preguntas generadoras

2
Preguntas generadoras Unidad II Primera fase 1. ¿Qué elementos del ambiente de aprendizaje y contextuales favorecen la alfabetización inicial? Primeramente en el salón se debe de generar un ambiente de tranquilidad y armonía, propicio para que la enseñanza- aprendizaje sede de la mejor manera. Por parte de la maestra titular debe de existir una iniciativa para que esto funcione de la mejor manera, que elija las mejores estrategias enfocándose en las necesidades de los alumnos, por parte de los padres de familia que se interesen por sus hijos que estén al tanto de lo que está pasando en las escuelas, que exista un tipo de ayudantía en los trabajos extra clases o en lo que se necesite, pero para que todo esto funcione el alumno debe estar abierto a todos los conocimientos que pueda adquirir mediante este proceso. 2. ¿Qué elementos del ambiente sociocultural influyen en el proceso de alfabetización inicial y como se relacionan? Principalmente el ambiente sociocultural tiene mucho que ver con el proceso de alfabetización porque dependiendo de donde estés y lo que te rodea empiezas a aprender, los padres son los que principalmente dan los primeros conocimientos al niño, también el lugar donde vive, los vecinos y la familia es por eso que los niños van aprendiendo conforme se relacionan con los mayores y sus costumbres tradiciones y modales, a la escuela que asisten tiene que ver el lugar donde se ubican es ahí donde se relaciona la cultura social. 3. ¿Qué papel juega el uso de las tics en el proceso de alfabetización inicial?

Upload: andrea-gpe-flores-herrera

Post on 12-Apr-2017

90 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas generadoras

Preguntas generadorasUnidad II

Primera fase

1.¿Qué elementos del ambiente de aprendizaje y contextuales favorecen la alfabetización inicial?

Primeramente en el salón se debe de generar un ambiente de tranquilidad y armonía, propicio para que la enseñanza-aprendizaje sede de la mejor manera. Por parte de la maestra titular debe de existir una iniciativa para que esto funcione de la mejor manera, que elija las mejores estrategias enfocándose en las necesidades de los alumnos, por parte de los padres de familia que se interesen por sus hijos que estén al tanto de lo que está pasando en las escuelas, que exista un tipo de ayudantía en los trabajos extra clases o en lo que se necesite, pero para que todo esto funcione el alumno debe estar abierto a todos los conocimientos que pueda adquirir mediante este proceso.2. ¿Qué elementos del ambiente sociocultural influyen en el

proceso de alfabetización inicial y como se relacionan?Principalmente el ambiente sociocultural tiene mucho que ver con el proceso de alfabetización porque dependiendo de donde estés y lo que te rodea empiezas a aprender, los padres son los que principalmente dan los primeros conocimientos al niño, también el lugar donde vive, los vecinos y la familia es por eso que los niños van aprendiendo conforme se relacionan con los mayores y sus costumbres tradiciones y modales, a la escuela que asisten tiene que ver el lugar donde se ubican es ahí donde se relaciona la cultura social.

3. ¿Qué papel juega el uso de las tics en el proceso de alfabetización inicial?

Es de suma importancia hablar de ellas y tenerlas siempre en mente, encontrándonos en una sociedad y generación en la que estas tienen gran valor dentro de las mismas. Cabe mencionar que los niños en el presente tienen un gran conocimiento y acercamiento acerca de las mismas, por ello la importancia de aplicarlas con los niños de una buena manera, es decir, haciendo buen uso de ellas con fines 100% educativas. De manera que para

Page 2: Preguntas generadoras

los alumnos el proceso de alfabetización resulte algo más interesante y se adecue a lo que actualmente ellos viven.

4. ¿Cuáles son las principales problemáticas de la incorporación de las TIC en el proceso alfabetizador?

El incorporar el uso de las TIC dentro de las aulas tiene sus pros y contras, ya que en algunas escuelas no se cuenta con estos recursos y su implementación se hace casi imposible. Se puede dar el caso también de que si se cuente con el recurso, pero que no se haga un buen uso, por ejemplo, que esta herramienta solo sea utilizada para entretener a los alumnos sin dejarles algún conocimiento educativo que sea útil para ellos y su aprendizaje.