preguntas de discusión situación 1

1
Preguntas de discusión situación 1. Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas. 1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado. Leímos la situación 1: la computación 1:1 para administrar simultáneamente múltiples actividades en el aula. Durante esta situación se plantea como la maestra se enfrenta a problemas por la falta de herramientas para la investigación de las maquinas simples en las ciencias físicas, en la cual la docente se fue adaptando al ritmo de trabajo y buscando siempre maneras de inclusión. La actitud positiva de la maestra es impresionante ya que busca las estrategias adecuadas para que todos los alumnos, tanto los hábiles como los que no, puedan integrarse en las actividades y obtengan un mejor aprovechamiento. 2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones? La actitud positiva de la docente hacia su trabajo, también las estrategias de búsqueda de información y la adaptación ante las situaciones que se le presentan, aprovechando al máximo los recursos de los que dispone. 3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula? El alumno se vuelve autónomo y responsable en la realización de las actividades que la docente proponga, además desarrolla habilidades, destrezas y capacidades para compartir sus conocimientos con el resto del grupo, sobre todo en la investigación. 4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso? Hay alumnos que tiene dificultades para usar estas herramientas, ya que cada uno es diferente y no aprenden con el mismo ritmo. También los ajustes en el tiempo pueden provocar situaciones donde los alumnos se distraigan o se aburran. 5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros)? Dándoles la libertad de explorar y descubrir con responsabilidad, primero hay que dejarlos que avancen a su ritmo para posteriormente orientarlos y motivarlos de manera que puedan aprender con el mismo dinamismo que los demás.

Upload: andrea-lizeth-diaz-lopez

Post on 11-Aug-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas de discusión situación 1

Preguntas de discusión situación 1.

Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes

preguntas. Prepárese para compartir sus ideas.

1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones

particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado.

Leímos la situación 1: la computación 1:1 para administrar simultáneamente

múltiples actividades en el aula. Durante esta situación se plantea como la

maestra se enfrenta a problemas por la falta de herramientas para la investigación

de las maquinas simples en las ciencias físicas, en la cual la docente se fue

adaptando al ritmo de trabajo y buscando siempre maneras de inclusión. La

actitud positiva de la maestra es impresionante ya que busca las estrategias

adecuadas para que todos los alumnos, tanto los hábiles como los que no, puedan

integrarse en las actividades y obtengan un mejor aprovechamiento.

2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?

La actitud positiva de la docente hacia su trabajo, también las estrategias de

búsqueda de información y la adaptación ante las situaciones que se le presentan,

aprovechando al máximo los recursos de los que dispone.

3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas

situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula?

El alumno se vuelve autónomo y responsable en la realización de las actividades

que la docente proponga, además desarrolla habilidades, destrezas y capacidades

para compartir sus conocimientos con el resto del grupo, sobre todo en la

investigación.

4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su

caso?

Hay alumnos que tiene dificultades para usar estas herramientas, ya que cada uno

es diferente y no aprenden con el mismo ritmo. También los ajustes en el tiempo

pueden provocar situaciones donde los alumnos se distraigan o se aburran.

5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos

tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado,

problemas de acceso a la tecnología, entre otros)?

Dándoles la libertad de explorar y descubrir con responsabilidad, primero hay que

dejarlos que avancen a su ritmo para posteriormente orientarlos y motivarlos de

manera que puedan aprender con el mismo dinamismo que los demás.