preguntas de repaso final

1
Preguntas de repaso para el Examen Final En el examen final tocarán tres de las siguientes preguntas, de las que tendrán que contestar dos . Utilicen estas preguntas para repasar: hagan esquemas de lo que serían sus respuestas tomando de sus apuntes de clase y de las lecturas hechas. Recuerden que el objetivo del examen es visibilizar cuánto han aprendido en el curso; se trata entonces de aprovechar las preguntas para dar respuestas que no huyan de la complejidad y de los matices, a la vez de ser claras y estructuradas. Ojo que el examen es sin materiales. 1. ¿Qué es para Benjamin el “buen” arte? 2. ¿Qué es, y qué perspectivas abre sobre el análisis literario, la teoría posmarxista? Comente como parte de su respuesta lo sugerido por Eagleton en “El sujeto de la literatura”. 3. Desde una perspectiva posmarxista, ¿qué es y cómo se interpreta la posmodernidad? Parta de definir el posmarxismo, y base su respuesta en las lecturas de Harvey y Jameson. 4. ¿Cuáles dirías que son los principales rasgos de una perspectiva poscolonial sobre la cultura? Base su respuesta en Said, Quijano, Prakash y Gomez. 5. ¿Se puede representar al subalterno? ¿Qué problemas surgen cuando lo hacemos, aun con buenas intenciones? Explique la idea del subalterno y los retos que presenta a la representación (basándose en las lecturas de Beverley, Prakash y Spivak). 6. Explique el concepto de rizoma de Deleuze y Guattari, sus implicancias para la interpretación literaria, y por qué no debe confundirse con la noción de Derridá de différance.

Upload: tadeo-valverde-molina

Post on 17-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Mi labor docente simulada.

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas de Repaso Final

Preguntas de repaso para el Examen Final

En el examen final tocarán tres de las siguientes preguntas, de las que tendrán que contestar dos. Utilicen estas preguntas para repasar: hagan esquemas de lo que serían sus respuestas tomando de sus apuntes de clase y de las lecturas hechas. Recuerden que el objetivo del examen es visibilizar cuánto han aprendido en el curso; se trata entonces de aprovechar las preguntas para dar respuestas que no huyan de la complejidad y de los matices, a la vez de ser claras y estructuradas. Ojo que el examen es sin materiales.

1. ¿Qué es para Benjamin el “buen” arte? 2. ¿Qué es, y qué perspectivas abre sobre el análisis literario, la teoría

posmarxista? Comente como parte de su respuesta lo sugerido por Eagleton en “El sujeto de la literatura”.

3. Desde una perspectiva posmarxista, ¿qué es y cómo se interpreta la posmodernidad? Parta de definir el posmarxismo, y base su respuesta en las lecturas de Harvey y Jameson.

4. ¿Cuáles dirías que son los principales rasgos de una perspectiva poscolonial sobre la cultura? Base su respuesta en Said, Quijano, Prakash y Gomez.

5. ¿Se puede representar al subalterno? ¿Qué problemas surgen cuando lo hacemos, aun con buenas intenciones? Explique la idea del subalterno y los retos que presenta a la representación (basándose en las lecturas de Beverley, Prakash y Spivak).

6. Explique el concepto de rizoma de Deleuze y Guattari, sus implicancias para la interpretación literaria, y por qué no debe confundirse con la noción de Derridá de différance.