preguntas

5
ECONOMIA INDUSTRIAL PREGUNTAS PARA RESOLVER PRESENTADO POR KAREN MELISSA REALPE REALPE PRESENTADO A PAOLA ANDREA SALAZAR VALENCIA ECONOMISTA

Upload: andrea-realpe-bolanos

Post on 18-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ECONOMIA INDUSTRIAL PREGUNTAS PARA RESOLVERPRESENTADO PORKAREN MELISSA REALPE REALPEPRESENTADO A PAOLA ANDREA SALAZAR VALENCIAECONOMISTAFACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALUNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA21/07/14PREGUNTA1.- El g!" #$%"%&'()! '"gl*( Al+#, M!(-!ll .1/42-10241 '"2#")3 &4$-!( ,# l!(-#!&'#")!( ,# l! #$%"%&5! &%,#"!6 7#% l# 7#%$47!8! &9( l! !7l'$!$'3" ,# l!( &'(&!( ! l%(7%8l#&!( ,# l! (%$'#,!,. E" (4 ,'(#)!$'3" '"'$'!l6 M!(-!ll ,':%; M' !&8'$'3"&9(7#$'!,!#(!4")! #l "! #l !"9l'('( #$%"3&'$% 7%(')'2% #(#"$'!l 7!! 7%"##" 79$)'$! l%( :4'$'%( ,# 2!l% "%&!)'2%( ,#l $%!>3" !,'#")#. CE()9 4()#, ,# !$4#,% $%" l!%7'"'3" ,# M!(-!ll #(7#$)% ,#l 7!7#l ,#l &!#()%D CA$#7)! 4()#, #()# #)%DRESPUESTA E()%A ,# !$4#,% $%" l! %7'"'3" ,# M!(-!ll E74#()% =4# era consciente del cambio a travs del tiempo de las teoras, adems de =4# $## =4# !l +%&! 7#(%"!( $%" 4" $%"%$'&'#")% 7%+#('%"!l (%" $!7!$#( ,# #"$%")! )%,!( l!( (%l4$'%"#( ! l%( 7%8l#&!( ,# l! (%$'#,!, &4$-% &9( 97',% A $%" &!A% #&7#F% 74#()% =4# 74#,#" 4)'l'>! l%( ,'%( =4# )#"g!" ! l! &!"% 7!! :%! l! 2',! ,# l!( 7#(%"!(. T%&!",% #l %ll ,# #$%"%&'()! !$#7)!5! #l #)% !'#(g9",%(# $%" )%,% #l $%"%$'&'#")% A (!$!",% )%,% #l 7%2#$-% !l 7%$#(% ,# !7#",'>!:# A! !,=4'',% 2!l'*",%(# ,# l!( -#!&'#")!( ,# &!"#:% ,#l )#&! =4# (4g#" ! ,',! =4# (# !"!l'>! l! #$%"%&5! 7%(')'2! A $%&7#",'#",% l!+'"!l',!, A #l!$'3" #")# l! &'$%#$%"%&5! A l! &!$%#$%"%&5!6 #l $3&% +4"$'%"! A =4# 8#"#+'$'%( l# )!# ! l! (%$'#,!, 74#()% =4# (# 84($! =4# (# g!!")'$# 4"! :% ,'()'84$'3" ,# l! '=4#>! ('" =4# #()% ('g"'+'=4# 4" ,#)#'%% ,# l! #$%"%&5!. E()% #( '&7%)!")# )#"#l% $l!% 7!!!$#7)! )%,%( l%( #)%( A #"+%$!(# #" l!( )!( 7%74#()!( #" #()# $!(% l%g! 4"!,'()'84$'3" &4$-% &9( #=4')!)'2! ,# l%( '"g#(%(. PREGUNTA 2. George Stigler, eminente economista conservador de Chicago, ya desaparecido, escribi lo siguiente: Ninguna sociedad totalmente igualitaria ha sido capaz de construir o mantener un sistema econmico eficiente y progresista. En todo el mundo se ha visto que es necesario un sistema de recompensas diferenciales para estimular a los trabajadores. (the theory of Price, !. Ed. ("acmilln, Nueva #or$, %&'', p. %&.(RESPUESTA Pertenecen estas afirmaciones a la economa positiva o a la economa normativa! "nalice la opinin de Stigler respecto de la cita de "lfred #arshall de la pregunta $.%stas afirmaciones &ue hace este importante economista la primera 'Ninguna sociedad totalmente igualitaria ha sido capaz de construir o mantener un sistema econmico eficiente y progresista.)(ace referencia a la economa positiva puesto &ue se basa en todos los datos recolectados empricamente sea &ue ha tenido un proceso de observacin para llegar al resultado. ) la afirmacin 'En todo el mundo se ha visto que es necesario un sistema de recompensas diferenciales para estimular a los trabajadores.) P'#"(% =4# -!5! #+##"$'! ! l! #$%"%&5! "%&!)'2! 74#()% =4# l! (%l4$'3" ! l! 7%8l#&9)'$! #( 84($! !l)#"!)'2!( A 74#,#" (%l% #"$%")!(# #" #l !"9l'('( A #" l% =4# 8#"#+'$'# ! l! (%$'#,!,. %*iste alg+n conflicto entre ambas! ,o encontrara ning+n conflicto,al contrario me parece &ue al unirlas seria mucho m-s ben.fico para la sociedad puesto &ue si las personas salen mucho m-s preparadas de una universidad con muchos m-s conocimientos para aplicar , acompa/ados de la parte .tica se vuelven personas m-s eficientes y productivas para la sociedad. PREGUNTA 0.1efina cada uno de los siguientes t.rminos con cuidado y proporcione e2emplos de cada uno: 3PP, escase4, eficiencia productiva, insumos, productos. 5%SP6%S7"3PP: 3rontera de posibilidades de produccin, hace referencia a la cantidad de bienes &uese puede producir con una cantidad de recursos. %2emplo: En El sector primario como laagriculturaes de carcter extractivo puesto que se puede trabajar o producir a partir de una materia prima limitada. ESCASEZ: es la falta de material primario para producir un bien que satisfaga una necesidad.%2emplo El petrleo es un bien escaso. Puesto que se extrae pero llega el punto en que se tiene que hacer otroestudio de suelos para encontrar otro pozo para poder extraerlo. EFICIENCIAPRODUCTIVA: es el aprovechamiento de todos los recursos en un proceso, es producir al mximo con lo ms mnimo de materia prima. Ejemplo. Un empresario generalmente compra 25 mil kilos de madera, para producir 40 mil sillas huecas. En una ocasin el proveedor proporciono 20 mil kilos de madera y sin embargo su produccin fue de 40 mil sillas, este es un ejemplo de como con menos insumos se puede llegar a la produccin normal. INSUMOS: materia prima utilizada para ser procesada. Ejemplo Materia prima como el cuero, madera. PRODUCTOS: es la fnalidad que se le da a los insumos o materia prima despus de un proceso paraobtener un bien. Ejemplo.Tomando el ejemplo anterior decimos como materia prima el cuero y el producto serian bolsos, materiaprima la madera y como producto muebles.