pregunta 6

19
Escojan una sustancia Escojan una sustancia ácida y una básica de ácida y una básica de uso común y realicen uso común y realicen una consulta sobre las una consulta sobre las mismas mismas

Upload: alison-cruz

Post on 20-Jul-2015

1.231 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pregunta 6

Escojan una sustancia Escojan una sustancia ácida y una básica de ácida y una básica de uso común y realicen uso común y realicen

una consulta sobre las una consulta sobre las mismasmismas

Page 2: Pregunta 6

SUSTANCIA ACIDA DE SUSTANCIA ACIDA DE USO COMUNUSO COMUN

Page 3: Pregunta 6

El ToMaTeEl ToMaTe

Page 4: Pregunta 6

NOMBRE ORIGINALNOMBRE ORIGINAL

((Solanum lycopersicumSolanum lycopersicum L.L.) es una ) es una plantaplanta de de la familia de las la familia de las solanáceassolanáceas ( (SolanaceaeSolanaceae) ) originaria de originaria de AméricaAmérica y cultivada en todo el y cultivada en todo el mundo por su mundo por su frutofruto comestible, llamado comestible, llamado tomatetomate (o (o jitomatejitomate en el sur y centro de en el sur y centro de MéxicoMéxico11 ). ). Dicho fruto es una Dicho fruto es una bayabaya muy coloreada, muy coloreada, típicamente de tonos que van del amarillento al típicamente de tonos que van del amarillento al rojo, debido a la presencia de los rojo, debido a la presencia de los pigmentospigmentos licopenolicopeno y y carotenocaroteno. Posee un sabor ligeramente . Posee un sabor ligeramente ácido, mide de 1 a 2 ácido, mide de 1 a 2 cmcm de diámetro en las de diámetro en las especies silvestres, y es mucho más grande en especies silvestres, y es mucho más grande en las variedades cultivadas las variedades cultivadas

Page 5: Pregunta 6

ORIGEN DE SU NOMBREORIGEN DE SU NOMBRE

La palabra La palabra jitomatejitomate procede del procede del náhuatlnáhuatl xictlixictli, , ombligo y ombligo y tomātltomātl, , tomatetomate, que significa , que significa tomate tomate de ombligode ombligo. El tomate ya se cultivaba 700 años . El tomate ya se cultivaba 700 años a.C. en a.C. en MéxicoMéxico, y en el antiguo , y en el antiguo PerúPerú antes de la antes de la formación del formación del Imperio IncaImperio Inca. Como una . Como una curiosidad, debe notarse que aunque la palabra curiosidad, debe notarse que aunque la palabra tomate viene del tomate viene del náhuatlnáhuatl tomatltomatl, en el centro y , en el centro y sur de sur de MéxicoMéxico el tomate es conocido como el tomate es conocido como jitomatejitomate, mientras que se llama tomate al , mientras que se llama tomate al tomatillotomatillo o o tomate verdetomate verde ( (Physalis ixocarpaPhysalis ixocarpa). ).

Page 6: Pregunta 6

DESCRIPCIONDESCRIPCION El tomate es una El tomate es una planta herbáceaplanta herbácea perenneperenne, cultivada como anual, sensible , cultivada como anual, sensible

al frío. Las variedades precoces (las que florecen y fructifican más rápido) al frío. Las variedades precoces (las que florecen y fructifican más rápido) suelen alcanzar una longitud de 1,2 suelen alcanzar una longitud de 1,2 mm; las tardías, en cambio, casi siempre ; las tardías, en cambio, casi siempre son más grandes y llegan a los 2,5 m de longitud.son más grandes y llegan a los 2,5 m de longitud.

El hábito de crecimiento es muy diverso, cuando jóvenes todas las plantas El hábito de crecimiento es muy diverso, cuando jóvenes todas las plantas son erguidas y en estado adulto son semierguidas o decumbentes; esto es, son erguidas y en estado adulto son semierguidas o decumbentes; esto es, el el tallotallo no es lo suficientemente rígido como para soportar el peso de las no es lo suficientemente rígido como para soportar el peso de las hojashojas, , ramasramas secundarias y secundarias y frutosfrutos por lo que necesita de otra planta o por lo que necesita de otra planta o alguna estructura para sostenerse. Por esta razón, es común ver las alguna estructura para sostenerse. Por esta razón, es común ver las diversas estructuras (tutores o espalderas) que coloca el diversas estructuras (tutores o espalderas) que coloca el agricultoragricultor en los en los cultivos de tomates, para que la planta se pueda sostener. El cultivos de tomates, para que la planta se pueda sostener. El tallotallo es es anguloso, pubescente, con algunos anguloso, pubescente, con algunos pelospelos glandulares; al principio su glandulares; al principio su consistencia es herbácea y en estado adulto es leñoso. La ramificación del consistencia es herbácea y en estado adulto es leñoso. La ramificación del tallo es simpodial, es decir, las tallo es simpodial, es decir, las yemasyemas axilares desarrollan ejes sucesivos, axilares desarrollan ejes sucesivos, mientras que las yemas terminales producen flores o abortan. Las ramitas mientras que las yemas terminales producen flores o abortan. Las ramitas que se originan en las yemas axilares dan hojas en todos los nudos y que se originan en las yemas axilares dan hojas en todos los nudos y terminan también en una terminan también en una inflorescenciainflorescencia..

Page 7: Pregunta 6

ORIGENESORIGENES Según el libro Según el libro El tomate en AméricaEl tomate en América de Andrew Smith, de Andrew Smith,22 el tomate se originó el tomate se originó

muy probablemente en las tierras altas de la costa occidental de muy probablemente en las tierras altas de la costa occidental de SudaméricaSudamérica. Investigaciones posteriores han precisado que ésta y otras . Investigaciones posteriores han precisado que ésta y otras hortalizas se cultivaron en forma continua por las culturas que florecieron hortalizas se cultivaron en forma continua por las culturas que florecieron en los en los AndesAndes desde tiempos desde tiempos preincaicospreincaicos. Estas investigaciones coinciden en . Estas investigaciones coinciden en asignar el origen del tomate a esta zona apoyados no sólo en la antigüedad asignar el origen del tomate a esta zona apoyados no sólo en la antigüedad de las evidencias arqueológicas registradas en los ceramios prehispánicos de las evidencias arqueológicas registradas en los ceramios prehispánicos hallados en la zona norte del actual hallados en la zona norte del actual PerúPerú, sino también a la gran cantidad , sino también a la gran cantidad de variedades silvestres que se pueden hallar aún en campos y zonas de variedades silvestres que se pueden hallar aún en campos y zonas eriazas de esta parte de Sudamérica. El tomate viajó a eriazas de esta parte de Sudamérica. El tomate viajó a EuropaEuropa desde desde TenochtitlanTenochtitlan, capital del , capital del imperio aztecaimperio azteca, después de la conquista de los , después de la conquista de los españoles, donde se le conocía como españoles, donde se le conocía como xitomatlxitomatl, "fruto con ombligo". Si bien , "fruto con ombligo". Si bien ambos centros de origen del tomate cultivado, ambos centros de origen del tomate cultivado, PerúPerú y y MéxicoMéxico, han sido , han sido postulados y se ha proporcionado evidencia en uno u otro sentido, no postulados y se ha proporcionado evidencia en uno u otro sentido, no existen pruebas concluyentes que apoyen de manera incontrovertida uno existen pruebas concluyentes que apoyen de manera incontrovertida uno de tales sitios como el lugar donde el tomate ha sido domesticado a partir de tales sitios como el lugar donde el tomate ha sido domesticado a partir de su ancestro silvestre. Más aún, puede ser que este cultivo haya sido de su ancestro silvestre. Más aún, puede ser que este cultivo haya sido domesticado independientemente por las culturas precolombinas que domesticado independientemente por las culturas precolombinas que habitaban lo que actualmente es México y Perú.habitaban lo que actualmente es México y Perú.33

Page 8: Pregunta 6

POR QUE ES UN ACIDO?POR QUE ES UN ACIDO?

Existen evidencias arqueológicas que Existen evidencias arqueológicas que demuestran que el demuestran que el tomatillotomatillo, una variedad del , una variedad del tomate, ácida y de color verde, que aún se tomate, ácida y de color verde, que aún se consume en consume en MéxicoMéxico, fue usada como alimento , fue usada como alimento desde épocas prehispánicas. Esto hace pensar desde épocas prehispánicas. Esto hace pensar que el tomate también fue cultivado y usado por que el tomate también fue cultivado y usado por los pueblos originarios los pueblos originarios mesoamericanosmesoamericanos desde desde antes de la llegada de los españoles. Es posible antes de la llegada de los españoles. Es posible que después de la llegada de los que después de la llegada de los españolesespañoles el el tomate se cultivara y consumiera más que el tomate se cultivara y consumiera más que el tomatillo por su apariencia colorida y su mayor tomatillo por su apariencia colorida y su mayor tiempo de vida después de ser cosechado.tiempo de vida después de ser cosechado.44

Page 9: Pregunta 6

Composición y valor nutricionalComposición y valor nutricional

El tomate es un alimento con escasa cantidad de calorías. De hecho, El tomate es un alimento con escasa cantidad de calorías. De hecho, 100 100 gg de tomate aportan solamente 18 Kcal. La mayor parte de su de tomate aportan solamente 18 Kcal. La mayor parte de su peso es agua y el segundo constituyente en importancia son los peso es agua y el segundo constituyente en importancia son los hidratos de carbonohidratos de carbono. Contiene azúcares simples que le confieren un . Contiene azúcares simples que le confieren un ligero ligero saborsabor dulce y algunos ácidos orgánicos que le otorgan el dulce y algunos ácidos orgánicos que le otorgan el sabor ácido característico. El tomate es una fuente importante de sabor ácido característico. El tomate es una fuente importante de ciertos minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido ciertos minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la vitamina C. Presenta en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la vitamina C. Presenta también carotenoides como el también carotenoides como el licopenolicopeno (pigmento que da el color (pigmento que da el color rojo característico al tomate). La rojo característico al tomate). La vitamina Cvitamina C y el licopeno son y el licopeno son antioxidantesantioxidantes con una función protectora de nuestro organismo. con una función protectora de nuestro organismo. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitamina C. En la tabla de la derecha se provee principales de vitamina C. En la tabla de la derecha se provee información sobre los principales constituyentes nutritivos del información sobre los principales constituyentes nutritivos del tomate.tomate.66

Page 10: Pregunta 6

Tomate rojo, crudoTomate rojo, crudo Valor nutricional por cada 100 g Valor nutricional por cada 100 g

Energía 20 Kcal. 80 KJEnergía 20 Kcal. 80 KJ CarbohidratosCarbohidratos 4 g- 4 g- Azúcares 2.6 g Azúcares 2.6 g GrasasGrasas0.2 g 0.2 g ProteínasProteínas1 g 1 g AguaAgua95 g95 g Vitamina CVitamina C 13 mg22% 13 mg22%

Page 11: Pregunta 6

SUSTANCIA BASE DE SUSTANCIA BASE DE USO COMUNUSO COMUN

Page 12: Pregunta 6

El DeTeRgEnTeEl DeTeRgEnTe

Page 13: Pregunta 6

QUE SON LOS DETERGENTES?QUE SON LOS DETERGENTES?

DetergentesDetergentes son las sustancias que tienen la son las sustancias que tienen la propiedad químicapropiedad química de de disolver la suciedad o las impurezas de un objeto sin disolver la suciedad o las impurezas de un objeto sin corroerlocorroerlo La La palabra inglesa equivalente es palabra inglesa equivalente es detergentdetergent. El término alemán . El término alemán empleado es empleado es tensidtensid, que parece más preciso, ya que hace referencia , que parece más preciso, ya que hace referencia directa a sus propiedades físico-química. En directa a sus propiedades físico-química. En medicinamedicina se entiende se entiende por por detergerdeterger, limpiar una úlcera o herida, y se denominan , limpiar una úlcera o herida, y se denominan detersoriosdetersorios las sustancias que se emplean para ello. Esto implica las sustancias que se emplean para ello. Esto implica que puedan calificarse como detergentes sustancias tan dispares que puedan calificarse como detergentes sustancias tan dispares como la como la salivasaliva, el , el jabónjabón o la o la gasolinagasolina dependiendo de sobre qué dependiendo de sobre qué superficies sean empleadas, ya que cuando limpian tienen un efecto superficies sean empleadas, ya que cuando limpian tienen un efecto detergente. También podríamos definir que detergente es cualquier detergente. También podríamos definir que detergente es cualquier sustancia que tiene propiedades de disolver a otra sustancia sustancia que tiene propiedades de disolver a otra sustancia incorporando la sustancia disuelta en la sustancia detergente inicial. incorporando la sustancia disuelta en la sustancia detergente inicial.

Page 14: Pregunta 6

COMPOSICION DE ELLOSCOMPOSICION DE ELLOS

La mayoría de los detergentes son compuestos de sodio La mayoría de los detergentes son compuestos de sodio del sulfonato de benceno sustituido, denominados del sulfonato de benceno sustituido, denominados sulfatos lineales de alquilos (LAS). Otros son compuestos sulfatos lineales de alquilos (LAS). Otros son compuestos de alquilbencen sulfatos de cadena ramificada (ABS), de alquilbencen sulfatos de cadena ramificada (ABS), que se degradan más lentamente que los LAS. Hasta que se degradan más lentamente que los LAS. Hasta 1970 un detergente típico de lavandería de gran 1970 un detergente típico de lavandería de gran potencia contenía 50% de trípoli fosfató de sodio potencia contenía 50% de trípoli fosfató de sodio (fosfato) y sólo un 18% de LAS. Como se mencionó (fosfato) y sólo un 18% de LAS. Como se mencionó anteriormente es el LAS el que tiene la acción anteriormente es el LAS el que tiene la acción detergente, y desde entonces algunos fabricantes han detergente, y desde entonces algunos fabricantes han reducido el porcentaje de fosfatos. reducido el porcentaje de fosfatos.

Page 15: Pregunta 6

DETERGENTES ACIDOSDETERGENTES ACIDOS

Los detergentes ácidos son recomendados Los detergentes ácidos son recomendados para limpiar superficies de concreto o para limpiar superficies de concreto o materiales pétreos, pues recuperan la materiales pétreos, pues recuperan la

apariencia estética de fachadas y muros, apariencia estética de fachadas y muros, disminuyendo los tiempos de limpieza. disminuyendo los tiempos de limpieza.

Page 16: Pregunta 6

VENTAJAS DE LOS DETERGENTES VENTAJAS DE LOS DETERGENTES ACIDOSACIDOS

Limpia rápidamente. Limpia rápidamente. Mejora la apariencia y adherencia de las Mejora la apariencia y adherencia de las

superficies. superficies. No mancha No mancha

Page 17: Pregunta 6

Aplicación de Detergentes ácidos: Aplicación de Detergentes ácidos:

Humedecer la superficie antes de aplicar. Humedecer la superficie antes de aplicar. La aplicación se debe hacer con brocha o rodillo, el La aplicación se debe hacer con brocha o rodillo, el

producto se debe aplicar sin diluir o bien diluir en una producto se debe aplicar sin diluir o bien diluir en una proporción de 1l de detergente por 3 de agua. proporción de 1l de detergente por 3 de agua.

Después de aplicar espere de 8 a 12 minutos a que el Después de aplicar espere de 8 a 12 minutos a que el producto penetre en la superficie. producto penetre en la superficie.

Cepille la superficie, con un cepillo de cerdas plásticas o Cepille la superficie, con un cepillo de cerdas plásticas o metálicas, dependiendo de la dureza de los residuos, metálicas, dependiendo de la dureza de los residuos, hasta retirarlos por completo. hasta retirarlos por completo.

Una vez que ha eliminado todos los residuos, enjuague Una vez que ha eliminado todos los residuos, enjuague la superficie con agua y jabón hasta eliminar por la superficie con agua y jabón hasta eliminar por completo el detergente ácido y neutralizar la superficie. completo el detergente ácido y neutralizar la superficie.

Page 18: Pregunta 6

Precauciones:Precauciones:

No exceda la dosificación recomendada y No exceda la dosificación recomendada y no deje el detergente ácido sin neutralizar no deje el detergente ácido sin neutralizar por mucho tiempo, ya que la superficie se por mucho tiempo, ya que la superficie se puede deteriorar. puede deteriorar.

No utilice el producto para limpiar No utilice el producto para limpiar superficies de metal o acero como: superficies de metal o acero como: cimbras, tubería metálica, acero de cimbras, tubería metálica, acero de refuerzo, etc., ya que el producto podría refuerzo, etc., ya que el producto podría corroerlas. corroerlas.

Page 19: Pregunta 6

Diferencia entre jabón y Diferencia entre jabón y detergente detergente

La principal diferencia se encuentra en los La principal diferencia se encuentra en los grupos polares, en los jabones es el grupo grupos polares, en los jabones es el grupo carboxilato (O=C-O-Na) en cambio en los carboxilato (O=C-O-Na) en cambio en los detergentes es el grupo SO3 Nadetergentes es el grupo SO3 Na