preguntas de historia

12
Lic. JOSE A. VASQUEZ BENITES PREGUNTAS TIPO ADMISIÓN DE CULTURA GENERAL: HISTORIA DEL PERÚ 1. Entre los primeros habitantes del Perú tenemos a los pescadores y cazadores de ... en la región La Libertad. A) Lauricocha. B) Guitarrero. C) Nanchoc. D) Caral. E) Paiján. 2. El primer emperador del Tahuantinsuyo fue A) Manco Cápac. B) Inca Roca. C) Huiracocha. D) Pachacútec. E) Huayna Cápac. 3. El último Inca de Vilcabamba, Túpac Amaru I, fue capturado y decapitado por orden del virrey: A) Blasco Núñez de Vela. B) Francisco de Toledo. C) Conde de Lemos. D) Manuel Amat y Juniet. E) Fernando de Abascal. 4. En la batalla de Ayacucho , el ejército patriota estuvo al mando de A) José de San Martín. B) Simón Bolívar. C) Mariano Necochea. D) Antonio José de Sucre. E) Agustín Gamarra. 5. El Perú tuvo más conflictos armados con. A) Ecuador. B) Colombia. C) Brasil. D) Bolivia. E) Chile 1

Upload: jose-arturo-vasquez-benites

Post on 26-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ññ

TRANSCRIPT

PREGUNTAS TIPO ADMISIN DE CULTURA GENERAL: HISTORIA DEL PERLic. JOSE A. VASQUEZ BENITES

1. Entre los primeros habitantes del Per tenemos a los pescadores y cazadores de ... en la regin La Libertad.

8

A) Lauricocha.B) Guitarrero.C) Nanchoc.D) Caral.E) Paijn.

2. El primer emperador del Tahuantinsuyo fue

A) Manco Cpac.B) Inca Roca.C) Huiracocha.D) Pachactec.E) Huayna Cpac.

3. El ltimo Inca de Vilcabamba, Tpac Amaru I, fue capturado y decapitado por orden del virrey:A) Blasco Nez de Vela.B) Francisco de Toledo.C) Conde de Lemos.D) Manuel Amat y Juniet.E) Fernando de Abascal.

4. En la batalla de Ayacucho , el ejrcito patriota estuvo al mando de

A) Jos de San Martn.B) Simn Bolvar.C) Mariano Necochea.D) Antonio Jos de Sucre.E) Agustn Gamarra.

5. El Per tuvo ms conflictos armados con.

A) Ecuador.B) Colombia.C) Brasil.D) Bolivia.E) Chile

6. Para la organizacin poltica del Per, Jos de San Martn propuso una

A) repblica federal.B) repblica unitaria.C) monarqua constitucional.D) monarqua autocrtica.E) dictadura vitalicia.

7. El Tribunal de la Santa Inquisicin se estableci en Espaa y en su colonias americanas con el objetivo de

A) perseguir a los herejes.B) difundir la verdadera fe.C) evangelizar a los naturales.D) extirpar las idolatras.E) convertir a los indgenas.8. La disputa por la posesin de la ciudad del Cusco fue el factor principal que desencadenA) el fracaso de la expedicin de Diego de Almagro a Chile.B) la guerra entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro.C) las expediciones de los conquistadores a la Amazona.D) la rebelin de Almagro el Mozo contra la Corona.E) el enfrentamiento contra el pacificador Pedro de la Gasca.

9. En la segunda mitad del siglo XIX, un factor que contribuy al resurgimiento de las haciendas de la costa fue el empleo de mano de obra

A) japonesa.B) indgena.C) alemana.D) italiana.E) china.

10. En el sitio arqueolgico de Telarmachay (Junn), se encontraron evidencias ms antiguas de la domesticacin de animales en los Andes centrales, tales como

A) llamas y alpacas.B) llamas y vicuas.C) alpacas y venados.D) vicuas y guanacos.E) alpacas y guanacos.

11. El Estado Wari, durante el Horizonte Medio, desarroll una cultura pan peruana que se caracteriz por

A) difundir la tcnica de la cermica.B) culminar la conquista del Chinchaysuyo.C) fomentar el desarrollo urbanstico.D) impulsar el desarrollo del arte textilE) construir un sistema de orfebrera.

12. El hombre de Nanchoc (Cajamarca) fue uno de los primeros ... del Antiguo Per.

A) pintores rupestres.B) tejedores.C) agricultores.D) orfebres.E) pescadores.

13. Los hombres de ... domesticaron alpacas en el periodo Arcaico Temprano.

A) Lauricocha.B) Tacahuay.C) Nanchoc.D) Telarmachay.E) Bandurria.

14. El Templo de las Manos Cruzadas de Kotosh se ubica en la regin

A) Cusco.B) Hunuco.C) Loreto.D) Junn.E) Huancavelica.

15. La Ciudad Sagrada de Caral se ubica cerca de la ciudad de ..., en la regin Lima

A) Caete.B) Huarochir.C) Supe.D) Chancay.E) Mala.

16. La cultura Chavn sobresali en ... y Paracas en

A) cermica - tallado en piedraB) textilera - orfebreraC) orfebrera - textilera.D) tallado en piedra - textilera.E) orfebrera - metalurgia.

17. El Obelisco Tello pertenece a la cultura ... y el Seor de Sipn a ...

A) Chavn - MochicaB) Wari - SicnC) Chavn - ChimD) Tiahuanaco - ChavnE) Tiahuanaco Chim.

18. Son culturas que se desarrollaron en el departamento de La Libertad:

A) Mochica y Wari.B) Chim y Nasca.C) Chavn y Vicus.D) Mochica y Vicus.E) Mochica y Chim.

19. La cultura Aymara desarroll notablemente la

A) metalurgia.B) textilera.C) pesca.D) ganadera.E) astronoma.

20. Fueron reinos sometidos por el Imperio de los Incas:

A) Mochica y Chim.B) Wari y Chincha.C) Chavn y Colla.D) Chincha y Chim.E) Sicn y Recuay

21. Segn la leyenda de Manco Cpac y Mama Ocllo, los incas tienen su origen en

A) el Cusco.B) Vilcabamba.C) Tamputoco.D) el Collao.E) Pacaritambo.22. La construccin de Machu Picchu y Sacsayhuamn fue iniciada por orden de

A) Inca Roca.B) Pachactec.C) Tpac Yupanqui.D) Huayna Cpac.E) Huscar.

23. No corresponde al gobierno de Pachactec:

A) Engrandeci el Cusco.B) Organiz el Tahuantinsuyo.C) Ampli el Cpac an.D) Instaur el Huarachico.

24. El ms grande conquistador militar del Imperio de los Incas fue

A) Sinchi Roca.B) Yahuar Huaca.C) Huiracocha.D) Tpac Yupanqui.E) Huayna Cpac.

25. A lo largo de los caminos los incas construyeron aposentos de reposo y aprovisionamiento llamados

A) tambos.B) huasis.C) colcas.D) quipus.E) quelcas.

26. El rey de Espaa durante la Conquista del Per fue

A) Fernando "El Catlico".B) Carlos I.C) Felipe "El Hermoso".D) Carlos II.E) Carlos III.

27. La Conquista del Per fue planificada y financiada en la ciudad de

A) Madrid.B) Panam.C) Santo Domingo.D) Sevilla.E) Barcelona.

28. La Corona espaola autoriz la Conquista del Per a Francisco Pizarro mediante la Capitulacin de

A) Valladolid.B) Burgos.C) Toledo.D) Barcelona.E) Cdiz.

29. Cuando Francisco Pizarro lleg a tierras del Tahuantinsuyo en 1532.A) gobernaba Huayna Cpac.B) fue atacados por los huancas.C) se ali a Atahualpa.D) recibi ayuda de los huascaristas.E) combati contra atahualpistas y huascaristas.

30. La primera ciudad espaola en el Per fueA) Tumbes.B) Cajamarca.C) Piura.D) Lima.E) Jauja.

31. El primer virrey del Per fue ... y el ltimo ...A) Vasco Nez de Balboa - Jos de la SernaB) Francisco de Toledo - Manuel Amat y JunietC) Franciso de Toledo - Jos de la Serna.D) Blasco Nez de Vela - Jos de la Serna.E) Blasco Nez de Vela - Fernando de Abascal.

32. Es considerado el verdadero organizador del Virreinato del Per:

A) Francisco de Toledo.B) Conde de Lemos.C) Manuel Amat y Juniet.D) Fernando de Abascal.E) Jos de la Serna.

33. El mximo tribunal de justicia en el Per virreinal fueA) el Santo Oficio.B) la Real Audiencia.C) la Casa de Contratacin.D) el Tribunal del Consulado.E) la Real Hacienda.

34. Las principales monedas en el Virreinato del Per fueronA) el sol y el peso.B) el peso y la libra.C) el peso y el escudo.D) el escudo y el dobln.E) el escudo y la libra.

35. Qu caudillos se sublevaron contra los espaoles durante el Virreinato del Per:A) Manco Inca y Tpac Amaru IB) Tpac Amaru I y CahuideC) Cahuide y Tpac Amaru IID) Manco Inca y Juan Santos AtahualpaE) Juan Santos Atahualpa y Tpac Amaru II

36. Fueron lderes criollos que se sublevaron contra Espaa antes de la llegada de don Jos de San Martn:A) Francisco de Zela y Jos AnguloB) Tpac Amaru II y Mateo PumacahuaC) Jos Olaya y Antonio Jos de SucreD) Simn Bolvar y Jos Faustino Snchez CarrinE) Enrique Pallardelli y Jos Bernardo de Tagle

37. Cuando lleg don Jos de San Martn al Per el virrey eraA) Fernando de Abascal.B) Manuel Amat.C) Jos de la Serna.D) Joaqun de Pezuela.E) Gil de Taboada.

38. Don Jos de San Martn gobern el Per durante un ao con el ttulo deA) Presidente.B) Director Supremo.C) Dictador.D) Protector.E) Tribuno.

39. El primer Presidente del Per fueA) Jos de San Martn.B) Jos Faustino Snchez Carrin.C) Jos de la Riva Aguero.D) Toribio Rodrguez de Mendoza.E) Simn Bolvar.

40. En la decisiva batalla de Ayacucho (9-12-1824) el ejrcito libertador estuvo al mando deA) Simn Bolvar.B) Jos Faustino Snchez Carrin.C) Jos de San Martn.D) Toribio Rodrguez de Mendoza.E) Antonio Jos de Sucre.

41. Para defender su soberana sobre Tumbes, Jaen y Maynas, en 1928 el Per entr en guerra contra:A) Ecuador.B) Brasil.C) Colombia.D) Venezuela.E) Gran Colombia.

42. El protector y lder de la Confederacin Per-Boliviana fueA) Simn Bolivar.B) Andrs de Santa Cruz.C) Jos de La Mar.D) Agustn Gamarra.E) Ramn Castilla.

43. Durante el periodo llamado Prosperidad Falaz el principal producto de exportacin peruana fueA) el oro.B) el petrleo.C) el caucho.D) el guano.E) la harina de pescado.

44. Qu presidente pertenece al perodo llamado Repblica Aristocrtica (1895-1919)A) Ramn Castilla.B) Andrs Avelino Cceres.C) Jos Pardo y Barreda.D) Jos Luis Bustamante y Rivero.E) Manuel Prado Ugarteche.

45. El gobierno de ... es llamado Ochenio y el de ... SeptenatoA) Augusto B. Legua - Manuel Odra.B) Manuel Odra - Fernando Belande.C) Jos Luis Bustamante - Juan Velasco.D) Manuel Odra - Juan Velasco.E) Augusto B. Legua - Fernando Belande.

46. Durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) se realiz una reforma laboral, que significA. el desarrollo de la actividad agrcola.B. el incremento sostenido de las exportaciones.C. la prohibicin de las huelgas.D. la eliminacin de los sindicatos.E. la flexibilizacin de las relaciones de trabajo

47. En el ltimo tercio del siglo XX, el Per tuvo dos constituciones, la de 1979 y la de 1993, que fueron producto deA.La violencia poltica armadaB.Un golpe de EstadoC.Un amplio consensoD.Una consulta popular ciudadanaE.Un pacto entre los partidos polticos

48. La llamada Reforma Estructural implementada durante el gobierno de Alberto Fujimori.A. Acab con el proceso inflacionario.B. Moderniz la economa privada.C. Regul las acciones de lucha contra la pobreza.D. Modific las condiciones del mercado.E. Afect el sistema comercial, laboral y financiero

49. La reforma agraria del general Juan Velasco Alvarado estableci, como prioridad para la reactivacin agropecuaria, laA. Prohibicin de la migracin del campo a la ciudad.B. Proteccin de las tierras de las comunidades campesinas.C. Creacin de empresas asociativas de produccin agropecuaria.D. Parcelacin de las haciendas a favor de sus trabajadores.E. Liberacin del campesino de la explotacin servil50. Las tierras expropiadas a los latifundistas por el gobierno del general Velasco Alvarado fueron transferidas aA. Los pequeos y medianos propietarios del pas.B. Las cooperativas y sociedades agrarias de inters social.C. Las empresas nacionales con capacidad de reinversin.D. Los campesinos sin tierra y la pequea burguesa.E. Las comunidades campesinas y sindicatos agrarios.

51. La reforma agraria decretada en 1969 por el general Juan Velasco Alvarado, presidente de facto del Per, result un fracaso motivado primordialmente porA. La mentalidad feudal-mercantil.B. Haber sido impuesta por el ejrcito.C. Chantajes manipulados por la oligarqua.D. La ausencia de carreteras y mercados.E. La falta de asistencia tcnica.

52. Durante el gobierno de las Fuerzas Armadas, entre los aos 1968-1975, la dependencia externa se acentu por la.A. Expropiacin de las haciendas.B. Formacin de las cooperativas agrarias.C. Cada de la produccin alimentaria.D. Confiscacin de las compaas petroleras.E. Disminucin de las exportaciones.

53. La participacin poltica de la mujer, mediante el ejercicio del sufragio, se logr durante el gobierno de

A. Manuel PradoB. Jos Luis Bustamante y RiveroC. Manuel OdraD. Fernando Belaunde TerryE. Ricardo Prez Godoy

54. Partidos polticos que estaban en escena en la tercera dcada del siglo XXA.Partido Aprista Peruano, Partido Demcrata Cristiano y Coalicin NacionalB.Partido Comunista, Coalicin Nacional yUnin RevolucionariaC.Partido Socialista, Partido Civilista y Unin NacionalD.Partido Socialista, Unin Revolucionaria y Partido Aprista PeruanoE.Unin Revolucionaria, Partido Socialista y Partido Demcrata Cristiano

55. La ley de Conscripcin Vial decretada durante el Oncenio de Legua, signific elA. trabajo en las propiedades de los gamonales.B. pago de un tributo en especies o dinero.C. trabajo en las propiedades de las autoridades polticas.D. trabajo obligatorio en la construccin de caminos.E. pago de impuestos por uso de los puentes.

xitos!!!!!