graduocomo fısica en la FCEN, por su infinita paciencia durante los muchos meses quededique a la preparacion de este texto.

Noviembre de 2014

Juan G. RoedererProfessor of Physics Emeritus

University of Alaska Fairbankswww.gi.alaska.edu/~Roederer

Foto: Nicolas Canepa.

El autor con sus colaboradores en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales dela Universidad de Buenos Aires. De izquierda a derecha: Darıo Rodrigues, IvanSidelnik, Jorge Aliaga, Juan G. Roederer, Alejandro Sztrajman, Elizabeth Fonsy Daniel Cartelli.

3