preguntas del examen p-3

1
1) ¿Qué tipos de Enlace representan los elementos y como se diferencian? Tenemos dos Tipos de Enlace: Enlaces primarios, Enlaces secundarios. Los enlaces P. se pueden dar en las siguientes formas: iónica. Covalente y metálica. Los Enlaces secundarios. se pueden dar en las siguientes formas : fuerzas dipolares, fuerzas de London y enlaces de hidrógeno Se diferencian en sus fuerzas atractivas: Mientras los enlaces primarios involucran fuerzas atractivas de átomo a átomo, los enlaces secundarios involucran fuerzas de atracción entre moléculas o fuerzas intermoleculares. 1) ¿A que se denomina Fuerzas de Van der Walls? Se denomina Fuerzas de Van der Walls a las dos formas de Enlaces secundarios que son las fuerzas dipolares y las fuerzas de London. El nombre es en honor al científico que primero las estudió y cuantificó. 2) ¿A qué se le llama defectos Puntuales y que formas toman? Se llama defectos puntuales A las imperfecciones en la estructura del cristal que involucran ya sea un átomo o varios átomos. Toman formas de tipo: a) vacante b) vacante de par iónico, c) intersticio o intersticialidad. d) desplazamiento iónico, 3) ¿A qué se denomina Maclaje? Se le denomina Maclaje a una segunda manera en la cual se deforman plásticamente los cristales. El maclaje se puede definir como el mecanismo de deformación plástica, mediante el cual los átomos en un lado del plano (llamado plano de maclaje) se desvían para formar una imagen especular (simétrica) de los átomos al otro lado del plano. 4) ¿Por qué es importante el tamaño de grano en los metales, que tamaño de grano es deseable ? El tamaño de los granos es importante para los metales porque afecta sus propiedades mecánicas. Un metal con granos pequeños es preferible, desde el punto de vista del diseño, porque representa mayor resistencia y dureza. Es también deseable en ciertas operaciones de manufactura (conformado de metal, por ejemplo), porque significa mayor ductilidad durante su deformación y una mejor superficie del producto terminado. 5) ¿Qué características diferencian los materiales cristalinos y no cristalinos? Dos características estrechamente relacionadas diferencian los materiales no cristalinos de los cristalinos: ausencia de un orden de largo alcance en la estructura molecular del material no cristalino. diferencias en las características de fusión y de expansión térmica. La estructura cristalina es regular, repetitiva y más densa: mientras que la no cristalina es menos compacta y con un arreglo aleatorio. 6) ¿Los metales que estructuras presentan y porque enlaces se encuentran unidas y que características imparten generalmente a los metales? Los metales tienen casi sin excepción estructuras cristalinas en su estado sólido. Estas estructuras son casi siempre BCC. FCC, o HCP. Los átomos de los metales se mantienen unidos por enlaces metálicos, esto significa que sus electrones de valencia pueden cambiar de sitio con relativa facilidad (comparada con los otros tipos de enlaces atómicos y moleculares). Imparten a los metales su resistencia y dureza. Otras propiedades generales de los metales relacionadas con su estructura y enlaces incluyen una alta conductividad eléctrica y térmica, opacidad (impenetrabilidad de los rayos de luz) y reflectividad (capacidad de reflejar los rayos de luz). 7) ¿Los cerámicos que enlaces y estructuras presentan y que propiedades generales tienen? Los materiales cerámicos tienen moléculas que se caracterizan por sus enlaces iónicos, covalentes, o por ambos. Estos materiales pueden presentar una estructura cristalina o no cristalina. Entre las propiedades generales que resultan de estos mecanismos de enlace se pueden mencionar: su alta dureza y rigidez (incluso a temperaturas elevadas), su fragilidad (no ductilidad), son aislantes eléctricos (no conductividad), refractarios (térmicamente resistentes) y químicamente inertes. 8) ¿En qué tipos se Clasifican los Polímeros? En los polímeros termoplásticos En los polímeros termofijos Los elastómeros 9) ¿Cuáles son las propiedades generales de los Polímeros? La estructura molecular y los enlaces de los polímeros imparten a éstos materiales las propiedades típicas siguientes: baja densidad, alta resistencia eléctrica (algunos polímeros se usan como material aislante) y baja conductividad térmica.

Upload: paolo-pari

Post on 20-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Del Examen P-3

1) ¿Qué tipos de Enlace representan los elementos y como se diferencian?

Tenemos dos Tipos de Enlace: Enlaces primarios, Enlaces secundarios.

Los enlaces P. se pueden dar en las siguientes formas: iónica. Covalente y metálica.

Los Enlaces secundarios. se pueden dar en las siguientes formas : fuerzas dipolares, fuerzas de London y enlaces de hidrógeno

Se diferencian en sus fuerzas atractivas: Mientras los enlaces primarios involucran fuerzas atractivas de átomo a átomo, los enlaces secundarios involucran fuerzas de atracción entre moléculas o fuerzas intermoleculares.

1) ¿A que se denomina Fuerzas de Van der Walls? Se denomina Fuerzas de Van der Walls a las dos formas de Enlaces secundarios que son las fuerzas dipolares y las fuerzas de London. El nombre es en honor al científico que primero las estudió y cuantificó.

2) ¿A qué se le llama defectos Puntuales y que formas toman?

Se llama defectos puntuales A las imperfecciones en la estructura del cristal que involucran ya sea un átomo o varios átomos. Toman formas de tipo:

a) vacante b) vacante de par iónico, c) intersticio o intersticialidad. d) desplazamiento iónico,

3) ¿A qué se denomina Maclaje?

Se le denomina Maclaje a una segunda manera en la cual se deforman plásticamente los cristales. El maclaje se puede definir como el mecanismo de deformación plástica, mediante el cual los átomos en un lado del plano (llamado plano de

maclaje) se desvían para formar una imagen especular (simétrica) de los átomos al otro lado del plano.

4) ¿Por qué es importante el tamaño de grano en los metales, que tamaño de grano es deseable ?

El tamaño de los granos es importante para los metales porque afecta sus propiedades mecánicas. Un metal con granos pequeños es preferible, desde el punto de vista del diseño, porque representa mayor resistencia y dureza. Es también deseable en ciertas operaciones de manufactura (conformado de metal, por ejemplo), porque significa mayor ductilidad durante su deformación y una mejor superficie del producto terminado.

5) ¿Qué características diferencian los materiales cristalinos y no cristalinos?

Dos características estrechamente relacionadas diferencian los materiales no cristalinos de los cristalinos:

ausencia de un orden de largo alcance en la estructura molecular del material no cristalino.

diferencias en las características de fusión y de expansión térmica.

La estructura cristalina es regular, repetitiva y más densa: mientras que la no cristalina es menos compacta y con un arreglo aleatorio.

6) ¿Los metales que estructuras presentan y porque enlaces se encuentran unidas y que características imparten generalmente a los metales?

Los metales tienen casi sin excepción estructuras cristalinas en su estado sólido. Estas estructuras son casi siempre BCC. FCC, o HCP. Los átomos de los metales se mantienen unidos por enlaces metálicos, esto significa que sus electrones de valencia pueden cambiar de sitio con relativa facilidad (comparada con los otros tipos de enlaces atómicos y moleculares).

Imparten a los metales su resistencia y dureza. Otras propiedades generales de los metales relacionadas con su estructura y enlaces incluyen una alta conductividad eléctrica y térmica, opacidad (impenetrabilidad de los rayos de luz) y reflectividad (capacidad de reflejar los rayos de luz).

7) ¿Los cerámicos que enlaces y estructuras presentan y que propiedades generales tienen?

Los materiales cerámicos tienen moléculas que se caracterizan por sus enlaces iónicos, covalentes, o por ambos. Estos materiales pueden presentar una estructura cristalina o no cristalina. Entre las propiedades generales que resultan de estos mecanismos de enlace se pueden mencionar:

su alta dureza y rigidez (incluso a temperaturas elevadas),

su fragilidad (no ductilidad),

son aislantes eléctricos (no conductividad),

refractarios (térmicamente resistentes) y

químicamente inertes.

8) ¿En qué tipos se Clasifican los Polímeros?

En los polímeros termoplásticos

En los polímeros termofijos

Los elastómeros

9) ¿Cuáles son las propiedades generales de los Polímeros?

La estructura molecular y los enlaces de los polímeros imparten a éstos materiales las propiedades típicas siguientes:

baja densidad, alta resistencia eléctrica (algunos polímeros se usan como material aislante) y

baja conductividad térmica.