pregon semana santa malaga 2016

Upload: jjgp94

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    1/76

    PREGÓNSEMANA SANTA

    Málaga

    2016

    ANTONIOGUADAMURODOMÍNGUEZ

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    2/76

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    3/76

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    4/76

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    5/76

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    6/76

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    7/76

    PREGÓNSEMANA SANTA

    Málaga

    2016

    Teatro municipal

    miguel de cervantes12 DE MARZO DE 2016

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    8/76

    © Del texto, el autor

    © De esta edición: Agrupación deCofradías de Semana Santa de Málagawww.agrupaciondecofradias.es

    Imprime:Grá cas Urania, Málaga

    Depósito Legal: MA-9-2016

    Ilustraciones: Eugenio Chicano y Pepe Prado

    Fotografía de portada, Nuestra Señora de la Soledad,cortesía Congregación de Mena

    Fotografía página 12, Javier Cebreros

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    9/76

    -7-

    Excelentísimo y Reverendísimo Sr. Obispo.Excelentísimo Sr. Alcalde

    Excelentísimas e Ilustrísimas autoridadesSr. Presidente y miembros de la Agrupación

    de Cofradías de Semana Santa.Señoras y señores.

    A ndaba abril de estreno,las ores aun frescas en las ánforas y humeantes los pabilos de los cirios recién apagados , y ya ibael que os habla con la certeza de que tendría que volver aeste lugar desde el que habrá de anunciarse la llegada denuestros días grandes.

    Hace años, siempre qu e llegaban estas fechas, un niño contemplabacomo su universo de la calle Larios se transformaba con un trajín de sillaspremonitorias de nazarenos y de tronos. Ese salón de la casa de todos quees nuestra vía principal fue el lugar en el que la Semana Santa echó susprimeras raíces en un alma que hoy viene a entregarse a todos sus paisanos, ala ciudad que tanto ama.

    presentación del pregonero por

    rafael de las peñas díazpregonero de la semana santa de málaga 2015

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    10/76

    -8-

    D. Antonio Guadamuro Domínguez es el nombre de quien hoy empuñafeliz el martillo para dar los primeros toques en la campana de nuestrosanhelos y lo hace con los ojos llenos de todas las estampas que durante añosllevó a los que las circunstancias les privaban de contemplarlas, con la vozcurtida en la pronunciación de los nombres de nuestras sagradas y queridasimágenes, de todas y de cada una de ellas porque –según proclama, con lacontundencia que acostumbra- todas le dicen algo.

    Su padre lo hizo hermano de la cofradía de El Rico, la vida lo llevó a laCongregación de Mena y su condición de alumno agustino a los varales delCoronado de Espinas. La vinculación con la vida parroquial del santuario denuestra Patrona fue la excusa perfecta para vestir las túnicas de las cofradíasque allí radicaban y, de ese modo, el niño de la calle Larios se convirtió ennazareno victoriano en una época de la que guarda numerosas y tiernasremembranzas.

    Aunque dedicado a la docencia, Antonio Guadamuro ha entregado suvida a las tareas periodísticas, en un derroche de capacidad productiva ydemostrando lo poderosa que puede llegar a ser la llamada de la vocación,ha desarrollado una vasta carrera radiofónica abarcando magazines, crónicasciudadanas y deportivas y…Semana Santa. Es, en ejercicio, el decano dela prensa cofrade malagueña y ha efectuado su labor siempre en las ondasde la antaño Radio Popular y hoy cadena COPE, a la que considera ysiente su propia familia, y todavía recuerda como si fuera ayer la primeraretransmisión de las procesiones que realizó en 1967.

    Desde entonces, contradiciendo su fama de madrastra para sus hijos, laciudad, por medio de empresas e instituciones, ha agradecido la labor deAntonio Guadamuro con reconocimientos cofrades y profesionales talescomo la mención especial del ‘Nazareno del año” que otorga la Cadena Ser;la mención especial del ‘Premio Juventud Cofrade’, de Onda Azul RTV;la Medalla de Oro de la Asociación de la Prensa o el Premio Periodístico

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    11/76

    -9-

    Cardenal Herrera Oria con el nuestra Diócesis lo galardonó el pasado año.Igualmente la Agrupación de Cofradías lo distinguió en 2007 con su escudode oro, insignia que nuestro hombre luce con legítimo orgullo y que hoy oye,cercanos, los latidos del pecho del pregonero al que, aun acostumbrado a losmicrófonos y atriles, imagino, sé, emocionado como si fuera a asomarse aaquel balcón del Circulo Mercantil de su añoranza.

    Consciente de la responsabilidad que supone atesorar recuerdos yexperiencia y de lo importante que resulta transmitirlos, a AntonioGuadamuro se debe la creación del Pregón Infantil de Semana Santa,fomentando entre los pequeños alumnos de nuestros colegios el amorpor nuestras cosas, este bendito veneno que nos atrapa sin remedio, y lacapacidad siempre loable de compartirlo.

    Una invisible Cruz Guía está plantada ya ante la tribuna de la inquietud y

    será el verbo el que materialice la procesión en nuestros corazones, ávidos devolver a vivir al compás de las cornetas.

    La voz del que tantas Semanas Santas llevó a los que estaban lejos de ella,es la encargada de hacérnosla presente y real en esta noche de inminencias,de certezas en el gozo que aguarda a la vuelta de la esquina. Hoy no haycables, ni técnicos, ni siquiera el cigarro habano le acompaña. Hoy somos él ynosotros, el pregonero y la ciudad con el pulso parejo.

    Amigo Antonio, los al leres que dabas al bueno de Juan te han de servirpara clavar en el aire del teatro los sentimientos de tu alma.El pecho de Maríaaguarda tus palabras como aquellos zaros que adornaron su pena.

    No lo hagamos esperar.

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    12/76

    PREGÓN

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    13/76

    PREGÓNSEMANA SANTA

    Málaga

    2016

    -11-

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    14/76

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    15/76

    PREGÓNSEMANA SANTA

    Málaga

    2016

    A CARGO DE

    ANTONIO GUADAMURO12 DE MARZO DE 2016

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    16/76

    PREGÓN

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    17/76

    PREGÓNSEMANA SANTA

    Málaga

    2016

    -15-

    A mis padres Juan y Ana Mª

    A mi hermana Mª ÁngelesY a cuantos hombres y mujeres realizan cada día la información cofrade

    Con todo mi cariño

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    18/76

    PREGÓN

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    19/76

    SEMANA SANTA

    Málaga

    2016

    -17-

    Excelentísimo y Reverendísimo Sr. Obispo de la DiócesisExcelentísimo Sr. Alcalde de Málaga

    Sr. Presidente y Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradíasde Semana Santa, Sr. Presidente del Grupo Cope

    Excelentísimas e Ilustrísimas AutoridadesHermanos mayores

    Pregoneros eméritosCofrades. Señoras y Señores

    M is primeras palabras tienen que ser de agradecimiento ala Agrupación de Cofradías, y muy especialmente a supresidente, Pablo Atencia, por ofrecerme este honor de serel pregonero de nuestra Semana Santa.

    Que duda cabe que es una satisfacción y una gran responsabilidad.

    Ya le dije el día que me lo comunicó que estaba loco, y que si había pensado bien lo que me estaba proponiendo.

    Gracias Pablo. Espero no defraudar.Mis saludos a los internautas, que lo están siguiendo a través de las redes

    sociales.

    Y a cuantas personas mañana seguirán la noticia en los diversos periódicosde nuestra ciudad.

    La radio es sonido, y un sonido muy especial en Semana Santa.

    Donde se mezclan desde las campanillas, la música, las voces y por supuestola saeta.

    PREGÓN

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    20/76

    SEMANA SANTA

    Málaga

    2016

    -18-

    La Semana Santa, es imagen, una imagen que esta tarde nos trae Pachi eIdígoras.

    La Semana Santa es Coral. Voces que se elevan a lo más alto como oraciónque se hace plegaria hacia el Redentor.

    Realizado el correspondiente saludo. Me van a permitir desde el cariño yla amistad que nos une, que envíe un cordial saludo a mis compañeros de laradio.

    En Cope Málaga he recibido, apoyo, ayuda, simpatía, amistad y cercanía.

    Desde el Director Adolfo Arjona, a todos los hombres y mujeres que día adía codo con codo trabajamos para hacer más grande esta difícil profesión.

    Soy un hombre de radio, a ella he dedicado mi vida durante cincuentaaños, a un medio de comunicación que desde pequeño y gracias a mi tío José

    Mª Guadamuro pude disfrutar en los antiguos estudios de Radio Nacional,primero en la antigua Aduana, y posteriormente en sus locales de muelle deHeredia.

    Dije en cierta ocasión, que me iba a costar más trabajo, escribir el texto, quedecirlo, y así ha sido.

    Escribir este modesto texto, me ha llevado noches de poco dormir, algún

    que otro día de mal humor, y muchas horas de desesperación. Así que apelo avuestra buena voluntad, sed indulgentes.

    Les diré que muchas veces cuando no se conoce a una persona, la encuentralejana, y no llega uno a apreciar los valores que encierra.

    Esto me ha ocurrido con Rafael de las Peñas, que ha sido exagerado en lacariñosa presentación que ha hecho de mi persona, desde hoy y con su permiso,

    será para mí Fali, un amigo entrañable, cariñoso, cercano y con un corazón decatólico y cofrade como hacía tiempo que no encontraba.

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    21/76

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    22/76

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    23/76

    SEMANA SANTA

    Málaga

    2016

    -21-

    Las salidas procesionales y estaciones de penitencia si se hacen con devoción

    y dignidad cristiana, pueden ser valiosas catequesis. Los cofrades tenemos quecuidar mucho este culto porque si es mal entendido puede perder su sentidocristiano.

    Por todo ello, los cofrades debemos cuidar muy bien que el culto malentendido a las imágenes se puede llegar a perder no pocas veces su verdaderosentido cristiano.

    Por ello siguiendo estas directrices, las cofradías y hermandades realizamosuna catequesis con las imágenes de nuestro Señor y de su madre la Virgen,pero lo que NO hacemos es sacar muñecos a la calle, porque eso no es justo, noes verdad ni estamos dispuestos a consentirlo, diga quien lo diga.

    A los cofrades, se nos tacha, por aquellos que no nos conocen de derrocharlujo en nuestras procesiones.

    Oro, plata, bordados, mantos, palios, orfebrería, tronos y un sin n deargumentos sin base alguna.

    Yo les diría que antes de juzgar lo que hacemos, que vengan junto a nosotrosy verán y podrán comprobar, que no es oro todo lo que reluce, y lo que relucees fruto del trabajo diario de unos hombres y mujeres, que mantienen unaactividad artesana que además crea muchos puestos de trabajo, tanto directo

    como indirecto.Pero aún hay más.

    ¿Conocen la amplia labor social que realizan estas cofradías?

    ¿Conocen la labor extraordinaria de la fundación Corinto, a la que estánvinculadas muchas hermandades? Desde aquí ánimo a las que aún no estánen esta fundación a integrarse en la misma.

    ¿Conocen la aportación a Cáritas parroquiales?

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    24/76

    Málaga

    2016

    -22-

    ¿Conocen la labor social entre sus hermanos cofrades?

    Estimo que la ignorancia, lleva al desconocimiento y esta ignorancia haceque en muchas ocasiones seamos criticados, a veces por quienes tienen menosderecho a hacerlo.

    Además les tengo que hablar de una gran iniciativa de la Diócesis de Málaga.

    El Señor Obispo, ya nos la adelantó en el Vía-Crucis o cial, de semana Santa.

    Se trata de un café diferente en Málaga. Calor y Café.Con motivo de la celebración del Jubileo de la Misericordia, Cáritas

    Diocesanas, en colaboración con la Vicaria de acción caritativa y social, sepropone dinamizar un gesto signi cativo que muestre el compromiso de todala Iglesia de Málaga, con quienes más lo necesitan.

    El centro Calor y Café está destinado a personas que duermen en la calle, delas que en nuestra ciudad son más de cien.

    Y a partir de las 10 de la noche no hay ningún recurso de estancia nocturnaal que puedan acudir estas personas.

    Ahora que nos acercamos a la conmemoración de la pasión, muerte yresurrección de Jesucristo, me vienen a la memoria un sin n de recuerdos quehe vivido desde niño.

    Yo nací, por suerte, en el nº 10 de la calle Marqués de Larios, no porquemis padres fueran unos señoritos, sino simplemente porque mi madre era laportera de aquella casa. Como lo fue mi abuela.

    La frase de antaño: No todo el mundo puede vivir en calle Larios, a mi nome sirve, nací, y durante muchos años viví allí, por lo que desde mi niñezestaba en el centro de la Semana Santa.

    Tengo unos entrañables recuerdos de aquellos años.

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    25/76

    Málaga

    2016

    -23-

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    26/76

    Málaga

    2016

    -24-

    Años de posguerra, de necesidades (ríanse de los recortes de hoy). Las

    cofradías prácticamente no tenían casi nada. Muchas ores, mucha purpurinay túnicas muy modestas para lucir en la calle.

    Y me van a permitir recordar a: una entrañable mujer, Lola Carreras, (elnazareno verde) y su marido, Carlos Gómez Raggio, de los que presumo dehaber sentido un gran cariño y una excelente amistad.

    Lola Carrera y Carlos Gómez hace algunos años que están disfrutando junto

    a su Virgen de la Esperanza del lugar que Dios y su madre tiene reservados asus elegidos.

    Y estos recuerdos infantiles me llevan a la radio.

    A una radio incipiente, modesta, falta de medios, pero con unos profesionalesde una envergadura extraordinaria.

    Esa falta de medios técnicos era superada por los hombres y mujeres quehacían cada Semana Santa el milagro de llevar a muchas casas con sus vocesnuestras incomparables procesiones. Me estoy re riendo a los años 40 y 50del pasado siglo, donde la única emisora que existía en nuestra ciudad, RadioNacional transmitía desde unas ventanas de los almacenes Álvarez Fonseca encalle Granada, los des les procesionales.

    Quiero rendir un sentido homenaje, de admiración, cariño y devoción a:Antonio Carmona, Miguel Martin Alonso, Antonio Barceló, Guillermo JiménezSmerdou y José Mª Guadamuro, Daniel de la Puerta y Mª Carmen Arrondo,fueron mis primeros maestros y donde aprendí lo poco que sé.

    Desde esas ventanas y con los ojos como platos, vi como se retransmitía unaprocesión, que no pasaba y que por exigencia de la programación (estabanen cadena para toda España) había que realizar, y con una extraordinaria

    profesionalidad lo hicieron.Nunca pensé que muchos años más tarde, yo haría lo mismo un miércoles y

    jueves Santo desde la tribuna de la plaza de la Constitución.

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    27/76

    Málaga

    2016

    -25-

    Posteriormente, en Radio Juventud, tuve otros maestros

    a los que quiero rendir homenaje, por su buen hacer y por elcompañerismo que me demostraron y que aún me demuestran:Diego Gómez, Domingo Mérida, Mª Teresa Campos, Fernando García del Rio,Antonio Jiménez Pajarejo, (desgraciadamente este último, ya fallecido).

    En cuanto a la prensa escrita, que duda cabe, que muchos de estosprofesionales, trabajaron y dedicaron muchas horas y llenaron muchas páginasen los diarios, locales y nacionales para engrandecer nuestra Semana Santa.Nombres como:

    Ángel Conejo, Francisco Javier Bueno, Miguel Rosado (al que no pudeconseguir nunca que me llamara por mi nombre), Manuel Merchán, RafaelCortés, Juan Antonio Rando, Juan Antonio Navarro.

    Y voces como la de Manolo Rodríguez y el inolvidable Paco Fadón,pregonero que fue de nuestra Semana Santa.

    Y tantos otros extraordinarios profesionales que dedicaron muchas horas aexaltar la Semana Santa.

    Y junto a estos nombres, hay en la actualidad otros muchos tanto en laradio, prensa, televisión e internet, que realizan una labor encomiable en prode nuestra Semana Santa, y de la información cofrade.

    Y esos recuerdos me llevan a las procesiones de antaño, cuando apenas existían bandas de música en nuestra ciudad. Cuando la agrupación de cofradías, teníaque sortear las pocas bandas de cornetas y tambores que existían, (por cierto enel sorteo anual, no sé por qué razón a los gitanos siempre les tocaba la bandade la Guardia Civil, (magni ca agrupación, de la comandancia de Málaga, decornetas, tambores y gaitas). Yo creo que el lunes Santo era la única vez que losGuardias civiles marchaban delante de los gitanos.

    Y esta falta de bandas hacia que detrás de los tronos la única música era elllamado tambor de cola.

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    28/76

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    29/76

    Málaga

    2016

    -27-

    nuestra ciudad rememorarán la pasión, muerte y resurrección del Señor.

    Junto al esplendor de los tronos, y los cortejos procesionales, llenarán elaire tibio de una incipiente primavera, los viejos e inconfundibles sonidos denuestra Semana Santa.

    Y un año más llegará hasta nosotros la música de bandas, agrupaciones ycornetas y tambores con su amplio repertorio para acompañar a los cortejosprocesionales.

    El tañido de las campanas, las voces de los mayordomos y capataces, lossonidos de las campanillas, los cascos de los caballos, el crujir de los varales,que junto a los murmullos de las miles de personas que esperan pacientementeel paso de una procesión, hacen que estos sonidos se nos adentren en el almadurante muchos días.

    Y que después de nuestra Semana Santa, aún resuenen en nuestro interior,como si quisiéramos retenerlos más tiempo.

    Cristos y Vírgenes, nazarenos, penitentes, rezos y cantos, tristeza y alegría,música y silencios, son una mezcla del sentir cofrade malagueño, que enmuchas ocasiones quizás no sepan de teología, pero que sienten en estasnoches primaverales, una elevación del espíritu, al paso de nuestras cofradías,que ofrece a los malagueños y a quienes nos visitan la tradición de nuestrasemana mayor. Porque la Semana Santa malagueña, es rito, religión, tradición,colores y sensaciones.

    La Semana Santa es rica en muchas cosas, en sentimientos, en diversidad, encolores y en estilos. Es la expresión de un pueblo que cada año llena Málaga,una gente abierta y generosa que sabe reír, aplaudir, y llorar, y que es capazde transformarse en cada esquina y en cada calle, cuando tiene delante larepresentación del hijo de Dios padeciendo por todos nosotros.

    Llega una nueva Semana Santa, que quizás será igual en su contenido, a lade años anteriores pero diferente en su contexto.

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    30/76

    Málaga

    2016

    -28-

    Dentro de unos días llegará la hora en que volvamos a salir a la calle a

    mostrar nuestra fe.Llega la hora de volver a demostrar a quienes nos insultan, nos discriminan,

    nos marginan y quizás hasta nos odian por nuestras creencias religiosas, quelos católicos volveremos a salir a la calle, con nuestras imágenes, con nuestrorecogimiento y alegría, nuestra fe y con nuestro deseo de proclamar que somoscreyentes, católicos y cofrades, que si no nos quieren entender, por lo menosque algunos no utilicen las cofradías para la foto.

    Es hora de recordar, para aquellos que puedan tener mala memoria, aaquellos que están a favor del aborto libre.

    Los que quieren la desaparición de la religión católica en los colegios, de lossímbolos cristianos, y otros ataques a nuestras creencias.

    Solo pedimos que se nos respete, como nosotros respetamos otrascreencias y símbolos.

    A los cofrades malagueños no nos van a callar, ni nos vamos a escondercomo tuvieron que hacer, hace años, los que nos precedieron.

    Este pregonero, os dice aquí y ahora, que nadie, repito nadie, nos va a volvera meter en las catacumbas.

    Y ahora cuando está a punto de comenzar la Semana Santa, me vienen a lamente muchos recuerdos, de la infancia y la niñez.

    Los tinglados comprendo que tenían poco de operativos, que eran anti-estéticos, pero los recuerdo con cariño, ya prácticamente desaparecidos paradar paso a la casa-hermandad, donde tronos y enseres están bien custodiados,y donde es un punto de reunión para hermanos cofrades.

    Recuerdo (los más jóvenes) no lo han visto como se tiraba una pared de laIglesia de San Lázaro, para que entraran los tronos del Nazareno y de la VirgenCoronada del Rocío.

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    31/76

    Málaga

    2016

    -29-

    Después del encierro, de nuevo a poner ladrillo y levantar la pared.

    De pequeño me gustaba ir al pasillo de Santa Isabel, a la feria de ganado(fundamentalmente borregos).

    Y no olvido los tinglados en la Victoria, Plaza del Teatro, Mármoles, y otroslugares, que si teníamos la desgracia de la lluvia, prácticamente no servíanpara nada.

    También me vienen a la memoria la precariedad de los enseres en muchascofradías, aquello de oro y plata era un eufemismo.

    En los talleres de carpintería de la antigua escuela Franco (hoy La Rosaleda),un maestro de taller de muy grato recuerdo para los cofrades, AndrésCabello Requena y algunos alumnos, tallaban una mazas de madera, queposteriormente pintadas con purpurina parecían salir de los mejores talleresde orfebrería, sobre todo de noche, donde todos los gatos son pardos.

    Y en años de penuria económica, no se podían permitir el lujo de tenervelas, así que se decidieron sacar hachetas con bombillas y pilas. (la mayoríade estas se fundían a medio camino).

    Podría contar muchas cosas de esos años, pero afortunadamente es tiempopasado y poco a poco con mucho esfuerzo y trabajo hemos conseguido llegaral esplendor de hoy.

    No se si cualquier tiempo pasado fue mejor, pero si que nuestros antecesorestuvieron que luchar por salir adelante con mucha imaginación y poco, muypoco dinero.

    La presencia de los militares en nuestras cofradías y hermandades viene dehace siglos.

    Mucho se habla de esta presencia, unas veces a favor y otras en contra.Pero hay que recordar para los desmemoriados, que ya en el siglo XVII,

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    32/76

    Málaga

    2016

    -30-

    el cuerpo de arcabuceros y de los Tercios de Flandes, estaba vinculado a la

    Hermandad de Viñeros.Desde el siglo diecinueve la Caballería con el Cristo de los Milagros.

    La Legión en el Cristo de Mena, allá por los años veinte del pasado siglo.

    Después y hace algunas décadas otras representaciones militares, se hanido vinculando en nuestra Semana Santa.

    Los Paracaidistas con el Cristo de Ánimas de Ciegos.Los Regulares con el Cautivo. La Armada con la Soledad de Mena y Sepulcro,

    el Ejercito del Aire con Misericordia, o la Guardia Civil con la Expiración.

    Y la Infantería, dando escolta al Pendón Morado de Castilla en la Sangre.

    El cuerpo de Intendencia con la Esperanza. Otras corporaciones, se

    encuentran así vinculadas con otras Cofradías y Hermandades, así laPolicía Nacional con el Rico, Policía Local con la Humillación. Y también laUniversidad con Estudiantes y diversos ayuntamientos, como el de Madridcon Paloma (que veremos qué pasa este año), teniendo en cuenta lo que estápor venir.

    La pregunta que este pregonero se hace, ¿por qué hay que eliminar a losmilitares de nuestras procesiones?

    Bien es verdad que en algunos casos se tendría que regular su forma departicipar, para que no se convierta en algo fuera de contexto, pero en muchos delos casos, estos militares, sienten el orgullo de escoltar a su Cristo, o a la Virgencon el profundo sentir de un cristiano, que llevan en su cartera la estampa deesa imagen y que quizás no frecuenten los templos, pero que en momentos denecesidad, le piden por sus seres queridos o cuando se encuentran en misiones

    (ahora llamadas de paz), pero que es una guerra, su protección para él y suscompañeros.

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    33/76

    Málaga

    2016

    -31-

    Yo he visto en más de una ocasión, caballeros Legionarios o Paracaidistas,

    con lágrimas en los ojos, rezar en silencio, pero llenos de emoción delante dela imagen que veneran, porque en alguna ocasión les sacó de algún problema.

    No nos miremos el ombligo al hablar o criticar a estos hombres y mujeres,que visten con orgullo el uniforme militar, porque quizás sean más creyentes,y más católicos que muchos de los que se dan golpes de pecho, pero que pordentro son sepulcros blanqueados, y no merecen llegarles a las suelas de loszapatos.

    Pero también debo decir, que por parte de las cofradías y hermandades,cuidemos que la participación colectiva de estas fuerzas, no se conviertan endes les militares, porque lo importante y fundamental, es la representación dela imagen que llevamos encima del trono.

    El resto es añadido.

    Este pregonero, aunque no guste a algunos, siempre será un defensor de laparticipación de las Fuerzas Armadas en nuestras procesiones, aunque muchome temo que con los tiempos que corren, cada año sea más difícil su presenciaen nuestras calles.

    De todas formas algunas de estas fuerzas militares, tienen en la actualidaduna representación, yo diría que simbólica.

    En de nitiva que la Semana Santa afortunadamente ha evolucionado para bien, mucho más en los últimos años

    El pasado 2015, hemos vivido un hecho histórico, con la incorporaciónde dos nuevas cofradías, o hermandades, las de Mediadora y Humildad yPaciencia, que han venido a enriquecer el ya importante patrimonio en nuestraSemana Santa.

    Cabe esperar que en un futuro no muy lejano, otras corporaciones nazarenasaumenten el caudal iconográ co de nuestras procesiones.

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    34/76

    Málaga

    2016

    -32-

    Porque afortunadamente, cada año contamos con más jóvenes en nuestras

    cofradías y hermandades, no solo niños y niñas con la importancia que ellotiene para el futuro, sino que la juventud se está incorporando a muchascofradías renovando con sabia nueva el espíritu nazareno.

    Pero ojo, con ser esto importante y fundamental, no vayamos a tropezarnuevamente en la misma piedra.

    La juventud es el futuro de nuestra Semana Santa, así que hay que darle el

    valor, la importancia y el sitio que deben tener asignados.Los mayores, son fundamentales en las cofradías por su experiencia, y

    conocimientos, pero por esa misma razón deben ser guías y apoyo paralos que acuden con ilusión, cariño y mucha carga de deseos de trabajo, nolos arrinconemos, no hay que aburrirlos, no hay que desmerecer su pocaexperiencia, que día a día y con la ayuda de todos, son el futuro de lacofradía.

    Los mayores, somos eso, mayores, con mucha experiencia, con muchosconocimientos, pero no somos eternos, hay que dejar paso a los que vienencon ilusión, con deseos, y con unas ganas enormes de trabajar.

    Sin aún pensamos que los de edad madura somos únicos y que después denosotros no hay nada, estamos muy equivocados, porque en efecto con esavisión desapareceríamos.

    Recordemos que en una época no muy lejana, fue la juventud la que dioun paso al frente para salvar la Semana Santa. Pero esa juventud, ya estámadura, ya no son tan jóvenes, es indudable que pasan los años, y hay querenovarse, y la renovación de nuestras cofradías y hermandades, tienen quevenir de la mano de los jóvenes. Por favor no le pongamos piedras en elcamino.

    Y no olvidemos la labor extraordinaria, importante y necesaria de la mujeren las distintas cofradías y hermandades.

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    35/76

    Málaga

    2016

    -33-

    La mujer ya no está relegada a camareras u otros trabajos menores, sino que

    ya con su esfuerzo y conocimiento, han conseguido cotas tan altas como serHermana Mayor o puestos de importancia y responsabilidad en el seno de las Juntas de Gobierno.

    Recuerdo con nostalgia, la casa de mi abuela, y de mis tías en calle Parra.Donde cada domingo de Ramos me trasladaba para almorzar y ver la salida dela Pollinica, de dos tinglaos, uno en misma calle y el otro frente a San Felipe.

    Aquello era un acontecimiento, con niños, con palmas y faraonas.La procesión salía a las tres y media de la tarde, y desde la una había un

    ambiente extraordinario.

    Allí desde una ventana contemplaba con los ojos como plato la salida de laprimera cofradía de la Semana Santa.

    Jesucristo, entraba en Málaga a lomos de un pollino, y bajo un palio demalla calada una preciosa mujer orgullosa detrás de su hijo que iba siendoaclamado.

    Esta es la primera estampa de nuestra Semana Santa. Jesucristo en Jerusalén,es vitoreado y aclamado, en una luminosa mañana llena de miles de personasque comienzan a conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo,una mujer, mejor una niña, como decía Antonio Bandera, la niña de San Juan,aparece radiante por la Alameda y calle Larios. Está contenta, delante hapasado su hijo que es vitoreado y aplaudido. A pesar de todo la niña de San Juan, intuye el nal trágico que tendrá Jesús.

    Siguiendo los relatos bíblicos de los evangelios, Jesús fue a cenar con susdiscípulos. Y esa cena comenzaba en el Santuario de la Victoria, donde tambiénel tinglao, era un referente de aquella época, y donde tuve ocasión de haceruna gran amistad con un hombre, un artista, un cofrade (quizás ahora un pocoolvidado), Juan Casielles, que tantos diseños ha dejado en nuestras cofradíasy hermandades.

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    36/76

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    37/76

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    38/76

    Málaga

    2016

    -36-

    Muy especialmente la gura de Andrés Cabello Requena, autor de la imagen

    de Ntra. Sra. del Gran Perdón, cuya talla la realizó en los talleres de carpinteríade la citada escuela, y de allí salió para la Iglesia del Carmen su primera sedecanónica.

    Otras muchas obras realizó Andrés Cabello, para la Semana Santa, queahora no voy a enumerar, aunque no haya sido su cientemente reconocido, ylo más lamentable es que allí donde trabajó, se lo negaron.

    En aquellos tiempos de penuria, en los citados talleres de carpintería de lahoy Rosaleda. Ya hablé de las mazas de madera, que después de una impecablemano de purpurina parecían otra cosa, aunque cuando esas mazas se apoyabanen los hombros, las marcas quedaban para siempre, con el indudable deteriorode las túnicas.

    Hoy afortunadamente, esta cofradía tiene un excelente patrimonio.

    Jesús fue llevado ante el Sanedrín y posteriormente ante el gobernadorPilatos, que entre otras barbaridades lo mandó azotar.

    Cristo de la columna, o en Málaga de los gitanos.

    En este año se cumplen el décimo aniversario del pregón infantil de SemanaSanta, organizado por la cadena Cope.

    Una década, donde miles de niños y niñas han participado en esa benditaaventura de hacer un pregón de nuestra Semana Santa.

    Hoy un grupo de ellos están aquí representados en un aula y como estamosal nal del segundo trimestre, les he encargado un trabajo sobre nuestrasCofradías y Hermandades.

    Precisamente el pasado martes tuvo lugar el décimo pregón que tuvo como

    escenario el patio de banderas del Ayuntamiento de nuestra ciudad.Pues bien, Ana Mª Serna, sin miedo y adelante.

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    39/76

    Málaga

    2016

    -37-

    -Maestro, una pregunta ¿hay que redactar un trabajo histórico con muchos datos o

    puedo escribir los sentimientos que me produce cada cofradía?-Respuesta de Antonio-Vale, entonces, lo leo.La Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Columna y María Santísima de la

    O es una de las más antiguas de Málaga. La conocí hace poco, pero desde el primerlunes que la vi, me quedé impresionada por muchos motivos: las promesas cantaban ybailaban, la espontaneidad de sus alabanzas, vivas y piropos, no se me olvidará nuncaesa forma tan especial de rezarle a ese Cristo moreno. ¡Qué diversidad y riqueza hay enla Semana Santa de Málaga!

    Los hombres de trono acarician los varales mimando con dulzura al Cristo, y hacenbailar hasta a los pequeños boquerones que cuelgan de las cadenas, que atan a Padre Jesús de la columna.

    Solo, estuvo él, hasta que en 1970, llegó su madre, la Dolorosa de piel dorada, demanos expresivas, vestida de rojo y oro, ve como sufre su hijo atado a una columna demármol frío. Tintinean las bambalinas del palio y su madre llora igual que los angelitosde Valdivieso. Los lampareros eles, siguen a los pies de la nueva imagen de NuestroPadre de la columna, que quiso Juan Vargas recrearnos para recordar este momento dela Pasión de Cristo.

    En la plaza de la Merced, la virgen se acerca a su hijo. Las velas blancas iluminanlas las de nazarenos con sus capillos ceñidos a sus cabezas por las coronas de juncos.Se elevan los tronos, madre e hijo se acercan un poco más, al son de los martillos sobrelas campanas del trono. Casi se tocan, las manos de la Madre parece que se extienden para limpiar la sangre de su rostro. Y en ese momento de absoluta unión, la calle pregunta: ¿qué se le dice al Moreno? Y todos en una sola voz contestan: guapo, guapo y guapo.

    (Ana M. Serna)El moreno, viene acompañado de su madre Maria de la O.

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    40/76

    Málaga

    2016

    -38-

    Y todos los años, un hombre bueno, creyente, extraordinario cofrade, me

    pedía venirse a la tribuna, para hablar con la Virgen, no era rezar era hablarcon ella, piropearla, y volcarse en sentimientos que salían de lo más profundode su corazón.

    Este hombre, que desgraciadamente se ha marchado hace muy poco, estoyseguro, que ahora estará junto a ella y podrá decirle diariamente lo que laquería, me estoy re riendo a Alberto Jiménez Herrera.

    Muy pocos estuvieron al lado de Jesús, en las horas claves de su pasión.Nuestro Padre Jesús de la Soledad, sintió en sus propias carnes la amargura

    de llevar todo el peso de la redención, en la más completa de las soledades,su madre del Dulce nombre, algunas mujeres piadosas y el discípulo amado,fueron quizás su único consuelo.

    La Basílica y Santuario de la Victoria se llenan de eles en la tarde del

    domingo de Ramos.Cristo de la Humildad y Ntra. Sra. de la Merced.

    Ha comenzado la Pasión del Señor, y el Nazareno, es presentado a lamuchedumbre. Ecce Homo, es aquí al hombre.

    Pero eso no ablanda los corazones llenos de odio de los judíos, que pormucha humildad que Cristo demuestre, quieren acabar con él.

    Hay otra imagen que representa la agelación del Señor, me estoy re riendoal Cristo de Azotes y Columna, de las Reales cofradías Fusionadas, que se nosrepresenta con la crudeza del martirio a Jesucristo.

    Pero las burlas, los insultos, y los desprecios continúan en la Pasión deCristo. Los soldados lo coronan de Espinas, para más escarnio.

    Cristo Coronado de Espinas. Cristo de los Estudiantes.Continúo con el trabajo de los alumnos. Y es hora Álvaro Van der Pool,

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    41/76

    Málaga

    2016

    -39-

    que me calculo que tendrá un buen trabajo que presentar para este segundo

    trimestre.Para mí, esta cofradía supone algo más que otras ya que en ella llevo saliendo desde

    que me salieron los dientes, que fue muy pronto. Lo que supone esta cofradía para mí no se puede explicar, simplemente el esperar día tras día, semana tras semana queriendo estarese Lunes Santo a las 19:30 de la tarde en Calle Alcazabilla. Esos sones del Gaudeamus por cada pequeño metro cuadrado de las calles de Málaga hacen que sea lo más especialdel lunes. Pasan y pasan las horas de la tarde del Lunes Santo hasta llegar a la plaza delobispo, donde todos los nazarenos, todos los estudiantes, todos los niños y niñas solo jansus pupilas en dos personas, en el Santo Cristo Coronado de Espinas y Nuestra Señorade Gracia y Esperanza. Mecida a mecida van pasando los minutos en los que han sonadola música del Lunes Santo hasta que llega el momento en el cual no hay persona que noaplauda, que grite guapa y guapo, en ese momento en el que el Señor y su Madre estánmás cerca de Dios, y es ahí cuando las manos de los estudiantes se aferran a los varales para levantarlos a pulso. Normalmente, después de este acto en el cual ya te has recorridolas calles de Málaga solo piensas en tu cama, pero yo no. Cuando poco a poco me voyacercando a nuestra casa hermandad, cuando estamos a un metro más cerca de esa calleAlcazabilla solo deseo una cosa: poder volver a empezar. Poder volver a las 19:30 de latarde de ese día, poder volver a sentir los nervios a or de piel esperando dar el primer paso de nuestro itinerario, pero no, por este año ya acabó.

    (Álvaro Van der Pool)

    ¡Qué Humildad, y que Paciencia, tiene Cristo no solo con sus verdugos, sinocon todos nosotros!

    Humildad y Paciencia, que no nos sorprendieron en su salida procesional,porque éramos conocedores del buen trabajo realizado por sus hermanosdurante muchos años.

    Ellos demostraron Humildad, a la hora de realizar su estación de penitencia,con elegancia, sobriedad y un buen hacer que desde aquí merece el aplauso deeste pregonero, y por supuesto del mundo cofrade malagueño.

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    42/76

    Málaga

    2016

    -40-

    Jesús se lo dijo durante la última cena. Esta noche antes que cante el gallo,

    me habrás negado tres veces.Y así fue, Jesús de la Soledad, Negaciones y lágrimas de San Pedro.

    Jesucristo, solo, abandonado, maltratado y hasta negado por su discípulohasta tres veces.

    En el Perchel, continua la Humillación. Seguía escarnecido, insultado,maltratado, pero Él continuaba perdonando, a los hombres.

    Se estaba cumpliendo lo que decían las escrituras.

    Con la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humillación y Perdón, vivimosel momento en que Jesús es despreciado por Herodes. El predominio del blanco y lasestolas negras de los hombres de trono y los nazarenos, sosiegan mis ansias de percibir,mi curiosidad urgente se detiene. De esta visión de conjunto mis ojos se conviertenen el zoom de una cámara que no dejan de enfocar hacia el Cristo. Está de pie, con sutorso desnudo, su cabeza hacia el suelo y sus manos atadas a la espalda. La imagen mesobrecoge y envuelta aún en los sonidos intensos de la banda del Real Cuerpo de Bomberoque abría el cortejo, me recreo en la instantánea del Cristo, y pienso que aprender de él.Es humillado y perdona. ¿Nos estará sugiriendo un cambio de actitud para llevarla a la práctica en estos tiempos de tanta incomprensión mundial? Si dejáramos atrás el ego,qué fácil sería entenderlos y mirar a los ojos a nuestros hermanos.

    Se van las cornetas y tambores con el trono de 1922, el más antiguo que se procesionaen Málaga. Claveles, lirios, buganvillas… nuestra particular primavera envuelve lasimpresionantes escenas bíblicas.

    Me espero a ver a Mª Santísima de la Estrella con su manto azul y oro. La señora delPerchel bajo su palio estrellado camina al son de la música de “la Pepa” de Alhaurín elGrande. El dolor de la Madre, traspasada por el puñal, rompe su corazón. Este año sunueva candelaria la iluminará aún más intensamente a ella, madre dolorosa, que sufre por su hijo y es luz y guía para todos los cristianos.

    (Ana M. Serna)

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    43/76

    Málaga

    2016

    -41-

    Aquí le llamamos el Señor de Málaga. En Jerusalén era simplemente un reo,un charlatán, un impostor que se atrevió a decir que era Rey de los Judíos.

    Jesús Cautivo, el de la túnica blanca, el que arrastra devoción y sentimientos entoda Málaga y que cada lunes Santo nos cautiva con su presencia no solo el lunesSanto, sino todo el año en la parroquia de San Pablo, que debe ser su basílica.

    Señor Cautivo, El que con su sola presencia, llena las calles de nuestraciudad. El que mueve los corazones, incluso de los más incrédulos.

    El que nos va perdonando al que acudimos en los momentos difíciles denuestra vida.

    Los que no frecuentan nuestros templos, miran con los ojos abiertos y laoración hecha en los labios.

    Por cierto, felicidades a mi compañero Ignacio Castillo, por su recienteelección de Hermano Mayor.

    La calle de la Victoria y la calle Agua, se llena de múltiples colores, con losnazarenos de Nº P. Jesús del Rescate. Y Mª Santísima de Gracia.

    Jesucristo va de un lado a otro. Entre Caifás y Pilatos, sin que ninguno tengael valor de tomar una decisión sobre él.

    Cristo aún no está sentenciado, las calumnias van aumentando para que elveredicto sea de culpabilidad, que es lo que intentan los judíos.

    La Real, Piadosa y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Rescate y MaríaSantísima de Gracia ya están en la calle. Esta imagen siempre me ha impresionadobastante, a lo mejor, si te jas a simple vista es un trono o un grupo escultórico comocualquier otro, pero te tienes que poner en esta situación:

    Ese momento en el que Jesús está conmocionado a la par que sereno y los soldados

    rabiosos y sorprendidos por la reacción de Jesús, que éste sin oponer resistencia aceptaser capturado.

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    44/76

    Málaga

    2016

    -42-

    Luego la mirada perdida buscando respuestas de María Santísima de Gracia. Comosi estuviera dialogando con Dios, de amigo a amigo, pidiendo explicaciones de algo quehaya ocurrido.

    Calle Agua se va llenando de aires góticos, de esos ¡Viva el Rescate!, de los malagueños y malagueñas esperando su mecida. Al n y al cabo eso es la Semana Santa, pasión,historia y sobretodo un sentimiento.

    (Álvaro Van der Pool)

    Y continúan trasladado al reo, de un palacio a otro.Ya ha sido azotado, coronado de espinas, ha sufrido las burlas de romanos

    y judíos, solo queda sentenciarlo.

    Pero en ese caminar, y ya verdaderamente agotado, maniatado y lleno dellagas por los azotes, todavía un sayón, feo como él solo, lo empuja, le pega, lomartiriza a su paso por el puente, un puente famoso del torrente Cedrón.

    En Málaga cada Miércoles Santo, desde hace ya cuatro siglos, Jesús maniatado perosereno cruza La Puente.

    El mismo Dios hecho hombre cruza La Puente, majestuoso y humilde, impresionante y cercano mientras nos habla con su serena mirada, con la ternura de su semblante.

    Señor de La Puente, presente y providente, compasivo y misericordioso, que nosesperas día tras día,

    que nos escuchas, que nos animas, que nos consuelas.Eres la verdad del mundo, eres la vida nuestra.Y siempre junto a Él, la que es manantial de alegría, la Virgen de la Paloma, que

    nos cautiva con sus misericordiosos ojos verdes.

    Virgen de la Paloma, Fe y Consuelo en el Monte Calvario de nuestras vidas. Penas,de alivio seguro en el Carmen perchelero. Virgen de la Paloma, Reina de los cielos eres

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    45/76

    Málaga

    2016

    -43-

    la más e caz mediadora, amiga que no falla, con dente incansable, siempre a nuestrolado.

    Hermanos, hay que ser cofrades para entender el inmenso amor que Málaga siente por la Virgen de la Paloma, para entender porque la ciudad estalla cada MiércolesSanto: Ya viene, ya se siente, ya se ve... ya la voz del capataz ordena la maniobra, losrosarios chocan con las bambalinas, los hombres de trono hacen crujir los varales, yasuena la marcha más malagueña, las palomas en el aire, la gente se pone en pie, loscorazones palpitan...palio, trono, ores, piropos, incienso y aplausos.

    Ya está entre nosotros la que es más bella que la misma hermosura, y el alma reza y grita, grita y reza.

    Hermanos, en la cofradía de la Puente se ama y se honra a María Stma. con pasión, delirio y frenesí e incansablemente sus hermanos se afanan para ver cumplidoun sueño, que anhelan compartir con vosotros, ver Coronada a María Stma. de laPaloma como lo que es reina de su cofradía, pero también, reina coronada de Málaga

    entera.Hermanos, hay que ser cofrade, para entender el fervor y la devoción de nuestro

    pueblo, pero también para anunciar y proclamar hoy, en nuestro tiempo: ¡Quéqueremos a la Virgen con locura! ¡Qué no estamos solos en nuestro compromisocristiano! ¡Qué tenemos la compañía y la protección de la Madre de Dios y Madrenuestra!

    ¡Cuánto te quiere Málaga, Virgen de la Paloma!Princesa de la hermosura,Soberana de la gracia,Reina de la gloria,Emperatriz de todos los tiempos.¡Cuánto te quiere Málaga, Virgen de la Paloma!Que por La Puente nos llevas al cielo.

    (Ana Mª Flores Guerrero)

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    46/76

    Málaga

    2016

    -44-

    Y muy cerca de la plaza de la Merced, Pilatos, dubitativo, cobarde, se lavalas manos, cuando condena a Jesús a muerte y muerte de cruz.

    Nos decía el padre José Luis Zurita en su pregón, que a este Pilatos, lo ponenen un trono. Habría que quitarlo.

    Jesús es sentenciado a muerte. Así se cumplirá lo que estaba escrito, el hijodel hombre, morirá en la Cruz.

    Túnicas capas y capirotes blancos, el Señor de la Salutación, abre las puertasde San Felipe.

    Cristo ya ha tomado su cruz camino del Calvario.

    Le faltan las fuerzas, sudoroso, ensangrentado, a duras penas puede con elmadero.

    En la vía dolorosa de la amargura, una mujer, llamada Venerice, es decir

    Verónica, limpia el rostro del Señor.Ese rostro cada año se renueva en esta cofradía, gracias a los mejores pinceles

    de los artistas malagueños.

    Ciento cincuenta años, contemplan a esta Hermandad, de Nto P. Jesús de laMisericordia y Ntra. Sra. del Gran Poder.

    Ciento cincuenta años del “Chiquito”, establecida en la iglesia del Carmen,sale cada jueves Santo.

    El Perchel se hecha a la calle, Ancha del Carmen, resulta más estrecha, Cristode la Misericordia, caído, con la cruz en el hombro, sufriendo por nosotros.

    Allí en Ancha del Carmen, cada jueves Santo, una mujer de tez morena,delgada pero con una voz llena de sentimiento, cantaba rezando a su Cristo,

    era María la Faraona, que estoy seguro que en el cielo, estará cantando todoslos años.

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    47/76

    Málaga

    2016

    -45-

    Me van a permitir, que les lea, lo que un militar, cofrade y católico, DonMiguel Ángel Gálvez Toro, dedicó al chiquito, en un pregón que los dos dimosa medias un año en Ciudad Jardín.

    Ustedes me perdonarán pero soy de aviación, nos decía.

    Cuando salen de su casa hermandad, se para el mundo para mi y para elPerchel, la cuna de aquellos aprendices de gorrión de la calle Cuarteles, los“gurripatos”.

    Es de talla pequeña, tiene el rostro dulce y aniñado y la gracia malagueña.Tu que riges el destino en la tierra y en los cielos, ayuda a tus caballeros del

    aire, que las alas de tus ángeles les guien y puedan cumplir de preservar la pazy no olvides nunca ese antiguo barrio de pescadores porque en sus calles sigueviviendo la Málaga más auténtica, la de la calle Ancha, y la de Peregrinos, laque te adora y quiere agradecerte tus favores.

    Virgen del Gran Poder, tan cercana para mí como la virgen de Loreto, tanguapa como la del Carmen.

    Señores, esto es la devoción de un militar que siente con orgullo ser Cristiano.

    De su antigua Iglesia Copatronal, donde Ciriaco y Paula comparten con Sta.Mª de la Victoria, su mediación ante el trono de Dios, sale Jesús de la Pasión yMª Sta. del Amor Doloroso.

    Hombres de trono con túnicas y caras cubiertas, en un trono donde la platalabrada alivia apenas el duelo riguroso y el fervor sereno de la hermandad quecontagia a la multitud.

    Hace muchos años que esta hermandad celebraba en Semana Santa unpiadoso Vía-Crucis en la plaza del Obispo.

    No estaría de más que sus cofrades, recuperasen este acto en años venideros.Un año más, Ntro Padre Jesús el Rico dará la libertad a un penado.

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    48/76

    Málaga

    2016

    -46-

    A ti que eres AMOR, madre plena de misericordia.

    A ti que eres el Dios de la libertad por AMOR.Encomiendo mis días y mis obras para que en tu bondad me concedas ser Rico en

    Amor…

    Es Miércoles Santo y Málaga espera al Nazareno de la realeza en procesión delibertad, donde nos entrega el encuentro de culturas de Alcazabilla perpetuandonuestra fe, haciendo de Císter tiempo de paz para llegar del entorno catedralicio, al pórtico de la Encarnación, estación de libertad, que por sortilegio malagueño aquel quese hizo pobre por Amor en su Encarnación, hoy es Rico en su camino de pasión.

    Un Miércoles Santo más, un día más, eres el cursor de nuestras vidas, eres la manoredentora que vas entregando vuelos libres, oportunidad real de nueva vida que comobrote de primavera llegará bajo tus plantas a ser or de luz y fruto de vida renovada.

    Qué hombre, qué mujer no necesita una vida sin ataduras, de las de dentro y de lasde fuera. Una vida presa por el dolor en la enfermedad, perseguida por la incomprensiónde tus creencias, privada del amor por el maltrato, vida dependiente y enganchada a falsos sueños, huyendo de la barbarie… vida privada de libertad.

    Sin confundir tus designios en la historia, sin legajos que con rmen el origen deentregar vida nueva al que este privado de una vida libre, con la aseveración y garantíade un pueblo siempre el primero en perpetuar su historia de libertad.

    Privilegio de Jesus El Rico diferenciador de indultos al estar vinculado expresamentea internos de Málaga, sin especi car quien debe ser el bene ciario, sin detallar la penade privación de libertad que está cumpliendo, y en cumplimiento de la Pragmática,liberación total de la pena y el resto del cumplimiento.

    Aquí Jesús el Rico, el Señor de Puerta Oscura iluminado por la luz de su Amorrompe cadenas, abre rejas, hace realidad sueños libres con devoción…

    ¡No le pidas que te ayude, pídele que te siga ayudando!

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    49/76

    Málaga

    2016

    -47-

    Así será sellado ante el pueblo de Málaga con la bendición de la libertad, encuentros,cruces, recuerdos a los de la cofradía celestial, miradas, miradas, miradas…

    Jesús avanza entre realidades devocionales de hermandad, proclamando la libertaddel Rico con su Amor entre azucenas, estampa añeja y nueva, tradicional y actual,¿quiénes somos para quebrar historias y desvirtuar imágenes...?

    Cirineos de Jesús el Rico, hijos de María Santísima del Amor, hemos vibrado bajosus varales y penitentes bajo su túnica.

    Y quedará, el momento en tu mirada, cuando los dos frente a frente soñemos connuestro encuentro de noche, calles, gentes, miradas, suspiros, ruegos… devoción.

    Hermano Mayordomo de Trono José Rivas, que en la noche del Miércoles Santo Malagueño el azahar convertido en madera se funda con el bronce de campana y suenesu repiqueteo para que Jesús «El Rico» imparta su bendición a toda Málaga.

    F. Javier Jurado Carmona (Coco)

    En la parroquia de San Lázaro, en la calle de la Amargura, o en las Lagunillas,Nuestro Padre Jesús de los Pasos en el Monte Calvario, camina con la pesadaCruz entre las miles de personas que abarrotan las calles.

    Este año felizmente, su madre la Novia de Málaga la Virgen del Rocío

    coronada será testigo una vez más de la devoción del pueblo malagueño haciasu hijo y hacia ella.

    Virgen, con saya y manto blanco, que fuiste coronada por el amor de unpueblo, que cada año espera tú salida con ilusión y alegría.

    Desde una recoleta placita por calle Carretería, procesiona una imagen deCristo con la Cruz a cuestas.

    Es nuestro padre Jesús Nazareno de Viñeros.

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    50/76

    Málaga

    2016

    -48-

    Este año ha cumplido 400 años de la fundación de la Hermandad. Un trono chico nosigni ca que represente a algo chico. Este es el claro ejemplo de la cofradía de Viñeros,la componen Nuestro Padre Jesús Nazareno de Viñeros, pisando entre claveles,sangrando a más no poder y que aun así sigue adelante, sabiendo que es su deber y quecumpliéndolo nos salvará a todos. Luego esta Nuestra Señora del Traspaso y Soledadde Viñeros, esa virgen que sin palio soporta todo lo que le echan, que no rechista porver a su hijo sufriendo a más no poder y que nunca parará de tener fe. Es esa virgenque siempre tiene la mirada ja hacia las estrellas, es esa virgen que puede presumirde las mejores vistas del cielo malagueño y es esa virgen que sin su palio ni sus barras,nos protege a todos.

    Siempre he pensado que hay una cosa muy importante en la Semana Santa, lasmarchas. Algo de lo que puede presumir la Hermandad de Viñeros es de la Agrupación Musical San Lorenzo mártir, que con sus sones de Reo de Muerte abren camino acualquier di cultad de los hombres de trono.

    (Álvaro Van der Pool)Al principio, nos parecía algo muy difícil, después era una hazaña, desde

    hace algunos años es una auténtica, realidad lo que realiza esta cofradía cadalunes Santo.

    Cristo desde Nueva Málaga viene perdonando a quien su Perdón implore.

    Cristo ha cargado con su Cruz, nuestra Cruz de pecados, de incomprensiones,de malicias y de envidias.

    Cristo del Perdón. Perdónanos porque muchas veces no sabemos, o noqueremos saber lo que hacemos.

    Jesucristo ha llegado a la cima del Calvario, a duras penas puede mantenerseen pie.

    Llagas por todo el cuerpo, ansiedad, pero continua con la con la faz tranquila,serena y llena amor.

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    51/76

    Málaga

    2016

    -49-

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    52/76

    Málaga

    2016

    -50-

    El Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso.

    Dijo el pregonero del año 1957, que en esta noche de jueves Santo, lasesquinas se ponían de puntillas para verla.

    Y una vez más me encuentro en este escenario para cantaros Señor del Paso y Madre de la Esperanza. Una vez más con mi pobre palabra, sabiendo de antemano queno podré expresar cabalmente mis sentimientos, siempre idénticos y siempre distintos,más fuertes cada año que pasa, más evocadores de los que no están, más próximos alencuentro de nitivo.

    Hay una manera sublime de llevar un trono, una manera especial einconfundible, la que los hombres de morados faraones imprimen al del DulceNombre de Jesús, la más que centenaria advocación dominica, la más que centenariahermandad de los toneleros del cervantino Perchel. Se trata de una conjunción denúmeros perfectos y armonías estelares, una conjunción que se hace música y platade la campana en el eco del amor.

    Dulce Nombre De Jesús Nazareno del Paso, avanzas en la solemnidad de lanoche, en el silencio que es sonoro aliento de las gentes que te admiran, que te rezan,que sienten en lo más profundo tu aliento de hombre Dios cuando nos bendices, cuandotu mano roza la brisa y llega al mar de los dioses antiguos.

    El murmullo se eleva en coro de gozo cuando la ciudad se hace romero, verdeeterno para tu pisada, niña del barrio, reina de Málaga por derecho de amor, ¡Virgen dela Esperanza!

    En el huerto sagrado que cantara Berceo, en las anunciaciones de arcángeles gentiles, en la mirada modesta que se eleva a los cielos o se hace remanso hacia latierra fértil, en el dolor supremo de su muerte, hijo querido, Jesús mío, en el tronotriunfante, entre oros y sedas, en el movimiento del palio, en la curva del arbotante,en la lágrima de las velas que son réplicas de las de tu rostro de perfección sublime, de

    juventud eterna, en el verde, siempre el verde, en la columna de incienso, en Todo, conmayúsculas, reinas, nuestra y mía Esperanza.

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    53/76

    Málaga

    2016

    -51-

    Tu boca no musita palabras, se entreabre para expresar la dignidad suprema de laaceptación. Tus ojos son el origen de la armonía de las esferas, tus manos tejen el sueñode los perdones y de la misericordia, tu manto es la primavera de Canales, las luces y lassombras de la noche son los ángulos amorosos de una azucena del jardín del Edén que setransforma en sol de la promesa en tu cintura, el ancla es la oportunidad de salvación quenos ofreces desde la vertical y la in nita altura de tu belleza, Divina Prisionera del Romero.

    Vienes, siempre vienes hacia lo más íntimo y perfecto, hacia el corazón que se vuelveendecasílabo de un soneto imaginado. Vienes entre las espumas de la bahía, entre besos

    y piropos. Llegas y eres el milagro de luz y de fe, el puerto seguro para nuestras pobresbarquillas, las que Lope Cantara.

    ¡Virgen de la Esperanza!

    Tú eres Madre de Dios, Reina y Señora, Romero fuerza, sacri cio, viento,

    Que en mi alma renace y que te implora. Tú eres Arca de Dios, que en el tormento Me alcanzas el perdón y me enamoras, ¡Esperanza de fe, Luz de mis sueños!

    Antonio GarridoCristo ha llegado a la cima del monte de la calavera, o Calvario.

    Allí los soldados romanos, lo despojan de la túnica llena de sangre y loclavan en la misma Cruz que Cristo había llevado a duras penas.

    Es la hora de elevarlo y llevarlo a la verticalidad de la Pasión. Cristo de laExaltación imagen de las Reales Cofradías Fusionadas.

    Cristo de la Esperanza en su Gran Amor, y María Sta. de la Salud.

    Desde San Pablo, y con una maniobra casi milagrosa, sus hombres de trono,presentan a la veneración de los malagueñas este cruci cado, que es el primeroque se procesiona en nuestra Semana Santa.

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    54/76

    Málaga

    2016

    -52-

    Cristo en la Cruz, la advocación de Salud de su madre, nos invita a pedirlesalud para todos nosotros.

    Desde la Iglesia del Buen Pastor, muy cerquita de la Cruz Verde, viene elCristo de la Cruci xión y Mª Santísima del Mayor Dolor. No hay dolor comoel mío, nos dice la Virgen.

    Esta cofradía a la que tanto impulso diera el Padre Cacho, forma parte muyintensamente de nuestros des les procesionales por su sobriedad y eleganciaa la hora de procesionar.

    Y desde Nueva Málaga con un recorrido de record, en la semana santamalagueña, viene cada año el Cristo del Perdón y nuestra Señora de NuevaEsperanza.

    Desde su primera salida procesional, esta cofradía es un modelo de cómo sepuede hacer bien un recorrido, arropados por toda una barriada, sin importarlas horas en la calle, y no sentir el cansancio.

    Más de quinientos años, contemplan esta Archicofradía, la del SantísimoCristo de la Sangre y Mª Santísima de Consolación y Lágrimas.

    La archicofradía de la que fuera hermano mayor, el fundador y primerpresidente de la Agrupación de Cofradías, Antonio Baena Gómez.

    Una Archicofradía de abolengo, una historia de más de quinientos años.Establecida en la desaparecida iglesia de la Merced, que no se quemóprecisamente por un corta circuito, sino que ardió por los cuatro costadosquedando destruida, así como imágenes y enseres.

    Tiene esta Archicofradía el privilegio de portar cada Semana Santa el pendónmorado de Castilla con escolta militar.

    El pasado viernes, primero de Cuaresma, la imagen del Santísimo Cristo dela Sangre, protagonizó el Vía-Crucis o cial de nuestra Semana Santa.

    PREGÓNSEMANA SANTA

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    55/76

    Málaga

    2016

    -53-

    Para aquellos que tuvimos la suerte de vivirlo, no puede haber mássolemnidad, más devoción más austeridad y más cariño hacia esta imagen.

    Una de las imágenes más antiguas de nuestra Semana Santa es sin duda ladel Cristo de Animas de Ciegos, magní ca talla de Pedro de Zayas, que cadaaño, y escoltada por los caballeros Paracaidistas, va bendiciendo a Málaga yperdonando a todos los que le piden ayuda.

    Los caballeros Paracaidistas, esos hombres que surcan sin alas los cielos deEspaña, y que llevan en los labios, que la muerte no es el nal del camino.

    Caballeros paracaidistas, militares que están sirviendo las más difícilesmisiones de paz por el mundo, y que se aferrar a su Cristo pidiéndole suprotección, allá donde el peligro acecha.

    El Santo Cristo de la Penas, es una talla de Manuel Carmona, esta Hermandades conocida como la Hermandad o cofradía Salesiana, pues fue en ese colegiodonde se fundó.

    Es una cofradía que tiene un gran impronta en la tarde noche del miércolesSanto.

    La sobriedad, el orden y la elegancia, hacen de ella un ejemplo de comoprocesionar.

    La imagen del cruci cado, muestra toda la crudeza de la imagen delsufrimiento.

    No se sabe, donde termina el Perchel y comienza la Trinidad, pero allí enMármoles, en un pequeña ermita con mucha historia, la cofradía del Cristo delos Milagros y la Virgen de la Amargura.

    Resulta –así comenzaba mi madre cuando me contaba una historia– que perseguida,diezmada y dispersa su partida, el bandido Juan Zamarrilla bajó de Igualeja, su pueblorondeño, a pagos más serenos, a la entrada de Málaga, allá por el camino de Antequera,concretamente en el reducto de la vieja torre del Atabal.

    PREGÓNSEMANA SANTA

    El b d l i id C h i i il d i j

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    56/76

    Málaga

    2016

    -54-

    El bandolero se siente vencido. Corchetes, ministriles y guardas viejas no cesansu búsqueda. Zamarrilla piensa evitar el incesante acoso acercándose a la ciudad y confundiéndose con su gente. Baja el camino, y a la altura de la ermita de laAmargura decide esconderse y descansar. Ya dentro del bello, íntimo y solitarioámbito, Zamarrilla percibe claramente que un alguacil al mando de dos parejas dearcabuceros traquetean la puerta del recinto con la intención de registrar su interiordonde esperan encontrar al fugitivo.

    Zamarrilla busca apresuradamente un escondite. En el trance cruza su mirada con

    la de la virgencita de la Amargura y, como de acuerdo, no duda en ocultarse bajo sumanto subiendo con gran cuidado al camarín que entrona a la Virgen Niña.

    Los militares no dejan rincón sin esculcar. Todo viene escudriñado y registrado, pero nada, allí no hay nadie, por lo que deciden abandonar la capilla. El bandido no creeen su suerte y se repite: “¡Ha sido milagroso! ¡Ella me ha salvado!”.

    Saca de su morral una rosa blanca que había cortado por el camino y prende con su puñal la or en el pecho de la Amargura. Emocionado y lloroso ve como el blanco de surosa va cambiando poco a poco a un rojo escarlata brillante tenso y aterciopeladamentebello. El bandido se arrodilla ante la imagen, rendido, arrepentido y derrotado, no por sus perseguidores, sino por la bondad, la belleza y el milagro que la Virgen de laAmargura ha hecho por él.

    Zamarrilla, como todos los cofrades, hermanos y devotos, como toda Málaga yAndalucía entera –con el Cristo de los Milagros y el del Santo Suplicio– pedimos ala Niña de la Amargura que también a nosotros no tenga y nos proteja bajo su mantoahora y en la hora de nuestra muerte, amén.

    Eugenio ChicanoLa Hermandad de la Vera Cruz es otra de las cofradías pertenecientes a las

    Fusionadas.

    En su larga historia, de varios siglos, ha pasado por muchos problemas,incluso el deterioro de su imagen que ha tenido que ser restaurada.

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    57/76

    PREGÓNSEMANA SANTA

    El i t Mál g t ll J ú Dí d t d l t d t i t d

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    58/76

    Málaga

    2016

    -56-

    El viernes santo, Málaga entera llora a Jesús. Día de muerte, de luto, de tristeza, desilencio y oscuridad pero también es día de Amor y Caridad.

    Mª Carmen Ledesma, fue mi señorita de lengua. Ella es la hermana mayor de laReal Cofradía del Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Caridad. Por conocerla aella, he descubierto que ser cofrade no es cosa de pocos días, sino de todo el año. Hevisitado la casa hermandad de Amor y Caridad y he comprobado que hacen honor alnombre que llevan. Son cofrades cristianos, su actitud de servicio y compromiso leshace trabajar por los que hoy día sufren las cruces más pesadas.

    El Santísimo Cristo del Amor procesiona desde 1924 por Málaga, junto a su madrela Santísima Virgen de los Dolores. Una talla del siglo XVIII cuidadosamente tratada,sobre su cuerpo los colores del dolor, de la muerte. Cuánto Amor entregado con sumuerte. El azul de su rostro paraliza el movimiento de mis ojos, percibo una leve sonrisa porque sé que está sentado a la derecha de Dios Padre y que desde allí vela por nosotros.

    La cruz guía que encabeza al cortejo, comienza su avance desde la Basílica de la

    Victoria, va anunciando que Jesucristo y su Madre vienen acompañados de nazarenos,hombres de tronos, músicos, todos cristianos comprometidos con su particular procesión, y realizando un acto de fe.

    Cornetas y tambores, consignas en código de los capataces, a pasito corto como les gusta llevarlos a los hombres de tronos, el Amor se hace grande por nuestras calles.

    Qué bonitas las túnicas nuevas, inspiradas en sus orígenes Agustinos: negro yblanco, blanco y negro. Algunos capirotes bellamente bordados y todos con la correaagustiniana ceñida a la cintura, todos unidos a través de ella.

    Francisco Buiza dio vida a la Reina de la Caridad. Qué bien la llevan los portadores, parece que acaban de salir, todo es poco para la Madre, saben lo que hay sobre sushombros, por eso no escatiman en dejar todo lo que tienen y dar sin esperar nada acambio. La Alameda se convierte en un marco excepcional para ver las procesiones,desde un balcón contemplo esta bella estampa con mi amiga Marta.

    (Ana Mª Serna)

    PREGÓNSEMANA SANTA

    Cuando conocí por primera vez esta cofradía fue en la desaparecida Iglesia

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    59/76

    Málaga

    2016

    -57-

    Cuando conocí por primera vez esta cofradía, fue en la desaparecida Iglesiade San José, en calle Granada, después pasó a la iglesia de San Julián, y en laactualidad se encuentra en un magní co oratorio, en Pozos Dulces.

    Es la cofradía del Cristo de la Agonía y Mª Santísima de las Penas.

    Después de todo lo padecido, Cristo en la Cruz está agonizando, está en losúltimos momentos de su vida.

    Cristo agoniza, está al nal de su pasión, que aceptó por todos nosotros.

    Y detrás, llorosa, aceptando la voluntad del Padre, la Virgen de las Penas, laVirgen del Manto de Flores, la Virgen que perfuma la tarde noche del martesSanto.

    -Maestro ¿puedo explicar una cosa?

    -Pues verá, cuando era más pequeña, con algunos nombres de cofradías, lo primero

    que se me venía a la cabeza era el signi cado triste de algunas palabras; pero me pasoalgo que hizo que cambiara mi forma de pensar. ¿Puedo contarlo?-Resulta que por asumir un reto, no hace mucho, pude conocer a un sacerdote muy

    especial para mí, que se llama Dº Rafael Pérez Pallarés, me regaló una cruz de madera.Y me dijo que pensara en el signi cado de esa palabra para los cristianos. Yo le di las gracias y me quedé dándole vueltas a lo que habría querido decir.

    En ese momento sólo veía en ella: la cruz donde murió Jesucristo, la agonía de susufrimiento; y la pena, el dolor y la soledad de su madre... Después de madurar un pocoel concepto, leer y hablar con mi familia, fui capaz de comprender que la cruz es signode la alegría de sentirnos salvados, es el distintivo que nos identi ca como personasque siguen el estilo de vida que Cristo nos ha enseñado. Que la cruz representa la vidacofrade y cristiana, entendida como un servicio a los demás. Y además que es el símbolouniversal que expresa el sacri cio y la misericordia que debemos practicar a diario. Por

    esto que viví, ya no me dejo llevar por el primer impacto que me produce una palabra, y me gusta pensar qué puede haber detrás de ella.

    PREGÓNSEMANA SANTA

    Me preguntaba usted maestro por la Cofradía de Agonía y Penas y no quería dejar

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    60/76

    Málaga

    2016

    -58-

    Me preguntaba usted maestro, por la Cofradía de Agonía y Penas y no quería dejarde decir a mis compañeros de clase, que es bueno buscar los signi cados menos visibles,no sólo de las palabras sino también de las imágenes y los sentimientos porque estoayuda a profundizar en el sentido y el valor de nuestras ideas.

    Ahora sé que tras la Agonía viene la Resurrección. El Santísimo Cristo de laAgonía es una talla de impresionante dimensiones, en un precioso trono, donde todoslos detalles se cuidan y se miman hasta rozar la perfección. Siento que me abrazansus extendidos brazos clavados en la Cruz, y me dan la fuerza su ciente para dar

    testimonio de Fe. Mª Santísima de las Penas vestida de primavera por los jardineros de Málaga, es

    toda ella color y belleza, sus mecidas aromáticas nos envuelven y contagiándonos de la fragancia, pero sin turbar lo importante, Ella nos ayuda a comprender el sentido de lacruz del cofrade cristiano.

    (Ana Mª Serna)

    Cristo en la cruz expirando.Después de una larga agonía, Cristo exclama “Padre porqué me has

    abandonado”.

    Dicen los evangelistas, que exhaló un suspiro e inclinado la cabeza expiró.

    Expiración, y Mª Sta. de los Dolores coronada.

    Con ellos vienen desde hace muchos años el benemérito cuerpo de laGuardia Civil, que tienen al Cristo de la Expiración como su Santo protector.

    Estos hombres y mujeres, que día a día por toda España, velan por nuestraseguridad, y que durante años la violencia de unos mal nacidos ha dejadoviudas y huérfanos que merecen toda nuestro respeto. Quiero tener un cariñosorecuerdo a un extraordinario cofrade, padre y mejor esposo, Placido Blancoque dedicó su vida a hacer el bien a los demás.

    PREGÓNSEMANA SANTA

    El Jueves Santo, es uno de esos jueves que, pese a quien pese, reluce más

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    61/76

    Málaga

    2016

    -59-

    El Jueves Santo, es uno de esos jueves que, pese a quien pese, reluce másque el sol.

    Por la mañana el Tercio hace su entrada en Málaga por mar.

    Cada año, de Ceuta, Melilla, Almería o Ronda, los viejos tercios con nombre deepopeya, llegan a nuestra ciudad a rendir homenaje a su Cristo de la Buena Muerte.

    Anteriormente, han realizado guardia de honor en su capilla, y se hanpostrado a sus plantas.

    Cristo de la Buena Muerte, que como dijo Manolo Alcántara, vas hecho unCristo por la calle Larios, y que cuando dio las tres voces lo oyeron, en SantoDomingo, en las tinieblas y en la Legión. Cristo de la Buena Muerte, como teveneran, como te piden tu protección, cuando tienen que marchar a tierrasinhóspitas, a poner paz donde no la hay.

    Cristo de la Buena Muerte, que cuando entras en calle Larios, en palabrasdel pregonero de 1957, entre música plegarias y silencios, parece como si lamisma muerte por el borde de Dios fuera cantando.

    Este año, la Congregación vivirá momentos históricos e inolvidables con lacoronación canónica de la Virgen de la Soledad.

    Ya estamos deseosos de que llegue ese mes de junio, en el que la VirgenPerchelera, Soledad con cara de niña, sea coronada no solo por sus hermanoscongregantes, sino por todo el pueblo de Málaga.

    La Coracha, y las palmeras del parque son testigos mudos del Descendimientode nuestro Señor Jesucristo. Y Maria Santísima de las Angustias.

    El parque malagueño sirve de bóveda de suaves olores para recoger elcuerpo de Jesucristo bajado de la Cruz.

    La Virgen, sola, señora de los Dolores en su Amparo y Misericordia, es laSanta Cruz. A los pies de esa Cruz desnuda, con un blanco sudario, la madre

    PREGÓNSEMANA SANTA

    de Dios sostiene en sus manos la corona de espinas, que tenía momentos antes

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    62/76

    Málaga

    2016

    -60-

    p , qsu hijo y que le entregaron cuando lo descendieron.

    Amparo y Misericordia.

    Misericordia Señor en un año dedicado por el Papa Francisco, a laMisericordia y el Perdón de mujeres y hombres.

    María, una vez descendido el cuerpo de Jesucristo se lo recibió en sus brazos.

    Cristo muerto en brazos de su madre.

    Cristo antes de morir, pidió perdón para sus verdugos.

    Padre perdónalos porque no saben lo que hacen.

    María su madre. La Virgen del Molinillo, donde recibe diariamente, cientosde visitas de los que necesitan ayuda espiritual y consuelo.

    Por eso cuando rezamos le decimos. Señor ten piedad.María viene de rodillas con los brazos extendidos, llena de dolor.

    Su Hijo ha muerto y lo están trasladando por la calle Trinidad.

    Viene inconsolable, al pie de la Cruz, solo el sudario queda prendido en elinstrumento del suplicio.

    Es la Soledad de una madre que acaba de ver morir a su hijo, y que vacamino de la sepultura.

    Nos viene a decir de nuevo, que no hay dolor como el mío.

    Por el monte Calvario baja un cortejo con un Cristo Yacente, con el únicosonido de las plegarias, y los tambores roncos que le acompañan.

    Es el Cristo de la Paz y la Unidad, Ntra Sra de Fé y Consuelo y Mª Santísimadel Monte Calvario.

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    63/76

    PREGÓNSEMANA SANTA

    La Venerable orden tercera de Siervos de Maria, (Servitas), no es una cofradía

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    64/76

    Málaga

    2016

    -62-

    agrupada, tampoco es una cofradía, es una orden tercera, que tiene un prior, yque cierra el Viernes Santo.

    Una bella imagen de Fernando Ortiz, pasa enlutada, sin más luz de la quere eja los cirios de sus hermanos. Que van rezando la corona dolorosa.

    Esta imagen hace muchos años, iba a la Catedral, y allí permanecía todala noche, hasta mediodía del sábado, para que el pueblo de Málaga diera elpésame a Maria.

    No sé si esta tradición perdida se pudiera recuperar.

    Y llega el domingo más alegre del año. Cristo venció a la muerte.

    Málaga vive jubilosa el domingo de Resurrección.

    La Semana Santa es una tradición nuestra y es única.

    La Semana Santa de Málaga no es mejor ni peor, que la de otras ciudades,es simplemente distinta por eso es especial en su concepción, y en la forma decelebrarla.

    Aromas a mar y a salitre.

    Pero junto a Jesucristo, siempre estuvo su madre, la Virgen Maria.

    En Málaga la Virgen tiene diversas advocaciones, que forman un rosarioúnico de belleza y amor.

    Por eso no quiero olvidarme de ninguna de estas advocaciones, que cadadía de la semana son orgullo de nuestras procesiones.

    Lágrimas y FavoresGran Poder

    AmarguraAmparo

    PREGÓNSEMANA SANTA

    EsperanzaD l d S J

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    65/76

    Málaga

    2016

    -63-

    Dolores de San JuanMercedConcepciónDolores y EsperanzaDulce NombreAngustiasMonte CalvarioSaludGran PerdónMayor DolorSoledad S. PabloMaria de la ODolores del PuenteAmor DolorosoCaridadGracia y EsperanzaTrinidadRocío coronadaPenasNueva EsperanzaSoledad de MenaPiedad

    EstrellaGraciaNuestra Señora del RosarioMayor DolorPalomaAmorConsolación y Lágrimas

    Dolores CoronadaMaría Santísima de la Paz

    PREGÓNSEMANA SANTA

    Traspaso y SoledadM di d

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    66/76

    Málaga

    2016

    -64-

    MediadoraMª Santísima del AuxilioDolores en su Amparo y Misericordia.Soledad del SepulcroServitasReina de los Cielos

    Espero no haberme olvidado de ninguna.

    Y en el capítulo de agradecimientos, debo agradecer con mucho cariño a:Antonio Garrido, Ana Mª Flores, Francisco Javier Jurado, (Coco) y Eugenio

    Chicano por su extraordinaria participación.

    Gracias a la Orquesta Sinfónica de Málaga y a su director por el magní coconcierto.

    Gracias a estos niños y niñas, algunos pregoneros infantiles de años anterioresincluso la de este año. Y muy especialmente a Ana Mª Serna y Álvaro Van derPool, por su inestimable participación.

    Gracias a Idígoras y Pachi, ó Pachi e Idígoras, por el cuadro que han pintado,y que ya les informaremos que próximamente será subastado para un n bené co.

    Gracias a Antonio Cortés por su magní ca saeta.Gracias al Coro de San Estanislao, por ponerle voz al poema sinfónico de

    Perfecto Artola.

    Gracias a mis compañeros de Cope Málaga, desde el director Adolfo Arjona y elsub-director Justo Fuentes (este es además hombre de trono del Amor y Caridad).

    Gracias a Pepe Prado por los dibujos que me has regalado para el libro delPregón.

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    67/76

    PREGÓNSEMANA SANTA

    En Málaga, desde hace algunos años, tenemos las esculturas o monumentosal Cenachero Fiestero o Biznaguero pero falta el Nazareno que es como decir

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    68/76

    Málaga

    2016

    -66-

    al Cenachero, Fiestero, o Biznaguero, pero falta el Nazareno, que es como deciral cofrade.

    Conociendo la sensibilidad que tiene nuestro alcalde, yo pediría en nombrede los miles de cofrades que se erigiera ese monumento al nazareno como yaexisten en otras ciudades.

    Pero como corren tiempos agitados, los cofrades no pretendemos que ellose realice con dinero público, sino que sea sufragado por suscripción popular,y que seamos los propios cofrades los que lo costeemos.

    Tanto Ayuntamiento como Agrupación de Cofradías, les ruego que estudiencomo realizarlo, porque en Málaga tenemos excelentes artistas que puedandiseñarlos. No me gustaría que quedara en el olvido como tantas cosas.

    Pues creo que es la hora de poner punto nal.

    He intentado cumplir con el encargo que me ha hecho la Agrupación deCofradías.

    Podéis estar seguro, es que todo lo que he dicho ha salido de mi corazónde malagueño y cofrade, que llevo con orgullo haber nacido en esta tierra bendita, que llevo el nombre de Málaga con la cabeza muy alta, que presumode ser español, Andaluz y Malagueño, y que ese orgullo no me lo puede quitarnadie. Y que además soy cofrade, que de endo a mi tierra y sus tradiciones,y que proclamo aquí para quien lo quiera oír, que soy Católico, cofrade yMalagueño.

    Que mejor broche para un pregón que hacerlo con música.

    El Maestro Perfecto Artola, nos dejó un extraordinario legado musical parala Semana Santa.

    Además de las marchas para muchas cofradías y Hermandades, nos dejó elregalo del Poema Sinfónico.

    PREGÓNSEMANA SANTA

    A este poema se le puso letra por un miembro de la desaparecida AgrupaciónLírica Malagueña allá por los años setenta

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    69/76

    Málaga

    2016

    -67-

    Lírica Malagueña, allá por los años setenta.

    Tuve la oportunidad de escucharlo en un ensayo en el Conservatorio MªCristina, por la orquesta Sinfónica, que dirigía el propio maestro PerfectoArtola.

    Esta noche la Sinfónica de Málaga y el coro de San Estanislao, nos la van aregalar.

    Y termino. Ojalá mis palabras hayan servido para crear conciencia yanunciarles que dentro de siete días, volveremos a conmemorar la PasiónMuerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo.

    Y que en los Mártires nuestros patronos Ciriaco y Paula y en lo alto de del barrio de chupa y tira, nuestra Patrona Santa Mª de la Victoria, a ti, madre de Jesús y madre nuestra, le diré antes de partir.

    Málaga ciudad de ensueñoCuando me voy de tu suelo Beso a la Virgen su manto. Porque ese manto es tu cielo. He dicho.

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    70/76

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    71/76

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    72/76

    se terminó

    de imprimir

    el pregón dela semana santa

    de málaga 2016en los talleres de

    gráficas urania

    el día de

    san juan de Dios

    del año santo

    de la misericordia

    8 de marzo

    de 2016

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    73/76

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    74/76

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    75/76

  • 8/17/2019 Pregon Semana Santa Malaga 2016

    76/76

    AGRUPACIÓN DE COFRADÍASDE SEMANA SANTA DE MÁLAGA

    #malagafunciona