preguntas cortas pau

7
PREGUNTAS CORTAS PAU: 7. Legislación social y económica de las Cortes de Cádiz Las leyes de Cádiz aprobaron una serie de leyes y decretos destinados a eliminar el AR y a ordenar el Estado como un régimen liberal. Procedieron a la supresión de señoríos jurisdiccionales, distinguiéndolos de los territoriales. Ello apuntaba hacia un tipo de reforma agraria que transformaba a los antiguos señores en propietarios de las tierras. También la eliminación de los mayorazgos y la desamortización de las tierras comunales, con el objetivo de amortizar la deuda pública. Pero la medida más importante dentro de las reformas fue la supresión de la Mesta. Se votó la abolición de la Inquisición, y la libertad de la imprenta. Cabe señalar la libertad de trabajo, la anulación de los gremios y la unificación del mercado. Este primer liberalismo marcó la modernización de España. Los legisladores de Cádiz aprovecharon la situación revolucionaria para elaborar un marco legislativo mucho más avanzado. Sin embargo, la obra de Cádiz no tuvo una gran incidencia práctica. La situación de guerra impidió la aplicación de lo legislado y la vuelta de Fernando VII frustró la experiencia liberal y condujo al retorno del absolutismo. ----------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ------- 8. El problema sucesorio al final del reinado de Fernando VII En 1830, el nacimiento de la hija del rey, Isabel II, parecía garantizar la continuidad borbónica. Pero dio lugar a un grave conflicto en la sucesión del trono, pues Fernando V, impuso la Ley Sálica que impedía el acceso al trono a las mujeres, aunque Fernando VII, influido por su mujer Mª Cristina, derogó la ley publicando la Pragmática Sanción, aprobada en 1789 y abriendo el camino al trono a su hija y heredera. El sector más ultraconservador de los absolutistas, los carlistas, se negaron a aceptar la nueva situación. En 1832, presionaron al monarca enfermo, para que repusiera la Ley Sálica, que beneficiaba a Carlos María Isidro.

Upload: alfredo-medina

Post on 01-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Cortas Pau

PREGUNTAS CORTAS PAU:7. Legislación social y económica de las Cortes de CádizLas leyes de Cádiz aprobaron una serie de leyes y decretos destinados a eliminar el AR y a ordenar el Estado como un régimen liberal. Procedieron a la supresión de señoríos jurisdiccionales, distinguiéndolos de los territoriales. Ello apuntaba hacia un tipo de reforma agraria que transformaba a los antiguos señores en propietarios de las tierras. También la eliminación de los mayorazgos y la desamortización de las tierras comunales, con el objetivo de amortizar la deuda pública. Pero la medida más importante dentro de las reformas fue la supresión de la Mesta.Se votó la abolición de la Inquisición, y la libertad de la imprenta. Cabe señalar la libertad de trabajo, la anulación de los gremios y la unificación del mercado. Este primer liberalismo marcó la modernización de España. Los legisladores de Cádiz aprovecharon la situación revolucionaria para elaborar un marco legislativo mucho más avanzado. Sin embargo, la obra de Cádiz no tuvo una gran incidencia práctica. La situación de guerra impidió la aplicación de lo legislado y la vuelta de Fernando VII frustró la experiencia liberal y condujo al retorno del absolutismo.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------8. El problema sucesorio al final del reinado de Fernando VIIEn 1830, el nacimiento de la hija del rey, Isabel II, parecía garantizar la continuidad borbónica. Pero dio lugar a un grave conflicto en la sucesión del trono, pues Fernando V, impuso la Ley Sálica que impedía el acceso al trono a las mujeres, aunque Fernando VII, influido por su mujer Mª Cristina, derogó la ley publicando la Pragmática Sanción, aprobada en 1789 y abriendo el camino al trono a su hija y heredera.El sector más ultraconservador de los absolutistas, los carlistas, se negaron a aceptar la nueva situación. En 1832, presionaron al monarca enfermo, para que repusiera la Ley Sálica, que beneficiaba a Carlos María Isidro.Estos enfrentamientos se basaban en una lucha por imponer un modelo u otro de sociedad. Alrededor de don Carlos los partidarios del AR y en contra Mª Cristina comprendió que si quería salvar el trono de su hija debía buscar apoyos en los sectores liberalistas. Nombrada regente durante la enfermedad del rey, formó un gobierno reformista, decretó una amnistía (con la vuelta de 10.000 exiliados) y se preparó para enfrentarse a los carlistas.En 1833, Fernando VII, murió, reafirmando el trono a su hija, de 3 años y nombrando gobernadora a Mª Cristina hasta la mayoría de Isabel. El mismo día, don Carlos se proclamó rey, iniciándose un levantamiento absolutista en el norte de España y, poco después en Cataluña. Comenzando así la primera Guerra Carlista.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9. La Década Moderada del reinado de Isabel II (1833-1868)En ella se sentaron las bases del Estado Liberal. Una de las cosas que más destacó en este periodo fue la Constitución de 1845. El gobierno preparó una reforma progresista de la Constitución de 1837 y aprobó ésta, que recogió las ideas básicas del moderantismo: soberanía conjunta de las Cortes y el rey, ampliación de los poderes del ejecutivo y disminución de las atribuciones del legislativo; restricción del derecho de voto e institución de un Senado no electivo. Los ayuntamientos y diputaciones quedaron sometidos a la Administración central y se suprimió la Milicia Nacional. Se otorgó la

Page 2: Preguntas Cortas Pau

exclusividad católica (oficial del Estado), y se acordó el mantenimiento del culto y el clero.Aunque mantenía una gran parte del articulado de 1837, sobre todo respecto a la declaración de derechos, pero su regulación remitía a leyes posteriores que fueron muy restrictivas con las liberales. También, confería enormes atribuciones a la Corona y le otorgaba al Senado la responsabilidad de designar entre personalidades relevantes y de confianza.Un decreto de 1845 llevo a establecer un control gubernamental sobre la prensa. Un año después la Ley Electoral planteó un sufragio censitario muy restringido (para los mayores contribuyentes de cada localidad y personalidades destacadas). Se aceptó el sistema de distritos uninominales, facilitando el falseamiento electoral. Y en 1851 se firmó el Concordato con la Santa Sede.El moderantismo pretendió consolidar la estructura del nuevo Estado liberal bajo los principios del centralismo, la uniformidad y la jerarquización. El gobierno emprendió una reforma fiscal para aumentar los ingresos de la Haciendo pública. En consecuencia, se racionalizó el sistema impositivo, se centralizaron los impuestos en manos del Estado y se propició la contribución directa. Para finalizar las leyes del AR, se aprobó el Código Penal y se elaboró el proyecto del Código Civil. Por otro lado, se abordó la reforma de la Administración pública y se reordenó la administración territorial. Además, la Ley de Administración Local de 1845 creó una estructura jerarquizada y piramidal, en la que cada provincia dependía de Madrid.Se estableció un sistema nacional de instrucción pública, que regulaba los niveles de enseñanza y elaboraba los planes de estudio, que se completaron con la Ley Moyano. También se adoptó el sistema métrico decimal. Por último, se disolvió la antigua Milicia Nacional y se creó la Guardia Civil con estructura militar.____________________________________________________________________________10. La Guerra de Cuba, 1895-1898El jefe del gobierno español Cánovas del Castillo, envió un ejercito a Cuba al cargo del general Martínez Campos, que entendía que la pacificación de la Isla requería una fuerte acción militar y la conciliación con los sublevados. Pero él no consiguió controlar la rebelión y fue sustituido por el general Valeriano Weyler que decidió iniciar una ferrea represión. En 1897, tras el asesinato de Cánovas, y el fracaso de Weyler, quedó al mando el general Blanco, que inició una estrategia de conciliación, para lo que decretó la autonomía de Cuba. Paralelamente al conflicto cubano, en 1896 se produjo una rebelión en las Islas Filipinas. El nuevo gobierno liberal de 1897 nombró capitán general a Fernando Primo de Rivera, que promovió una negociación indirecta con los principales jefes de la insurrección, resultando una pacificación momentánea.Todo comenzó, por el hecho de que, en 1891, el gobierno español elevó las tarifas arancelarias para los productos importados a la isla que no procediesen de la Península. Lo que llevó al presidente norteamericano, William Mckinley, a manifestar su protesta y amenazar con cerrar las puertas del mercado estadounidense al azúcar y al tabaco cubanos si el gobierno español no modificaba su política arancelaria en la isla.Se llevó a cabo entonces, la intervención de EEUU, que había fijado su área de expansión inicial en el Caribe y una pequeña parte en el Pacífico. El interés de EEUU por Cuba había llevado a tratar de comprar la isla, a lo que España siempre había rechazado. El compromiso se evidenció a partir del 95, cuando Mckinley mostró su apoyo a los insurrectos (los que enviaban armas).La ocasión para intervenir en la guerra la dio el incidente con el acorazado estadounidense Maine, en la Habana en abril de 1898. EEUU culpó a agentes españoles

Page 3: Preguntas Cortas Pau

y envió a España un ultimátum en el que se le exigía la retirada de Cuba. El gobierno español lo rechazó, y amenazó con declarar la guerra en caso de invasión. Los dirigentes políticos españoles eran conscientes de la inferioridad militar española, pero consideraron humillante la aceptación del ultimátum. Comenzó así la guerra hispano-americana.Una escuadra mandada por el almirante Cervera partió hacia Cuba, pero fue derrotada en la batalla de Santiago, donde se enfrentaron barcos desvencijados contra modernos navíos. EEUU derrotó otra escuadra española en Filipinas, en la batalla de Cavite. En diciembre de 1898 se firmó la Paz de París, según el cual España tiene que abandonar Cuba, Puerto Rico y Filipinas. El ejército español regresó vencido y en condiciones lamentables.A pesar de la envergadura de la crisis de 1898, sus repercusiones inmediatas fueron menos de lo esperado. Fue fundamentalmente una crisis moral e ideológica, pues la derrota sumió un estado de desencanto y frustración, además de que la prensa extranjera dejase a España como una ‘nación moribunda’ con un ejército ineficaz, un sistema político corrupto y unos políticos incompetentes. Se generó así el regeneracionismo.Finalmente, significo el fin del sistema de la Restauración y la aparición de altos cargos en la sociedad. Pero la política reformista se limitó a dejar el sistema siguiente funcionando con cambios mínimos. La derrota militar, trajo como consecuencia el antimilitarismo creciente, los cuales atribuían la derrota a los cargos políticos. En las primeras décadas del siglo XX, el ejército trato de ir tomando autoridad y culminó con un golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923, que inauguró una dictadura de 7 años.

11. Principales medidas económicas del bienio progresista 1854-1856Las líneas de acción más importantes del gobierno progresista fueron la reanudación de la obra desamortizadora y la extensión de la red ferroviaria. La nueve Ley Desamortizadora de 1855, a cargo del ministro Madoz, afectó sobre todo a los bienes de los ayuntamientos (bienes propios y comunales). Se pretendía conseguir recursos para la Hacienda e impulsar la modernización económica de España. Una buena parte de los ingresos fueron invertidos en la red de ferrocarriles, considerada la pieza clave para fomentar los intercambios y el crecimiento industrial del país.La construcción de las líneas del ferrocarril se inició en 1855 con la Ley General de Ferrocarriles, que regulaba su ejecución y ofrecía amplios incentivos a las empresas que intervinieran en ella, de lo que se beneficiaron especialmente los capitales extranjeros, que acudieron en abundancia al mercado español. La preocupación de las Cortes por fomentar el desarrollo económico de España se reflejó también en una legislación para favorecer la reforestación, poner en marcha el telégrafo, ampliar la red de carreteras, fomentar el crecimiento de las sociedades por acciones y de banca y desarrollar la minería. Todo ello propició un marco legal que comportó una etapa de expansión económica hasta 1866.Las etapas de la construcción del trazado, pues tuvo varias fases:-La primera gran expansión del trazado entre 1855-1866 y supuso una sobresaliente movilización de capitales, en la cual intervinieron compañías extranjeras. Se tendieron 5108km de vía, entre otras líneas las de Madrid-Alicante, Sevilla-Cádiz, Barcelona-Zaragoza y Madrid-Irún.-La crisis financiera de 1866 supuso un parón en esta construcción por una escasa rentabilidad. Hubo unos beneficios muy escasos y el valor de las acciones calló estrepitosamente.

Page 4: Preguntas Cortas Pau

-La nueva etapa constructiva, a partir de 1873, completándose el trazado en 1873. Pero a consecuencia de la crisis anterior, solo permaneció la del Norte y la MZA.Las etapas del ferrocarril sobre la economía: En primer lugar, se consolidó una estructura radial de la red con centro en Madrid, dificultando las comunicaciones entre las zonas más industriales y dinámicas. Luego se fijó un ancho entre carriles, mayor que el de la mayoría de líneas europeas, obstaculizando los intercambios con el resto de Europa. Esta instalación se debe a la posibilidad de instalar calderas de vapor más grandes para aumentar la potencia de las locomotoras y poder superar mayores pendientes. Finalmente, se autorizó a las compañías constructoras, a importar libres de aranceles aduaneros todos los materiales necesarios para la construcción de la red ferroviaria. Esta franquicia arancelaria ha sido considerada como otra oportunidad perdida para incentivar el crecimiento industrial de España.Faltan los bancos------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------12. La evolución demográfica de España 1800-1900A lo largo del siglo XIX, la población española paso de 10,5 millones en 1797 a 14,6 en 1860 y 18,5 en 1900, es decir, un aumento superior al 75%. La tasa de crecimiento fue mayor en la primera mitad del siglo. Las causas fueron la desaparición de determinadas epidemias, la mejora de la dieta y la expansión de cultivos (como el del maíz y la patata). Sin embargo, el crecimiento demográfico español fue uno de los más bajos del continente por mantener los rasgos típicos de la demografía tradicional: alta mortalidad y elevada natalidad.A finales de siglo, en relación con los países del norte Europa, la natalidad española era más elevada y la mortalidad muy superior, incluyendo la infantil. La esperanza de vida en 1900 era tan solo de 34,8 años. Todo esto explica el limitado crecimiento de la población española hasta el primer tercio del siglo XX, con una transición hacia una demografía moderna.El mantenimiento de una elevada mortalidad fue debido a las malas condiciones sanitarias y a las epidemias, ambas relacionadas con la pobreza. Una mala cosecha provocaba una gran escasez de alimentos, que llevaba al hambre, la desnutrición y por tanto, el aumento de muertes. Las epidemias más comunes, como la de cólera, tuberculosis y la fiebre amarilla estaban relacionadas con la falta de higiene.Durante el siglo XIX, continuó aumentando el peso demográfico de la periferia en detrimento de la España interior, que tuvo un aumento de población limitado, menos Madrid. Así, entre mediados y finales de siglo, el crecimiento de Cataluña, Valencia, Murcia, Canarias y País Vasco fue mucho mayor que el de Aragón, La Rioja, las dos Castillas y Navarra.Faltan la emigración interior y la exterior