preg t5 proteinas

2
BIOLOGÍA Bto NIVEL MOLECULAR IES LEON FELIPE PREGUNTAS SELECTIVIDAD TEMA 5 PROTEINAS 1) Estructura general y clasificación de los aminoácidos proteicos. Citar algún ejemplo de cada grupo.(Jun 92) 2) Aminoácidos: a) Escribir la fórmula general de un aminoácido indicando qué es común para todos ellos y lo que los diferencia.  b) ¿Cóm o se unen dos amin oácid os a l re acci onar ? Ilu stra rlo con u n eje mplo .(S ep 95 ) 3) Aminoácidos: a) Estructura general de un aminoácido. Concepto de aminoácido esencial  b) Expl icar la f orm ación de un enla ce pe ptídi co. ¿Cuá ntos enla ces de e ste t ipo p rese nta u n tripeptido?(Sep00) 4) Aminoácidos: a) Propiedades.  b) Cita r tr es e jemp los. 5) ¿Qué m odelos de estructuras se encontrarían en una proteína globular de una sola cadena , rica en cisteína? Razona r la respuesta. (J un 91). 6) Estructura primaria de una proteína. 7) Estructura terciaria de las proteínas: a) Tipos de enlace que la estabilizan  b) Imp orta ncia bioló gica de d icha estr uctu ra(S ep 0 1) 8) Cromoproteínas: Característica s, tipos y Funciones biológica s. (Jun90,Sep 93) 9) Definir los siguientes términos: a) Hidrofílico. b) Hidrofóbico. c) Anfipático. d) Anfótero. (Jun 96) 10) Define los siguientes t érminos: Apoenzim a, holoenzim a,codón, nucleótido. 11) Diferenciar los siguientes tipos de enlace y formular un ejemplo de cada uno de ellos: a) Ester  b) Pept ídic o c) O-Glucosídic o (Jun 93) 12) Concepto de Vitamina. Clasificación y acción biológica. Ejemplos 13) Las vitaminas hidrosolubles. Su papel como coenzimas.(Sep 91 y Jun 93) 14) Vitaminas: a) Citar tres vitaminas que formen parte de coenzimas.  b) Indi car en c ada caso de qu e coe nzim a fo rman pa rte. c) ¿Cual es la función enzimática de cada una de las vitaminas enumeradas en el apartado a) . (Jun 94, sep 96) 15) Velocidad de una reacción enzimática. Razonar com o influye: a) La concentraci ón del enzima,  b) La concentración del sust rato , c) La temperatura, d) El ph 16) Mecanismo de la acción enzimática. (Sep 91)(Sep 92) 17) Enzimas: a) Si el pH optimo de una enzima es igual a 7’3,¿qué ocurrirá con la actividad enzimática d pH 3’0 y a  pH 9 ’5?  b) Si la te mpe ratu ra o ptim a de una e nzim a es de 36ºC, ¿Qué ocurrirá a 80ºC? Razonar las respuestas 18) Enzimas: a) Definir apoenzima y coenzima  b) Fact ores que regu lan la ac tivid ad e nzim átic a.(S ep 9 9) 19) Desnaturaliza ción de las proteínas. Contestar razonando, las siguientes cuestiones: a) Concepto  b) Fact ores que d esnatura liza n la s pr oteínas c) Que tipos de enlaces se rompen durante el proceso? d) Puede ser reversible? 20) Coenzimas: a) Concepto.  b) Citar dos ejemplos e indicar la función biológica de cada uno de ellos.(Jun 99, Jun 02) Biomoléculas: Proteinas PREG T4 Proteinas.doc  

Upload: pilar-rodriguez

Post on 17-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • BIOLOGA 2 Bto NIVEL MOLECULAR IES LEON FELIPE

    PREGUNTAS SELECTIVIDAD TEMA 5 PROTEINAS 1) Estructura general y clasificacin de los aminocidos proteicos. Citar algn ejemplo de cada grupo.(Jun

    92) 2) Aminocidos:

    a) Escribir la frmula general de un aminocido indicando qu es comn para todos ellos y lo que los diferencia.

    b) Cmo se unen dos aminocidos al reaccionar? Ilustrarlo con un ejemplo.(Sep 95) 3) Aminocidos:

    a) Estructura general de un aminocido. Concepto de aminocido esencial b) Explicar la formacin de un enlace peptdico. Cuntos enlaces de este tipo presenta un

    tripeptido?(Sep00) 4) Aminocidos:

    a) Propiedades. b) Citar tres ejemplos.

    5) Qu modelos de estructuras se encontraran en una protena globular de una sola cadena , rica en cistena? Razonar la respuesta. (Jun 91).

    6) Estructura primaria de una protena. 7) Estructura terciaria de las protenas:

    a) Tipos de enlace que la estabilizan b) Importancia biolgica de dicha estructura(Sep 01)

    8) Cromoprotenas: Caractersticas, tipos y Funciones biolgicas. (Jun90,Sep 93) 9) Definir los siguientes trminos: a) Hidroflico. b) Hidrofbico. c) Anfiptico. d) Anftero. (Jun 96) 10) Define los siguientes trminos: Apoenzima, holoenzima,codn, nucletido. 11) Diferenciar los siguientes tipos de enlace y formular un ejemplo de cada uno de ellos:

    a) Ester b) Peptdico c) O-Glucosdico (Jun 93)

    12) Concepto de Vitamina. Clasificacin y accin biolgica. Ejemplos 13) Las vitaminas hidrosolubles. Su papel como coenzimas.(Sep 91 y Jun 93) 14) Vitaminas:

    a) Citar tres vitaminas que formen parte de coenzimas. b) Indicar en cada caso de que coenzima forman parte. c) Cual es la funcin enzimtica de cada una de las vitaminas enumeradas en el apartado a) . (Jun 94,

    sep 96) 15) Velocidad de una reaccin enzimtica. Razonar como influye:

    a) La concentracin del enzima, b) La concentracin del sustrato, c) La temperatura, d) El ph

    16) Mecanismo de la accin enzimtica. (Sep 91)(Sep 92) 17) Enzimas:

    a) Si el pH optimo de una enzima es igual a 73,qu ocurrir con la actividad enzimtica d pH 30 y a pH 95?

    b) Si la temperatura optima de una enzima es de 36C, Qu ocurrir a 80C? Razonar las respuestas

    18) Enzimas: a) Definir apoenzima y coenzima b) Factores que regulan la actividad enzimtica.(Sep 99)

    19) Desnaturalizacin de las protenas. Contestar razonando, las siguientes cuestiones: a) Concepto b) Factores que desnaturalizan las protenas c) Que tipos de enlaces se rompen durante el proceso? d) Puede ser reversible?

    20) Coenzimas: a) Concepto. b) Citar dos ejemplos e indicar la funcin biolgica de cada uno de ellos.(Jun 99, Jun 02)

    Biomolculas: Proteinas PREG T4 Proteinas.doc

  • BIOLOGA 2 Bto NIVEL MOLECULAR IES LEON FELIPE

    Biomolculas: Proteinas PREG T4 Proteinas.doc

    21) Protenas

    a) Qu diferencia existe entre desnaturalizacin y cambio conformacional de una protena? Utiliza algn ejemplo

    b) Funciones biolgicas de la protenas 22) En relacin con las protenas

    a) Explique su estructura primaria y secundaria (1 punto) b) Explique en que consiste la desnaturalizacin y la renaturalizacin proteica (0,5 puntos) c) Cite dos factores que pueden causar la desnaturalizacin (0,5 puntos) (Sep 03)

    23) Heteroproteinas: a) Clasificacin b) Funciones biolgicas de la hemoglobina y de la casena (Jun 00)

    25) Enlace peptdico a) Realiza la unin de tres aminocidos b) Este enlace tiene capacidad de rotacin? Esto que implica? c) Son estos enlaces los responsables de la estructura secundaria de la protena? Razona tu

    respuesta 26) Protenas

    a) La compleja estructura de las protenas se forma por sucesivos plegamientos de la cadena de aminocidos. Explica a que se deben y en que consisten los llamados plegamientos al azar, en lmina plegada y en alfa hlice.

    b) Al calor, la clara de huevo lquida se vuelve slida siendo el proceso irreversible. Razona porqu 27) Con referencia a las protenas:

    a) Defina estructura terciaria y cuaternaria de una protena (0,5 puntos) b) Explique el significado del trmino desnaturalizacin aplicado a las proteicas (0,5 puntos) c) Diga cuatro funciones de las protenas indicando un ejemplo en cada caso (1 punto) (Jun 05)

    PREGUNTAS SELECTIVIDAD TEMA 5 PROTEINAS